Archivo de la etiqueta: Florentinato

Un poco convincente Florentino Pérez

Sport

Anoche Florentino Pérez rompió su silencio tras el fiasco del fichaje de Mbappé y no resultó convincente. Eligio el marco del programa de su periodista a la carta. El que no hace honor a su palabra cuando lanza el reto de dimitir si Ramos y Messi se iban. Ambos marcharon de sus clubes  mas el se quedó. El antizidanista (3 Champions y 2 Ligas en sus dos etapas al frente del banquillo blanco) que lanza bulos sobre Zidane y Vinicius y que Florentino no confirmó. Fue la única vez que Pedrerol repreguntó. La falsedad sobre Zidane y Vini la confirman los hechos: el extremo fue el protagonista de los cuartos de final de la Champions 2020/21. Sucedió en la ida, 3-1, con protagonismo total de Vinicius: el brasileño fue titular e intervino en los tres goles, anotando dos. ¿Ponerlo de titular es no confiar en el jugador? Es también el mismo director/presentador cuya selección de tertulianos ha resultado sospechosa en varios casos (un expulsado de delegado su club por sanciones provocadas por sus comportamientos antideportivos, un encarcelado por estafas o un investigado por narcotráfico).

Decía que Florentino no estuvo convincente y falseó la realidad cuando dijo que siempre ha fichado cuando se lo ha propuesto. ¿No quiso fichar a Mbappé? Alguien mencionó el nombre de Totti. También se podría haber añadido el de Ronaldinho. Y otros (algunos afortunadamente). El caso es que lo que nos ocupaba era lo de Mbappé. Quien volvió a darle calabazas al mandatorio del club de mis amores. El tono paternalista que usó Florentino estaba fuera de lugar. El jugador se la jugó, nos la jugó. Ese presunto cambio en la personalidad del jugador que afirma haber percibido en un conflicto publicitario con la selección francesa no se sostiene. Y se agarró a ello como a un clavo ardiendo. Lo repitió varias veces. Es una sandez porque cualquiera está en su derecho de negarse a anunciar productos que vayan en contra de sus principios.

El conductor del programa pasó de puntillas sobre la ausencia de una clausula de indemnización si las partes rompían el compromiso o la existencia de un preacuerdo. Se tragó la inverosímil explicación de Florentino que venía a confirmar que el futbolista se la jugó (algo obvio por otra parte al no haber sido fichado). ¿Quieren vendernos que el Real Madrid ofreció 180 millones al PSG el verano pasado sin haberlo hablado con Mbappé? Sí, 180 y no los 200 que Pedrerol redondeó anoche y que Florentino no rectificó.

Una cosa que no deja de sorprenderme: el verano pasado un servidor sabía que Mbappé no venía. Aquí lo escribí y se lo comenté a varios amigos ¿Pedrerol no lo sabía? ¿O le interesaba mantener vivo el humo para generar audiencia? Que es exactamente lo que ha hecho desde entonces. Porque su periodismo no es de verificar fuentes, es el de airear la versión de una sola. En este caso la del Florentinato. Le he visto acallar voces discrepantes en su programa, tanto el verano pasado como esta temporada. Usando argumentos como si no ha renovado con el PSG es porque no va a seguir. Que funciona también a la inversa: si no ha firmado acuerdo alguno con el Madrid es porque no va a venir. La realidad es mucho más sencilla: estaba negociando con ambos. Algo legitimo, está en su derecho. Y ha primado el aspecto económico sobre el deportivo.

Algún día sabremos la verdad, o parte de ella, sobre este asunto. Mi impresión es que Florentino Pérez sabía que no habría fichaje desde que no hubo firma después de la eliminatoria de octavos contra el PSG. Y que mantuvo viva la llama de la ilusión para beneficio de su amigo periodista.

P.D.: lo más interesante de la entrevista fue lo referente a la situación judicial de la Superliga y el conflicto, hoy judicializado, del Real Madrid con Tebas y el fondo de inversión.

