Archivo de la etiqueta: Federer

Adiós a Tokio 2020

Tokio 2020 dice hoy adiós con la ceremonia de clausura de las 13:00 (hora española). La participación española se cerró de forma dolorosa: los del waterpolo perdieron el bronce ante Hungría esta madrugada. Antes Ayad Lamdassem a sus 39 años (cumple 40 en octubre) nos hizo vibrar en la maratón, dominada por ese fenómeno que es el keniata Kipchoge. Nuestro plusmarquista estuvo en la pelea por la plata y el bronce hasta el último kilómetro, formando parte del grupo de cuatro atletas que perseguían en vano a Kipchoge (36 años). Nuestra última medalla, ayer, fue la de plata de fútbol. Perdimos la final ante la Brasil del incombustible Dani Alves (38) en nuestra tercera prórroga consecutiva. No hice crónica porque el partido fue un tostón y los errores de nuestro portero, de los centrales, de Vallejo en el gol del triunfo brasileño, la inoperancia de Marco Asensio y Dani Olmo, los errores del seleccionador De la Fuente, eran para hacer sangre y no me apetecía. Con estas líneas despacho la triste final, que sí supuso la medalla 17 de la delegación española en estos JJOO. Una plata que sabrá mejor pasado el tiempo.

Medallas España AS

El balance final de España está maquillado por las 17 medallas. La realidad está más cerca de los pocos oros (3) y de la pobre posición en la clasificación general (22). Son el mismo número de medallas que en Río 2016, que supuso un leve retroceso, pero con bastantes menos oros (las 3 de ahora frente a las 7 de entonces). Barcelona 92 supuso el despegue del deporte olímpico español. Hasta entonces nunca habíamos pasado de la media docena de preseas. Esos Juegos aún siguen marcando nuestra cima: 22 medallas con ¡13 de oro! La única vez que hemos estado entre los 10 mejores, con un excelente sexto puesto. Entonces no gobernaban nuestros patriotas de pacotilla que al año siguiente acuñaron lo del váyase, Sr. González

Estos Juegos han confirmado, más bien reconfirmado, el excelente momento del deporte femenino español.  Y con las dos finales perdidas, fútbol masculino y waterpolo femenino, se amplía a nueve finales la mala racha para nuestros deportes de equipo. El último oro, la última final ganada, data de Atlanta 96 (waterpolo masculino). Cuatro años antes en Barcelona 92 ganamos las finales de fútbol y hockey fem. 

Finales Marca

En este breve resumen no puede faltar la mención a Ricky Rubio. Su torneo ha sido excepcional. Dos datos avalan esta afirmación: elegido en el quinteto titular y máximo anotador del certamen, superando a Durant y a Doncic.

En el cómputo global dos hechos me llamaron poderosamente la atención. Uno fue el oro compartido en salto de altura por los atletas italiano y catarí. Empatados técnicamente se les ofreció la posibilidad de desempatar y seguir saltando. A la pregunta de qué pasaba si renunciaban les dijeron que ambos serían medalla de oro. No lo dudaron. Más vale oro en mano… No recuerdo un caso parecido en unos JJOO. Algunas voces criticaron esta decisión por falta de competitividad, alegando que la esencia del espíritu deportivo es ser el mejor. Vale, pero entre los valores del deporte y el olimpismo está el buen rollito, la confraternización. Y este triunfo a medias, pactado, es el mejor símbolo de dos rivales en el tartán y amigos fuera del mismo. El otro aspecto es el de las prueba mixtas. Sucedió en tiro (donde en esta nueva modalidad ganamos el oro) y en las carreras de relevos mixtas de natación y atletismo. Si no me falla la memoria debe ser la primera vez. Solo recuerdo los dobles mixtos del tenis y la hípica (y quizás en regatas de vela). Para mi, esto del tiro y sobre todo lo del atletismo y la natación, supuso toda una novedad. En las pruebas de relevos de atletismo la fórmula escogida para correr fueron las de los chicos en el arranque y en el final, con las chicas en la segunda y tercera posta. 

