Archivo de la etiqueta: Elecciones Madrid 2021

Eliminemos mantras desfasados

El Roto

Ya toca que eliminemos mantras desfasados. El primero de ellos el de «No pasarán», claramente errado. Su efecto nocivo es demoledor, todo un bumerán que te vuelve y golpea. Incentiva al adversario. Es un lema que tendría que haber sido exiliado al baúl de los recuerdos desde la caída de Madrid en la guerra civil. ¡Vaya si pasaron y además se quedaron! El «Hemos pasado» se le atribuye a Franco. Lo mismo ha sucedido con el «No pasarán» en estas pasadas elecciones autonómicas de Madrid. Temblé cuando la militancia de Unidas Podemos empezó a usarlo. Por el gafe que supone y porque era un eslogan guerracivilista. A muchos les espanta el recuerdo de la guerra (por sus horrores o por simple fatiga) y a otros ni siquiera les interesa, pasan por completo del tema. Por tanto como mensaje publicitario de captación es bastante deficiente. Añadan el efecto contrario que produce en el rival político: les motiva.

El otro mantra a eliminar es otro relacionada con la pasada cita electoral de la CAM: la alta participación favorece a las opciones de centro-izquierda e izquierda. «Hemos sido engañados» como dice el dicho popular. La afluencia a las urnas el 4 de mayo batió récords. El 76,25% de participación es el más alto de la historia de las elecciones de la Comunidad de Madrid. Y el PP de Ayuso, sin haber logrado mayoría absoluta, logró un triunfo indiscutible con 1.620.213 de votos. En las anteriores, las de hace dos años, con un 64,27% del censo Ayuso logró 719.852 votos y ganó Ángel Gabilondo del PSOE con 884.218 votos. Los 30 escaños de entonces de IDA y los 37 de Gabilondo se han convertido en 65 y 24 respectivamente. Hay unos factores a tener en cuenta:

  • El conocimiento de Ayuso es mayor ahora que el de hace dos años. 
  • Gabilondo era un candidato tocado por su pésima labor de oposición. El nuevo Simancas fue incapaz de superar este hándicap, algo que Mónica García de Más Madrid siempre tuvo a su favor.
  • Hace dos años los populares tocaron fondo. Ese voto de castigo al PP de 2019 desapareció en 2021. En 2021 han recuperado el voto que les abandonó por Ciudadanos (medio millón de papeletas). Para mi la gran sorpresa fue ver que los abstencionistas de entonces fueron del PP. La gente que en 2019 se quedó en casa esta vez sí acudieron a votar. Podemos decir que la corrupción del PP de Madrid ya se descontó en 2019. 

No sé si estos datos y reflexiones sobre las elecciones de la CAM son extrapolables. Pero al igual en 2019 descartamos el mantra de ir divididos resta votos y descubrimos que suma (por eso Ayuso fue presidenta sin ganar), ahora en 2021 debemos olvidar lo de que la alta participación favorece al bloque progresista del espectro político. 

Anuncio publicitario

1 comentario

Archivado bajo Madrid, Política

Ayuso arrasa y Casado se reivindica con su apuesta

Entrialgo

Se confirmó el sentir general, que no el mío: Ayuso arrasó en las elecciones y de paso Pablo Casado se reivindicaba porque apostó por ella en 2019.

¿Ganó IDA o arrasó? Lo de ganar es obvio. Respecto a lo de arrasar, a continuación lo pongo a su consideración.

  • Si más que doblar el número de escaños logrados en 2019 es arrasar, entonces sí ha arrasado. 65 actas frente a las 30 de la anterior convocatoria. Pero no es justo comparar los resultados de este 2021 con los de 2019, los peores de la historia del PP en la Comunidad de Madrid. Además, tampoco este es el mejor resultado del PP en las autonómicas de la CAM. Así que en esta caso, en mi opinión, no ha arrasado.
  • Si arrasar es canibalizar a Ciudadanos, entonces si ha arrasado. Y aquí no hay peros. Se los ha comido y se ha llevado sus votantes. Cs ha perdido 500 mil votos que se ha llevado IDA y no ha logrado entrar en la Asamblea de Madrid.
  • Ganar en prácticamente todos los municipios de Madrid es claramente arrasar. Este es el dato que más me sorprende. La movilización del llamado «cinturón rojo», donde ha aumentado sensiblemente la participación, ha sido para Ayuso. Y de paso se derrumba una verdad asumida que ha resultado no ser tal: la alta participación beneficia a las opciones de centro izquierda e izquierda. En estas elecciones ha votado el 76,24% del electorado.
  • Arrasar también es lograr más escaños que la suma de PSOE, Más Madrid y Unidas Podemos. Lo cual la permitirá probablemente gobernar en solitario, su objetivo al convocar esta cita electoral adelantada. Aunque no haya logrado su otro gran objetivo: lograr la mayoría absoluta.

La confrontación con el gobierno central de Pedro Sánchez ha dado sus frutos. La CAM queda en manos de la derecha (incluso Vox ha mejorado en un escaño). Quedan dos años para la nueva cita electoral en Madrid. El PSOE y UP deben plantearse muy seriamente sus posiciones. Sus actuales candidatos (Gabilondo e Iglesias) están amortizados. De hecho Iglesias, sobre las 23:25, anunció su retirada de la política. Que Vox sea más votado que la lista que tu encabezas debe ser todo un trago. Y más si eres tan orgulloso como es él. 

Mejor lo tiene Más Madrid con Mónica García. Debe crecer. Ha empatado con los socialistas en escaños y ha sacado más votos que ellos (del candidato del PSOE ya conocen mi opinión; y ahora le llamo el nuevo SImancas). Mónica García recoge el premio a una buena labor de oposición en el parlamento de Madrid frente a ka inexistente oposición de Gabilondo, que le ha llevado a perder ¡13 escaños! Mónica García es oficialmente la líder de la oposición. Ya lo era de facto.

¡Disfruten de lo votado!

P.D.: los datos corresponden al 99,7% escrutado.

2 comentarios

Archivado bajo Madrid, Política

Asturias responde a Ayuso

Melania Álvarez, portavoz del gobierno asturiano y Consejera de Derechos Sociales y Bienestar, fue preguntada sobre la sobrada de Ayuso en la COPE, referida a Asturias. La representante del ejecutivo del Principado de Asturias aportó cifras y datos, que son la mejor respuesta posible a lo dicho por la presidenta en funciones de la Comunidad de Madrid.

Para quien no tenga paciencia de ver el video extraigo parte de sus declaraciones (transcritas por el diario asturiano La Nueva España:

«Aquí no hemos abandonado a los mayores de las residencias»

«Se ha luchado por salvar cada vida y no se ha dejado a nadie abandonado a su suerte, como en Madrid”

“No tenemos el modelo insolidario de los impuestos a la madrileña” 

“Asturias es la segunda comunidad autónoma que más invierte en Sanidad por habitante, y Madrid es la última. Para igualarse a nosotros, debería invertir 3.000 millones más de euros”

“En Asturias hoy tenemos un 18 por ciento de ocupación de la UCI con enfermos de covid, en Madrid es del 44″

«Nuestro exceso de mortalidad ha sido del 15 por ciento, en Madrid del 43, con la particularidad de que nosotros tenemos la población más envejecida del país”

«El PIB de Madrid ha caído en el último año un 10,5 por ciento, y en Asturias el 9. Madrid ni tiene salud ni tiene economía”

«Aquí, los ricos son los que pagan más mientras que en Madrid les aplican rebajas. Para nosotros eso es la justicia fiscal, mientras que Madrid es el paraíso de las grandes fortunas. A cambio, en Madrid se tienen los servicios públicos menos dotados”

Los medios de Madrid se hicieron eco de las palabras de IDA. ¿Por que no han hecho lo mismo con la respuesta de la portavoz asturiana? Queda claro quien juega con las cartas marcadas…

Tampoco está de más recordar que, durante la trágica primera ola, Asturias fue de las CCAA que mejor gestionó. Posteriormente tuvieron problemas que solucionaron. Y este pasado verano miles de madrileños acudieron ahí de vacaciones. A Cantabria también, en menor medida. ¿Le molesta esto a IDA? Pregunto porque ha criticado con bastante mal estilo a ambas comunidades. La estrategia es clara: desviar la atención para evitar hablar de lo suyo.

Deja un comentario

Archivado bajo Madrid, Política

Libertades y libertades

Libertades

Las leyes de la imagen (y otras más) fueron expuestos en este blog en la entrada No todos los políticos son iguales. La novedad que nos aporta Spanish Revolution es el reflejo de las votaciones parlamentarias. Quienes se opusieron, votando en contra (se llamasen Alianza Popular o Partido Popular), son los que ahora invocan un peculiar concepto de libertad. Porque hay Libertades y libertades. Sí, con ele mayúscula o minúscula. Por mucho que nos intenten confundir IDA y MAR, su jefe de gabinete, Libertad es otra cosa. No es tomarse una caña, un vino o una copa en una terraza. Un problema que no ha existido en Madrid desde la desescalada. Han creado un clima de opinión artificial, en lo que son maestros (las cosas como son). Otra cosa fue el confinamiento. Que nos afectó a todos, a todos los niveles.

Para las terrazas se dictaron normas y reglamentaciones para regular su funcionamiento. En algunos casos se siguieron los requerimientos y en otros se saltaron a la torera. El problema siempre estuvo en los interiores. Y ya conocíamos la diferencia para los contagios entre exteriores e interiores. Respecto a estos últimos también se supo que unos locales eran distintos a otros, dependiendo de sus recursos de ventilación. Claramente los peores sitios eran que tenían forma de tubo, sin ventanas.

Parece que este concepto artificial de libertad ha cuajado entre el personal. Puede producir hilaridad que una exfalangista como Ayuso nos hable de libertad, que en su caso es con ele minúscula. A mi me preocupa y mucho. Sobre todo cuando parece que tanta gente se lo ha comprado. Defensores de Libertad, con ele mayúscula, son personas como Martin Luther King, Nelson Mandela o quienes se opusieron a la dictadura franquista. IDA no se encuentra entre este grupo. Ni de lejos.

1 comentario

Archivado bajo Madrid, Política

Votar a la madrileña

Expresidenta

¡Qué mala separación ha debido tener IDA de su novio! Tan chunga que la lleva a decir lo que dijo sobre Madrid capital. Ojo, la presidenta en funciones de la Comunidad de Madrid no puede ser más centralista. Confunde la ciudad de Madrid con la CAM. Si fuese residente de cualquier otra localidad de la Comunidad tendría muy en cuenta estas palabras: sentiría que me tratan como a un ciudadano de segunda. Ahora tenemos la oportunidad de botarla. Vota!!!

Ayuso ha afirmado hoy que va a arrasar. ¡Demostremos que se equivoca votando para botarla de la presidencia de la CAM.

Mientras, la famosa factura de la dádiva de Sarasola sigue sin aparecer. Se niega a enseñarla. Ayuso se comprometió a mostrarla en el único debate electoral en el que ha participado. ¿Sacará el conejo de la chistera a última hora? Tiempo para producirla ha tenido de sobra…

2 comentarios

Archivado bajo Madrid, Política

Mi voto será para Mónica García

MG

Mi voto en la elecciones de la Comunidad de Madrid será para Mónica García. Es algo que tenía decidido de hace tiempo. Incluso antes de que fuese candidata por su partido. Su labor de oposición en la Asamblea de Madrid ha sido la única relevante. Solo Mónica García ha confrontado con argumentos y datos a la presidenta Isabel Díaz Ayuso y su consejero de Sanidad.

La sanidad pública siempre ha estado entre mis cinco primeras preocupaciones políticas. La trágica situación vivida con la pandemia la ha puesto en la cima de mi lista de prioridades. Y tengo la sensación que únicamente Mónica García y la presidenta IDA se han ocupado del asunto. En el caso de Ayuso es lógico: le ha tocado gobernando. Es decir, tenemos dos acciones políticas claramente antagónicas sobre el mismo asunto. No estoy de acuerdo con el ideario y la acción del gobierno de coalición presidido por Ayuso y sí comparto la visión de Mónica García.

Respecto a la importancia de la crisis provocada por el coronavirus solo han reaccionado el PP y Más Madrid. Ayuso colocó a Ruiz Escudero, su consejero de Sanidad, como n.º 2 de su lista electoral. Una medida coherente con su política. Más Madrid, por su parte, reconoció la labor de MG en el parlamento madrileño y la promovió para encabezar sus papeletas. 

Para quienes estamos hartos de los gobiernos del PP en la CAM desde hace casi 26 años (finales de junio de 1995), solo nos queda una opción: votar. Y tenemos tres opciones: Más Madrid, PSOE y Unidas Podemos. La suma de las tres puede producir el cambio.

Recuerden: se puede votar en contra. En este caso sería en contra de Ayuso. Cualquiera de las tres formaciones (MM,PSOE y UP) representan este voto en contra. Además, en mi caso la opción de Mónica García es un voto a su favor. Así que cumplo un doble objetivo, votar a favor y en contra.

P.D.: que la hija de mi admirado Mariano Antolín Rato figure en la lista de Más Madrid no ha influido en mi decisión de voto, pero sí lo ha reafirmado. 

1 comentario

Archivado bajo Madrid, Política

Sin debates electorales en la CAM

Mauro Entrialgo

El incidente creado por Vox en el debate de la SER ha puesto fin a los debates electorales en la Comunidad de Madrid. Lo cual le viene de perlas a Ayuso. IDA y sus asesores no tenían ninguna intención de acudir a debatir. Se vieron «obligados» a ir al de Telemadrid, forzados por la amenaza de la silla vacía. Al ser televisado a nivel nacional por TVE y La Sexta quedaría fatal ante los ojos de la audiencia televisiva nacional. Al de la SER ya no fue. Y su presencia en los dos previstos de esta semana (TVE y La Sexta) no estaba confirmada. La suspensión de ambos la permite lavarse las manos e irse de rositas. Sin manchas en su reputación. Hay que reconocer que tiene baraka.

La ausencia de debates evita hablar de lo que no quiere escuchar. Como celebrar elecciones en día laborable y no declararlo festivo. O el desmesurado sobrecoste del Zendal. O los penosos datos de la pandemia, consecuencia de su mala política.

«Madrid es la región con más positivos y hospitalizados por 100.000 habitantes y con mayor tasa de mortalidad en residencias» era el titular de un artículo de infoLibre que recoge los datos de la CAM.

El Plural destacaba que ante el aumento de casos y la proximidad de la cita electoral del 4 de mayo «Ayuso evita confinar el centro de Madrid a una semana de las elecciones autonómicas«. Las zonas de Cortes y Justicia tenían de incidencia acumulada respectivamente 676,66 y 608,21 casos por cada 100.000 habitantes.

Las mentiras de IDA sobre las residencias y la gestión del gobierno bajo el estado de alarma ya no se sostienen. Cuando ha empezado a circular de nuevo este video ha empezado a cambiar su relato.

Lo mismo sucede con el documento filtrado en el que su gobierno muestra su rechazo a la hospitalización de los ancianos contagiados en las residencias. Confundir el mando único con las competencias transferidas en Sanidad y Servicios Sociales ya no cuela. Estos temas están en el trasfondo de los ceses/dimisiones de su directora general de Salud Pública y la del Consejero de Políticas Sociales y Familia (al que previamente despojaron de sus competencias sobre las residencias para dárselas al de Sanidad). Este Consejero era de Ciudadanos.

Tampoco nos tragamos la gran mentira de los cierres de ambulatorios y centros de salud: no fue por orden del gobierno de Pedro Sánchez. Estos centros de atención primaria fueron cerrados por el Consejero de Sanidad de Ayuso y actual n.º 2 de su lista electoral.

El Batán

1 comentario

Archivado bajo Madrid, Política

Basilio Vigo Punki

Basilio Vigo Punki, camionero, se despacha a gusto. Es una ametralladora.

Deja un comentario

Archivado bajo Política

Nubarrones en el horizonte electoral de Ayuso

El MundoEL Mundo consultas grandes fortunas

Comienzan a surgir nubarrones en el horizonte electoral de Ayuso. La prensa afín, como El Mundo, mientras lanza mensajes eufóricos de mayoría absoluta, empieza a reflejar muestras de inquietud. Como las reflejadas en las dos imágenes del encabezado. En la primera de ellas podemos leer: «Fuerte división ante la estrategia de Ayuso de mantener abierta la hostelería». Vaya, vaya. Es reflejo de un sondeo de Sigma Dos, los mismos que anuncian mayoría absoluta para IDA. La segunda tiene su guasa. ¿Saben las grandes fortunas algo que las encuestas de corte y confección ignoran? ¿La preocupación de los potentados es reflejo de la incertidumbre electoral? ¿No tienen clara la victoria de Ayuso? ¿O es otra manipulación mediática? Me refiero a una velada amenaza de subida de impuestos. Ya sabemos que el votante de derechas empatiza con los más ricos y sus problemas. Y piensan que si van a tocar la cartera de los más favorecidos económicamente qué no van a hacer con las suyas. El medio afín más combativo, OK diario, incide en este aspecto impositivo y aventura un pacto de Pablo Iglesias con Bildu y ERC para subir la fiscalidad en la Comunidad de Madrid. Si a un mes de las elecciones recurren al miedo es que no deben tener tan claro el triunfo de Ayuso. Quien por cierto sigue rehuyendo los debates televisivos con los otros candidatos.

De momento parece claro que Ayuso está fagocitando a Ciudadanos. El voto útil de la derecha se aglutina alrededor del PP, en detrimento del partido naranja y probablemente de Vox. Si Cs no entra en la Asamblea de Madrid será una mala noticia para las aspiraciones presidenciales de Ayuso. Vox tampoco tiene tan clara su presencia parlamentaria. Rocío Monasterio recordaba que siempre dan mal en las encuestas y luego salen muy bien parados. Ponía de ejemplo las últimas citas electorales (las generales y las catalanas). Mi amigo Carlos Rioyo de la SER venía a decir lo mismo: «Parece que algunos de la derecha callan su voto, o por estrategia o por vergüenza». Rioyo y quien esto les escribe somos de los pocos que no creemos en el triunfo arrollador de Ayuso.

El País

El País recogía esta mañana en un artículo estos movimientos en la derecha y la preocupación en el seno del PP. El titular no puede ser más explicito: «Ayuso teme quedarse sin pareja de baile».

Para terminar tenemos el CIS, que se conoció ayer al mediodía. Vox entraba por décimas en la Asamblea y Ciudadanos no. Ganaba Ayuso. En el reparto de escaños había empate a 68 entre los dos bloques. Y sí, efectivamente el CIS cocinó el resultado de los escaños. Porque introdujo factores correctores. De no haberlo hecho PP y Vox hubiesen sumado 66 y PSOE, Más Madrid y Unidas Podemos sumarian 70 escaños. ¡Toma ya!

El paroxismo de la manipulación en un titular lo volvemos a encontrar en El Mundo. Solo cuentan la mitad de la verdad (y ocultan la victoria de la izquierda).

CIS El Mundo

Queda claro que tenemos partido. No hay que bajar la guardia. Nosotros debemos acudir a votar. Tenemos tres opciones para elegir. Cualquiera de las tres sirve, porque también se puede votar en contra. En este caso contra Ayuso. Y por cierto: me alegro de la cocina del CIS, no vaya a ser que nos invadiese una euforia artificial antes de tiempo y luego el día 4 muchos se quedasen en casa…

Deja un comentario

Archivado bajo Madrid, Medios, Política

No todos los políticos son iguales

Forges

No es la primera vez que lo escribo: no todos los políticos son iguales. No se dejen engañar por esta falacia de la derecha, cuyo único objetivo es desmotivar al electorado que no es el suyo. Porque ellos votan siempre. Esta fidelidad de la derecha es admirable y la envidio. Quienes no somos de derechas tenemos un sentido crítico a veces exagerado y tendemos a bajar los brazos demasiado pronto. Ese lema de «todos los políticos son iguales» es desmoralizante. Y ese es exactamente su objetivo: minarnos la moral. Pero mientras algunos de nosotros nos quedamos en casa  (a llorar y despotricar), ellos acuden puntualmente a depositar sus votos en las urnas. 

¿Los políticos que se opusieron al divorcio, al aborto (dos veces), al matrimonio entre personas del mismo sexo o la eutanasia, son iguales que los que aprobaron esas leyes? ¿Cómo van a ser iguales los políticos que construyeron autovías que los que implantaron autopistas de peajes? ¿O son lo mismo los que promovieron el uso de condones para frenar la propagación del SIDA que los de siempre oponiéndose a la campaña del «Póntelo, pónselo»? ¿Son iguales Rodrigo Rato y Alfredo Pérez Rubalcaba, ambos vicepresidentes primeros con Aznar y Zapatero respectivamente? ¿Ante el desafío separatista reaccionaron igual Zapatero y Rajoy? El socialista desbarató el plan Ibarretxe y el jefe del PP se las tragó dobladas con la consulta del 1 de octubre en Cataluña (error que aún estamos sufriendo). ¿Es lo mismo defender la sanidad y la educación pública que proceder a su desmantelamiento? ¿Sacar adelante la Ley de Dependencia es lo mismo que oponerse a ella y boicotearla cuando se gobierna? Podría extenderme con más ejemplos. Creo que estos son suficientemente claros y didácticos. 

Incluso dentro de los mismos partidos hay diferencias. Lo acabamos de comprobar con la pandemia. Gobiernos del PP en Andalucía y Galicia acertaron desde el principio con la importancia de los test. Madrid en cambio patinó. Feijóo gobierna en solitario pero en Andalucía la formula de gobierno es la misma que había en la Comunidad de Madrid. En la socialista Asturias al principio sus datos fueron buenos (dentro de la desgracia que nos cayó encima), mientras que los de Castilla-La Mancha, también del PSOE, eran malos. 

Así que seamos prácticos y vayamos a votar. Este mensaje obviamente va dirigido a quienes residimos en la CAM y hemos sido convocados caprichosamente a las urnas el próximo 4 de mayo. Si tienen dudas sobre lo aquí expresado les recomiendo este informe de eldiario.es y las nefastas consecuencias de la abstención para los partidos progresistas.

1 comentario

Archivado bajo Madrid, Política