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

A día de hoy solo ha llegado Alaba

marca.750

A día de hoy, 20 de julio, solo ha llegado Alaba. El defensa ha sido el único fichaje del Real Madrid de cara a la próxima temporada. Arrancamos la Liga en menos de un mes, el 14 de agosto, en Vitoria.

El afroaustriaco viene a cubrir el hueco de Sergio Ramos. El problema es que hemos perdido a Achraf, Carvajal pasa mucho tiempo lesionado, Mendy sigue de baja desde mayo y Varane está de salida. ¡Un cuadro! El plus es la incorporación del canterano Miguel Gutiérrez a la primera plantilla. Si Varane se va, como apunta Marca en su portada, tendremos un déficit de un central, que será cubierto por un canterano. El caso es que reemplazamos un titular por un jugador llamado a ser el cuarto central. Claramente perdemos calidad y lo confiamos todo a Alaba, MIlitao y Nacho. Quienes además seguro que jugarán más de un partido de laterales. Apunto al lado derecho…

En el centro del campo vuelve Odegaard. ¿Podemos considerarlo como un fichaje? Es una reincorporación. Amenazan con el regreso de Ceballos, medio que ha ganado en experiencia, pero que sigue lejos de ser un referente para un equipo grande. Es un complemento y nada más. El canterano Blanco me parece más jugador. Y por muy buenos que sean Kroos, Modric y Casemiro (anulado en la final de la Copa América por De Paul, el flamante fichaje rojiblanco), los tres tienen ya muchos minutos en sus piernas. 

¿De verdad tenemos que creernos que vamos a recuperar a Marcelo, Isco, Hazard y Bale para el fútbol de élite? Sería un milagro. Mejor dicho, cuatro milagros. Me conformo con uno…

La primera semana de junio repasando la actualidad madridista con Miguel Ríos le comenté que no se creyese las cortinas de humo del Florentinato referidas a Halland y Mbappé. No les veía vistiendo de blanco para la 2021/22. Espero equivocarme. Y añadía, y mantengo, que Lukaku me encanta. 

A día de hoy es evidente la debilidad creciente de la plantilla del primer equipo, iniciada con la salida de Cristiano Ronaldo. La temporada pasada no ganamos nada. ¿Estamos ante una nueva temporada en blanco? ¿Hay conejos en la chistera de Florentino?

 

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

La temporada en blanco de los blancos

Real Madrid

El Real Madrid ha cerrado la temporada 2020/21 en blanco. Los blancos no hemos ganado ningún título. Algo muy mal visto entre nuestras filas. Somos voraces. Hambrientos de copas y trofeos. Nuestra ambición y nuestro historial nos conducen a excesos como el de devorar entrenadores y jugadores. Es el precio a pagar. Aunque cometamos errores, algunos muy sonados. Más raro es prescindir de triunfadores como Del Bosque tras ganar una Liga (y sumirnos en una crisis durante varias temporadas). Confío que esta excepción del Florentinato con Don Vicente (con la inestimable colaboración de Valdano, que tan mal asesoró al presidente en el cese y en la posterior contratación del mediocre Queiroz), se aplique ahora respecto a la continuidad de Zidane. Aunque daría la impresión que la última palabra la tendrá el técnico francés. Digo impresión porque carezco de información directa de los protagonistas. Tan solo cuento con lo que nos relatan los medios (siempre tan interesados y parciales en sus opiniones). Y puestos a hablar de impresiones les cuento las mías. Sostengo que Zidane se iba seguro de haber ganado esta Liga. Como hizo tras la decimotercera Champions (la tercera seguida). No se vería con fuerzas de abordar la necesaria renovación de la plantilla que le había llevado a ganar. No tuvo ni tendría la fuerza moral necesaria. Por eso se fue, no era capaz de traicionar a los suyos, los que tanto le habían dado. No es el caso en esta temporada. Al no ganar nada está libre de ataduras y compromisos. Y podría quedarse y afrontar la reestructuración. Aunque la tentación de la selección francesa es enorme, a lo que hay que añadir que Zidane es impredecible. Y le pesarán algunos errores garrafales, que no puede eludir porque están en su haber (Hazard, Jovic, las lesiones musculares y las recaídas por fallos en la recuperación -el preparador físico, Dupont, es contratación suya-, alineaciones y estrategias equivocadas).