Tokio 2020, celebrado en 2021 sin público en las gradas por la pandemia, da paso a París 2024. Un ciclo de tan solo tres años naturales. Otra novedad…

P.D.: Otra reconfirmación es la extensión de la edad de los deportistas. A los ya mencionados en esta entrada hay que añadir a nuestras medallistas Sandra Sánchez, Maialen Chourraut y Teresa Portela o nuestros Saúl Craviotto (plata en el K4 500), Raúl Entrerríos (bronce en balonmano), Rudy Fernández, Marc y Pau Gasol. Añadan a Allyson Felix, los tres mejores tenistas de los últimos años (Djokovic, Nadal y Federer) de los cuales solo el serbio estuvo en Tokio 2020 o ya fuera de los JJOO el gran Lebron James (36 años). Son tan solo un puñado de ejemplos (añadan futbolistas como Messi, Sergio Ramos, Cristiano Rolando, Chiellini, Ibra, etc.).

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Atletismo, Baloncesto, Balonmano, Deportes, Fútbol, Natación, Waterpolo

¡Muy grande Nadal!

Rafa Nadal es muy grande!!! Independientemente del resultado de su decimotercera final de Roland Garros. En la imagen de Marca vemos resumida su grandeza (los datos son de antes de la final). Y observamos el poderio en la Era Open del Big Three (Djokovic, Federer y Nadal). Hemos tenido la enorme fortuna de disfrutarlos a los tres.

Rafa Nadal es muy grande!!! En la derrota y en el triunfo. Lo mismo podemos decir de Federer. No podemos decir lo mismo de Djokovic. Nuestro Nadal y el suizo son dos caballeros del deporte. Djokovic no. En todas las películas de acción hay buenos y malos. Aquí los roles están claros. Lo cual no le quita méritos al tenis del serbio. Incluso existen los malos atractivos.

Rafa Nadal es muy grande!!! Llega a la final sin haber concedido un set. Djokovic jugó cinco sets contra Tsitsipas. El griego le remontó un 2-0 pero cayó en el quinto.

Rafa Nadal es muy grande!!! Entre los hitos internacionales del deporte español están las 13 Copas de Europa del Real Madrid (las primeras cinco consecutivas y las tres últimas también, ya en formato Champions). El Madrid para sus 13 triunfos disputó dieciséis finales. Nadal ha ganado 13 Roland Garros en 13 finales.

Rafa Nadal es muy grande!!!  En el primer juego, con servicio de Djokovic, remontó un 40-15. Y logró su primera bola de rotura. Cuatro puntos consecutivos, desde el 40-15, pusieron el 0-1 en el marcador a favor de Nadal. Con 40-15 el serbio igualó a 40. Cuando parecía que se iba a repetir la historia del primer juego, pero a la inversa, Djokovic falló su segunda dejada de las cuatro que había intentado (tres en el primer juego). Nadal no desaprovechó la ventaja y se adelantó 0-2. El tercer juego, con servicio del serbio, pasamos del 15-0 a 15-40, gracias a la primera doble falta de la final. Djokovic se la jugó con una dejada que Nadal salvó pero no pudo con la posterior respuesta del serbio. 30-40. El manacorí no desaprovechó la oportunidad que le quedaba. 0-3. Daba la impresión que el primer set estaba encarrilado. Pero nunca se sabe y menos aún con Djokovic de rival, por muy Nadal que seas. Y por muy descentrado que aparentase estar el n.º 1 del mundo. Con Nadal sacando Djokovic tuvo su primer break point. 30-40. Un gran Nadal igualó a 40. De nuevo ventaja para Djokovic. De nuevo iguales. En el mejor juego, hasta ese momento, Djokovic tuvo su tercer break point. Y Nadal volvió a salvar la situación. Un saque seco y duro le dio ventaja a Nadal. Un saque directo puso el 0-4 en el marcador. En el quinto juego, con Djokovic al servicio, logró el 15-0 con otra dejada. 30-0. Nadal falla una volea en la red. 40-0. Segunda doble falta del serbio. 40-15. 40-30. 40 iguales. Ventaja Nadal. Iguales. Djokovic falla otra dejada. Ventaja Nadal. Iguales. Ventaja Nadal. Un revés cruzado de Nadal, el muro, eleva la ventaja a 0-5. ¡Impresionante! Nadal servía para ganar en blanco el primer set. 15-0. 15-15. 30-15. 40-15. Dos bolas de set. Bastó con la primera. Un ace certificaba el 0-6. Sin palabras ante tan contundente resultado.

