Archivo de la etiqueta: Euroliga

El león blanco ruge: remonta y remata al Atleti

Javier Gandul AS

A finales de este mes de enero volvía el fútbol al Bernabéu. Con un derbi a partido único en cuartos de final de Copa. Nos han ido contando los avances de las obras del estadio. Pero no dijeron nada del mal estado del césped. Llevamos así desde que arrancó la temporada…

Ancelotti introdujo cambios en el once: volvían Kroos y Modric. Confieso que me sorprendió sobre todo por la ausencia de Dani Ceballos.

El comienzo del Real Madrid-Atlético de Madrid coincidió con el de la prórroga del MadridBarça de la Euroliga de basket. Sacó el Atleti de centro y rápidamente perdió el balón.

El ímpetu del Madrid lo frenó nuestro Fede Valverde con dos pases al contrario en los primeros cuatro minutos. Más uno de Mendy (y otro más de Valverde). El beneficiario de estas imprecisiones era Griezmann, que ocupaba todos los espacios.

Vinicius la tuvo en el 8 tras una buena combinación con Benzema. No remató de primeras, intentó controlar y se le fue.

En el 18, en la primera aproximación rojiblanca que finalizaba con remate entre los tres palos, anotaba Morata. 0-1. Empujaba un pase del lateral derecho Nahuel Molina desde el vértice del área chica. Molina había recibido un balón en profundidad de Koke. El defensa inteligentemente se lanzaba al ataque aprovechando la debilidad defensiva de Vini. Y el Madrid no sabía buscarle la espalda.

Kroos a la media hora sacó una falta lateral que pudo ser el gol del empate. Despejó Militao en su intento de rematar de cabeza. El Atleti respondió con dos buenos ataques, sobre todo el segundo con un disparo cruzado de Lemar.

Mendy en el 38 pidió el cambio. Se sentó en el césped, salió del campo y entró Ceballos (no lo hizo hasta el 43). Camavinga pasó al lateral izquierdo (como con Francia en Catar 2022).

La primera amarilla fue para De Paul que agarró a Ceballos frenando la contra blanca.

Se añadieron dos minutos. En el último, el pase cruzado de Nacho no encontró rematador ni defensa.

El Madrid salió con ganas del vestuario. No era para menos, dado el marcador. En el 53 no llegan Benzema ni Vini. Dos minutos después lo intentó Valverde desde la frontal (su tercer intento del partido). En el 57 Oblak para un buen remate de Benzema y falla Vini en el rechace. El extremo brasileño había iniciado la jugada robando a De Paul.

Correa en el 60 remataba bien y Courtois respondía con sobriedad.

Witsel sustituyó a Morata en el 63 (no encendí este cambio). Se colocó de mediocentro y Griezmann adelantó su posición. Rodrygo entraba por Valverde a punto de cumplirse el 69.

La sensación de peligro del Madrid era constante. El Atleti defendía bien, taponando bien nuestros intentos de remate y organizando buenas contras (escasas pero buenas). En una de ellas frenada en falta, Griezmann la lanzó desde la frontal en el 72. Courtois se lució volando hacia la escuadra. Al minuto entraba Marco Asensio por Kroos y Simeone efectuaba un doble cambio en el que se producía el debut de Memphis Depay con su nuevo club.

Al final del 79 el golazo de Rodrygo empataba el partido. Se fue de tres con recortes usando ambas piernas y cuando se encontró con un cuarto defensa fusiló a Oblak por el palo corto, a la brasileña. Su slalom empezó desde fuera del área. El segundo obstáculo lo superó en la media luna. Se reencontró así con el gol. ¡Una gran noticia para el equipo!

Otro doble cambio del Atleti y una gran ocasión desperdiciada por Griezmann (no tengo claro si pitaron o no fuera de juego).

El Madrid de esta segunda mitad, más revolucionado, presionaba mejor la salida rival. También ayudaba el empuje de Camavinga llegando desde la defensa.

Se alargó el partido cinco minutos. En el primero de ellos Depay se fabricó una buena jugada. Y nos fuimos a la prórroga.

Me sorprendió que Simeone retirara a Griezmann y que tardase tanto en dar entrada a Pablo Barrios.