Dicho todo lo anterior hay que evaluar esta temporada en blanco de los blancos.

  • Rotundo fracaso en la Copa del Rey. Nos eliminó el Alcoyano de la Segunda B. Un 0.
  • Fracaso en la Supercopa. Nos tumbó el Athletic de BIlbao en semis, campeón del torneo a la postre. Suspenso.
  • Semifinales de Champions. Al Madrid se le exige llegar a cuartos como mínimo. Jugar la semifinal es de notable. Llegar a la final es un sobresaliente. Y ganar la máxima competición europea es de 10. Notable pues.
  • Segundos en la Liga 2020/21. Peleando hasta el último minuto. Dejando al margen los errores ajenos (arbitrajes) y los aciertos del campeón (la extraordinaria primera vuelta del Atlético de Madrid), hay que ver lo propio. Nuestros desbarajustes pueden resumirse en nuestra irregularidad. Algo imperdonable en el llamado torneo de la regularidad. Entre  los méritos están haber superado 58 lesiones (incluye las bajas por covid-19); haber sabido recomponerse y poder haber ganado la Liga en las últimas jornadas.; aciertos en la polivalencia de jugadores como Lucas Vázquez y Fede Valverde (además de la conocida de Nacho); la recuperación y confirmación de Militao; el debut de varios canteranos en el primer equipo ha sido otro acierto; también hay que destacar que en los enfrentamientos directos con nuestros máximos rivales le ganamos los dos partidos al Barça y con el Atleti ganamos uno y empatamos el otro (donde no nos pitaron un penalti a favor por mano rojiblanca, esas manos que solo son penalti cuando las manos son nuestras). Teniendo todo esto en cuenta nuestra Liga ha sido de aprobado.

No sé que deparará el futuro del banquillo blanco. Si por mi fuera abogaría por la continuidad de Zidane. Y el regreso inmediato de Achraf. Además de varias contrataciones, como la que todos tenemos en mente y deseamos fervientemente.

2 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Florentino: ¡No nos vendas más burras!

FP

Florentino: ¡No nos vendas más burras! Tu argumentario se ha quedado obsoleto y el de tus palmeros, los del Florentinato, es sencillamente patético. ¿Cómo es que ahora de repente no hay dinero para el primer equipo? Después de tanto presumir de solvencia económica. ¿Por qué? ¿Por la pandemia y la ausencia de taquilla? No hace ni dos años que uno de tus allegados, abogado y hermano de dos protagonistas de la tele amarillista, decía que el concepto de ingresos por taquilla estaba obsoleto. Que me tenía que modernizar. ¡Vaya, vaya! Y ahora resulta que sí son importantes los abonos y la venta de entradas.

No será que la verdadera razón es la innecesaria y faraónica reforma del estadio. Necesaria según el Florentinato. Y que el citado abogado defendía fervientemente como nuevo modelo de negocio. No tengo nada en contra de las nuevas formulas de ingresos, siempre y cuando no cierren el grifo de las antiguas. Y vuelvo a los ingresos por taquilla: ¿Cómo pretenden llenar el estadio? ¿Sin grandes jugadores? La carencia de futbolistas de grandísimo nivel es solo garantía de no ganar títulos. ¿Un equipo no ganador llena estadios? Creo que conocen las respuestas a estas preguntas retoricas.

Me parece estupendo que la plantilla se rebaje el sueldo, acorde a estos tiempos. Pero una cosa no quita la otra. Es decir, necesitábamos y necesitamos refuerzos. Hemos sacrificado potenciar el equipo por reformar un estadio, que nos sale más caro que construir uno nuevo.

