Archivo de la etiqueta: Estrada Fernández

El Madrid a la final de la Supercopa (pasa en los penaltis)

Ahmed Yosri Reuters AS

El Real Madrid llegaba herido a la Supercopa tras la derrota en Liga frente al Villarreal. Enfrente tendríamos al Valencia, subcampeón de Copa, y al nefasto Hernández Hernández arbitrando. No hay árbitro en activo que haya perjudicado más al Madrid (nos costó una Liga). Y en el VAR otro sospechoso, Estrada Fernández.

Sin los lesionados Tchouaméni y Alaba, más el tocado Mendy, Ancelotti introdujo variantes: Lucas Vázquez y Nacho en defensa, Camavinga en medio campo (donde destacaba la ausencia de Modric) y Rodrygo en la delantera.

Los de Gattuso también presentaban bajas y arrastraban una mala racha de resultados en Liga.

En la tele colocaban a Nacho en el lateral izquierdo. Acertaron.

El Valencia salió emulando al Villarreal con presión alta. El Madrid respondió con tres balones largos (dos de Militao y uno de Kroos). El primero lo controló mal Rodrygo y de los otros dos, uno se fue fuera y el otro lo interceptó la defensa.

En los primeros 10 minutos vimos a Fede Valverde más suelto que en partidos anteriores. En el 9 su pase en profundidad a Rodrygo creó la primera ocasión del partido. Kroos, por delante de los centrales, trataba de imponer el ritmo. Camavinga estorbaba al rival y apoyaba a Vinicius en ataque. De todas formas era el punto débil de nuestro medio campo.

Benzema en el 13 se interna por la izquierda desde el vértice del área. Supera a tres rivales con una bicicleta y un caño mas su remate buscando la escuadra se fue arriba. Dos minutos después Valverde ¡por fin! disparaba desde fuera del área. Su intento se fue cerca del poste. El Madrid crecía en ataque gracias a los movimientos de Benzema, que volvía a parecerse a si mismo.

En el 18 un excelente centro de Gayá lo cabeceó Cavani poniendo en aprietos a Courtois. Al poco un balón suelto en el área blanca lo recoge Lato, libre de marca. Intenta recortar a Courtois y se enreda. Eran los mejor minutos del Valencia, en el que se sucedieron saques de esquina y remates desde la frontal. Lino ponía mordiente al ataque valencianista.

Camavinga vio la amarilla en el 27.

A punto de cumplirse la media hora Vinicius consiguió librarse en carrera de su defensor. Pero cuando se dispone a fusilar al meta Thierry recuperó su posición e intercepta el remate, desviando a córner. En la jugada siguiente Kluivert (hijo) ve la amarilla por una entrada sobre Lucas Vázquez.

En el 37 Militao desde su campo lanza a Benzema, que arranca desde el círculo central. Pisa el área y es derribado. Penalti y amarilla. Benzema no falla y pone el 1-0 en el mercado. Se empezaba a cicatrizar la herida con la que llegamos a Riad.

La primera mitad se alargó dos minutos. El 1-0 se mantuvo.

Camavinga no salió para la segunda mitad. Entró Modric.

El Valencia sacó de centro y empató el partido. Aprovecharon nuestros despistes y Lino anotó, aprovechando el centro de Lato y el estar libre de marca (Lucas Vázquez estaba detrás suya). 1-1.

Cinco minutos después Benzema la lía aunque la jugada acaba en córner. Se bota y cabecea Nacho. Pudo ser el 2-1.

Se cumplía la hora de juego, con Lucas Vázquez dolorido sobre el césped. Sería sustituido por Carvajal. Estábamos en una fase de dominio madridista pero sin finalizar las jugadas. Nuestro problema era que ni Vini ni Rodrygo aparecían. El Valencia buscaba sorprender a la contra.

En el 72 caía Militao. Parecía mareado (ya había sucedido en la primera parte). Entró Mendy y Nacho dejó la banda para ponerse de central.

