Archivo de la etiqueta: Europa Press

El timo ibérico es Feijóo

El Plural

El timo ibérico es Feijóo. Sus correligionarios del PP Europeo lo desacreditan día tras día. Desde Ursula von der Leyen, jefa del gobierno europeo, hasta Roberta Metsola, presidenta del parlamento europeo y líder del grupo parlamentario del Partido Popular Europeo (PPE).

Metsola ha concedido una entrevista a Europa Press con motivo de su viaje a Santander del próximo martes, donde asistirá junto al rey Felipe VI al Global Youth Leadership Forum. Ha comentado que países como España y Portugal han servido de «ejemplo brillante. La península ibérica ha liderado en energías renovables, han logrado vender y comprar energía a países amigos. Otros no pueden decir lo mismo».

Leyen el pasado martes en rueda de prensa destacaba el modelo ibérico llevado a cabo por los gobiernos de España y Portugal: “El modelo de España y Portugal ha servido para reducir el precio de la electricidad. Merece ser estudiado a nivel europeo”, Y señalaba que los datos de su funcionamiento en España y Portugal, pueden ayudar a elaborar un modelo similar a nivel europeo. “Merece la pena considerarlo, examinar los detalles y ver si se puede aplicar a una escala mayor”, puntualizó.

Más info. en El Plural.

Anuncio publicitario

1 comentario

Archivado bajo Política

Dos noches inolvidables con Miguel Ríos celebrando los 40 años del «Rock & Ríos»

Ricardo Rubio Europa PressMiguel Ríos y sus aliados volvieron a hacerlo. Lo de Miguel, a sus espléndidos 77 años camino de los 78, entra dentro de lo sobrenatural. ¡Qué fuerza, qué derroche de energía! ¡Y la voz! Pleno de facultades cada vez canta mejor. Anoche repitió su excelente actuación del día anterior. Dos noches seguidas dándolo todo, empujado por su público, los aliados de la noche. Además de los otros aliados, los excelentes músicos que forman la banda de esta celebración de los 40 años del «Rock & Ríos» más los artistas invitados.

Los asistentes de ambas noches estuvimos entregados desde los primeros acordes. Los de ayer fuimos los mecenas, como nos definió Miguel desde el escenario. Porque agotamos las entradas del WiZink rápidamente, propiciando una segunda fecha (la del viernes). No se trata de establecer un concurso de fidelidad o de quiénes son más fans, mas los hechos son los hechos.

Comentaba después del concierto con Javier Vargas y Osvi Grecco (a quien hacía tanto tiempo que no veía que le deseé un feliz siglo), la excelente cosecha de guitarristas eléctricos del país. En el país de la guitarra ni más ni menos. Y lo acontecido con la española, clásica o flamenca sucede también con la eléctrica. Repasé de memoria una breve lista que incluía a los que han pasado por las bandas de Miguel Ríos, incluidos los de estos 40 años del «Rock & Ríos» que además de los fijos contaron con la presencia de dos fieras como el mencionado Vargas y Jorge Salán (excepcionales ambos las dos noches), Los Canarios, los de la música progresiva catalana, los tres de Loquillo (con mis queridos Igor Paskual y Josu García) o el gran Ray Gómez. Salvador Domínguez, el gran ausente (reemplazado por Salán), es otro nombre que además de sus proyectos ha militado en bandas de Miguel y en Canarios (aparte de Los Pekenikes). Antonio García de Diego miembro de la banda original del «Rock & Ríos» también estuvo en Canarios. Precisamente respecto a Antonio descubrí hace poco sus problemas con los dedos, algo tremendo para un guitarrista. Cuando me acerqué con Miguel a lo de Paco Gento me enteré del problema. El hijo mayor de la leyenda blanca le comentó a Miguel que lo de Antonio estaba camino de solucionarse. Anoche Antonio me contó el calvario que pasó. Afortunadamente superado. Todos los guitarras con los que hablé tras el concierto citaban a John Parsons. Y también alabamos la labor de José Nortes, apoyo fundamental de Miguel Ríos, cuya labor a la guitarra a veces se olvida. Al igual que Parsons siempre está ahí.