Sabemos a ciencia cierta que la salida de Cristiano Ronaldo no trajo ningún relevo de garantía (pensar que Bale lo iba a ser demuestra poca psicología, dado que el galés también la lio tras ganar la ultima Champions). La marcha de Sergio Ramos -si se produce- lleva el mismo camino, a pesar de la portada del BOF (Boletín Oficial del Florentinato: Marca), sobre el fichaje no confirmado de Alaba. Eso sí, las obras del estadio van viento en popa. O al menos esa burra nos venden. Muchos socios madridistas deseamos que sea el primer equipo el que vaya viento en popa. Con una plantilla larga de efectivos de primer nivel. Y no como durante este fatídico mes de enero en el que hemos perdidos dos títulos (Supercopa y Copa del Rey) y dilapidado nuestras escasas posibilidades en Liga.

1 comentario

Archivado bajo Fútbol

Lo de Sergio Ramos se parece a lo de Cristiano Ronaldo

La renovación de Sergio Ramos cada vez se parece más a la situación que terminó con la salida de Cristiano Ronaldo. Regatear a las estrellas del equipo y negociar su continuidad a la baja fue la estrategia empleada en su día por Florentino Pérez con CR7. Y ahora repite con Ramos. Con el portugués siempre tuve la sensación que el presidente le estaba enseñando la puerta de salida al máximo goleador de la historia del Real Madrid. ¿Está en las mismas con el gran capitán?

A Cristiano Ronaldo le regatearon hasta que la Juventus le ofreció la ficha que el jugador quería. Solo entonces Pérez accedió a las pretensiones e igualó la oferta italiana. Tarde, fue demasiado tarde. ¿Tendrá que venir Ramos con una oferta? Por lo que nos cuentan en los medios las diferencias no son tan insalvables. Quizás lo sean los agravios comparativos con otras estrellas. Como Hazard, que aún no ha justificado el desembolso y su alta ficha, o las que supuestamente están por venir.

El agujero deportivo que dejó Ronaldo aún lo estamos sufriendo. A pesar de la Liga ganada la pasada temporada. Con Zidane en el banquillo. El caso es que seguimos sin un goleador nato. No hemos encontrado un sustituto a CR7. Algo previsible por otra parte. Para todos, menos para el Florentinato.

¿Sucederá lo mismo con el hueco que dejará Ramos? Han surgido nombres que siempre vi como reclamos en la negociación con Ramos. De todos los que se han barajado los únicos que me hacen tilín son los de Pau Torres y Alaba. Uno, el español, es un gran proyecto de futuro con una alta proyección en el presente. El otro, el austriaco, es un crack. Una realidad, que además de central puede jugar como lateral izquierdo. Marca en su portada de hoy da por hecho su fichaje.

Si se confirma lo de Alaba, aparte de ser una gran noticia, al menos no se repetirá el error de falta de previsión con la marcha de CR7. Esperemos que no sea un cebo dentro del marco de la negociación de renovación de Sergio Ramos.

Una diferencia entre los casos de Ronaldo y Ramos es la relación personal con Florentino Pérez. Ronaldo fue una gestión de Ramón Calderón (rubricada por Vicente Boluda). Mientras que Ramos fue el primer futbolista nacional fichado por Pérez.

Y para terminar mi duda de siempre: ¿por qué invertimos en una reforma faraónica del estadio y no en futbolistas? ¿Quiénes ganan los partidos? ¿Quiénes evitan o marcan los goles?

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Zidane salva su primer match-ball

Zidane ha salvado su primer match-ball.  Recordaba el AS esta mañana que la temporada pasada Zidane también afrontó el partido del Sánchez Pizjuán con la soga al cuello. Igual que entonces veníamos de otra derrota en Champions (caímos con estrépito en París ante el PSG). El Real Madrid salió vencedor del envite, con gol de Benzema a pase de Carvajal. Ahora este partido es tan solo uno de los tres cadalsos que afronta el mister blanco. Queda jugarse la clasificación de Champions en casa frente al Borussia y el derbi ante el Atleti del próximo fin de semana.

Zidane volvió a recurrir a Lucas Vázquez como lateral derecho y con Nacho sustituyendo a Sergio Ramos. Dispuso de Kroos, Casemiro y Modric, sus centrocampistas de referencia, los de las tres Champions y dos Ligas. Y delante, acompañando a Benzema, puso a Rodrygo y Vinicius por las bandas.