Rafa Nadal es muy grande!!! El segundo set arrancaba, como el primero, con servicio de Djokovic. En esta ocasión lo ganó. 1-0. Djokovic había necesitado 55 minutos de final para ganar su primer punto. Con Nadal al servicio Djokovic pareció empezar a encontrarse. Dos buenos golpes le pusieron 15-30 arriba. Un mal resto y 30 iguales. El siguiente intercambio fue para Nadal. 40-30. A la hora de partido Nadal igualaba a uno en esta segunda manga. En el tercer juego, con servicio de Djokovic, pasamos de 0-30 a 30 iguales. Break point para Nadal, la décima de la final. Iguales. Nueva ventaja para Nadal. Iguales. Nadal responde con un revés cruzado a la dejada del serbio. Nueva ventaja para el resto. Y en esta nueva ocasión Nadal sí rompe el servicio. 1-2 en el segundo set. La cara del nº. 1 de la ATP era un poema. Con Nadal al saque Djokovic remontó un 40-15. Con 40 iguales el drive inverso de Nadal le dio ventaja. Djokovic falla a media pista y 1-3. En el siguiente juego otros dos errores no forzados del serbio elevaban su cuenta a 11, por solo uno del español. Una doble falta le daba ventaja de 30-40 a Nadal. El primer saque directo de la final de Djokovic igualaba a 40. Nadal respondía con una dejada a otra de Djokovic y suponía un nuevo punto de rotura. En la siguiente jugada la red nos benefició y la bola se le fue fuera a Djokovic. 1-4. Nadal ganó el 40-0 con un grandioso drive paralelo de respuesta a un remate. Y luego ya el juego en blanco. 1-5. Nadal restaba para ganar el set. Y Djokovic comenzó su ritual de gestos y miradas al cielo. Parece que surtió efecto porque ganó el juego. 2-5. Nadal servía para cerrar esta segunda manga a su favor. 15-0 con una volea lateral cortada. 30-0 al fallar Djokovic otra dejada. 40-0 con un drive paralelo que pilla al rival a contrapié. Doble falta y 40-15. Dos bolas más de set. Se la va fuera a Nadal. 40-30. Mal resto sobre el segundo saque y set para Nadal. 2-6.

Rafa Nadal es muy grande!!! Con dos de sets de ventaja solo precisaba uno más para vencer en la final. Su rival necesitaba ganar tres seguidos. Todo es posible. Pero viendo lo visto resultaba improbable. A Nadal le hemos visto levantar situaciones imposibles. Djokovic es más que capaz también. Pero no está en su superficie.

Rafa Nadal es muy grande!!! El tercer set era un todo o nada para Djokovic. Nunca le había remontado dos mangas a Nadal. El primer servicio volvía a ser para Djokovic. Ahora era Nadal quien intentaba una dejada. Djokovic respondió con otra que se le fue a la red. 0-15. Una dejada, esta vez del serbio, igualaba a 15. 30-15. 40-15. 1-0 para Djokovic en este tercer set. Igualaba 1-1 Nadal con su servicio. 2-1. 2-2. En el quinto juego, con el belgradense sacando Nadal tuvo un 0-40. Aprovechó el primer break point y 2-3. En el sexto juego Djokovic tuvo un 30-40 a su favor. Pero volvió a errar con una dejada que Nadal devolvió. 40 iguales. Sobre el segundo saque de nuevo ventaja al resto. Y finalmente Djokovic lograba romperle el servicio a Nadal por primera vez en la final, también sobre su segundo servicio. 3-3. Estábamos asistiendo a los mejores momentos de Djokovic. Ganaba su servicio y 4-3. Con 4-4 servía Djokovic en un momento del partido muy tenso para él. 15-0. Otra dejada del serbio le facilitaba a Nadal el 15 iguales. 30-15. 30-30. 40-30. 40 iguales. Ventaja para Nadal, propiciada por otra dejada sin sentido de Djokovic. Un tremendo segundo saque de Djokovic le hace dominar la situación y logra igualar. Ventaja para Djokovic que posteriormente remacha ganando el punto. 5-4. Ahora la presión sería para Nadal, al servicio. 0-15. 15-15. 30-15. 40-15. Y juego para Nadal, sobre su segundo saque. 5-5. La presión va por barrios y ahora era el turno de Djokovic, al servicio. 0-15. 15-15. 30-15. 30-30. 30-40. ¡Ventaja Nadal! Primer saque fuera. Doble falta. Nadal rompe el servicio de Djokovic en un momento crucial de la final. 5-6 y Nadal saca para ganar su decimotercer Roland Garros y su vigésimo Grand Slam. 15-0. 30-0. 40-0. Tres bolas de todo!!! ¡Saque directo! Y gana!!! ¡Juego en blanco y 5-7!

Rafa Nadal es muy grande!!! Su decimotercer Roland Garros. Su vigésimo Grand Slam, igualando a Federer. Y ha triunfando en este Roland Garros 2020 sin haber perdido un solo set. ¡El torneo perfecto!

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Tenis

¡Nadal eres el más grande!

AFP AS

¡Rafa Nadal eres el más grande! Lo que van a leer a continuación está escrito en directo, según veía la emocionante final del US Open de 2019. Este primer párrafo es el último que escribí, finalizado el partido. Y el siguiente fue el primero, minutos antes del inicio (salvo la frase final añadida al acabar el partidazo).

Escribía Julio César Iglesias en la contra del Marca de ayer que a Nadal le tocaba defender el honor del Big Three (Federer, Nadal y Djokovic). ¡Y bien que lo defendió, independientemente del resultado!

Alex Corretja comentaba en Eurosport, antes del comienzo de la final, que ninguno de los profesionales con los que había hablado crean en la victoria de Medvedev. El primer juego, con servicio de Nadal, pareció contradecir esta opinión. De un 30-0 pasamos a 30-40. Finalmente el manacorí se impuso y subió el 0-1 al marcador. Con esto quiere decir que el arranque ya daba pistas que la final no iba a ser un camino de rosas. Es más, en los tres primeros juegos (2-1) vimos puntos increíbles.

Nadal estaba teniendo problemas con el saque. El moscovita tuvo break points en los dos primeros servicios de Nadal y lo rompió en el tercer juego. De ahí el 2-1. La final, al menos el primer set, se ponía cuesta arriba.

Nuestro tenista se vino arriba en el cuarto juego y le devolvió la rotura a Medvedev. 2-2. En el quinto mejoró su saque y ganó un par de puntos. Se llevó el juego en blanco. 2-3. Volvió a ganar en blanco su siguiente servicio: 3-4. Y el siguiente también en blanco (4-5). En medio, el del 4-4, Medvedev salvó tres puntos de break (y eso que cometió una doble falta). Dos fueron seguidos (15-40). En el último servicio de Nadal (5-6) el moscovita logró ganar dos puntos. Hasta este momento Nadal había conseguido contrarrestar un arma mortífera del ruso: las dejadas. Con 0-30 en el duodécimo juego Medvedev volvió a recurrir a una dejada. 15-30. El siguiente punto, precioso, puso a Rafa con dos bolas de set. 15-40. Medvedev salvó la primera pero no pudo con la segunda. Primera manga para Nadal: 5-7. Llevábamos poco más de una hora de partido.

El segundo set arrancaba con un 0-30 para Medvedev. Pasamos a 30 iguales y luego a 30-40. Iguales a 40. Ventaja para Nadal. Iguales. Ventaja al servicio y punto para Nadal con un saque brutal. Medvedev parecía haber encajado bien perder el primer set. ¿Le pasaría factura este primer juego perdido del segundo set, habiendo tenido una ventaja de 0-30?

En el cuarto juego Nadal se puso 0-40. Medvedev reaccionó e igualó a 40. En el siguiente punto ventaja al resto. Nuevo break point para Nadal. Tampoco. Iguales. Ventaja para el servicio y punto para el ruso, quien no desfallecía, superando adversidades. 2-2.

En el sexto juego Nadal tuvo otra oportunidad de romper el servicio del rival. 15-40. Esta vez no la desaprovechó: 2-4. Con su servicio la ventaja aumentó a 2-5. Medvedev ganó su servicio en blanco (su primero). 3-5. Y Rafa Nadal se disponía a sacar para ganar este segundo set. 15-0. 15-15. 15-30. 30-30. 40-30 y bola de set. Que lograba certificando el 3-6 en esta segunda manga. Nadal ya estaba a solo un set de su decimonoveno Grand Slam.

¿Como afrontaría el ruso el tercer set? ¿Seguiría resistiendo? ¿Se vendría abajo?

El tercer set comenzó con un punto (15-0 para el ruso) de una tremenda intensidad. Muy bonito. Como estaba siendo la final.

1-0 para el ruso. En el 40-15 del segundo juego enseñaron un primer plano del gran Rod Laver. Se le veía contento. Disfrutando (o bien del punto que acababa de ganar Nadal o del partido en general). El 2-1 para Medvedev fue un juego en blanco (su segundo).

Desde que Nadal mejoró su saque en el primer set se impuso con subidas a la red y un drive mortal (no se puede hablar de «derecha» porque es zurdo). En el tercer set falló en el resto (solo un punto) hasta el quinto juego (30-40). Rompió el servicio del ruso: 2-3. ¿Sería el fin del fin de la final? Pero Medvedev seguía sin dar su brazo a torcer. En el siguiente juego se adelantó 0-30. Y luego 15-40 (por una doble falta de Nadal). 30-40. Iguales (saque-red). Ventaja Medvedev (se le va la volea a Nadal). Y juego para el ruso que rompe el servicio del español. 3-3. Se igualaba la tercera manga.

El break point para Rafa en el noveno juego fue espectacular. ¡Una tremenda ovación del público! Nadal tuvo otro break más que tampoco aprovechó. Y Medvedev ganó el juego: 5-4. Nadal se la jugaba con su servicio. Otro juego en blanco para él. 5-5. La presión ahora era para el ruso (más presión debería decir). Con un saque directo el moscovita se llevaba el juego (en blanco): 6-5. La presión cambiaba de bando.

0-40 para Medvedev. Tres bolas de set al resto. 15-40 (saque-red). En la siguiente bola, set para Medvedev: 7-5. Nos íbamos al cuarto set a punto de llegar a las tres horas de partido.

El cuarto set se iniciaba como el tercero: Medvedev ganaba su servicio. 1-0. Un juego muy disputado. Nadal remontó un 40-15. El público estaba enloquecido. Con Nadal sacando, el ruso se adelantó 0-30. Medvedev estaba en racha. Pero Nadal igualó a 30. De ahí a 30-40. Iguales. Ventaja al servicio. Saque directo y 1-1.

Con 2-2 en el marcador, en el quinto juego Nadal tuvo dos ocasiones de romperle el servicio a su oponente. No pudo. 3-2 para Medvedev. En el siguiente juego Nadal confirmó los problemas en el primer saque (con el segundo solo ganó la mitad de los puntos). Los arrastraba desde el final del tercer set. A pesar de ellos empató a tres. En el juego del 4-4, que ganó en blanco, solo falló un primer saque. Medvedev le devolvió el juego en blanco a Nadal: 5-4. Nuestro tenista se la jugaba con su servicio en el siguiente juego. Medvedev remontó la ventaja inicial y se puso con bola de set a su favor. Un sensacional resto, un revés paralelo, decantó el set a favor del ruso: 6-4. ¡Y a por el quinto set.

Uno siempre confía en Rafa Nadal. Capaz de hazañas increíbles. Pero Medvedev estaba siendo mucho Medvedev (tiene toda la pinta de ser el relevo generacional del Big Three). No me gustaba que empezase sacando como en los dos sets anteriores (los que ganó). Y el quinto set comenzó como los dos anteriores, con el ruso ganando su servicio. Y a Nadal se le veía nervioso, gesticulando.

En el segundo juego Medvedev se puso 0-30. Y luego 15-40. 30-40. 40 iguales. El público volvía a rugir. A Nadal se le escapa una volea y ventaja para Medvedev. Con su segundo servicio iguala. Ventaja al servicio. Un primer saque tremendo pone el 1-1. Nadal había salvado la papeleta.

Medvedev que llegaba a todas las bolas, tras el 2-1, pidió al fisio. Siguió llegando a todas en el siguiente juego. Aunque lo perdiese (porque se le fueron fuera algunos golpes). 2-2.

En el quinto juego Nadal remontó un 40-0 con un par de reveses cortados. Con 40 iguales Nadal insistió en el revés cortado. Ventaja al resto. Un saque directo igualaba el tanteo. Otro error del ruso daba otro punto de break al español. Tras un largo intercambio una dejada del ruso la aprovecha el nuestro para ganar brillantemente el punto. ¡Por fin Nadal le rompía el servicio a Medvedev! 2-3. Llevábamos 4 horas y 20 minutos de juego.

En el tercer set en este juego Medvedev hizo un contrabreak tras perder su servicio. Los comentaristas de Eurosport lo recordaban. Aumentaba mi nerviosismo. Afortunadamente no sucedió lo mismo y Rafa se adelantaba 2-4, ganando un último punto precioso (iban 40-15). En el siguiente juego Nadal remonta un 30-0 y se pone 30-40. Y vuelve a romperle el servicio al ruso. 2-5. Ahora sí parecía que Medvedev estaba a punto de tirar la toalla.