La gran diferencia entre ambos conciertos estuvo sobre el escenario y en parte fue técnica. Ayer músicos e invitados se escucharon mejor, algo que afecta especialmente a quienes cantan. Pero como me dijo Vargas cuando «pisas el escenario tienes que darlo todo incluso en las peores circunstancias. No valen las excusas». Esto Don Miguel lo sabe a la perfección y su entrega superó las dificultades del viernes. La otra gran diferencia fue que ayer estaban más rodados. Se notó mucho en algunos de los invitados que repitieron como Anni B Sweet o Rosendo. Ella no tiró del comodín del sonido y enarboló la bandera de la sinceridad: «No me había visto nunca frente a tanta gente. Estaba nerviosa y me olvidé del principio de la letra. Me quedé en blanco. Hoy ha sido distinto, los nervios quedaron superados». Rosendo por su parte volvió de su retiro de la música para participar en la fiesta de Miguel Ríos. El «Maneras de vivir» y su presencia entusiasmaron al respetable. Fue uno de los momentos cumbres de los conciertos. En el primero estuvo menos suelto que en el segundo. El primero fue «como un buen ensayo general» según me dijo Carlos Narea, a quien me encontré el sábado a primera hora de la tarde debajo de mi casa (venía a recoger a su hijo Pablo, uno de los dos bateristas, que está viviendo en el portal de al lado). Y recordamos que hace 40 años sucedió lo mismo. Los problemas del primer día quedaron superados el segundo. No puede haber más fidelidad cuatro décadas después.

Otras diferencias fueron en los invitados. Por ejemplo, Carlos Tarque estuvo el viernes pero no pudo ayer. La gran Rebeca Jiménez no pudo el primer día (tenía un bolo en Barcelona) y anoche nos cautivó, como siempre, en «Reina de la noche«. Eva Amaral también estuvo mejor el 12. Y se notó sobre el escenario cuando ella y Miguel se arrancaron a bailar durante «El río«, superadas las dificultades del 11. Se la notaba más suelta y disfrutando con el momento. Pasó lo mismo con Alejo Stivel, mejor ayer. En cambio su compañero Ariel Rot anoche tuvo problemas al principio porque no le sonaba la guitarra en el «Sábado a la noche» de Moris. Fueron apenas unos segundos.

Johnny Cifuentes de Burning también estuvo más cómodo ayer en su «Mueve tus caderas«. Lo mismo puede decirse de los Vetusta Morla, Pucho y Guille Galván, que lo bordaron en «Extraños en el Escaparate«. Y de los Topo en su emocionante «Mis amigos dónde estarán«. En cambio a mi parecer Mikel Izal estuvo mejor el viernes. Quien estuvo espléndida los dos día fue Lucía Ruibal.

La hija de Javier Ruibal, presente también los dos días, me impresionó. Suele suceder que cuando descubres algo por primera vez quedas deslumbrado por el impacto recibido. Lo difícil es que esas sensaciones iniciales se repitan una segunda vez. Pues con Lucía Ruibal me sucedió. Y así se lo dije, entregado a su arte. La fina estampa de la bailaora, su presencia, sus taconeados, sus movimientos de brazos y el juego final con el mantón volvieron a tocarme en lo más hondo.

Víctor Manuel, quien derrocha sabiduría y veteranía a raudales, estuvo enorme en los dos recitales. Su letra del «El blues del autobús» es todo un clásico de nuestra música popular.

Ovidi Tormo, cantante de los valencianos Los Zigarros, solo estuvo el sábado. Al igual que Javier Bardem.

Nuestro laureado actor voló desde Los Ángeles para el evento. Aterrizó el mismo sábado para arrancar el concierto con «Bienvenidos«. Un reto al que se sumó Lua, la hija de Miguel Ríos. La salida al escenario de Bardem actuando como el Miguel de hace 40 años fue recibida con una estruendosa ovación. La primera de las muchas que hubo a lo largo de la noche. Vicente Paniagua, mi aliado anoche, tomó esta instantánea desde nuestras localidades. Recoge el primer momento en que cantaron juntos.