Sacó el Sevilla de centro y a los 36 segundos ya les habíamos robado la pelota. Le llegó a Rodrygo en la banda derecha. Le puso un baló de oro a Vinicius, quien había abandonado su banda y se encontraba en la derecha dentro del área chica. Fue la primera gran oportunidad. Su disparó, al palo largo, salió fuera por poco. También pudo buscar el pase a Benzema. Unos minutos después Vinicius creó otra situación de peligro: su presión interceptaba un despeje comprometido del meta local. El balón salió despedido para arriba. Un defensa impidió que Benzema cabecease a gol y finalmente Bounou se hizo con la pelota. En el min. 9 en una contra madridista Benzema falla en el pase decisivo a Rodrygo. Se quedó corto y Diego Carlos desbarataba la ocasión.

Roberto Carlos en la previa de Real Madrid TV comentaba que la solución a todos nuestros males estaba en marcar pronto, en los primeros 10 minutos. Desde luego contra el Shakhtar irse 0-0 al descanso, tras haber dominado, fue un pecado mortal. Y nos costó el partido. Algo parecido nos pasó en Valencia y acabamos goleados.

En el 15 tras una falta lateral botada por Kroos falló Bounou por alto. El balón acabo en las pierna de Casemiro. No buscó el remate y sí el pase. El problema es que debió confundirse con el blanco de las camisetas sevillistas, porque se la dio a ellos.

A medida que iba corriendo el reloj las oportunidades del Madrid decrecían (tan solo un buen remate de rosca desde fuera del área de Kroos en el 21), mientras el Sevilla se asentaba y a base de balones largos nos buscaba la espalda. Sin efectividad. Porque su primer remate no sucedió hasta el 38. Hasta entonces solo se habían acercado tres veces a las inmediaciones de Courtois (en una perdieron la pelota, en otra cayeron en fuera de juego y en la tercera cometieron falta sobre un defensor madridista).

Modric seguía imponiendo su cátedra. Enfrente, a su compatriota Rakitic le costaba horrores imponer su juego. Y apenas lo conseguía. Siempre tenía a Modric encima.

En el 37 el portero local se reivindicó. Lucas Vázquez desde la derecha buscó a sus delanteros. Vinicius la dejó pasar y Benzema, quien llegaba lanzado, empalmó un chut bajo al palo. Bounou se lució tirándose abajo y desviándola a córner.

Los locales en el 41 lograban su primer saque de esquina. Y en el minuto de descuento Munir se rompía persiguiendo a Rodrygo, quien le había robado el balón.

Una vez más un buen Real Madrid llegaba con 0-0 al descanso. Tan solo dos peros: el obvio, por no haber marcado y el otro por el pobre desempeño de Casemiro. Se notaba su periodo de inactividad.

La falta de punteria es muy preocupante. Y desde la marcha de Cristiano Ronaldo se ha convertido en un mal endemico. Es el modelo Florentino, los cimientos del Florentinato: construir un equipo de fútbol sin goleadores. Es como lo de los aeropuertos sin aviones, las autopistas de peaje sin vehículos, los hospitales sin quirófanos o un estadio de fútbol sin público. Tampoco parecen ser de su agrado los líderes con voz y voto. Es decir líderes dentro y fuera del campo. Entre otros lo vimos con Hierro, Raúl, CR7 y me temo que también lo veremos con Sergio Ramos.

Tras el descanso solo un cambio: el obligado de Munir, sustituido por Óliver Torres. En principio esto reforzaba el medio campo local.

Al igual que sucedió en otros partidos el rival mostró otra cara saliendo del vestuario. Lo mismo puede decirse del Madrid. Ellos salieron dominando y nosotros dormidos. No pasábamos del círculo central (la primera vez fue en el 53).

Una chilena de De Jong en el 51 fue el primer remate local entre los tres palos.

Hasta que en el 55 en un robo Mendy combina con Benzema quien se la devuelve. Mendy pasa al área donde aparece Vinicius. La da mal, fatal más bien. Y Bounou se la traga y ayuda a que entre. 0-1. Indudablemente de no haber estado Vini por ahí no hubiese sido gol.

