Archivo de la etiqueta: Euro

Mentiras y verdades

IDA

Lo de mentiras y verdades parece el título de una película de Woody Allen, pero no es más que reflejo de las falsedades, pronósticos fallidos y barbaridades que nos regalan los cargos del PP.

En el capítulo de barbaridades destacan las de Ayuso. Lidera esta clasificación en su partido (y no es fácil porque la competencia es dura). Una de las más gordas de la señora IDA se produjo hace poco y en dos etapas. Primero dijo que la España de Pedro Sánchez estaba como Perú. Se debió gustar, se vino arriba y a los dos días dijo que España estaba peor que Perú. ¡Olé! En Perú desde la destitución de su presidente el pasado 7 de diciembre han fallecido 50 personas en las revueltas y protestas («al menos 41 civiles han muerto en enfrentamientos con el Gobierno, ocho más por accidentes de tránsito vinculados al cierre total o parcial de las carreteras y un policía por actos violentos»). Hay que sumar varios centenares de heridos. Ya saben, estamos peor…

Sobre el timo ibérico, según el PP, ya he comentado varias veces. El craso error al respecto y la evidente mala intención son obvias. Respecto a esto último, mala intención, la palma se la llevan Ayuso y Feijóo. Ambos líderes en sus viajes al exterior se dedicaron a hablar mal de España. ¿Patriotas o felones? Me consta por asistentes que en Buenos Aires quedaron estupefactos con las intervenciones de ambos (en semanas diferentes). Supongo que no culparan a los traductores… ¿No distinguen entre el solar patrio y el exterior?

Y para finalizar está el asunto de la inflación. España tiene la tasa más baja de la zona euro/Unión Europea (y también es mucho más baja que en el Reino Unido de Gran Bretaña, Irlanda del Norte y Paraísos fiscales). Las predicciones apocalípticas del PP tampoco se cumplieron. Y lo sabían cuando las lanzaron. Mienten y a sabiendas.

Anuncio publicitario

2 comentarios

Archivado bajo Política

Los hosteleros y los locales de ocio nocturno no son nuestros amigos

Salvemos HyLON

No nos equivoquemos: los hosteleros y los dueños de locales de ocio nocturno no son nuestros amigos. Somos sus clientes o empleados. En ambos casos salimos mal parados.

Dentro del gremio de hosteleros los bares son protagonistas del mayor aumento de precios de la historia de España. Con la entrada en vigor del euro, en 2002, la caña y el café solo pasaron de cien pesetas a un euro. ¡Una subida del 66%! ¡Viva el redondeo! Y por supuesto, no subieron los sueldos de su personal… Conviene recordar este asunto, porque marca pautas de comportamiento. Sugiero que ahora, cuando andan preocupados por el descenso de ingresos a causa de la pandemia y se manifiestan pidiendo socorro, se haga un registro de quienes operaban en 2002. Y se les niegue cualquier tipo de ayuda o subvención. Porque ya se la cobraron por adelantado, y muy bien cobrada, cuando abusaron descaradamente del consumidor. ¿El contribuyente español tiene que seguir financiándoles?

¿Qué se puede pensar de un sector al que hay que imponerle por ley medidas sanitarias e higiénicas? Es el mismo sector que protestó cuando se prohibió fumar en el interior de sus locales, después de haberse resistido a instalar extractores de humo. Muestras claras de la poca relevancia que dan a nuestra salud. ¿Y de la garrafa, el garrafón y las botellas adulteradas rellenas qué me dicen? ¿Todas estas prácticas demuestran preocupación por nuestra salud y bienestar?

Asumo que surgirán voces enseguida diciendo que en sus locales no se rellenan botellas ni se sirve garrafa o garrafón. Que no conviene generalizar, que no todos son iguales. A estas voces solo les digo una cosa y es una pregunta: ¿han hecho algo para terminar con estas malas prácticas o han mirado para otro lado? A ver si esto va a ser como con las colillas de cigarrillos en el suelo o los excrementos de perro en la calle. Ningún fumador tira las colillas y todos los dueños de perro recogen las heces de sus mascotas. Pero las calles, plazas y parques están llenas de tobas y cacas. Serán los extraterrestres, que deben ser unos guarros.

Los salarios de su personal no son para tirar cohetes, salvo en los locales de lujo (y sobre estos habría que hablar largo y tendido). Las propinas, las nuestras, siguen siendo un importante ingreso extra.

Los de la noche (algunos bares de copas, clubes y discotecas), contratan angelitos como porteros y para seguridad. Algunos matan (Madrid, Tenerife, Figueras) y otros son asesinados (peleas de bandas o venganza). En los enlaces hay unos pocos casos. En Google pueden encontrar más.

Para quienes estamos o hemos estado cerca del planeta música no está de más recordar dos asuntos. El primero: una federación de hosteleros y locales donde sonaba música demandaron a SGAE (junto a otras asociaciones). El llamado caso SAGA. 10 años después todos los demandados han sido absueltos de todos los cargos. ¿Estos empresarios que denunciaron se van a excusar? Asumo que conocen la respuesta. Su único objetivo era no pagar los derechos de autor que legalmente correspondían por la música que programaban. La otra variante, el segundo asunto, es la de pagar por tocar. Porque ahora las salas que tienen (bueno, tenían) música en vivo te alquilan el local y se quedan con los ingresos de la barra (la taquilla es para ti). Dependiendo del estatus del artista se puede negociar más o menos. Pero los tiempos en los que te contrataban para actuar pasaron a la historia.

Parte de este sector empresarial organizó 500 fiestas ilegales este pasado puente en Madrid capital. Al menos se detectaron 500 e igual hubo más. Son muchas para la zona de la península más afectada por el coronavirus. Y con la cuarta ola llamando por la puerta. Y no son las primeras… Del control de aforos en el interior ya casi mejor hablamos otro día. Mientras, lo de la patronal asturiana es de nota: culpan a los clientes de los incumplimientos en sus establecimientos. Muy amigos no parecen ser.

La presidenta Díaz Ayuso ha demostrado ser amiga de hosteleros y propietarios de locales de ocio nocturno, pero no del personal sanitario. Está en su derecho. Pero daría la impresión que siempre se inclina a favorecer a unos pocos en contra del interés general (aunque haya peña que prefiera ir de fiesta que cuidarnos, porque sus descuidos nos perjudican a los demás). Y si la hostelería y los locales nocturnos están a favor de Ayuso, a mi me van a encontrar en la esquina opuesta.

Recuerden: se puede votar en contra, En este caso en contra de IDA.

P.D.: para evitar malentendidos quiero aclarar que hoteles y restaurantes quedan excluidos del concepto de hostelería vertido en este post.

4 comentarios

Archivado bajo Política

El PIExit de nuevo

Liga Hanseática

Ya avisé en su día que seguiría dando la matraca con el PIExit (la salida del euro y posiblemente de la UE de Portugal, Italia y España). Una cosa es estar sometidos a la tiranía económica alemana, que ya no cuela y tampoco nos interesa seguirles sirviendo, y otra muy distinta es estar asociados con socios desleales como Irlanda, Holanda y ciertos paraísos fiscales. La falta de armonización fiscal trae estos problemas. Y no parece que haya ninguna intención de arreglar la situación.

Las políticas fiscales para empresas de Países Bajos (Holanda), Irlanda o Luxemburgo son en la practica una especie de dumping fiscal. Hacen trampa a sus socios europeos atrayendo a los grandes grupos empresariales, a base de rebajas e incentivos. Si lo hacen, que formen su propio club. Desde luego no creo que debamos tener socios así. Y curiosamente tanto Países Bajos y Luxemburgo forman parte del Benelux

Tampoco parece que la ampliación a los países del Este nos haya traído buenos resultados. Salvo a Alemania, que se ha creado nuevos mercados mientras ha mutualizado los problemas.

La crisis económica provocada por el coronavirus está aflorando estos problemas y otros. Entre ellos la inoperancia de la UE. Que nos perjudica y tan solo beneficia a los del norte: Alemania y los países de la Liga Hanseática (como le gusta denominarlos a Esteban Hernández). Es hora de decir ¡Basta!

Deja un comentario

Archivado bajo Política

Algunas líneas básicas del PIExit

Bandera

«La ociosidad es la madre de todos los vicios» es un dicho popular.  Pensar y reflexionar,  en estos momentos de confinamiento, se convierten en vicios. Los británicos tienen el «An idle mind is the devil’s workshop» (una mente ociosa es el taller del diablo). Sirva este preambulo para avisarles que llevo unos días dandole vueltas a lo del PIExit, la alianza que propongo entre Portugal, España e Italia. Ya he explicado en otras ocasiones porque no incluyo a Grecia y Francia (que nunca podrá formar parte). Así que no me insistan por favor. He llegado a algunas conclusiones, que son unas líneas básicas que paso a exponerles:

BANDERA

He elegido que sea roja. El rojo es el único color común en las banderas de los tres países. Para el escudo no he precisado de mucha deliberación para la elección: una rama de olivo, el símbolo internacional de la paz. Y uno de los árboles fundamentales para los tres. Somos productores de aceite y combinando fuerzas seriamos líderes mundiales del mercado. En la antigüedad el aceite de oliva era el bien codiciado, como puede serlo el petróleo en nuestros días. Si se fijan en la imagen la rama tiene tres olivas, una por cada país. Dos verdes, color que figura en las banderas de Italia y Portugal, y una dorada, por la franja amarilla de la bandera española. Y también, por la asociación con el oro y la prosperidad, que será importante cuando lleguemos al tema de la moneda. (Lógicamente mi cutrediseño debe ser perfeccionado).

CAPITAL

Dudaba entre Lisboa y Palma de Mallorca. Finalmente me he decidido por Palma. Su ubicación geográfica es excelente. Está a 868 km de Roma y a 1.019 de Lisboa (a 548 de Madrid). Su aeropuerto es el tercero de España y uno de los de más tráfico aéreo de Europa (ronda los 29 millones de pasajeros anuales).

MONEDA

La primera medida a tomar sería la creación de una moneda propia, lo cual implica salirse del euro. Luego ya se verá si hay que salir o no de la UE. Para ello debe crearse un banco central, el BCL (Banco Central Latino). Armonizar la fiscalidad de los tres socios. Y darle un nombre a la moneda: la oliva. Palabra que es la misma en español, italiano y portugués. El aceite de oliva será nuestro oro, de ahí también el color dorado de una de las olivas en la bandera. Su cambio podría ser un euro o lo que más nos convenga (aunque hay que tener cuidado para que no se nos convierta en un bumerán). Los economistas deben ponerse de acuerdo.

DENOMINACIÓN

Tengo varias propuestas, pero depende del futuro del Reino de España. Como esta alianza debe ser aprobada en referendum por la ciudadanía de los tres países, en el español se incluiría si queremos entrar como Reino o República. República parlamentaria, como la italiana y la lusa. Si seguimos siendo reino: Federación Latina. Si dejamos de serlo: República Federal Latina. Conviene reivindicar el concepto de latinidad, que parece que también nos lo arrebatan desde Estados Unidos. El italiano, el español y el portugués son tres de los idiomas más importantes cuya raíz encontramos en el latín.

TERRITORIO

El de los tres, solventando algunas irregularidades: Andorra, Gibraltar, San Marino y el Vaticano (una concesión del fascio italiano de Mussolini a la iglesia católica). De esta manera eliminamos de un plumazo algunos paraísos fiscales (San Marino dejó de serlo en 2017).

Este es el tercer post en el que comento sobre el PIExit. Asumo que no será el último.

rama 3 olivas copia

 

2 comentarios

Archivado bajo General, Política

Repensar Europa 2: el PIExit y frenar a Alemania

FT

En esta segunda entrega de Repensar Europa el foco va a estar en el PIExit (la patada que Portugal, Italia y España deben darle a la UE y al euro) y en la urgente necesidad de frenar a Alemania, que cada día que pasa se convierte más claramente en el enemigo a batir por los países del sur.

La imagen del tuit que encabeza esta entrada es de un afamado columnista del Financial Times, Wolfgang Munchau. Me lo mandó Esteban Hernández conocedor de mi pensamiento. El mensaje de Munchau señala un camino a seguir tras la negativa de  alemanes y neerlandeses, entre otro países, a emitir los llamados coronabonos, para paliar las consecuencias económicas de la pandemia. Una nota aclaratoria: ECB son las siglas en inglés del Banco Central Europeo.

Tras esta negativa el ministro de Finanzas de los Países Bajos se despachó contra nosotros (Italia y España). Unas declaraciones vergonzosas que deberían implicar su inmediata destitución. El primer ministro portugués salió a defendernos. Ayer por la mañana Aránzazu Soler Garijo me mandaba un enlace del medio portugués TSF donde destacaban el silabeado «re-pug-nan-te» con el que «António Costa mostrou-se irritado com as palavras do ministro holandês das Finanças, que sugeriu investigar Espanha e Itália por não terem capacidade de resposta para fazer face à crise provocada pela pandemia.». No creo que sea necesario traducir. Y estas palabras bien podrían ser la piedra fundacional del PIExit.

Ahora toca meterle una cornada al gobierno: ¿no salen a la palestra a defendernos? Agradecemos al Sr. Costa su intervención. ¿Pero no hay nadie en el gobierno de Pedro Sánchez para poner los puntos sobre las íes? ¿Se ha protestado por la vía diplomática? ¿Se va a declarar persona non grata al ministro holandés? ¿Nuestro jefe de estado ha  hablado con la familia real holandesa? ¿Nos vamos a quedar pasmados? Tengo la triste sensación que desde la salida del gobierno de Borrell nadie defiende los intereses de España.

La bienvenida sugerencia de Munchau debe ir acompañada posteriormente por la salida del euro. El calendario es clave, para que el efecto sea más devastador. El golpe resonaría en todo el planeta. La federación hispano-italiana-lusa debe crear una moneda propia. A nuestra conveniencia. No a la de los alemanes (como se hizo originalmente) y otros países de la liga hanseática, como le gusta recordar a Esteban Hernández. Aplaudo su insistencia en el concepto, porque tenemos que recordar que la bolsa, el símbolo del capitalismo especulativo, surgió en tres ciudades hanseáticas: Amberes, Ámsterdam y Brujas. Y de paso recomiendo que lean su imprescindible último artículo de El Confidencial, que encontrarán en el enlace anterior. Explica muchas cosas sobre lo que está sucediendo. Lo que pasó y está a punto de repetirse.

Los tiempos de genuflexión ante Alemania, por ser la locomotora de la economía europea, son ya historia. Les hemos pagado la reunificación. En la anterior crisis nos impusieron el austericidio. Se llevaron por delante a Grecia para proteger a sus bancos. Humillaron a España forzando a cambiar nuestra Constitución para garantizarles el pago de la deuda (esto debería ser revocado inmediatamente). Salieron reforzados y nosotros debilitados. Mandaron a los hombres de negro, pero ahora ni Alemania ni la UE mandan a nadie para ayudar y se niegan a tomar acciones. El plan de choque encalla por Alemania y Países Bajos con el apoyo de Austria y Finlandia. Hay que tomar buena nota de esto.

También hay que apuntar como Alemania (de nuevo) y Francia han sido desleales con su aprovisionamiento desmesurado de material sanitario. ¿Somos socios o no lo somos? La gravedad del asunto ha provocado que hasta el moderado Luis Garicano (eurodiputado por Ciudadanos) criticase a alemanes y franceses.

Garicano

 

Por cosas como estas Francia no debería nunca entrar en el PIExit. Su trato a nuestros agricultores tampoco debe olvidarse. Además de otros asuntos. Y Grecia, que muchos me mencionan, deben resolver primero sus problemas con Turquía. Es su mochila y PIE no puede cargar con ella.

Para la futura capital de PIE dudo entre Lisboa y Palma de Mallorca.

 

1 comentario

Archivado bajo Medios, Política

Repensar Europa

Subvención copia

Tenemos que repensar Europa. Estos días de coronavirus y su tremendo impacto sobre la ciudadania, tanto en su salud como en su bolsillo, muchos se preguntan, nos preguntamos, para qué sirve la Unión Europea. No hay una política fiscal comunitaria (incluso se permiten, o se han permitido, paraísos fiscales). Tampoco hay unidad a nivel judicial (lo hemos comprobado con los separatistas fugados), ni una Defensa común (nos amparamos bajo el paraguas de la OTAN, cuando EEUU ha confirmado que no es un aliado de fiar). No soy un experto en geopolítica, así que lo anterior y lo siguiente, puede ser muy de cuñao, eso sí veterano y con experiencia. La ampliación a los países del Este solo parece haber beneficiado a Alemania. Y nos hemos encontrado con personajes liderando algunos países que nos podríamos haber ahorrado. Votados y elegidos democráticamente, claro está.

La respuesta de la UE ha sido paupérrima, ante la crisis sanitaria del coronavirus y sus efectos económicos. Hubo una primera reunión del Consejo hace unos días en el que no pasó nada. A principios de semana una del Eurogrupo (los ministros de Economía de los países del Euro). Nada. Y ayer una reunión del Banco Central Europeo (BCE) sin medidas reales. Cada país hace lo que puede o sabe. No hay esfuerzos coordinados.

Mi propuesta de cuñao es empezar de cero. Aliarnos con Italia y Portugal en una especie de Benelux. ¡El PIExit! Seriamos líderes mundiales en producción de aceite de oliva, vino o textil (sea alta costura, prêt-à-porter u hogar). Son los tres primeros sectores que me vienen a la cabeza. Hay más, relacionados con la cultura, el automóvil, deportes, gastronomía, turismo, etc. Estamos hablando de una población conjunta de casi 120 millones. Italia es el octavo país del mundo según su PIB, España el 13 y Portugal el 43.

Con el Brexit en marcha está parece una forma de hacer frente a la insolidaridad de Alemania (que se debilitará tras el retiro de Angela Merkel) y esa cara de oler mal de los del norte (incluyendo Francia) cuando se refieren a nosotros. Nos llaman PIGS (cerdos). Portugal, Italy, Greece & Spain. He dejado fuera a Grecia de esta propuesta. Lo he hecho adrede. Pero está claro que deberían estar. Más adelante.

¿Para qué sirve la UE? ¿Para dar subvenciones de dos millones y medio de euros para investigar la ópera del siglo XVIII? Apasionante tema sin duda. ¿Pero a quién va dirigida esta acción? A un grupo reducido de personas. ¿Y lo del coronavirus? Entiendo perfectamente que esto resulte demagógico, porque 2,5 millones de euros no resuelven la situación actual. Mas son muchas las subvenciones de este tipo, que no conducen a nada. A veces pienso que los británicos tenían razón en más de un aspecto…

Deja un comentario

Archivado bajo Política

PP: la mentira por bandera

El PP tiene la mentira por bandera. Nada nuevo bajo el sol dirán muchos. Pero conviene recordarlo. Y volver a poner de manifiesto la desfachatez de los medios afines (obviamente solo traigo la prensa, como pueden ver en la foto del encabezado), quienes amparan las continuas falsedades de Mariano Rajoy y su equipo. El gobierno de los récords. Están batiendo todas las marcas mínimas (a este paso les vemos compitiendo en los JJOO de Londres 2012).

El esperpento del rescate, «no es un rescate», ha sido de órdago. Y la unanimidad en la prensa internacional ha sido insólita. Desde las publicaciones económicas (Financial Times, Wall Street Journal, The Economist) hasta los diarios (alemanes, franceses, ingleses, etc.), sean progresistas (The Guardian) o conservadores (Le Figaro). Especialmente hiriente fue la burla que publicaba la revista Time (tan próxima al Partido Republicano estadounidense). El titular no pudo ser más explícito: Tu dices tomate, yo digo rescate. La falta de credibilidad es ya notoria. Y el ridículo es global. Desde luego así no se genera confianza.

Vendernos el «apoyo financiero» o «linea de crédito» (eufemismos para no mencionar la temida palabra «rescate») como un gran noticia es tomarnos por imbéciles. Probablemente lo seamos. O no. Pero está claro que Mariano y los suyos piensan que lo somos. Escuchar la rueda de prensa de Luis de Guindos y empezar a sulfurarme fue todo uno.

Hay muchos ejemplos de mentiras en las intervenciones de Guindos y Rajoy (sábado y domingo), pero este capitulo puede cerrarse con dos muy concretas:

  1. El ministro reconoció que los intereses del préstamo computan en el déficit público. Al día siguiente el presidente dijo lo contrario, dos veces. El responsable de Economía estaba en lo cierto.
  2. La gran gestión de Mariano, quien afirmó no haber recibido presiones y que más bien fue él quien presionó, ha sido desmentida por algunos de los actores involucrados en el asunto. Como Almunia, el ministro de Finanzas alemán y también Durao Barrosso (como nos hemos enterado hoy).

Encuentro paralelismo en este tema con el otro gran embuste del Partido Popular: la autoría de los atentados de los trenes del 11-M. Aquí nos contaban una cosa y eran los medios extranjeros quienes nos informaron sobre la verdad. Está sucediendo lo mismo. Y evitan dar cuentas en el Parlamento. Si fueron capaces de engañar sobre aquella tragedia cómo no lo van a hacer ahora sobre esto. Viven instalados en la mentira. La tienen por bandera.

21 comentarios

Archivado bajo Crisis, Política

Y Rajoy sin dimitir

Vale que el flamante ganador de las elecciones, en su primera alocución, dijera que no prometía milagros. Pero Escolar en su blog  nos recuerda hoy unas declaraciones de Cristóbal Montoro:

[…} “Que nosotros ganemos le conviene a Alemania, a Europa y a los mercados. Ese solo hecho ya les da tranquilidad”, prometía el portavoz de economía del PP justo antes de votar. […]

De momento pagamos más intereses que Grecia. Y además habrá que preguntarse sobre la familia de Mariano Rajoy: su primo el del cambio climático y sus primas, las del riesgo y la Merkel.

Mientras la Bolsa sigue bajando y Rajoy sin dimitir…

Entradas relacionadas:

Solución neoliberal para Grecia

¡Mourinho dimisión!

P.D.: confirmo que contra Rajoy se vive mejor…

3 comentarios

Archivado bajo Política