Paniagua

Cantar con Miguel Ríos es un reto para cualquier cantante. Porque el maestro granadino es el mejor. Así que imaginen lo que debió de pasar Bardem, sobre todo en un himno como «Bienvenidos«. Salió airoso del trance en la opinión mayoritaria del respetable. La alegría de verle superó sus limitaciones. La foto de Juan Barbosa publicada en El País es el documento gráfico profesional del momento.

Juan Barbosa El País

Asumo que se habrán percatado que toda esta ristra de elogios tienen un artífice, que no es otro que Miguel Ríos. Grande entre los grandes, su esfuerzo, sus ganas, han sido esenciales para poner en marcha esta fiesta del rock español, celebrando los 40 años del «Rock & Ríos«. Igual que hace cuatro décadas con los conciertos originales. Indudablemente hay un equipo detrás, a los que el propio Miguel agradeció, pero es él quien lidera la operación. Su público, nosotros, se lo hemos agradecido llevándolo en volandas dos noches seguidas. Agradeciéndole con pasíon la suya, la que despliega en todos sus emprendimientos. Hemos estado con él de principio a fin al igual que él con nosotros. Abriendo caminos.

Habrán podido comprobar que no he seguido el orden del repertorio interpretado. Me he dejado llevar por las emociones y los recuerdos. Esta parte emocional es el denominador común de ambos conciertos, tanto por parte de músicos como de público. Por esto mismo he dejado para el final el «Himno a la alegría«, cuyo mensaje es tan necesario desde hace siglos. En los dos conciertos encendimos el WiZink durante esta canción. Y representa una metáfora perfecta del paso del tiempo. Hace 40 años eran mecheros y ahora son móviles los que iluminan nuestras emociones.

P.D.: la foto del encabezado, de Ricardo Rubio de Europa Press, es del concierto del viernes 11 de marzo.

2 comentarios

Archivado bajo Cultura, Música

¿Quién paga las vacaciones de Ayuso en Nueva York?

Europa Press El Plural

¿Quién paga las vacaciones de Ayuso en Nueva York? La pregunta es relevante dado el historial de la Presidenta de la Comunidad de Madrid. Sabemos que despidió el año en NY.

En la foto de Europa Press que solo ha publicado El Plural, hasta donde yo sé, se la ve sin mascarilla en Little Spain, el complejo gastronómico en NY de José Andrés y los hermanos Adriá.

La prensa afín al PP solo ha reflejado la foto de IDA con el nuevo alcalde de la ciudad, Eric Adams, con un texto de agencia que tiene toda la pinta de haber sido redactado por el gabinete de comunicación de la presidente de la CAM. Digo esto porque la noticia no va firmada por ningún redactor. Esta recepción tuvo lugar el pasado jueves 6 de enero. Así que al menos ha pasado una semana en NY, cuando nuestra Comunidad, que ella preside, estaba sufriendo los peores momentos de la sexta ola.

Esta burda operación propagandística, bastante cateta en mi opinión, lleva a los siguientes puntos:

  • ¿La foto con el alcalde neoyorquino se enmarca en un intento de justificar los gastos de viaje de IDA con cargo al erario?
  • ¿Nadie de la prensa afín a IDA es consciente que el rango de Ayuso es superior al del alcalde de Nueva York? Ella es presidenta de una Comunidad y él es regidor municipal, por muy NY que sea. El equivalente de IDA sería la Gobernadora del Estado de Nueva York (quien también lleva poco tiempo en el cargo).
  • Si va a hablar de la política sanitaria de la Comunidad de Madrid debe hacerlo con la gobernadora, no con el alcalde. Es obvio que puede hablar con quien quiera y de lo que quiera. Pero no nos vendan más motos por favor. El equivalente de Adams es Almeida. Y es el alcalde de Madrid el que debería aprender de las políticas municipales de Nueva York en lo que a tormentas y nevadas se refiere. Porque el desastre de Filomena aún colea.
  • ¿La foto con Eric Adams es de consumo interno? Me refiero a la crisis que IDA ha provocado en el PP. ¿Esta imagen tiene como destinatarios a Casado, García Egea y Almeida? Respecto al alcalde madrileño los dos puntos anteriores deberían ser esclarecedores.

Vuelvo a la pregunta: ¿Quién paga las vacaciones de Ayuso en Nueva York?

1 comentario

Archivado bajo Madrid, Medios, Política

Sánchez en alpargatas organiza la ayuda a Haití y la llegada de afganos en la UE

El tonto-debate de la semana lo ha protagonizado las alpargatas de Pedro Sánchez. Hay mucha peña ociosa que no tiene nada mejor que hacer. Como por ejemplo Pablo Casado. Manuel Ruda en su Facebook resumía a la perfección la situación: «Casado, que está de vacaciones, se queja de que Sánchez está de vacaciones». Es de agradecer que el líder del PP interrumpiera su descanso estival para afear la conducta del presidente del gobierno. Vuelvo a citar a Ruda porque las declaraciones de Casado se producían «un día después de hacerse un publirreportaje fotográfico en Mallorca, disfrutando de vacaciones, sin agenda oficial desde finales de julio». 

Pedro Sánchez

Mientras tanto, desde Lanzarote, Sánchez ponía en marcha el operativo para la ayuda humanitaria a Haití. Justo hoy se cumple una semana del terremoto que asoló a la desafortunada república (la primera de América). ¿Sabemos de alguna iniciativa o declaración del PP y sus voceros respecto a la tragedia haitiana? ¿Alguna muestra de solidaridad de alguna de las CCAA en las que gobiernan los Populares? 

La Moncloa

También desde Lanzarote Sánchez ha organizado para que su gobierno pusiese en marcha el operativo para evacuar a los españoles destinados en Afganistán. En tiempo récord. Son ya tres los aviones militares que han completado su misión y hay un cuarto en espera. Asimismo se está evacuando a los ciudadanos afganos que trabajaban para las delegaciones españoles. No queda la cosa ahí porque el vacacional Sánchez, mientras se calzaba las alpargatas, ha dispuesto que la base de Torrejón de Ardoz sea el hub de entrada para los afganos que trabajaron para la UE. Que España lidere  el alojamiento de estos refugiados para su posterior distribución a los países de acogida debe ser motivo de orgullo patrio. Y no de críticas como las de Casado desde Mallorca, culpando al gobierno de todos los males de Afganistán. Queda claro que unos trabajan y otros ladran y mienten.

Ayer llegó el segundo avión a Torrejón con 38 familias afganas, procedente de París (el primero vino desde Roma). En los próximos días serán enviados hacia su destino final en otros estados miembro de la UE, según han informado fuentes diplomáticas a Europa Press. Esperemos que se pueda completar el desalojo completo de todos los que trabajaron con los distintos países de la UE. Este operativo es parte del acuerdo, alcanzado por los 27, a propuesta del gobierno español para que España sirva de entrada para los afganos que trabajaron para el bloque y su posterior distribución en base a cuotas por el resto de países. Se prevé que la estancia no supere las 72 horas. Estos vuelos son fletados por el Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE), que corre con todos los gastos de la operación.

Las instalaciones provisionales de tránsito instaladas en Torrejón por el Ministerio de Defensa tienen capacidad para acoger a 800 personas, con espacios diferenciados para mujeres y niños. Cuentan con un comedor para 200 personas, zonas de aseo y duchas y se ha habilitado un espacio para que puedan jugar los niños, otro para lactancia y alimentación de bebés y otro para atención sanitaria y psicológica. También se facilita comida, bebida, mascarillas y utensilios de higiene femenina e infantil. ¿Alguna crítica de Casado, sus portavoces o barones? Algunos de los cuales no supieron gestionar la borrasca Filomena en Madrid (ciudad y CAM), pero dan lecciones continuas a Sánchez. 

Hoy sábado está prevista la visita a Torrejón de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y del presidente del Consejo Europeo, Charles Michel. Estarán acompañados por Sánchez y varios ministros. Será la foto del verano político. Si yo fuese el presidente del gobierno iría a recibirles en alpargatas de fin de semana de agosto…

 

1 comentario

Archivado bajo Política

¿No era Pablo Iglesias el responsable de las residencias?

EP

¿No era Pablo Iglesias el responsable de la tragedia en las residencias de mayores de Madrid? Vaya, ahora resulta que PP y Vox protegen al exvicepresidente del gobierno y se niegan a la comisión de investigación. ¿O va a ser que culpar a Pablo Iglesias era otra mentira? Una más. Con la interesada colaboración de los cómplices mediáticos  

He elegido la foto de Óscar Cañas de Europa Press para ilustrar esta nota. Me parece simbólica: en ella vemos a dos miembros de la Unidad Militar de Emergencia (UME) en Usera. La UME, creada por el gobierno Zapatero, fue vilmente atacada en su día por los de siempre. Calificarla de «ocurrencia» fue lo más fino que dijeron. Recordemos: la UME levantó el hospital de campaña de IFEMA, que además de servir para aliviar la tensión hospitalaria provocada por el Covid 19, fue usado por Ayuso para hacerse fotos afianzando su imagen y de paso apuntarse una medalla ajena. Recuerden el bochornoso episodio de IDA repartiendo bocadillos de calamares en una inapropiada fiesta de clausura de la instalación, saltándose las normas de distanciamiento social. El patinazo fue de tal calibre que Doña Perfecta se vio obligada a disculparse. Eso sí, las fotos y el autobombo permanecieron en el imaginario.

El ruido constante, la proliferación constante de bulos y de ocurrencias (como la de querer comprar las ineficaz vacuna rusa, no aprobada por la Agencia Europea del Medicamento), no solo sirvieron para tapar asuntos acuciantes, También tuvieron un claro efecto en el resultado electoral en las elecciones anticipadas de la CAM

En el despacho de la agencia Europa Press podemos leer

[…] Antes de la convocatoria de elecciones anticipadas, esta comisión sí se constituyó en la Cámara regional y tuvieron lugar varias sesiones. […]

¡Disfruten lo votado! 

Deja un comentario

Archivado bajo Madrid, Política

Indignado con Paul Krugman

El País

Estoy indignado con Paul Krugman, el Nobel de Economía. Esta mañana me ha dado el desayuno. Suelo leer su columna dominical del suplemento de Negocios en El País (traducción de lo que escribe en The New York Times). Soy admirador y seguidor suyo (en asuntos económicos). Zapatero a tus zapatos es la frase que me viene a la cabeza, ya más sosegado tras la lectura del «Vacunas, un desastre muy europeo» de ayer (el enlace es a Yahoo, sin necesidad de registro o suscripción). Frase que se le puede aplicar tanto a él como a mi. Pero sus falsedades basadas en datos erróneos son palmarias. Como podrán comprobar en los siguientes párrafos, si tienen paciencia y ganas de seguir adelante.

Sigue sorprendiéndome que El País publique semejantes opiniones, sin verificar. Tampoco cuestionan al autor y dan por bueno lo que envían. Parece marca de la casa. Lo hemos visto en casos anteriores. Los más destacados, en mi opinión, son uno reciente, de Enric González desde Buenos Aires dando por buenos los datos falsos de Trump sobre la economía estadounidense (como si hubiese heredado un país en bancarrota, que es lo que recibió Obama y enderezó). Más antiguo es la campaña pro tabaco de Javier Marías, que le convirtió automáticamente en enemigo de la salud pública. Los malos humos de Marías pretendían arremeter contra la prohibición de fumar en el interior de lugares de trabajo y locales abiertos al público (tiendas, bares, restaurantes, oficinas, etc.). En medio, Diego Torres contra el Real Madrid (Torres fue el único represaliado de los tres, pero porque dio una noticia inventada que la realidad desmintió a las pocas horas).

La tesis de Krugman para arremeter contra la UE, en el asunto de las vacunas, se basa en premisas falsas. Lo cual viene a demostrar mala baba o ignorancia. O ambas cosas. Desde hace tiempo me quedó claro que su aproximación a la realidad europea surge, a partes iguales: de un excesivo patriotismo estadounidense y un paternalismo típico del aire de superioridad que se dan las elites de EEUU.

Krugman critica la prudencia de la UE respecto al tema de las vacunas. Algo que a mi entender es de agradecer. Se centra en el ejemplo de AstraZeneca. Y los dimes y diretes sobre su suspensión y posterior redistribución. ¡Pero no menciona en sus críticas que AstraZeneca no está aprobada en Estados Unidos! ¿Conoce o desconoce este dato fundamental? ¿Es ignorante o manipulador? ¿Cómo se atreve a criticar un proceso de la UE cuando en su país aún no se ha aprobado esta vacuna? Hoy, por ejemplo, se han dado a conocer los datos de la segunda ronda de pruebas de AstraZeneca (en Estados Unidos, Chile y Perú, con un79% de efectividad entre los 32.449 individuos que participaron en los test). En EEUU están aprobadas las de Pfizer/BioNTech; Moderna y la de Johnson & Johnson. La de AstraZeneca está pendiente de su autorización urgente en Estados Unidos: el laboratorio ni siquiera la ha pedido, pendiente de los resultados que se han dado a conocer hoy. ¿No será Mr. Krugman que el problema es del laboratorio y no de la UE? Los han tenido en producción, distribución, cumplimiento de entregas pactadas, han despertado dudas sobre su aplicación en mayores y sus efectos secundarios (estos llevaron a su suspensión temporal y ya han sido aclarados, aspecto este último que el Nobel parece despreciar y que acrecienta la sensación de seguridad que debemos tener los ciudadanos europeos respecto a nuestra vacunación).

Aclarado el asunto de la bienvenida prudencia y la ignorancia de Krugman respecto al estado de una de las vacunas, vamos con el otro aspecto discutible de su libelo. No es otro que el de la compra centralizada de vacunas. Que no deja de ser algo positivo. Una guerra comercial entre países europeos para comprar vacunas primero perjudicaría a los estados menos pudientes y con menor población. Ya lo experimentamos con la adquisición de material sanitario hace un año, al principio de la pandemia. Y segundo, solo beneficiaría a los laboratorios. ¿De qué lado estás Krugman? Otra ventaja de la compra centralizada es el poder de negociación. Y lo sabes estimado Nobel. Se estudia en todas las escuelas de negocios del mundo.

Dejo para el final su análisis sociológico respecto a la actitud europea y estadounidense frente a la ciencia. Es aquí donde sus mencionados patriotismo y paternalismo quedan más en evidencia. Escribe: «La renuencia a recibir la vacuna contra la COVID-19, incluso si está disponible, no es desconocida aquí, pero el sentimiento antivacunas parece extenderse de manera alarmante en Europa, en particular en Francia«. Veamos lo que dicen los datos, que desmienten a Krugman, porque lo alarmante es lo de su país:

Recordemos que en 2019, por los antivacunas, resurgió el sarampión en Estados Unidos. Así que menos lobos Paul Krugman!!!

P.D.: es obvio que la UE ha cometido errores en este proceso, pero no los que señala Krugman y mucho menos comparados con EEUU. Sí es cierto que los tropiezos iniciales en la vacunación (Trump) han sido corregidos (Biden) y ahora marchan viento en popa.

Deja un comentario

Archivado bajo CDI, Medios, Política

Nuevas mentiras de «la nueva normalidad»

BOE Educación y FP copia

Con la mal denominada «nueva normalidad» surgen nuevas mentiras desde la caverna, tanto de la política como de la mediática. La inminencia del curso escolar 2020-2021 es terreno abonado para nuevas campañas de intoxicación y desinformación. El tuit de respuesta a Ana Pastor del PP es bastante claro.

Sorprende que alguien como Ana Pastor entre a estos trapos. Aunque últimamente desvaría. Un ejemplo reciente fue una declaración de lo más incoherente: alababa la actuación sanitaria en Galicia del PP, confirmando la responsabilidad de las CCAA con y sin estado de alarma, mientras que, según ella, el desastre de la Comunidad de Madrid era responsabilidad del gobierno central. Toma ya!!!

Como abundan los escépticos, y también los sectarios, recurro a validar lo expuesto con la Web de La Moncloa del 11 de junio, una nota de agencia de Europa Press y la publicación en el BOE.

Terminaré con un pantallazo del BOE que recoge quienes votaron a favor de este acuerdo. 14 puntos que sentaban las bases de actuación para desarrollar en cada Comunidad Autónoma. Solo hubo dos votos en contra: País Vasco y Madrid. Europa Press informaba que:

[…] Mientras la consejera de Educación del Gobierno Vasco, Cristina Uriarte, ha defendido su autonomía para diseñar el próximo curso escolar, el consejero madrileño, Enrique Ossorio, ha calificado como «letales» algunas de las medidas planteadas para evitar contagios de coronavirus. «La cifra de un máximo de 20 alumnos por aula es letal para una vuelta normal al curso 2020-2021», ha asegurado Ossorio a la conclusión de la Conferencia Sectorial, aunque esa medida sanitaria no estaba incluida en los 14 puntos a los que ha rechazado adherirse. […]

Creo que la actitud y los comportamientos de la CAM ya no deben sorprender a nadie. Ni la irresponsabilidad mediática.

P.D.: Esta nota es sobre educación primaria y secundaria. Las universidades están fuera del contexto del post. Como también lo está el desaparecido ministro del ramo, Castells, una de las grandes decepciones del gobierno de Pedro Sánchez. Se esperaba mucho de él y nasti de plasti.

1 comentario

Archivado bajo Madrid, Medios, Política

La alegría de Espinosa de los Monteros

Jotapov

Los descendientes de apellidos ilustres en cuanto asoman la patita la meten hasta el fondo. Fue el caso ayer de Iván Espinosa de los Monteros, portavoz parlamentario de Vox, durante la caravana de coches. Manifestó su alegría. ¿Por los casi 29.000 fallecidos? Sus palabras exactas fueron:

Huffington Post

La comparación con la celebración del Mundial está fuera de lugar. Ahí se celebraba un triunfo deportivo, el de la selección española de fútbol. Ayer se supone que la manifestación era contra el gobierno por su gestión de la crisis del coronavirus. La declaración de Espinosa de los Monteros desvela algo que muchos sabíamos o intuíamos: la maniVox era una excusa para hacer su propaganda política. Con sus palabras se demuestra que a Vox los muertos por el Covid-19 les importan un bledo, sus peticiones de luto, crespones, etc. son meros pretextos. La alegría por unos pocos de miles de manifestantes tampoco es justificable. De lo que sí era consciente Espinosa de los Monteros es del impacto de las imágenes: transmitirían esa sensación de falso éxito que buscaban. De ahí su alegría.

Ciudadanos por tuits de varios de sus dirigentes se lanzaron a degüello. Servía para distanciarse de quienes apoyan sus gobiernos de coalición con el PP. En este enlace encontraran esos mensajes, apoyados con el video de las declaraciones de Espinosa de los Monteros.

Esta mañana un despacho de la agencia Europa Press nos informaba que Espinosa de los Monteros en un tuit al respecto afirmaba que «Los muertos nos producen tristeza e indignación. La esperanza, la nueva contestación, es lo que nos produce alegría». Me quedo con el tuit de Mónica García de Más Madrid:

Mónica Garcia

Por otra parte, ayer nuevamente constatamos que Ortega Smith, secretario general de Vox, sigue opositando con fuerza para ser ministro de Sanidad.

Ciudadanos

Deja un comentario

Archivado bajo Madrid, Política

La gran hipocresía de las intransigentes derechas españolas

Reuters El País

En la foto de la agencia Reuters, publicada por El País, vemos al embajador estadounidense en Afganistán, Zalmay Khalilzad (a la izquierda), y al líder y cofundador de la milicia talibán, Abdul Salam Zaeef, tras la rubrica en Qatar del acuerdo de paz entre EEUU y los talibanes. ¡Vaya! Han estado combatiendo durante 19 años y ahora dialogan para llegar a un pacto. Y no pasa nada. Mientras, aquí las intransigentes derechas españolas dan la matraca un día sí y otro también sobre acuerdos, pactos, diálogos con Bildu, ERC, etc. Todos partidos perfectamente legales dentro de nuestro sistema constitucional.

Claman al cielo porque han perdido las elecciones. Si hubiesen ganado no dirían ni mu. Como callaron cuando Aznar recibió con todos los honores a Gadafi (este sí que financiaba el terrorismo y no la vicepresidenta de Maduro), hablaba catalán en la intimidad o llamaba a ETA «Movimiento de Liberación Nacional Vasco» mientras negociaba con ellos. Y sin olvidarnos de la ignominia de la gran mentira de los atentados de los trenes del 11M, donde acusaron, con todo el aparato mediático que controlaban (excepto el ABC de Zarzalejos) a los etarras de algo que no habían hecho, sabiendo perfectamente que era obra de los islamistas. Lo hicieron con afanes electorales y les salió el tiro por la culata: ganó Zapatero. No parecen haber aprendido la lección.

Más apuntes para la memoria: el llamado plan Ibarretxe fue desarticulado democráticamente por el gobierno de Zapatero. A Rajoy le estalló en la cara la versión catalana. Por inanición (marca de la casa marianista). No iba a haber urnas y las hubo. El patinazo fue histórico y dejó la reputación del CNI por los suelos. Hoy en día aún estamos sufriendo las consecuencias. ¡Pero, ay, la culpa es del maligno Pedro Sánchez! ¿Por querer arreglar un entuerto del PP? ¿Por haber ganado las elecciones, dos veces seguidas además?

Lo de ETA también debe escocer a las hipócritas e intransigentes derechas españolas. Porque el adiós a las armas también sucedió bajo un gobierno del PSOE, el de Zapatero.

Vox no puede ni debe irse de rositas. Porque vienen de donde vienen y son lo que son. Ahora bien, que Abascal pretenda ir de líder mundial porque se ha entrevistado en EEUU con ¡el hijo de Bolsonaro! es de chiste. ¿El hijo? Vaya, vaya. ¿De qué hablaron? ¿Del cambio climático? ¿De la deforestación del Amazonas que impulsa Bolsonaro padre?

Abascal también asistió en EEUU al discurso de clausura del The American Conservative Union Foundation, pronunciado por Trump. Con quien no se cruzó palabras ni selfies. Vaya, vaya.

Estos intranscendentes hechos fueron recogidos, para mayor gloria de Abascal, por la agencia Europa Press, vinculada al Opus desde su fundación.

La pregunta del millón: ¿el líder de Vox aprovechó su asistencia para recriminar el pacto con los talibanes a sus contactos de la derecha conservadora estadounidense, asistentes al acto? Sería lo coherente, acorde a lo que escuchamos por estos lares.

P.D.: El acuerdo de EEUU con los talibanes ha encontrado este domingo su primer obstáculo. El presidente afgano, Ashraf Ghani, ha rechazado la cláusula que prevé la liberación de miembros de la guerrilla. “El Gobierno de Afganistán no se ha comprometido a liberar a 5.000 prisioneros talibanes”, ha declarado Ghani al día siguiente de asistir en Qatar a la firma de ese pacto.

Deja un comentario

Archivado bajo CDI, Medios, Política

Elefantes con Manolo García presentan «Agua»

Elefantes con Manolo García presentan «Agua«, la canción compuesta por Shuarma (con la colaboración de Benjamín Prado en la letra) a beneficio de Oxfam Interfón. La iniciativa pretende no solo dar a conocer una situación crítica, como es el tema de la escasez de agua, también quiere contribuir a revertir la situación. Europa Press informa que con cada descarga de la canción o visualización del vídeo, se captarán fondos para llenar nueve camiones cisterna de agua para las comunidades más necesitadas del cuerno de África. Los derechos del tema, producido por Warner Music España, servirán para que Oxfam Intermón proporcione agua, saneamiento e higiene para llegar a las 2.100 millones de personas en el mundo que carecen de agua potable.

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, Música, Recomendaciones