Lopetegui reaccionaba con tres cambios de golpe (min. 63). Zidane iba a dar entrada a Marco Asensio poco después. En el 65 sustituía a Rodrygo.

Los cuatro cambios del Sevilla (el forzado por lesión más el triple cambio) reforzaban su dominio del centro del campo. El Madrid ya no presionaba como en la primera mitad y por tanto tampoco robaba balones. La ausencia de Casemiro era preocupante. No llegaba al corte con fluidez ni frescura. Como muestra una falta en el 74 en las inmediaciones del área. Gudelj (uno de los tres que entraron) la lanzó muy bien, mas se le fue fuera (por poco).

Era desesperante ver al Madrid contemporizando, moviendo despacio el balón para terminar perdiéndola. Mientras Lopetegui se disponía a efectuar su quinto y último cambio, Zidane no mandaba calentar a nadie. Un jugador tipo Odegaard, por Benzema o Vinicius, podría refrescar nuestro juego y reforzar nuestra línea de centrocampistas. Por lo menos no recurrió a Isco.

En el 79 Suso (otro del triple cambio) pudo haber empatado en un buen remate desde el vértice del área grande. Cuatro minutos después Vinicius se cruza el campo, de área a área. La acaba perdiendo al final de su infructuosa carrera.

El campo seguía volcado del lado local. Y Courtois salvaba el empate en 85 tras otra chilena, esta vez de Ocampos.

El encuentro se alargaba tres minutos. Lo de Zidane no efectuando cambios era raro, raro, raro. Aunque solo fuese para perder tiempo.

En el 91 desaprovechamos una buena contra de Vinicius y Benzema por la izquierda. Asensio entraba solo por la derecha. No sabemos lo que intentó el francés. ¿Disparo o pase? El caso es que se fue fuera de banda, por el costado derecho. Ahí prácticamente murió el partido.

Este 0-1 es un alivio. Para el técnico y los jugadores. Y un impulso moral de cara a la siguiente final, contra el Borussia. Aparte de la importancia de los tres puntos.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Hazard como preocupación

ZZ Hazard

En estos días de cada vez más brotes de coronavirus en nuestro país, que me tienen entre muy preocupado y alarmado, prefiero centrarme en Hazard como preocupación. Es decir, el fútbol como evasión de la realidad.

De momento el fichaje del belga no ha resultado. Culpan a las lesiones. ¿Es Hazard el único futbolista de la historia que se lesiona? ¿Su edad y los problemas con la báscula no tienen nada que ver? ¿Su confesada alergia al gimnasio no incide en su rendimiento físico?

Nunca he sido participe del entusiasmo que ha generado Hazard. Siempre me pareció un jugador muy bueno, pero sobrevalorado. En exceso. Y en esto han contribuido los sicarios mediáticos del Florentinato. En descargo del presidente decir que la llegada de Hazard fue un empeño personal de Zidane.

Pero vayamos con su primera temporada en el Real Madrid. Hasta el momento está siendo floja. Dudo entre el suspenso y el aprobado raspado. Si tenemos en cuenta el coste del fichaje, su salario y las expectativas levantadas, el suspenso es claro. Si juzgamos los detalles, podríamos llegar al aprobado por los pelos.

He criticado a Vinicius por su falta de gol (algo que está claro que va a mejorar). ¿Y Hazard? Solo lleva uno marcado. Menos que Vinicius!!! El brasileño lleva cinco y tres asistencias (Hazard solo ha dado dos pases de gol). Rodrygo, con el mismo número de partidos (19) que el belga, lleva siete goles!!! Y una asistencia. Bale, con un partido menos que Hazard, lleva tres goles y dos asistencias. Y todos estamos de acuerdo que la temporada del galés está siendo mala. Lucas Vázquez, que también ha estado lesionado, ha jugado como Bale un partido menos que Hazard. Pero suma tres tantos y una asistencia. En este aspecto el rendimiento de Hazard ha sido deficiente. Las cifras no engañan. Solamente he comparado con los delanteros que no son titulares fijos en el Madrid. Y solo empata en goles y asistencias con Marco Asensio, quien apenas ha jugado tres ratos esta temporada. Si medimos a Hazard con centrocampistas e incluso defensas es para mandarle de vuelta a casa…