Nos acercabamos al final del partido y no habíamos visto a los porteros en estos segundos 45 minutos.

En el 83 entraba Marco Asensio por un desaparecido Rodrygo.

Aparte de las lesiones lo peor que nos podía pasar era ir a la prórroga. Y perder.

Se dieron siete minutos de tiempo extra.

A los cuatro minutos del alargue Vinicius se fue en carrera. Su último autopase se le fue largo y el portero desactivó el peligro. Al minuto el meta valencianista salvó el gol a remate de Vinicius. Su salida fue providencial.

Vini Marca

Fue su primera intervención de esta segunda parte. La segunda fue en el último minuto a un disparo de Valverde desde la frontal.

Est Marca

Y nos fuimos a la prórroga.

Al poco de empezar Vinicius desde el balcón del área remató con potencia e intención. Y Mamardashvili hizo la parada de la noche, superando la anterior también con Vinicius de protagonista: Voló para despejar el balón que se colaba por la escuadra. El georgiano se convertía en el héroe de su equipo.

Dos buenas jugadas blancas fueron respondidas con dos contras. En ambos casos los dos equipos fallaron en los últimos pases.

En el 104 su portero se volvió a lucir a disparo de Kroos desde el balcón del área.

Se alargaron dos minutos. No hubo variación en el marcador.

Dani Ceballos entraba por Valverde para los 15 minutos finales.

A Vinicius le señalaron una mano (fue hombro) que anulaba la ocasión que anotó Benzema (min. 109). En la jugada siguiente el héroe fue Courtois. Carvajal no podía con Fran Pérez mas se encontró con el brazo del belga.

También se añadieron dos minutos.

Nos íbamos a los penaltis.

Cavani marcó el primero. Empató Benzema. Falló Cömert. Modric marcó. 1-2. Ilaix Moriba y Kross anotaron. 2-3. Guillamón marcó. Asensio anotó el cuarto lanzamiento del Madrid. 3-4. Gayá no podía fallar. Courtois despejó el lanzamiento que fue por el centro. No hizo falta que el Madrid lanzase su quinto intento.

Para el espectador imparcial fue un buen partido. Para los aficionados de los dos equipos, alegría de unos y tristeza de otros. Aunque los seguidores del Valencia deberían estar orgullosos de su equipo. Mientras que nosotros no tanto. En el parón del Mundial hemos perdido muchas cosas. Entre ellas la profundidad, la pólvora, el ritmo y la intensidad durante todos los minutos del encuentro.

Anuncio publicitario

2 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Penúltimo escollo del Real Madrid: el Osasuna y los árbitros

Marca

El Real Madrid viaja a Pamplona para afrontar su penúltimo escollo: el Osasuna y los árbitros. Los jueces sobre el césped y en la sala del VAR son dos viejos conocidos de la afición madridista: Burgos Bengoetxea y Estrada Fernández. Ambos tienen un largo historial de agravios contra el Madrid. Como el de Sevilla de la pasada jornada (le han mandado a la nevera). A ver qué pasa esta noche. ¿Nada bueno?

El Sadar es un campo difícil donde la afición rojilla empuja a su equipo, que ahora aspira a posiciones europeas. Últimamente el Madrid ha salido bien parado, mas lo pasado no condiciona el presente. Ni siquiera para Benzema que mantiene una buena racha en este campo. Ya puestos, recordemos que nos empataron a cero en el Bernabéu (en octubre).

Ambos equipos presentan bajas y Ancelotti además da descanso a Modric. Se aventura una media con Valverde y Camavinga acompañando a Kroos. Arriba Rodrygo junto a la pareja de moda, Vinicius y Benzema. Me queda la duda de si Alaba o Nacho ocuparán el lateral izquierdo. Y el otro de central junto a Militao. ¿Volverá Carvajal a la izquierda y Lucas Vázquez en la derecha? Veremos…

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

¡El Madrid líder!

Antonio Villalba realmadrid.com

¡El Real Madrid ya es líder! No desaprovechó la oportunidad y ganó en San Sebastián. El Real Sociedad 1 Real Madrid 2 refleja lo visto en el campo en un buen partido de ambos equipos. El Madrid ya depende de si mismo.

Zidane volvió a sorprender con la alineación. La presencia de James en el once y la ausencia de Hazard fueron las novedades. Por el belga salió Vinicius. Valverde también fue titular, en detrimento de Modric.

James jugó de jarrón. Una figura decorativa que no aportó nada y que en momentos puntuales entorpeció. No dio un pase bien, de los que cuentan. Vinicius fue nuestro mejor jugador. En la primera mitad, con Benzema perdido y el ausente James, fue el único que llevó peligro. Sus incursiones eran puñales para la defensa donostiarra. Su presencia en defensa cubriendo a Marcelo fue notoria. Ya conocemos su falta de gol. Tampoco acaba de acertar en el pase final. Pero su valentía al encarar provocó el penalti que Sergio Ramos transformó en el 0-1, al inicio de la segunda mitad. La jugada fue un prodigio de velocidad y habilidad por parte del brasileño. Este gol en el 49 encarrilaba el encuentro.

El 0-2 de Benzema en el 69 debió de ser decisivo. Pero al igual que tras el 0-1 el Madrid no fue a remachar el partido. Se echó atras, a verlas venir. Contemporizaba demasiado. Se jugaba con fuego. Con un peligro añadido: habíamos perdido a Ramos en el 59 (por lesión) y todos sabemos el caracter y personalidad que el capitán impone. El segundo gol debió de tranquilizar pero no fue así. Merino en el 82 lograba el tanto realista. Era un premio a su excelente partido. Su duelo con Casemiro de la primera mitad fue épico. Este 1-2 nos puso un nudo en la garganta. En cambio, los seis minutos de descuento fueron más apacibles de lo que podría pensarse. Porque los últimos cambios, Modric y Mendy, aportaron solidez y refresco físico. Antes habían salido Militao (por Ramos) y luego Mariano (pudo haber anotado el tercero) y Marco Asensio.

Del Madrid me gustó mucho un aspecto defensivo: concentración en las marcas y muy buena colocación. La Real intentó penetrar por el centro, filtrando pases. Nuestros defensas y centrocampistas lo taparon todo. Interceptaron desde los pases hasta los disparos desde fuera del área.

Ambos equipos plantearon la presión alta. Obstaculizaban y dificultaban la salida del balón. Un error o una perdida podrían ser letales. En este aspecto la superioridad técnica del Madrid era un plus. Y el referido duelo Merino-Casemiro fue muy importante para inclinar la balanza en la lucha por el control del centro del campo.

El árbitro catalán Estrada Fernández acertó en las tres jugadas polémicas: el penalti a Vinicius, el gol de Benzema y un tanto anulado a la Real. En las tres decisiones el VAR confirmó sus decisiones.

Y a partir de ahora, en las ocho jornadas que faltan, cualquier tropiezo nuestro o del Barça serán decisivos.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Barça y Madrid colíderes (con un partido menos)

Marca

La derrota del Barça, 3-1 ante el Levante, unido al empate (1-1) del Atleti en Sevilla liberaba al Real Madrid de angustias ante el Betis en el Bernabéu. Era una oportunidad única para distanciarse de los dos rivales por el título de Liga. Se empató a cero por dos razones principales: la falta de tino ante el marco rival y el arbitraje. Zidane con la ausencia de Fede Valverde tambien puso su granito de arena. Empiezo por lo último porque los otros dos temas iran apareciendo.

Es incomprensible que Valverde no fuese titular. Aporta mucho y libera a Kroos. Se ha convertido en el pulmón del equipo. Precisamente lo que le faltó al Madrid en la segunda mitad fueron pulmones. Modric no está a su mejor nivel. Es comprensible que haya que darle minutos. Pero no es de recibo que juegue los 90 minutos y que Zizou no gaste los tres cambios (solo hizo dos: Vinicius en el 65 por Rodrygo y Jovic por Benzema en el 84). La presencia del croata –o la ausencia del uruguayo– resta. Obliga a Kroos a esfuerzos que le distraen de su tarea principal. Le atenaza. Y le acaba pasando factura. Al equipo también. Como comprobamos en la segunda parte.

El Real Madrid hizo una buena primera mitad con unos primeros 20 minutos muy buenos. A los 6 minutos Joel Robles le sacó un remate de gol a Benzema. Al minuto era el VAR quien frenaba al Madrid. Hazard al parecer recibió un balón en fuera de juego. Presenta dudas porque rectificó su posición al ver el pase. Y dejó pasar el balón. Luego corrió para jugarlo. Se desembaraza de un defensa. Entra en el área y ante la oposición de otro defensa y de Joel Robles marca un golazo. Pero el VAR del catalán Estrada Fernández lo anula. El juez principal había señalado gol. A la memoria me viene el 0-1 del Barça contra el Levante. Anotó Messi en una jugada que en su inicio tenía a Griezmann en fuera de juego. Las similitudes entre ambas jugadas son evidentes. Las decisiones en cambio son dispares.

Los organismos que rigen el fútbol no permiten que a los equipos les pueden arbitrar trencillas de su localidad. Pongo un ejemplo para explicarme mejor: un árbitro del Colegio Andaluz no puede pitar a ningún club andaluz contra otros equipos; uno del Colegio Catalán no puede arbitrar a clubes catalanes en sus enfrentamientos contra otros no andaluces. Si son los propios estamentos quienes ponen en duda la imparcialidad de los árbitros ¿por qué no afinar más en la afinidad a ciertos colores aplicada a regiones y provincias? Por tanto pregunto: ¿Por qué el Florentinato permite que en el Bernabéu el VAR esté en manos de un árbitro del Colegio Catalán? Y más teniendo en cuenta que se trataba de Estrada Fernández, que nos la ha jugado varias veces. Para el recuerdo queda el penalti no señalado en la ida de una Supercopa contra el Atlético de Madrid. Más recientemente en el primer partido de esta Liga 2019/20 expulsó a Modric en Vigo. Decisión muy rigurosa, pero la tomó basado en una nueva normativa. Otra nueva normativa es la de las manos en el área son siempre penalti. Sí o sí. Se acabó la voluntariedad o no de la acción. Pero en el 81 la mano de Feddal fue ignorada por el árbitro y por el catalán Estrada Fernández, responsable del VAR. El defensa da un manotazo al esférico y desvía su trayectoria. Ni siquiera tiene el brazo apoyado en el césped (que podría ser un atenuante o excusa).

Entre ambas acciones se produjeron muchas ocasiones. Las mejores oportunidades, aparte de la mencionada de Benzema, las tuvieron Mendy, Sergio Ramos y Vinicius. Mendy tras una tremenda carrera, iniciada en su propio campo, se plantó frente a Joel Robles. Su remate se fue fuera. Ramos a bocajarro remató al muñeco. Vinicius tuvo dos, una muy clara, ambas frente a Joel Robles. No supo o no pudo superar al meta bético.

Un Betis muy defensivo hizo lo que pudo, sobre todo en la primera mitad. En los segundos 45 minutos estuvieron más sueltos. Se defendieron muy bien. Ordenados, achicando espacios. Y supieron aprovechar el cansancio de Hazard y Rodrygo tras el descanso. Este bajón de las dos bandas ofensivas del Madrid lo acusaron los blancos. Los laterales lo intentaron. Mendy tienes aptitudes y condiciones físicas. A la hora de centrar ya es otro cantar. Carvajal esta temporada parece empeñado en ser el Marcelo de la pasada. No dio una a derechas (el único pase bueno que dio fue una cesión a Courtois).

