Archivo de la etiqueta: Falcon

La presunta irrelevancia internacional de España (según el PP y sus medios afines)

Peridis

Uno de los mantras del PP y sus medios afines es la presunta irrelevancia internacional de España. Parecería que lo relevante es poner los pies encima de la mesa en el rancho del presidente Bush (hijo), meternos en la guerra de Irak por unas inexistentes armas de destrucción masiva o llamar a los directores de los medios españoles y a los corresponsales extranjeros para decir que «ha sido ETA» en ref. a los atentados del 11-M (Aznar). Otro hecho internacional relevante podría ser el viaje en Falcon de Rajoy y sus amigos a Kiev para ver la final de la Eurocopa 2012 (se gastaron una fortuna en catering).

Estos días hemos conocido la espectacular noticia que nuestro presidente del gobierno, Pedro Sánchez, ha sido invitado por su homólogo alemán para asistir a la reunión del consejo de ministros de Alemania. No recuerdo precedentes. Y mucho menos que una potencia económica tenga esta deferencia con un estado digamos de menor rango de renta. Es una noticia espectacular, convenientemente silenciada por los medios de la caverna. Porque el objetivo, golpista, es tumbar a Sánchez como sea. Y aupar a Feijóo, como antes lo fue elevar a Casado. De momento el canciller Scholz apuesta por Sánchez como salvador de la crisis energética alemana. Mientras Sánchez intenta resolver problemas aquí y ahí, nuestro PP intenta crearlos aquí y allá (el ejemplo de las trabas para que España no recibiese fondos europeos es obvio).

¿El indudable éxito de la cumbre de la OTAN del pasado junio también es irrelevante? Como debió de ser el éxito de la cumbre que Feijóo se vio forzado a felicitar al gobierno de coalición. Han sido sus únicas palabras positivas respecto a Pedro Sánchez y su equipo gubernamental. La cumbre anterior se remonta a 1997 con Aznar en La Moncloa. Fue una reunión sin más. Nada que destacar. Ni para bien ni para mal. Con la perspectiva que da el tiempo, y comparando con la reciente, me atrevo a decir que aquella fue una oportunidad desaprovechada.

Una rápida y breve reflexión me lleva a la siguiente conclusión: ninguno de los grandes eventos internacionales de éxito celebrados en España han tenido al PP como protagonista. Me refiero a los Juegos Olímpicos de Barcelona 92, la Expo de Sevilla 92 o la cumbre de la OTAN de 2022. También podría incluir la final de la Copa Libertadores (partido de vuelta) entre Boca Juniors y River Plate. Un encuentrito de muy alto riesgo que fue imposible celebrar en Buenos Aires. Y Madrid surgió como solución. En la alcaldía estaba Manuela Carmena. La única experiencia del PP se saldó con un fracaso: Madrid Capital Europea de la Cultura 1992, siendo Álvarez del Manzano alcalde (la concesión se produjo durante el mandato del socialista Juan Barranco). Resultó ser un ejercicio de caspa a más no poder. Y devaluó la imagen de la capital respecto a Barcelona y Sevilla.

Deja un comentario

Archivado bajo General, Política

Jefes de Estado y coronavirus: Monarquía vs. República

Jarretera

En toda crisis de calado, como esta del coronavirus (que probablemente no lo será en el número de fallecimientos en comparación con la gripe normal), muchas cosas quedan al descubierto y muchos quedamos retratados. Por ejemplo: los cavernícolas españoles y sus órganos de expresión (no hace falta mencionar la larga lista de medios). Se llevaban indignados las manos a la cabeza porque Pedro Sánchez no comparecía. Tenía que ser cuando ellos decidieran que debía hacerlo. No tenían suficiente con el ministro de Sanidad o con Fernando Simón (director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias). Este último se ha convertido en la diana de sus dardos. Pero esto es otra historia. Como la de los que se indignan por todo y no hacen ninguna diferencia entre asuntos (y al final sucede como en el cuento de ¡Viene el lobo!): no distinguen entre la recepción a Guaidó (acorde a lo solicitado por él) o las maletas (se llaman valijas diplomáticas y no se preguntan sobre las de otros países) de una expedición del gobierno venezolana (¿pretenden que viajen sin equipaje?); o el contrato de catering de cinco aviones Falcon (confunden intencionadamente los años de duración del contrato como si fuese uno solo en vez de varios y hacen lo mismo con el número de aviones); también pusieron el grito en el cielo por la suspensión del Mobile porque según ellos no había motivos para ello, para poco después acusar a Sánchez poco menos de haber importado el virus (Eduardo Inda es un claro ejemplo de esto); y así hasta el infinito y más allá. Pues bien, volviendo al meollo del asunto, digo yo o más bien asumo que estos cavernícolas son monárquicos. Igual hay republicanos entre sus filas. No lo descarto, pero serán minoría. Han echado de menos al presidente del gobierno y no a su monarca. Raro, raro.