Contra el Getafe se le reservó. Hoy leo que no va convocado a Bilbao. Si ganamos la Liga 2019/20 será sin nuestro fichaje estrella de la temporada. ¿Le veremos en la Champions? Tan solo le queda esta bala, la del partido de vuelta contra el Manchester City

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

La jeta del Florentinato

Florentinato

La jeta del Florentinato se ha confirmado esta semana con las propuestas a los abonados. Dan las tres opciones que pueden ver en el pantallazo que encabeza esta entrada. El problema no son las opciones, el problema es el 25%. ¿Solo un 25% por qué? Nos vamos a perder seis partidos de los 19 contratados. ¡Esto representa un 31,57%! ¿Por qué nos escatiman un 5,57%? ¿En base a qué?

Puedo entender que el Real Madrid no tome medidas respecto a la temporada que viene, por no tener aún información sobre si se va a jugar con público o a puerta cerrada. En cambio, si sabemos que el Bernabéu no va a estar disponible, por la faraónica e innecesaria obra de remodelación.

Lo único que tengo claro es que a los abonados, aparte de la reforma del estadio, nos la han clavado económicamente.

 

 

Deja un comentario

Archivado bajo Fútbol

¿Qué pasa con los abonados del Real Madrid?

Getty

No es la primera vez que comento sobre los abonados de los clubes de fútbol. Hoy soy más especifico y lanzo una pregunta: ¿qué pasa con los abonados del Real Madrid? De los equipos de la Comunidad de Madrid somos los únicos que desconocemos la situación económica en la que nos encontramos.

El Getafe fue el primero en dar a entender que habría una rebaja en el abono de la temporada 2020/21, teniendo en cuenta los partidos de esta temporada a puerta cerrada más los previsibles de la próxima temporada. El pasado 7 de mayo el presidente Ángel Torres anunció en Radio Marca que la renovación sería automática y sin coste alguno. El club regalaba el abono de la próxima temporada a 13.500 socios. Ayer el Leganés tomó la misma medida. Son 10.300 abonados. Y del Atlético de Madrid sabemos que reducirán un 20% las cuotas de la 2020/21. Del Madrid del Florentinato no sabemos nada, solo que siguen con la reforma faraónica del estadio para, de momento, jugar partidos sin público.

Los voceros del Florentinato soltaron a finales de abril –ha pasado más de un mes– que el club anunciaría su decisión cuando se supiese cuando se volvería a jugar. Algo que ya sabemos desde el sábado pasado cuando lo confirmó Pedro Sánchez.

Se dan varios factores: son seis los partidos que al Madrid le quedan por jugar a puerta cerrada en el Bernabéu. Los abonados hemos disfrutado 13 de los 19 partidos de Liga contratados. Estamos hablando de un deficit de un 31%. Nos queda el tema de los Euroabonados, que depende de la eliminatoria con el Manchester City. De remate en junio afrontamos la renovación del abono para la 2020/21. ¿En qué condiciones?

Otros equipos de Primera División ya han tomado medidas. ¿Por qué no sabemos nada del Real Madrid?

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Levante 1 Real Madrid 0: el Barça nuevo líder

Jon Nazca Reuters AS

Marcelo volvió a ser titular. Hoy entraba dentro de lo lógico, porque Mendy estaba a una tarjeta de la suspensión. ¿El plan de Zidane era recuperar a Marcelo o reservar a Mendy para la eliminatoria de Champions y el Clásico? También podría ser por las dos cosas. Lo sabremos el miércoles y el domingo. La novedad fue la vuelta de Isco (afeitado) a la titularidad en detrimento de Fede Valverde. A la vista del partido del malagueño en Pamplona y del uruguayo ante el Celta no me extraña la presencia de uno y la ausencia del otro. Veremos qué sucede con Valverde frente al Manchester City y el Barça.

La primera parte tuvo un dominador claro, el Real Madrid. Aitor, el meta del Levante, sin esforzarse demasiado, tuvo trabajo ante las continuas llegadas madridistas. Sin pólvora, con disparos centrados y fallando tres ocasiones claras. La primera fue de Benzema (de las dos que tuvo). Su remate, sin mordiente, lo salvó el meta en el mano a mano. La segunda del francés fue un quiero y no puedo: en vez de buscar puerta intentó el pase a Hazard. Le salió defectuoso y se esfumó la oportunidad que no llegó a ser. La tercera ocasión fue de Casemiro. Un mal despeje de puños de Aitor, en las cercanías del punto de penalti, dejó la portería vacía. El balón lo alcanzó Casemiro de cabeza. Pero se fue fuera por poco (la dirección de su cuerpo al atacar la pelota marcó la trayectoria del esférico).

Courtois permaneció inedito en esta primera mitad. Todo lo contrario que al inicio de la segunda parte. En los primeros siete minutos Courtois vio peligrar su meta en dos ocasiones. Acto seguido un sensacional pase largo de Marcelo dejó a Hazard frente a Aitor, tras unos metros de carrera. El belga remató rematadamente mal.

A pesar de poder ir 0-1 o 0-2 seguíamos empatados a cero. Mi preocupación por el resultado iba en aumento. Pasaban los minutos y no encontrábamos la red rival. Eran todo uy. Para colmo de males Hazard se retiraba lesionado en el 65. El fichaje estrella de la temporada lleva camino de jugar menos que Bale. Salió Vinicius en su lugar.

El reloj seguía corriendo y el Levante empezaba a crecer. Cada vez más atrevidos. Y creando problemas en las inmediaciones de nuestra área. En el 73 Zidane, para frenar la hemorragia, retiró a Isco y entró Lucas Vázquez.

Entrábamos en el último cuarto de hora con ellos crecidos y nosotros descoordinados. Y en el 78 un cañonazo de Morales, un zurdazo por la escuadra, ponía el 1-0 en el marcador. Superó a Modric en carrera (¿dónde estaba Carvajal?). Courtois tampoco estuvo fino. Morales, exhausto, fue cambiado tras la celebración. Zidane por su parte, un minuto después, dio entrada a Valverde por Modric.

El Madrid estaba a punto de perder el liderato. El empate no nos servía. El problema es que tampoco se veía como iban a poder conseguir marcar. A pesar de los cuatro minutos de descuento. Y el recurso de Sergio Ramos de delantero centro, por segunda vez consecutiva, empieza a ser un chiste. Y de los malos.

El Levante de Paco López completa dos gestas en la misma temporada: ganar al Barça y al Madrid. Pocos entrenadores y equipos pueden presumir de esto.

Mi equipo se ha desplomado, empatando en casa y perdiendo hoy. Se han escapado cinco puntos en dos partidos. Y sin meter un solo gol. Todo esto de cara a la ida de octavos de Champions y el Clásico. Pintan bastos!!!

P.D.: Un equipo sin gol y que enseñó la puerta de salida al goleador histórico del club. Es la segunda temporada sin Cristiano Ronaldo y aún le echamos de menos… Insisto: ¡la reforma del estadio no mete goles y los buenos delanteros sí!

P.D. bis: Lo de Real Madrid TV es impresentable. ¿La culpa del fracaso ante el Levante es culpa de Hernández Hernández? ¿De verdad? No voy a negar que es un pésimo árbitro y que tiene un amplio historial en contra nuestra. ¿No será entonces culpa del club el permitir que nos arbitre? ¿Real Madrid TV no dice nada al respecto? ¿Solo cobran para callar? Está claro, y lo llevo diciendo desde hace tiempo, que la oficina del club no funciona. Permitir que nos pite este individuo es culpa del Florentinato. No trabajan ni influyen donde cuenta. Y tampoco es de recibo tapar los fallos de Benzema y Hazard, en dos mano a mano con el portero rival, por un árbitro. ¿También es culpa de Hernández Hernández que los nuestros fallen goles?

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol