Archivo de la etiqueta: Felipe González

La espada de Damocles y Pedro Sánchez

La espada de Damocles ha sido una constante sobre la cabeza de Pedro Sánchez desde que ganó las primeras elecciones generales (abril de 2019). No logró la investidura y convocó de nuevo a las urnas para noviembre de ese mismo año. Retrocedió en escaños pero formó gobierno de coalición con la formación liderada por Pablo Iglesias. De resultas de esta segunda cita electoral despareció Albert Rivera y se inició la irreversible caída de Ciudadanos. Hace dos años fue Pablo Iglesias quien se retiró de la actividad política de primera línea. Posteriormente Pablo Casado, líder del PP, fue defenestrado y Feijóo elegido como su sucesor.

La presencia de peligros inminentes, esa constante espada de Damocles, alcanza su cenit cuando pocos meses después de las generales de noviembre la pandemia -y el confinamiento- apareció en nuestras vidas. Con sus daños colaterales. Y no me refiero al elevado número de fallecidos y contagiados o al colapso sanitario. Hablo de las consecuencias económicas y la desleal oposición de los partidos de la derechona y sus medios golpistas. ¿Era ese el mejor momento para intentar derrocar a un gobierno surgido de las urnas? Por no hablar de la constante falacia de corte trumpista de que era un gobierno ilegítimo. ¿Ilegítimo por qué? ¿Porque no gobiernan ustedes? Me produce irrisión cuando contestan que engañó al electorado. ¿Ellos hablan de engaños? ¿Los del «Ha sido ETA»? Son los mismos de las armas de destrucción masiva y tantas otras patrañas. ¿Ellos se preocupan de que quienes votamos a Sánchez lo hicimos engañados? ¿Ellos se desasosiegan por quienes hemos votado una opción de la que ellos siempre han renegado, fuese González, Zapatero o Sánchez? ¿Ellos se atribuyen defender nuestros derechos como electores? ¿Quién los ha elegido para tal fin? Claramente no nos representan, aunque de buenos réditos electorales con parte de la población. Y desde luego por lo que a mi respecta no me siento engañado en ningún aspecto. Las consecuencias económicas se fueron sorteando con brillantez (los ERTE, fondos para las comunidades, ayudas a sectores industriales, la iniciativa ante la UE de la compra centralizada de vacunas, etc.).

La espada de Damocles cayó sobre su cabeza cuando su partido lo echó de la secretaría general en 2016 por no querer pactar con Rajoy. Algo que lo hubiese manchado cara al futuro al tener que dar su apoyo a los recortes salvajes, la policía patriótica y los distintos pufos de aquel gobierno. En cambio, sí apoyó el 155 en Cataluña, mostrando su lealtad en momentos graves de crisis (no le pagaron con la misma moneda cuando la pandemia). Renunció al escaño en 2016, se lamió las heridas y volvió más fuerte que nunca. Ganó las primarias de su partido (2017) y  la única moción de censura en el Congreso de nuestra democracia (2018). Prometió en su investidura en junio de 2018 convocar elecciones y así lo hizo (se celebraron en abril de 2019). Convocó tras no ser aprobados sus presupuestos en el Congreso (igualito que Ayuso y Almeida).

El domingo por la noche me extrañó su no comparecencia tras la debacle electoral socialista. No era el estilo del autor de «Manual de resistencia«. A media mañana del lunes supimos la razón de su ausencia: anunció que iba a convocar elecciones generales para el domingo 23 de julio. A algunos esta fecha los pillará en sus embarcaciones de recreo…

Esta nueva vuelta de tuerca es una operación arriesgada. Pero sobre todo muestra los valores de un demócrata. Asume su responsabilidad en el fracaso electoral, en el que aceptó el reto de Feijóo y del PP, y lanza un órdago a la grande. Y de paso pilla a la oposición con el paso cambiado y no deja que tengan mucho tiempo para disfrutar las mieles de la victoria. En este caso la espada de Damocles es autoimpuesta. Mas representa la grandeza de la democracia y de los principios en los que se sustenta. Así lo ha entendido Pedro Sánchez. Y me alegra, aunque salga mal a tenor de los números de ayer. Pero ojo con la letra pequeña: los votos a partidos a la izquierda del PSOE que no lograron escaños no debe producirse de nuevo. En unas generales no pueden quedarse en el limbo. Deben ser capaces de poner fin a su fragmentación. Si esto sucede hay partido. Este jaque descubierto, forzando las negociaciones, también es un acierto de Sánchez. Su audacia ha sido cortar por lo sano e ir a elecciones.

P.D.: Conviene no olvidar la fortaleza demostrada por Sánchez en sus debates con Feijóo.

Anuncio publicitario

1 comentario

Archivado bajo Política

Ya hemos llegado

VámonosDonde nadie nos juzgueDonde nadie nos diga que hacemos malVámonosAlejados del mundoDonde no haya justicia ni leyes ni nada

(José Alfredo Jiménez)

Ya hemos llegado a ese lugar que describió José Alfredo Jiménez en su clásico «Vámonos«. Aunque esta ranchera era una canción de amor fou su estribillo refleja ese lugar al que nos han llevado los del «Ha sido ETA». Los mismos que nos dijeron que había «armas de destrucción masiva», se opusieron al divorcio, al aborto, a los matrimonios de parejas del mismo sexo, a los preservativos, a las medidas antitabaco, a las pruebas de alcohol para conductores; los que regalaron el dinero del rescate a bancos y cajas de ahorro mientras recortaban en sanidad y educación; quienes no supieron gestionar el desafío separatista catalán; los que crearon una policía patriótica que estaba al servicio de su partido y sus intereses y un largo etcétera.

Ya hemos llegado ahora a una crisis institucional, la judicial, tan grave como lo fue el golpe de estado del 23-F, el intento golpista de derribar a Felipe González (denunciado por Luis María Anson, asustado ante el cariz que estaba tomando aquella conspiración mediática) o el mencionado desafío separatista catalán. Estos falsos patriotas llevan cuatro años incumpliendo la Constitución y bloqueando la renovación de las instituciones judiciales. Se llenan la boca con la Constitución mientras recurren al Constitucional las leyes progresistas y excusa tras excusa llevan cuatro años paralizando el gobierno de los jueces y el relevo en los órganos jurídicos.

Ya hemos llegado a ese punto que tanto anhelan, el del «cuanto peor, mejor para nosotros», que es exactamente el mismo objetivo que el de Putin. ¿Y nuestro Jefe de Estado no tiene nada qué decir? Su silencio puede ser mal interpretado.

2 comentarios

Archivado bajo Política

En la playa

El verano pasado, tras el confinamiento, viajamos a nuestra playa favorita de Cantabria. Este año repetimos. Y nos acompaña un tiempo espléndido. Solo enturbiado por la lectura del artículo de opinión de Juan Luis Cebrián en El País de hoy.

Quien fuera receptor de los favores del felipismo, sobre los que cimentó el imperio mediático de los Polanco, para posteriormente hundirlo por su mala gestión unido al declive de Felipe González. Que este señor ahora critique el afán de poder de los demás es sencillamente ridículo.

El artículo no hay por donde cogerlo. Dice una cosa y la contraria. Critica pero no aporta soluciones ni ofrece alternativas. Parece el pataleo de un niño caprichoso al que le han quitado el juguete. Dada la avanzada edad del autor apuesto por la senilidad. Los extremos se tocan.

1 comentario

Archivado bajo Medios, Política

Nueva York celebra su reapertura

El ayuntamiento de la ciudad de Nueva York ha organizado la Homecoming Week (la semana de la vuelta a casa), para celebrar su reapertura. Se trata de conciertos gratuitos todos los días en los cinco boroughs. Para la presentación del primero (Forest Hills Stadium) en el burgo o municipio de Queens el alcalde Bill De Blasio, junto a su mujer e hijo, acompañó a George Clinton (Funkadelic/Parliament). En el video les pueden ver cantando acapella el clásico «One City Under A Groove«. El veterano Dr. Funkestein de 80 años es el cabeza de cartel del evento.

Esta semana reabre el legendario Apollo Theater con un concierto gratuito que reunirá a grandes figuras afroamericanas. El Apollo ha estado cerrado desde el principio de la pandemia. La vuelta de los conciertos al aire libre en Central Park es otra noticia con el macroconcierto de mañana, que cierra esta semana de actividades con la música de protagonista. En el cartel encontramos a Bruce Springsteen, Paul Simon, Jennifer Hudson, Elvis Costello, Jean Baptiste, Andrea Bocelli, Earth, Wind & Fire con Babyface, Patti SMith, Carlos Santana y LL Cool J entre otros.

NYC

También volvieron los conciertos en las playas, un clásico de los veranos neoyorquinos. El primero fue el de Orchard Beach (Bronx), que además supuso el pistolazo de salida de la semana, al que siguió el de Midland Beach (Staten Island), que contó con varios miembros de Wu Tang Clan, los héroes locales. A De Blasio, en este concierto de Staten Island, le acompañó en el escenario, durante la presentación, otro político de NY, Chuck Summer, el líder de la mayoría Demócrata del Senado. El alcalde anunció en su día que las leyendas del hip hop de la ciudad serían cabezas de cartel en eventos repartidos a lo largo de cuatro de los cinco burgos bajo el lema It’s Time For Hip Hop in NYC.

Como podrán comprobar todo es igualito que en Madrid, donde IDA amenaza en un retorno al pasado una nueva Movida. Olvida que aquello ocurrió con el PSOE en el poder: Felipe González en Moncloa, el alcalde Tierno Galván y Joaquín Leguina en la CAM. En fin…

Llaman la atención varios aspectos de estas iniciativas de Nueva York, donde el 75% de la población adulta al menos ha recibido una dosis de la vacuna y entre los jóvenes de 12 a 17 años el porcentaje baja al 56%. A esta semana de celebraciones solo pueden acceder los vacunados. Y este es el primer aspecto que quiero destacar: parece un premio a quienes se han vacunado y un incentivo para que los no vacunados se pongan las pilas y se decidan (además los menores de edad deben ir acompañados de un adulto vacunado). Y aquí surge el otro aspecto: la falsificación de los certificados o  tarjetas de vacunación. La incidencia de los 203 nuevos contagios tras el Lollapalooza de Chicago se debió en gran parte a la falsificación. Desde todas partes de EEUU se están reportando actividades de esta índole para entrar en conciertos, festivales, etc. Los listos siempre aparecen…

Como amante de la música (y extrabajador de la misma) se me cae la baba de envidia con este programa del alcalde saliente de la que durante unos años fue mi ciudad.

Deja un comentario

Archivado bajo CDI, Cultura, Música

Adiós a Tokio 2020

Tokio 2020 dice hoy adiós con la ceremonia de clausura de las 13:00 (hora española). La participación española se cerró de forma dolorosa: los del waterpolo perdieron el bronce ante Hungría esta madrugada. Antes Ayad Lamdassem a sus 39 años (cumple 40 en octubre) nos hizo vibrar en la maratón, dominada por ese fenómeno que es el keniata Kipchoge. Nuestro plusmarquista estuvo en la pelea por la plata y el bronce hasta el último kilómetro, formando parte del grupo de cuatro atletas que perseguían en vano a Kipchoge (36 años). Nuestra última medalla, ayer, fue la de plata de fútbol. Perdimos la final ante la Brasil del incombustible Dani Alves (38) en nuestra tercera prórroga consecutiva. No hice crónica porque el partido fue un tostón y los errores de nuestro portero, de los centrales, de Vallejo en el gol del triunfo brasileño, la inoperancia de Marco Asensio y Dani Olmo, los errores del seleccionador De la Fuente, eran para hacer sangre y no me apetecía. Con estas líneas despacho la triste final, que sí supuso la medalla 17 de la delegación española en estos JJOO. Una plata que sabrá mejor pasado el tiempo.

Medallas España AS

El balance final de España está maquillado por las 17 medallas. La realidad está más cerca de los pocos oros (3) y de la pobre posición en la clasificación general (22). Son el mismo número de medallas que en Río 2016, que supuso un leve retroceso, pero con bastantes menos oros (las 3 de ahora frente a las 7 de entonces). Barcelona 92 supuso el despegue del deporte olímpico español. Hasta entonces nunca habíamos pasado de la media docena de preseas. Esos Juegos aún siguen marcando nuestra cima: 22 medallas con ¡13 de oro! La única vez que hemos estado entre los 10 mejores, con un excelente sexto puesto. Entonces no gobernaban nuestros patriotas de pacotilla que al año siguiente acuñaron lo del váyase, Sr. González

Estos Juegos han confirmado, más bien reconfirmado, el excelente momento del deporte femenino español.  Y con las dos finales perdidas, fútbol masculino y waterpolo femenino, se amplía a nueve finales la mala racha para nuestros deportes de equipo. El último oro, la última final ganada, data de Atlanta 96 (waterpolo masculino). Cuatro años antes en Barcelona 92 ganamos las finales de fútbol y hockey fem. 

Finales Marca

En este breve resumen no puede faltar la mención a Ricky Rubio. Su torneo ha sido excepcional. Dos datos avalan esta afirmación: elegido en el quinteto titular y máximo anotador del certamen, superando a Durant y a Doncic.

En el cómputo global dos hechos me llamaron poderosamente la atención. Uno fue el oro compartido en salto de altura por los atletas italiano y catarí. Empatados técnicamente se les ofreció la posibilidad de desempatar y seguir saltando. A la pregunta de qué pasaba si renunciaban les dijeron que ambos serían medalla de oro. No lo dudaron. Más vale oro en mano… No recuerdo un caso parecido en unos JJOO. Algunas voces criticaron esta decisión por falta de competitividad, alegando que la esencia del espíritu deportivo es ser el mejor. Vale, pero entre los valores del deporte y el olimpismo está el buen rollito, la confraternización. Y este triunfo a medias, pactado, es el mejor símbolo de dos rivales en el tartán y amigos fuera del mismo. El otro aspecto es el de las prueba mixtas. Sucedió en tiro (donde en esta nueva modalidad ganamos el oro) y en las carreras de relevos mixtas de natación y atletismo. Si no me falla la memoria debe ser la primera vez. Solo recuerdo los dobles mixtos del tenis y la hípica (y quizás en regatas de vela). Para mi, esto del tiro y sobre todo lo del atletismo y la natación, supuso toda una novedad. En las pruebas de relevos de atletismo la fórmula escogida para correr fueron las de los chicos en el arranque y en el final, con las chicas en la segunda y tercera posta. 

Tokio 2020, celebrado en 2021 sin público en las gradas por la pandemia, da paso a París 2024. Un ciclo de tan solo tres años naturales. Otra novedad…

P.D.: Otra reconfirmación es la extensión de la edad de los deportistas. A los ya mencionados en esta entrada hay que añadir a nuestras medallistas Sandra Sánchez, Maialen Chourraut y Teresa Portela o nuestros Saúl Craviotto (plata en el K4 500), Raúl Entrerríos (bronce en balonmano), Rudy Fernández, Marc y Pau Gasol. Añadan a Allyson Felix, los tres mejores tenistas de los últimos años (Djokovic, Nadal y Federer) de los cuales solo el serbio estuvo en Tokio 2020 o ya fuera de los JJOO el gran Lebron James (36 años). Son tan solo un puñado de ejemplos (añadan futbolistas como Messi, Sergio Ramos, Cristiano Rolando, Chiellini, Ibra, etc.).

Deja un comentario

Archivado bajo Atletismo, Baloncesto, Balonmano, Deportes, Fútbol, Natación, Waterpolo

El PP y la Iglesia siempre en contra del progreso

Chema Moya EFE Público

La aprobación ayer de la Ley de Eutanasia en el Congreso de los Diputados, con los votos en contra del PP y Vox, más la Iglesia Católica poniendo el grito en el cielo, evidencia nuevamente que la derecha de toda la vida y la Iglesia siempre están en contra del progreso. Da igual los argumentos que usen, desde los más peregrinos hasta algunos más elaborados (pero pocos). Están en contra, por sistema. A las pruebas me remito.

En 1981 el gobierno de Adolfo Suárez (UCD) aprobó una Ley de Divorcio, considerada en su día la más avanzada de Europa. Era la segunda que hubo en España. La primera es de la II República y fue derogada al terminar la Guerra Civil (1939). Es un buen punto de partida para esta exposición. Al presidente Suárez y a Fernández Ordóñez, su ministro de Justicia y responsable de la ley, les cayó la del pulpo. Incluso desde sus propias filas: los sectores democratacristianos de UCD. En aquellos días el Partido Popular era la Alianza Popular de Fraga (conocidos popularmente como los 7 magníficos, por los siete ministros franquistas que formaron la coalición de AP). Esa ley de 1981 fue actualizada por un gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero (PSOE) en 2005.

La siguiente medida con la que rabiaron la Iglesia y sus aliados de la derecha recalcitrante fue la ley del aborto de 1985, con sus tres supuestos. Presidia el gobierno Felipe González (PSOE). Esta Ley Orgánica de 1985 fue votada con la oposición de Alianza Popular. Como en el caso anterior el precedente data de la II República (1936) y fue derogada por el bando franquista. Años después, en 2010, el segundo gobierno de Zapatero, reformó la legislación de 1985. Se aprobó por votación de todos los grupos parlamentarios, menos el PP (el único partido que se opuso en bloque). El PP no se conformó y recurrió al Constitucional, apoyado por la Conferencia Episcopal Española, los medios afines y los grupos antiabortistas. Posteriormente con Mariano Rajoy (PP) presidiendo el gobierno, su ministro de Justicia Ruiz Gallardón quiso volver atrás. A la ley de 1985, esa misma que tanto criticaron en su día. Gallardón dimitió cuando el PP retiró su propuesta de ley del Congreso.

El matrimonio civil va a servir de pretexto para tratar otro tipo de uniones. El civil fue prohibido por el franquismo en 1939. Solo se permitió para parejas de distintas religiones a la católica y para quienes fuesen apóstatas (con lo complicado que resultaba serlo, aparte de dejarte señalado ante las autoridades). La Constitución de 1978 dio carpetazo al supuesto de la apostasía. El matrimonio civil fue regulado por ley en 1981, siendo Leopoldo Calvo-Sotelo presidente del gobierno de UCD. Su ministro de Justicia era Fernández Ordoñez. Modificaron el Código Civil para autorizarlo. Este primer paso nos lleva al siguiente: el matrimonio entre personas del mismo sexo. Es legal en España desde julio del 2005, con Zapatero de presidente del gobierno. El ministro de Justicia de entonces era López Aguilar. El PP, la Iglesia y los ultras montaron la mundial. Como se podrán imaginar y algunos recordarán. El PP nuevamente recurrió al Constitucional. Siete años después el alto tribunal rechazó el recurso del PP (ocho votos a favor de la constitucionalidad de la ley por tres en contra). La ley fue aprobada en el Congreso, con los votos en contra del PP y de Unió (los de CiU), pero rechazada en el Senado, donde el PP tenía mayoría. Volvió al Congreso donde una nueva votación levantó el veto del Senado. España se convertía en el tercer país del mundo en legalizar las uniones entre personas del mismo sexo. ¿De todo esto tampoco se acuerdan en el PP? Reciente es. 

Por favor no insistan en que todos los políticos son iguales. Este lema, impulsado por la derecha, es retrogrado. Aquí han podido ver ejemplos de partidos y políticos de centro-derecha y centro-izquierda que si marcaron diferencias. Y los de siempre, los nostálgicos del franquismo, pusieron todo tipo de trabas. No todos son iguales ni son lo mismo. 

1 comentario

Archivado bajo Política

El PP y su historial de vacunas

La Mundana repite que menos mal que no nos ha pillado el coronavirus con el PP en el gobierno. Entiendo perfectamente lo que quiere decir, aunque es muy distinta la gestión del PP en Galicia que en Madrid, por poner dos ejemplos de CCAA regidas por el Partido Popular. Siempre que comenta esto me acuerdo de lo que sucedió con la vacuna de la hepatitis. Presidía el gobierno Mariano Rajoy.

Con el gobierno de coalición las vacunas contra el Covid-19 serán gratuitas para el público.

Uno ya está vacunado de las sandeces que dicen Casado, Almeida, Ayuso, etc., respecto a las vacunas. La última del alcalde de Madrid, ayer mismo, fue antológica: se quejaba por no conocer los planes de vacunación del gobierno. O miente como un bellaco o es tonto del culo. Ambas posibilidades son posibles, porque no son incompatibles. ¿El alcalde y vocero del PP no sigue la actualidad política? ¿No está al tanto de la actividad parlamentaria? Porque el ministro de Sanidad expuso la estrategia de vacunación en el Congreso de Diputados (donde, por ejemplo, se establecía quienes serían los primeros en vacunarse). La intervención esta colgada en la Web del ministerio desde el 10 de diciembre. Además el ministro mantiene reuniones de forma regular con los responsables sanitarios de cada Comunidad. ¿Almeida piensa que ahí no se ha hablado de la vacuna? ¿Tampoco se acuerda de la Ayusada respecto a la distribución de la vacuna, en la que la presidenta se quejaba de una presunta discriminación a Madrid en el reparto de las dosis? Claro, nos podemos esperar cualquier cosa de este Almeida. Es el mismo que recogía firmas en contra de Madrid Central ¡en Pozuelo! Con Madrid Central se la tuvo que tragar dobladas varias veces, por decisiones judiciales y desde Bruselas. Pero lo que no me cuadra en la sarta de disparates de los Populares, con la inestimable colaboración de los medios golpistas, es que Ana Pastor se haya sumado al festín. Parecía una persona razonable. Es licenciada en Medicina y fue ministra de Sanidad. Sus declaraciones respecto a las vacunas contra el Covid-19 la han dejado en evidencia. Se ha cubierto de mierda. Como su partido. No ha dado una (y tergiversa lo dicho por la OMS). En cambio el ministro Salvador Illa vuelve a quedar como un campeón.

Lo de los medios es harina de otro costal. La última es por la pegatina XXL. Se han lanzado a degüello. El diario que alentó la conspiración contra Felipe González, inventó la autoría de los atentados de los trenes del 11-M (insistían en que fue ETA), etc., ayer tuvo el cuajo de llevar a su portada lo de la pegatina del gobierno, con las banderas españolas y de la Unión Europea. Lo calificaron como «el show del gobierno».

¿No se han parado a pensar que la supuesta propaganda tiene como destinatarios directos a los transportistas y receptores de la mercancia? Algo irrelevante desde el punto de vista publicitario. ¿Un par de fotos (tomadas en su mayoría por el enemigo, por cierto) y quizás algún pantallazo televisivo es para dar la relevancia que le han dado? ¿No será que piensan que el gobierno de coalición actúa como harían ellos si estuvieran en el poder? Como ya han hecho (Ayuso llegó dos horas tarde a una reunión con Illa y las CCAA para hacerse unas fotos con un avión que traía material sanitario). Entiendo que esta evidente exageración mediática persigue otro fines: enmerdar la llegada de las vacunas. 

Tampoco han reflexionado sobre la necesidad de etiquetar, más allá del fin propagandístico. ¿El personal de transporte y distribución está obligado a saber idiomas para entender lo marcado en las cajas? Identificar la mercancía es de primero de logística.  Y supongo que habrá asuntos relacionados con la seguridad y estas pegatinas gigantes cumplirán alguna función en este sentido.

En la CAM el gobierno de coalición del PP y Ciudadanos marcaron con el logo de la Comunidad las mascarillas que repartieron. No recuerdo voces críticas al respecto. Porque hubiesen sido ridículas, sin sentido. En ese caso concreto la publicidad sí era directa, llegaba al ciudadano. Algo que no sucede con las cajas usadas para el transporte de los viales de la vacuna. Tampoco me parece mal que Madrid etiquete los paquetes de vacunas que le corresponden. Por las mismas dos razones expuestas anteriormente: identificación y seguridad. Pero en el trato informativo dado a un caso y otro queda bien patente la hipocresía… y las intenciones.

 

Deja un comentario

Archivado bajo Medios, Política

A proposito de la nueva Ley de Educación

A proposito de la nueva Ley de Educación, la conocida como Ley Celaá, recuerdo las sabias palabras atribuidas a Leonard Cohen: «A veces uno elige de qué lado estar simplemente viendo quiénes están del otro lado». Me quedó muy claro con la convocatoria de la manifestación contaminante de coches del pasado fin de semana, Y de las críticas que esta ley está recibiendo del Partido Popular, Ciudadanos y Vox.

Las palabras de Pablo Casado, teniendo en cuenta la fama de gafe que arrastra, es un brindis al sol. Lo dice en noviembre de 2020 cuando no tiene ninguna posibilidad de llegar al gobierno. Y salvo un imprevisto, y un inmediato adelanto electoral, le quedan años antes de poder optar a formar gobierno.

Luego tenemos las campañas de bulos y falsedades. Los voceros mediáticos y en redes sociales se han lucido sembrando mentiras. La más grave, en mi opinión, es la referida a la denominada educación especial.

La hemeroteca es lo que tiene. Y también puede aplicarse al concepto de la educación concertada. Conviene recordar que se estableció en España en 1985, bajo un gobierno socialista presidido por Felipe González. Aprovecho y lanzo una sugerencia: como en el caso de la Iglesia Católica sugiero que en la declaración de Hacienda se establezca una casilla para la concertada. Quien quiera contribuir con sus impuestos a la misma que la marque. Y quienes no estamos por la labor la dejamos en blanco. Esto sí es libertad. Libertad de elección.

Tampoco creo que esta nueva ley sea peor que la anterior, la de Wert. Algo prácticamente imposible.

No he leido el texto de la Ley Celaá. Ni falta que me hace y vuelvo a la frase del principio, atribuida a Cohen: «A veces uno elige de qué lado estar simplemente viendo quiénes están del otro lado».

Deja un comentario

Archivado bajo Política

Sánchez Rules!!!

laSexta

Sánchez Rules!!! Al menos esto deduzco tras ver la entrevista en laSexta que le ha hecho Antonio García Ferreras. Vale, es mi opinión y por tanto discutible. Pero he dejado pasar unas horas para conocer la reacciones del enemigo. A saber, los medios golpistas, los haters (ni siquiera es trending topic) y los siervos de las élites económicas. Especialmente estos últimos, porque les ha anunciado una subida de impuestos. Tanto para las grandes empresas como para las grandes fortunas. Según lo he escuchado he pensado dos cosas, simultáneamente. Una, a ver si es verdad. Y al mismo tiempo, sobre cuándo volverían las caceroladas. Para a continuación preguntarme qué opinaría el BOB al respecto. El BOB es el Boletín Oficial de Botín, es decir El País.

Han pasado las horas y toda está tranquilo en el frente. Estarán haciendo sesiones extraordinarias de brainstorming para el ataque de mañana.

De momento les dejo con una reflexión propia: todos los presidentes de nuestra democracia han sido muy buenos en el cara a cara. Sea en entrevistas o en la confrontación parlamentaria. Todos dominan las distancias cortas. En cambio en los monólogos, sobre todo en las alocuciones televisivas en solitario, encontramos diferencias. En este aspecto destacaban por su carisma Adolfo Suárez y Felipe González. Aznar carecía completamente de charm. Calvo Sotelo siempre daba la sensación de estar por encima de todo y de todos, dando imagen de estirado. Zapatero y Rajoy se movían a veces entre la simpleza y la nadería. Y Pedro Sánchez, especialmente en estos últimos meses, resulta un plomazo. Se extiende demasiado. Da demasiadas vueltas a los temas. Estas apreciaciones no tienen nada que ver con el desempeño general de su labor, aunque estén muy relacionadas. Aunque también explican el excelente desempeño de Sánchez hoy en la entrevista con Ferreras. Donde no ha eludido ninguna pregunta (varias bastante incomodas) y ha repartido algun mandoble, con elegancia y sin levantar la voz ni crisparse.

Deja un comentario

Archivado bajo General, Política

Se me saltaron las lagrimas con Lastra

Ayer se me saltaron las lagrimas con las intervenciones de Adriana Lastra en el Congreso de los Diputados, referidas a la propuesta de prolongar 15 días el Estado de alarma. Sobre todo con la primera, la más extensa. Lastra fue in crescendo. Y me fui emocionando. Ya saben, es una combinación de mi edad con el confinamiento (un poco más laxo últimamente). Las primeras gotas me afloraron cuando la portavoz socialista empezó a enumerar los berrinches de la derechona cada vez que gobierna el PSOE (González, Zapatero y ahora Sánchez). Y fueron a más. Tanto ella como mis lagrimas por la emoción.

La segunda intervención fue más breve. Solo cinco minutos. El lagrimal entró en acción cuando Lastra pidió al PP que nos dejase «llorar a los muertos». La empatía fue total.

Deja un comentario

Archivado bajo Política