¿Por qué los cavernicolas monarquicos españoles no han reclamado la presencia del rey? La respuesta es fácil y les retrata: porque sus reclamaciones e indignaciones, sin ton ni son, son fruto de haber perdido las elecciones generales. Su labor de oposición y crítica al gobierno se confunde al parecerse a las rabietas de un niño consentido y caprichoso. Solo que cuentan con poderosos altavoces y medios económicos.

Nuestro rey, Felipe VI, ha anunciado su comparecencia para esta noche del 18 de marzo. No sabemos si nuestro jefe del estado hablará de la crisis del coronavirus o de lo de su padre. ¿O de ambas cosas?

De la otra monarquía que conozco o sigo, la británica, la reina Isabel II no ha hecho ninguna discurso (de hecho creo que el último fue el de Navidad). Sabemos que por el coronavirus ha suspendido un par de viajes y ha cancelado sus garden parties. Lo cual lleva al siguiente punto: las actitudes de los jefes de estado. Reyes y Presidentes.

De las republicas presidencialistas que sigo más o menos, Francia y Estados Unidos, he visto y escuchado a sus jefes de estado. A Macron y Trump. No juzgo ni la cantidad ni la calidad de sus intervenciones. Me limito a señalar que comparecen. No se puede decir lo mismo hasta hoy de Felipe VI ni de Isabel II. Tampoco hay mucho más que decir. La evidencia es abrumadora.

Deja un comentario

Archivado bajo Medios, Política

A Pablo Iglesias le cabe el Estado en la coleta

Debate Uly Martín El País

Parafraseando a Felipe González, sobre Fraga y su cabeza, afirmo que a Pablo Iglesias le cabe el Estado en la coleta. Lo digo con respeto y sin segundas intenciones. Me pareció muy acertado en todas sus intervenciones durante el debate de RTVE. Elogio y aplaudo sus continuas referencias a la Constitución de 1978. Sí, esa misma, la del Régimen del 78 que tanto denostaron (erróneamente) desde Podemos, con Iglesias a la cabeza. Creo que esta reivindicación es tremendamente positiva por varias razones. La primera, repara un error histórico de su formación (el de despreciarla y quererla tirar abajo). Segunda, visibiliza de forma notoria un cambio de orientación política de profundo calado. Y tercera, consecuencia del punto anterior, hace pedagogía divulgando públicamente esta (novedosa) argumentación. Para quienes tenemos una cierta edad podemos recordar otro momento de similar relevancia: cuando Carrillo aceptó la Monarquía y la bandera española.

Son símbolos, la bandera y la Constitución (también la unidad territorial). Las creencias políticas traducidas en las urnas funcionan (nos guste o no) bajo estas premisas simbólicas. Por esto destaco la trascendencia de lo expresado por Pablo Iglesias, invocando nuestra Constitución para expresar sus ideas políticas.

De los otros tres, Pablo Casado me pareció flojo, muy flojo. El peor preparado de los cuatro. En mi opinión fue el claro perdedor de la noche.

Albert Rivera empezó muy agresivo. Atacando a Sánchez, pero con el ojo puesto en el caladero de votos del PP o de los indecisos de centro-derecha. Insistió en no pactar con PSOE y en tender la mano a Casado, quien cometió el error de no recoger el envite. Rivera además tuvo un par de ocurrencias brillantes, a diestra y siniestra: «Bájese del Falcon» a Sánchez y enseñando la foto de Rato preso, le señalaba irónicamente como el del «milagro económico».

Los analistas de derecha y centro-derecha dan a Rivera como vencedor del debate.

Pedro Sánchez estuvo presidencial. No perdió los papeles. Aguantó los ataques de Casado (irrelevantes) y Rivera (que fue a la yugular). Con Podemos, aparte de las lógicas discrepancias, estuvo generoso e Iglesias le devolvió la gentileza. La (aparente) complicidad de ambos ha sido (creo) tranquilizador para quienes apoyamos soluciones progresistas. Pero si no es el caso habrá provocado tremendas urticaria.

Sánchez no tenia mucho que ganar y sí muchísimo que perder. Mantuvo el tipo, consciente del liderazgo que le dan el cargo y las encuestas (tengan estas el valor que tengan).

Queda un segundo debate. El partido de vuelta.

P.D. a Iglesias: pantalón oscuro por favor. Vale incluso un vaquero. Pero ese color veraniego no es adecuado ni propio.

1 comentario

Archivado bajo Política