Varane tampoco tuvo su día. Un error suyo en la segunda parte originó la segunda oportunidad del Betis: Canales intentó sorprender a Courtois al verlo adelantado. El belga se lució con una palomita desviando el balón. La primera oportunidad bética vino de las botas de Fekir en la primera mitad. Su remate se fue fuera por poco.

El miércoles toca Champions. Contra el Galatarasay. Hay que ganar y asegurar los puntos para la clasificación a octavos. Jugando como en la primera mitad no creo que tengamos problemas. No siempre se puede tener tan mala fortuna…

 

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Real Madrid 2 Getafe 0

Javier Soriano AFP El MundoLe comenté a mi hermano, poco antes de comenzar el partido, cuando me enteré que el árbitro era Estrada Fernández del Colegio Catalán (posteriormente supe que el encargado del VAR también era del mismo comité): «Con este ni VAR ni leches. Ya verás«. ¡Bingo! Le anuló (mal) un gol a Sergio Ramos por una (inexistente) falta y no señaló un penalti (clarísimo) por empujón a Marco Asensio cuando se disponía a encarar al portero. Los del VAR callaron ante las (erróneas) decisiones de Estrada. Estamos ante otra dejadez de la oficina del Real Madrid. ¿Cómo permiten que las decisiones las tomen dos asociados del estamento catalán de arbitraje?

A los árbitros les han colocado el VAR para que no sigan cometiendo errores. A los (nefastos) trencillas españoles además les han premiado: les han subido el sueldo más de un 100% y se ponen en 300.000 euros al año. ¡Un sueldazo! Y además por haberlo hecho mal y seguir haciéndolo igual de mal, al menos según vimos ayer en el Bernabéu.

El 2-0 (Carvajal y Bale) al Getafe tuvo poca historia. Que se puede resumir en la leña que repartieron los azulones (no acabaron en 10 porque Estrada no quiso, a pesar de las tarjetas que sacó); Benzema no remató ni una sola vez; los mejores momentos blancos vinieron de las botas de Asensio y Bale (cuando estos aparecían el equipo tenía chispa: velocidad y profundidad); los de Lopetegui resolvieron con solvencia y profesionalidad, alternando fases soporíferas con destellos (los de Asensio y Bale quienes además estrellaron un remate cada uno en los palos, el del galés de cabeza tirándose en plancha).

Para finalizar señalar los dos aspectos positivos de la noche: los tres puntos y haber mantenido la puerta a cero.

P.D.: De los cinco porteros de la plantilla fueron convocados tres. De los tres quedó fuera Casilla, Keylor Navas fue titular y Courtois estuvo en el banquillo.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

¿Por qué el Real Madrid permite que le pite un árbitro catalán?

Mano

¿Por qué el Real Madrid permite que le pite un árbitro catalán? Así que ahora no vale lamentarse de la lamentable actuación de anoche de Estrada Fernández en el Bernabéu. Ni de la dureza del Atlético de Madrid (no debió acabar con once jugadores en el campo). Está en su ADN como en el nuestro está recibir goles ridículos de córner. Tampoco vale quejarse del penalti no pitado y la consiguiente amarilla por mano (sería la segunda, otra expulsión perdonada).

El trencilla leridano no se había leído la circular para esta temporada al respecto (igual no se la enviaron escrita en catalán): la nueva normativa aclara los criterios y lo de anoche debió ser una aplicación práctica de la revisada normativa.

Esperemos que para la vuelta del viernes en el Calderón no vuelva a suceder lo mismo. Y de momento enhorabuena a la gerencia del Atleti por el golazo que nos metieron con la designación de Estrada Fernández.

Ayer en la ida se empató a uno con goles de James (80) y Raúl García (87).

8 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol