17 de junio de 2010
Esta próxima madrugada, a partir de las 03:00 (Canal +), Pau Gasol jugará para conseguir su segundo anillo de campeón de la NBA. Es su tercera final consecutiva (ganó el año pasado y perdió el anterior, precisamente contra los rivales de esta temporada).
La victoria de los Lakers por 89-67 en el sexto partido, la más clara en esta serie al mejor de siete, igualaba a ambos equipos a tres victorias. Algo que podría haber sido previsible, pero no de la forma en que se produjo: Celtics ganó el segundo partido en Los Ángeles (1-1) y los angelinos ganaron el primero de los tres disputados en Boston (2-1).
Si Gasol lucha por su segundo anillo, Kobe Bryant y Derek Fisher van a por el quinto. Y lo más impresionante es que sería el undécimo para Phil Jackson, el veterano e ilustre entrenador (6 con los Chicago Bulls y 4 cuatro con LA Lakers), también conocido como «el señor de los anillos».
Pero si es por estadísticas estas favorecen claramente a los Celtics: 9 victorias -ocho seguidas- frente a sólo 2 de los Lakers . De las cuatro veces que han llegado al 7º partido los de Boston han ganado siempre: 1962, 1966, 1969 y 1984 (aunque solamente una vez este decisivo último enfrentamiento se jugó en Los Ángeles). La rivalidad entre ambos equipos se remonta a 1959, cuando los Lakers aún jugaban en Minneapolis, la ciudad cuyo apodo es «City of Lakes» (en ref. a sus 20 lagos y humedales) y se extiende a lo largo de las dos orillas del rio Mississippi.
Es la decimoséptima vez en la que unas Finales se alargan hasta un séptimo encuentro (la segunda desde 1994). Y ambos equipos llegan saturados de partidos: ¡106 Celtics y 105 Lakers!
Los Celtics pierden a Perkins para el día decisivo, compensando los problemas físicos de Andrew Bynum (su baja ha dejado a Gasol solo ante el peligro en demasiadas ocasiones). Kendrick Perkins tiene una lesión de ligamentos y se ha confirmado que Bynum será de la partida.
El jugador más utilizado es Gasol. No es Kobe Bryant. Ni siquiera Paul Pierce: es Pau Gasol, quien promedia 41,8 minutos de media por partido; le sigue Bryant: 40,5 minutos de media. Ninguno de los de Massachusetts llega a los 40 minutos por partido. Su líder, Pierce se detiene en 38,8, seguido de cerca por Ray Allen (38,5).
El Staples Center estará a rebosar y gritaran «Boston sucks» («Boston apesta») tan distinto del «Beat LA» («Derrotad a Los Ángeles») del Garden. El origen de este lema proviene de una final de la Conferencia Este (1982) que los Celtics perdieron contra los Philadelphia 76ers del gran Julius Erving (Dr. J), y el público animó a sus rivales a vencer a los californianos en las Finales de la NBA (el mejor del Este contra el campeón del Oeste).
Pau Gasol lo deja muy clarito: «Si ganamos el séptimo será un sueño, si perdemos una catástrofe«