A punto de cumplirse el cuarto minuto de la prórroga Vinicius hizo su mejor jugada del partido hasta entonces. Hermoso salvó la situación despejando a córner. Se sacó y Militao, estorbado por Rüdiger, cabeceó fuera por poco.

El siempre bullicioso Vinicius se fue en carrera. Lo pararon en falta. Savic retuvo la pelota y forcejeó con Vini. Volaron las amarillas, con una de las dos para Vinicius. Un par de minutos después Savic vio su segunda, tras la anterior del forcejeo. Esta vez derribó a Camavinga que lo había superado. Aparte de la inferioridad numérica el otro hándicap para el Atleti era que Molina perdía su apoyo para frenar a Vinicius.

Vinicius en el 99 se la pone en la cabeza a Rüdiger. Pero se va fuera por mucho.

En el 103 Asensio desde la derecha mete un balón raso al área. No llega Rodrygo, falla Vinicius y el balón va a la derecha donde Benzema empalmó a la red. El balón entró pegado  a la cepa del poste. 2-1.

Los primeros 15 minutos de la prórroga se alargaron un minuto.

A Koke que había sido sustituido le sacaron una amarilla por protestar. ¡Qué mal está envejeciendo quien fuera un excepcional jugador! La amargura se ha apoderado de el.

Las armas rojiblancas para los 15 minutos finales eran balones largos y jugadas de estrategia, a balón parado.

El Madrid se replegó, dejando la iniciativa al Atleti. Es el único momento en el que vi peligrar el partido. Ni siquiera cuando íbamos 0-1. En los primeros cinco minutos botaron tres saques de esquina. En el tercero, en el 110, Depay pudo empatar. Al minuto Ceballos perdió la pelota ante Saúl y Carrasco en buen posición puso el balón en órbita.

Una contra de Vinicius y Rodrygo nos alejó de nuestra área.

En el 113 Rodrygo abandonaba el campo cojeando y también lo hacía Nacho. Eran reemplazados por Odriozola y Mario Martín quien debutaba.

El Madrid pudo hacer el tercero en el 119. Se fue Vinicius y no supieron aprovechar ni Benzema ni Asensio.

Se jugaron dos minutos más de descuento. El Atleti parecía desfondado al menos desde hacía cinco minutos. Mas Vinicius no estaba desfondado. Como en la jugada anterior aprovechó la mala salida de balón. En esta ocasión provocada por Ceballos, que le indicó a Vini que se fuese al banderín del córner. No hizo ni caso. Y desde nuestro campo se fue buscando el área. Tras dos horas de juego superó a todo el mundo que salió a su paso (cuatro rivales) y ya en el área con sutileza batió a Oblak. 3-1. Y a semifinales.

El domingo vuelta a la realidad de la Liga: nos visita la Real Sociedad. Esto no para…

Anuncio publicitario

3 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Sábado negro para los blancos

Ayer fue un sábado negro para los blancos. Se nos quemó el merengue. Perdimos la final de la Euroliga ante el Efes y se confirmó que Mbappé renovaba con el PSG.

Euroliga

El Real Madrid de baloncesto perdió la final por un punto (57-58). Se confirmó la impresión de mi hermano: no tenemos tiradores. En una final en la que las defensas impusieron su ley, el dato de triples es revelador. El Madrid solo anotó seis de 33 intentos. Los campeones anotaron siete pero de 25 intentos. Un 19% de acierto frente al 28% del rival.

Tampoco entiendo bien lo de las rotaciones. En la semifinal el primer cuarto de Yabusele fue impresionante y Laso lo sentó (en cambio en la final estuvo desacertado). Ayer el primer cuarto de Tavares fue apabullante: dominó los tableros, sobre todo en ataque, anotando 12 de los 15 puntos del equipo en ese primer parcial. En mi época si un jugador estaba enrachado, on fire, no se le enfriaba. Esperabas a que lo hiciera el rival, para darle un respiro. Tavares acabó la final con 14 puntos, es decir únicamente dos más de los logrados al inicio del encuentro. Lo siento pero no lo entiendo. Sobre todo cuando no tienes tiradores y hay que asegurar los rebotes.

AS

Sobre lo de Mbappé ya expresé este pasado jueves en El posible error de Mbappé lo que pensaba sobre su permanencia en el PSG. Entonces era un rumor y hoy es una realidad. Mi opinión sigue siendo la misma.

Deja un comentario

Archivado bajo Baloncesto, Deportes, Fútbol

El Real Madrid de Europa

El Real Madrid es el Rey de Europa. Los equipos de baloncesto y fútbol disputarán las finales europeas. Los del basket van a por su undécimo título y los del fútbol a por el decimocuarto.

El Madrid de Laso derrotó 83-86 al Barça en una brillante semifinal. El primer cuarto fue igualado (19-19) y el segundo fue claramente azulgrana (26-15), en el que llegaron a tener 13 puntos de ventaja. Los blancos salieron arrollando en el tercer cuarto y voltearon el marcador con un parcial (15-26) que no dejaba margen para la duda. La reacción culé no se hizo esperar y buscaron la remontada, que lograron mediado el último cuarto. Mas el Madrid volvió a dar el estirón y acabó imponiéndose (a pesar de perder 27-26 el parcial).

El próximo sábado nos jugamos la Euroliga contra el vigente campeón, el Efes. Será la 19ª final de nuestra historia. Y al sábado siguiente tenemos la Champions contra el Liverpool en nuestra 17ª final.

Deja un comentario

Archivado bajo Baloncesto, Deportes, Fútbol

Miedos y prevenciones

Enjaulado

Ayer tras mi primera intervención en el MIMES de la Carlos III de Madrid (curso 2021/22), dedicada a Atlantic Records, me fui a tomar algo con Nacho Gallego, codirector del máster. No nos veíamos desde antes del verano y quería conocer de primera mano la experiencia de su veraniego viaje italiano. Ambos, y nuestras respectivas (curiosamente se llaman igual), somos viajeros. Nacho y yo nos recomendamos sitios. Gracias a él conocí a la Orquesta Típica Fernández Fierro y su club de conciertos en Buenos Aires, el Club Atlético Fernández Fierro (CAFF). O la que probablemente es la tienda de discos más bonita del mundo, en Florencia. Al menos es la que tiene las mejores vistas, a la catedral de Florencia. 

Venecia les deslumbró como a nosotros. Salieron súper satisfechos del restaurante que les recomendamos (al que nosotros nunca hemos conseguido ir) y de los bares de tapas venecianos que les aconsejamos. Por otra parte tanto Nacho como yo (y La Mundana) echamos de menos Buenos Aires. Y ahí le comenté sobre mis miedos y prevenciones. 

No me resulta cómodo pensar en un viaje en avión. Y mucho menos en uno con tantas horas de vuelo. En nuestra agenda fija de viajes hemos anulado nuestra tradicional visita navideña a Nueva York (el año pasado y este), y en este 2021 han quedado suspendidos nuestros viajes anuales a Venecia y a la misa cantada del día de Reyes en Florencia.

De hecho en este 2021 solo he salido de Madrid ciudad en tres ocasiones. A Quintanar de la Orden (Toledo), a la Fundación Amelia Moreno con motivo de los 10 años del fallecimiento de Amelia. Fue en septiembre (este verano no fuimos a ningún sitio y el año pasado nos escapamos una semana a Cantabria, con Santillana como base de operaciones). La segunda salida fue ayer, a Getafe (Universidad Carlos III). Y la tercera ha sucedido esta mañana, a la Ciudad de la Imagen en Pozuelo de Alarcón, para pasar la ITV del coche.

Le comentaba a Nacho que mis miedos y prevenciones no solo son los viajes en avión. Se extienden a los interiores de bares y restaurantes. Ayer estuvimos en una terraza. Aunque esté vacunado (la tercera dosis me la pusieron el jueves pasado).

Repasando me di cuenta que solo he estado dos veces dentro un restaurante: en El cisne azul con Carlos Galán y Cristóbal Hueto (solo estábamos dos mesas, cada una a un extremo del local), y en el Julián de Tolosa con Carlos Galán, rodeados de tres mesas de un familión mexicano. Un diablillo este Carlos, como el del logo de su Subterfuge. En cuanto a bares solo he entrado en un par, con Esteban Hernández. Fuimos a ver un partido de baloncesto del Real Madrid de Euroliga. Me había invitado Vicente Paniagua y me llevé a Esteban, gran aficionado al deporte de la canasta. Después del encuentro nos fuimos a tomar algo e intercambiar impresiones de la realidad sociopolítica y cultural. Vi cosas que no me gustaron. Como la carencia de un concepto fundamental, el de la ventilación. Esos bares de tubo son las cuevas del bicho. En uno de ellos nos asomamos y salimos pitando. Esteban asumo que por el reguetón que atronaba. Y yo porque no concibo que en épocas de distanciamiento social el perreo colectivo sea lo más adecuado. Otra cosa que no me gustó fue el ambiente de fiesta, fuesen pandillas de amigos (como en el sitio que evitamos) o de compañeros de oficina. El aspecto positivo es que estuvimos en un local con limitación de aforo, donde se respetaba el distanciamiento. Pero tras esa noche no he vuelto a salir….

Comprendo que mis paranoias son como el DNI, propias e intransferibles. Mas siendo de varios grupos de riesgo mis miedos y prevenciones son mi única defensa. Las vacunas también, por supuesto.

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, Deportes, General, Madrid

Estoy con Florentino (y la Superliga Europea)

FP

Florentino Pérez en su comparecencia televisiva en «El chiringuito» me ha convencido. Los más viejos del lugar conocen mis frecuentes criticas al presidente del equipo de mis amores. Hoy me rindo ante este nuevo proyecto que preside, la Superliga Europea de fútbol. Aparte de los ingresos para los clubes que forman parte de esta nueva competición, hay un elemento añadido para los madridistas: el proyecto de la reforma del estadio Bernabéu cobra todo el sentido a la vista de estos acontecimientos.

Otro dato a favor de la Superliga son las manifestaciones en contra de algunos de los lideres del pelotón de los torpes: nuestro ministro de Cultura, el presidente de la Liga de Fútbol Profesional o varios dirigentes de la FIFA y la UEFA, incluido su presidente. Este último se cubrió de gloria (dicho irónicamente): amenazó a los jugadores con vetarles la participación en el Mundial y la Eurocopa. Esto suena a música celestial para los equipos, que ven como sus activos, los jugadores, son nacionalizados sin compensaciones. Y corren riesgos innecesarios de lesiones, se recargan artificialmente  los calendarios y se crean torneos adicionales sin ton ni son. Recuerden que a estos jugadores les pagan los clubes, no las federaciones nacionales, UEFA o FIFA.

Florentino se mostró muy crítico con la UEFA y su presidente. Con mucha elegancia le soltó mandobles a diestra y siniestra, incluyendo la falta de transparencia del organismo. No entró en el asunto FIFA. Ya lo hago yo: lo del Mundial de Qatar es una vergüenza absoluta. Todo. Desde su génesis. Quizás nuestro inútil ministro de Cultura Rodríguez Uribes debería plantearse la participación de España en el Mundial. Como han hecho ya algunos países europeos. ¿El cambio de fechas del Mundial de Qatar, de verano a invierno, no perjudica a los campeonatos nacionales de Liga? ¿La UEFA no dice nada al respecto? ¿Y nuestra Liga de Fútbol Profesional tampoco opina al respecto? 

El ejemplo de todo esto lo tenemos en el baloncesto. Desde la NBA, que es una competición «cerrada». O la Euroliga, las ligas nacionales y la Eurocup.

Es indudable que esta Superliga garantiza el espectáculo semanal con partidos de alto nivel competitivo. No como algunos de nuestra Liga

P.D.: 20 equipos en nuestra primera división es excesivo. Lo suyo serían 16. 18 como tope.

 

4 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Final Four en Vitoria

AS

Se celebraron las dos semifinales de la Final Four de la Euroliga de baloncesto, en el Fernando Buesa Arena de Vitoria. La primera fue la de «los patrocinadores» (Turkish Airlines): se enfrentaban dos equipos de Estambul, el Fenerbahçe de Obradovic (el técnico más laureado de los cuatro con 9 Euroligas al frente de cinco formaciones, dos de ellas españolas) y el Efes.

El Fenerbahçe llegaba tras tres temporadas seguidas alcanzando la final (ganaron una, la segunda). Solo opusieron oposición en el primer cuarto (lo ganaron 20-19) y sucumbieron en una segunda mitad asombrosa del Efes, tanto en defensa como ataque. El resultado final de 73-92, favorable al Efes, confirma lo dicho.

Shane Larkin con 30 puntos (su 43 de valoración es el récord de una Final Four) fue decisivo en la victoria. El estadounidense llegó a Europa de la mano del Baskonia en la 2016/17 antes de volver a la NBA una temporada (Boston Celtics) tras la cual fichó por el Efes. El base serbio Micic con 25 puntos fue el otro bastión de los vencedores.

En su tercera Final Four es la primera vez que el Efes llega a la final de la Euroliga (siendo el primer club turco en ganar una competición europea, la Copa Korac en 1996).

En la segunda semifinal se enfrentaban los dos equipos con más títulos. El Real Madrid supera al CSKA de Moscú. Pero los moscovitas son la bestia negra de los madridistas: son quienes más partidos nos han ganado en Europa.

El marcador del primer cuarto 18-22 no reflejó la superioridad blanca. En el último minuto y medio desperdiciamos una ventaja de 11 puntos (11-22). Tavares dominó los rebotes y plantó tres gorros. Randolph estuvo acertado en defensa y ataque. Campazzo dirigió con acierto. De Colo no entraba en juego. El CSKA no tenía ritmo. Hasta que saltó a la cancha Sergio Rodríguez. El Chacho le dio otro aire a su equipo.

En el segundo cuarto Rodríguez se imponía claramente a Llull. Sus 9 puntos y 3 asistencias fueron claves para que el CSKA empatase, 26-26, a falta de 7 minutos. Un triple suyo adelantó al CSKA 29-28. A 6:11 del descanso entró Causer para frenar al Chacho. Medio minuto después Campazzo sustituyó a Llull. Los vaivenes en el marcador se sucedían. Rodríguez estaba imparable. Con 36-36, a falta de cuatro minutos, llevaba anotados 14 puntos. Le cambiaron. Y nosotros echábamos de menos a Tavares: sus puntos, rebotes y poder de intimidación. El descanso que le dio Laso se me antojaba demasiado largo. A tres minutos del descanso volvió a la cancha. Causer, liberado del Chacho, anotó 9 puntos. Un triple de Thompkins, coincidiendo con la vuelta de Rodríguez, puso el 37-43 a un minuto del final de la primera mitad. Al intermedio se llegó con un 43-45 favorable al Madrid. Esta reacción final del CSKA nuevamente tuvo a Sergio Rodríguez de protagonista.

En esta primera parte tres aspectos negativos: por parte de ellos el mal partido de De Colo y por la nuestra dos bandejas seguidas falladas por Taylor al principio y nuestra falta de acierto en los triples (éramos los mejores de los cuatro equipos en este apartado).

La segunda mitad arrancó con la tercera personal de Tavares (jugada de tres: canasta + tiro libre). El mate de Clyburn fue espectacular y el intento de Tavares se saldó con la referida falta. Laso le mantuvo en cancha, pero por poco tiempo. Entró Ayón. El Facu le sacó la tercera falta al Chacho. Fue otra jugada de tres. Y el Madrid se distanció 48-54. Tras una canasta de Ayón (48-56) le pitaron una técnica a Rudy Fernández. 50-56. Nos pusimos 50-61 en el ecuador del tercer cuarto gracias a un triple de Randolph. Los once puntos de ventaja se incrementaron a 13 tras dos tiros libres transformados por Causer. A tres minutos y medio del termino del tercer cuarto apareció De Colo: anotó su primer triple y provocó las terceras personales de Campazzo y Causer. A menos de un minuto un triple del Chacho acortaba la diferencia: 65-73. Antes el Madrid tuvo un campo atrás y en la jugada posterior al triple hicimos pasos. El tercer cuarto acabó 65-73 a nuestro favor.

Quedaba solo un cuarto y podía pasar cualquier cosa. El Madrid llegaba cargado de faltas. Y con el deficit de los triples. Esto ultimo era motivo de esperanza. Nos quedaba pillar esta racha.

El último cuarto comenzaba con una canasta de un ex Hunter (su segunda), una de Causer (su séptima), la tercera personal de Ayón, una canasta del Chacho y un 2+1 de Llull. 69-78. Tres triples seguidos fallados por Llull eran aprovechados por el CSKA. 75-78. Quedaban 6 minutos 15 segundos y De Colo había forzado la cuarta de Tavares. Añadan una técnica incomprensible a Laso y ya se pueden hacer cargo del panorama. 76-78. Fallábamos otro triple y a Campazzo le pitaban la cuarta personal. De Colo fallaba un triple apurando la posesión. Thompkins ponía el 76-80 tranquilizando un poco los ánimos. Clyburn con su tercer triple (17 puntos hasta ese momento) ponía el 79-80 en el marcador. Laso tenia en pista a cuatro jugadores con cuatro personales. Y seguíamos fallando triples. A 3:39 del final empate a 80. Taylor desempataba con ¡un triple! Sergio Rodríguez sorprendentemente seguía en el banquillo. Un triple de De Colo a 1:19 adelantaba al CSKA, 87-85, por tercera vez en el encuentro. Sumaba 17 puntos en la segunda mitad (más los cuatro de la primera). La quinta de Campazzo resultó en dos tiros libres anotados por De Colo. 89-85 a menos de 40 segundos. Rudy Fernández a punto de perder el tiempo de posesión sacó dos tiros libres. 89-87 a falta de 25 segundos. Chacho volvió, provocó la quinta de Tavares y transformó los dos tiros. 91-87. Quedaban 17 segundos. Un triple de Llull ponía el 91-90. 15 segundos. Rudy hacía la quinta. Con 14 segundos ellos anotaban los dos tiros libres. 93-90. Una pedrada de Llull, intentando meter un triple imposible y su posterior falta sentenciaron el partido. A falta de dos segundos metieron los dos tiros. 95-90. Y el CSKA a la final.

De Colo y Sergio Rodríguez anotaron 23 puntos. Nuestro máximo anotador fue Causer con 18 e inexplicablemente ausente en los últimos minutos.

El Madrid nuevamente en un partido importante desperdicia una buena ventaja, desinflándose en el último cuarto (perdimos 30-17). El desacierto en triples y tiros libres además de la falta de juego interior (solo estuvo Tavares) han sido decisivos. La inteligencia del rival  y su técnico fue otro aspecto fundamental.

Deja un comentario

Archivado bajo Baloncesto, Deportes

El Barça nos ha dado por doquier

AS

En esta temporada 2018/19 el Barça nos ha dado por doquier. Tanto en baloncesto como en fútbol.

La derrota 76-82 del Real Madrid hoy, en la Liga Endesa, frente a los culés, en el WiZink, puede ser decisiva en una hipotética final (por el factor cancha). Era el partido 600 de Pablo Laso al frente del blanquillo blanco. Y el equipo no ha tenido ninguna opción. El marcador siempre ha sido favorable a los de Pesic.

Desde que Pesic se hizo cargo de los azulgranas hace 13 meses, los enfrentamientos directos tienen un saldo de 6-2 a favor del Barça. Y esta temporada es de 4-1 a su favor (las tres ultimas victorias han sido seguidas). El único triunfo merengue se produjo en Euroliga, el pasado diciembre, en Madrid. Entre los triunfos del Barça destaca el de la reciente y polémica final de Copa (un torneo precioso cuando de basket se trata).

Si en baloncesto nos quedan opciones de ganar títulos (Liga y/o Euroliga) en fútbol no tenemos ninguna (sí, ya sé, matemáticamente LaLiga aún es posible, pero…). Y nuestro balance es penoso: 3 derrotas y un empate. En Liga nos golearon 5-1 (sin Messi) en el Camp Nou y  ganaron 0-1 en el Bernabéu, mientras que en semifinales de Copa los marcadores fueron 1-1 y 0-3.

Deja un comentario

Archivado bajo Baloncesto, Deportes, Fútbol

El Real Madrid de Europa

Inma Flores El País

Son 23 Copas de Europa entre los equipos de baloncesto y fútbol del Real Madrid. Igual deberíamos cambiar el nombre del club y denominarnos Real Madrid de Europa.

En estos momentos en el Bernabéu se está celebrando la consecución de los dos últimos títulos: la décima del baloncesto y la decimotercera de futbol (la tercera Champions consecutiva).

El acto abrió con Pablo Laso y los suyos. Ahora le toca a Zidane y su plantilla, que está marcando época.

¡Cómo no te voy a querer!

B y F

Deja un comentario

Archivado bajo Baloncesto, Deportes, Fútbol, General

Mayo de nervios

Nervios

Este mes de mayo soy un manojo de nervios. Tengo cuatro razones para mi estrés.

Dos ya pasaron: la presentación de mi nuevo libro «Rock ‘n’ Roll: el ritmo que cambió el mundo» el pasado día 10, en Ámbito Cultural de El Corte Inglés de Callao; el otro fue la Final Four de la Euroliga de baloncesto en Belgrado. Ambos eventos se saldaron a plena satisfacción: la presentación fue un exitazo y una vez más quiero dar gracias a Igor Paskual, Miguel Ríos y Marta Vázquez por acompañarme y por supuesto a quienes se acercaron para arroparme y a Jesús Espino, mi editor (Foca/Akal); por otra parte el Real Madrid se proclamó campeón de Europa por ¡décima vez! tras imponerse en dos partidazos al CSKA (semis) y al Fenerbahçe en la final.

Los otros dos motivos de nerviosismo son inminentes. Primero, la final de Champions este próximo sábado contra el Liverpool (recuerden: las defensas, el juego por las bandas y los aciertos/errores puntuales de los jugadores, decidirán la contienda). Y después, la firma en la caseta de El Argonauta (la 76) el jueves 31, a partir de las 19:00, como parte de la Feria del Libro de Madrid 2018.

Suelo decir que lo que realmente me estresa es la falta de estrés. Este mes de mayo voy sobrado…

1 comentario

Archivado bajo Baloncesto, Cultura, Deportes, Fútbol, Libros, Madrid, Música

El Madrid gana 85-80 la Décima en una final enorme

Euroliga

El Real Madrid ha ganado 85-80 su Décima copa de Europa de baloncesto, en una final enorme de la Euroliga. Es la segunda con Pablo Laso en cuatro temporadas.

La final fue grandiosa. Por ambos equipos. Y destacaron «secundarios» como el italiano Melli (28 puntos), quien hizo el partido de su vida, y el francés Causeur (17 puntos) en su partido más trascendental desde que llegó al Real Madrid. No solo cuenta lo que encestó también hay que recordar que seco al griego Sloukas, una de las figuras del rival.

Injustamente Doncic (15 puntos) fue elegido el mejor jugador de la final. No se lució. Estuvo bien en la faceta anotadora, perdió balones, cometió cinco personales, capturó algunos rebotes y su última falta, la quinta, casi nos cuesta el partido.

La labor defensiva de los de Laso tiene mucho que ver en el triunfo. Tanto en la semi contra los rusos como en la final ante el Fenerbahçe.

Hay que destacar la labor de todo el colectivo. Obvio que algunos destacaron más que otros. Pero viendo como se desempeñaron Reyes, Tavares (menuda final se marcó) Ayón y Thompkins (estos dos últimos en la semi contra el CSKA tuvieron la misma valoración que Doncic, que fue nombrado MVP del partido) la actuación y presencia de Randolph queda en entredicho (una vez más). En cambio Tavares y Thompkins estuvieron inmensos en la final. El estadounidense intervino anotando en jugadas decisivas, como esa del final palmeando y encestando el rebote tras el fallo en los tiros libres de Causeur.

Pero no es el momento de poner pegas y sí de disfrutar con este equipazo. Liderado por veteranos y experimentados primeras figuras como Reyes, Rudy Fernández, Sergio Llull o Carroll.

Y ahora a por la Liga ACB. Mientras los del fútbol tienen que igualar esta gesta el próximo sábado contra el Liverpool en la final de Champions.

 

Deja un comentario

Archivado bajo Baloncesto, Deportes