Rafa Nadal se disponía a sacar para ganar su cuarto US Open, su segundo Grand Slam de la temporada (ha jugado tres de las cuatro finales). 15-0. Doble falta: 15 iguales. Punto impresionante: 30-15. El público entusiasmado. 30-30 (con el segundo saque). 30-40 (nuevamente sobre el segundo saque). Nueva advertencia para Nadal: le penalizan con segundo saque. Falla y Medvedev rompe su servicio. 3-5. El ruso se resiste a perder.

Nadal se adelanta 15-30. 30-30. 30-40. ¡Match point! Primera bola de partido para Nadal. La salva Medvedev. Iguales. Nuevo match point. Vuelve a salvarla Medvedev. Iguales. Saque directo. Ventaja Medvedev. Iguales. Saque directo. Ventaja servicio. Gana el juego Medvedev. 4-5.

Nadal saca para ganar el torneo. Esperemos que no haya más sanciones por demora en el tiempo de saque. 0-15 (sobre segundo servicio). 15 iguales (¡sobre segundo servicio!). 15-30 (segundo servicio). 30 iguales. 30-40 (caña, segundo saque). 40 iguales (¡segundo saque!). ¡Bola de partido! Con una dejada. Es la tercera. Y a la tercera es la vencida, con un saque cuyo resto se fue fuera. 4-6 en el quinto set. ¡Impresionante!

Se le saltan las lagrimas a Rafa y a mi también… Nadal ya está a un Grand Slam de los 20 de Roger Federer.

¡Rafa Nadal eres el más grande!

 

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Medios, Tenis

Nadal a semifinales del US Open

JOHN G. MABANGLO EFE AS

Rafa Nadal, con su victoria en tres sets sobre el argentino Diego Schwartzman (6-4, 7-5 y 6-2), se ha clasificado para disputar su octava semifinal del US Open. Con Djokovic y Federer eliminados está ante una gran oportunidad de lograr su cuarto titulo en este Grand Slam. Sería el decimonoveno de su carrera (Federer tiene 20).

Pero antes tendrá que superar el escollo del italiano Matteo Berrettini, una de las revelaciones de esta temporada y de este torneo. Las semifinales masculinas se jugarán mañana viernes. La primera dará comienzo a las 22:00 hora española. Se calcula que la segunda empezaría sobre las una de la madrugada. No sabemos cuál de las dos jugará Nadal.

 

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Tenis

Djokovic gana Wimbledon en 5 sets

djokovic

Novak Djokovic gana Wimbledon a Roger Federer en 5 sets (7-6, 1-6, 7-6, 4-6 y 13-12). ¡Una gran final!

El primer set, muy disputado, llegó al tie-break. Este desempate más que ganarlo Djokovic lo perdió Federer: desperdició un 3-0 a su favor. El suizo falló lo indecible (una parte de lo que llaman errores no forzados).

El segundo fue un paseo militar de Federer. Sacó toda la rabia y frustración de la manga anterior. Y Djokovic no pudo contrarrestar. Fue barrido de la pista.

En el tercero se repitió la historia del tie-break del primero: Federer desperdició una bola de set y llegaron al desempate. Y el serbio lo arrancó como un cañón, 3-0, y supo administrar la ventaja lograda.

El cuarto set parecía encarrilado para Federer con un claro 2-5 a su favor. Pero un break de Novak más el punto de su servicio puso el marcador en 4-5. Roger sacaba para ganar esta manga. Con 40-0 tenía tres bolas de set. Esta vez no desaprovechó sus oportunidades y cerró a la primera ocasión.

La realización no paraba de mostrarnos el rostro de la pareja de Federer. Su cara de tensión y preocupación era la mejor crónica de la final hasta ese momento. Los dos sets que había ganado su marido reflejaban sensación de alivio más que de alegría. Consecuencia de ir a remolque en el marcador.

El quinto set, que en esta ocasión si habría tie-break pero solo a partir de un 12-12, podía deparar cualquier cosa. Empezó sirviendo Djokovic. El primer momento clave llegó en el cuarto juego: 15-40 para el serbio. Federer salvó este obstáculo de primeras (40 iguales). Djokovic volvió a tener otra bola de break. El suizo salió del atolladero con tres buenos saques. Y 2-2. En el sexto juego dos errores de revés de Federer le pusieron abajo 0-30. Otro revés fallido, en su segundo servicio, supuso el 15-40. Segundo momento clave del quinto set. Y Djokovic no desaprovechó esta vez y se hizo con el juego. 4-2 para él y se disponía a sacar para poner el 5-2 en el marcador. No fue así. Federer tuvo dos bolas de break y Djokovic cometió una doble falta. Los 10 errores de Federer en este set no pasaban factura. 4-3 y servicio para Federer. La grada coreaba entusiasmada «Roger, Roger!» En este octavo juego el suizo se la jugó con tres dejadas. Solo una fue productiva. 15-30. Remontaba y remataba el juego (4-4) con un saque directo. Djokovic con su servicio lograba el 5-4. Papeleta para Federer de nuevo. Debía asegurar su servicio. Como así hizo. 5-5. Djokovic ganó su servicio, a pesar de una doble falta, y ponía el 6-5. De nuevo la patata caliente para el servicio de Federer. Quien volvía a fallar con su revés (no recuerdo un partido así de RF). También falló una volea (40-40) que pudo haber supuesto el punto ganador. El juego se alargaba. Dos saques (el primero un ace) empataban el set a seis. Con 7-7 un Federer inconmensurable rompía el servicio de Djokovic. 7-8 para él y la cara de la madre de sus cuatro hijos ya era otra. Se desahogó porque lo veía más cerca. Roger Federer se disponía a sacar para ganar la final. De un 0-15 fuimos a un 40-15 de un saque directo. Dos puntos de campeonato. 40-30 y aún quedaba otra oportunidad. 40-40. El serbio había salvado dos situaciones mortales. Y tomaba ventaja para acabar ganando el juego. 8-8. Llevábamos más de cuatro horas de partido. Federer acusó el golpe y perdió el siguiente juego sin apenas ofrecer oposición. Se recuperó con su servicio. 9-9. Entrábamos en una zona en la que la condición física empezaría a ser decisiva. ¿A quién le pesarían más las piernas?

El comentarista de TV veía mejor al serbio. Ganó su servicio. 10-9. Si se lo rompía al suizo, ganando tres juegos seguidos, la final era suya. No sucedió. 10-10. Con 11-11 el suizo ganó un punto larguísimo, por piernas, y logró un break-point que no fructificó. Federer dispuso de otra oportunidad. Que Djokovic volvió a salvar y acabó ganando el juego, 12-11. Si Federer ganaba su servicio, 12-12, iríamos al tie-break, que sería el tercero del partido. 15-0, 30-0, 40-0 y juego (12-12) de un saque directo.

Arrancaba una novedad de este Wimbledon: tie-break en el quinto set. Mini-break en el segundo servicio de Federer. 2-1 para Djokovic. Luego 4-1. La cara de la esposa de RF era un poema. Nos acercábamos a las cinco horas de partido. 4-3. 6-3 y Djokovic a un punto de ganar por tercera vez a Federer una final de Wimbledon. Federer no pudo defender su primer servicio, que tuvo que repetir por un error de apreciación que modificó el ojo de halcón. Era el quinto Wimbledon para Djokovic.

El último Grand Slam del año será el US Open. Hasta el momento la cosa está así:

Sin título copia

 

 

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Tenis

Bautista y Nadal a semifinales de Wimbledon

Roberto Bautista y Rafa Nadal superaron sus partidos de cuartos y alcanzan las semifinales de Wimbledon. Para Bautista es la primera en un Grand Slam, en la que está siendo la mejor temporada de su carrera (comenzó el año llegando a cuartos en el Open de Australia). Para Nadal es su séptima semifinal de Wimbledon.

Sus rivales no serán nada fáciles: Djokovic para el castellonense y Federer para el balear (en lo que es un clásico del tenis mundial además de una final de tantos torneos). Es la primera vez que dos tenistas españoles llegan simultáneamente a semis de Wimbledon. Lo habían logrado antes dos españolas, Conchita Martínez y Arantxa Sánchez Vicario (1994).

Bautista se impuso en cuatro sets al argnetino Pella (7-5, 6-4, 3-6 y 6-3) mientras Nadal ganó en tres sets al estadounidense Querrey (7-5, 6-2 y 6-2). Nadal necesitó  dos horas y seis minutos, pero el primer set duró una hora. El californiano lo dio todo en esa primera manga y bajó notablemente su rendimiento en las dos siguientes.

Una final Bautista-Nadal sería tan gloriosa como improbable.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Tenis

Bautista y Nadal a cuartos de Wimbledon

EFE

Ayer entramos en la segunda semana de Wimbledon y la jornada nos trajo dos buenas noticias: Roberto Bautista y Rafa Nadal pasaron a cuartos de final. Para Bautista es la primera vez. Para Nadal, doble ganador del torneo (2008 y 2010) y tres veces finalista, es un paso más. Ambos se impusieron en tres sets a sus rivales de octavos. Con más rotundidad el manacorí (un triple 6-2).

No me extrañaría que ambos llegasen a semifinales. Pero mejor no lanzar las campanas al vuelo, que igual lo gafamos.

Hasta el momento solo he visto los partidos de Nadal. Le veo fuerte y seguro. Jugando muy bien. Siempre me ha gustado en hierba. Incluso más que en tierra batida (ya sé que esto es una herejía). Aún no he echado el ojo a Federer ni a Djokovic, los otros grandes favoritos.

Tener dos tenistas españoles entre los ocho mejores de Wimbledon es para estar contentos. No recuerdo una ocasión anterior en la que esto haya sucedido.

P.D.: Desafortunadamente Fernando Verdasco y Carla Suárez (perdió ante la gran Serena Williams) no consiguieron el pase a cuartos.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Tenis

Los 12 Roland Garros de Rafa Nadal

Brunskill Getty El País

¡Los 12 Roland Garros de Rafa Nadal son algo único y excepcional! Por dos motivos básicos: porque son 12 títulos en otras tantas finales y también por ser la primera vez que un/a tenista gana una docena de títulos del mismo Grand Slam.

En 2018 Nadal ganó a Thiem la final en tres sets. En esta edición ha sido en cuatro. Los dos últimos ha sido un huracán (con sendos 6-1). El austriaco venia de ganar (en cinco sets repartidos a lo largo de dos días por la suspensión a causa de la lluvia) al número uno, Djokovic.

Para sumar su decimoctavo Grand Slam (a dos de los 20 de Federer) se impuso 6-3, 5-7, 6-1 y 6-1. Fueron 3 horas y un minuto de partido. Thiem estuvo soberbio en las dos primeras mangas pero el huracán Nadal lo arrolló con ese doble 6-1. París se volvió a rendir al manacorí.

No quedan adjetivos para calificar las gestas de Rafa Nadal, nuestro mejor deportista de la historia.

Los expertos señalan a Thiem (25 años) como el heredero natural de Nadal en tierra batida. Este año le derrotó en las semifinales del Conde de Godó de Barcelona. Pero hoy, en una final de Grand Slam, no pudo con el Rey de la Tierra. Quien ha pasado un calvario físico en el ultimo año y medio. Y con un inicio complicado de esta temporada en tierra batida. Con la victoria de hoy todo queda olvidado. ¡Son 12 Roland Garros!

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Tenis

¡Aúpa Garbiñe!

AFP AS

¡Aúpa Garbiñe! Perdiste la final de Wimbledon ante quien es probablemente la mejor tenista de la historia, Serena Williams, la cual además está completando a sus 33 años la mejor temporada de su carrera (21 Grand Slam y seis Wimbledon).

Me quedo con lo mejor de Garbiñe Muguruza, resumido en los siguientes seis puntos:

  • Llegar a la final lo que supone que a partir de mañana será Top 10 de la ATP.
  • El inicio de la final: romper el servicio de Williams en el primer juego y ponerse 3-1.
  • La formidable recuperación del segundo set: 5-1 abajo para remontar a 5-4 y meterse de nuevo en la final.
  • Los dos juegos en blanco que le ganó a Serena: uno sirviendo y el otro restando, que tiene un mérito enorme. Son dos de los ocho puntos ganados (6-4 y 6-4).
  • El reconocimiento del publico y de la propia Serena.
  • Hizo vibrar a los espectadores, tanto a los asistentes como a quienes la vimos mediante pantallas.

P.D.: Federer acaba de perder el primer set de la final masculina. Djokovic se ha impuesto en el tiebreak.

3 comentarios

Archivado bajo Deportes, Tenis

Nadal gana su sexto Roland Garros

13 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol