Archivo de la etiqueta: Dybala

Argentina logra su tercer Mundial

Marca

La final de Catar 2022 arrancó de forma sorprendente, con Francia en plan camaleón. De entrada parecieron Argentina: dos faltas en el primer minuto. Y a partir de ahí se asemejaron a la peor versión del Real Madrid. Ese Madrid que sale apático al campo de juego, que no se encuentra y deja la iniciativa al rival sin oponer resistencia. El mejor ejemplo lo escenifica Dembélé que no dio una a derechas. El primer balón que recibió no lo supo controlar y se fue fuera de banda: intentó pisar la pelota y pasó por debajo de su pie. El segundo balón que recibió lo tocó atrás para ¡un rival! Organizó la contra argentina… Cuando cometió el absurdo penalti sobre Di María -falta de delantero- se le vino el mundo encima. En casa pedía la sustitución inmediata del extremo. El azulgrana cuando está bien es mortal. Y cuando está mal… pues ya lo vimos en la final. Tampoco estuvo fino en la semifinal. El caso es que mediada la primera parte Messi transformó el penalti  y puso 1-0 arriba a Argentina. Otra duda surge en la jugada del penalti: ¿dónde estaba Koundé? Era su banda y Dembélé intentó cubrir su ausencia. 

Francia no reaccionó al gol en contra. Siguió como tal cosa. Argentina siguió dominando el encuentro. Olieron la sangre y buscaban rematar a su presa. Scaloni ordenó presionar la salida de Upamecano. Argentina había salido presionando arriba mas esta era una orden específica. Y surtió efecto en la jugada del segundo gol. Un pase defectuoso del central y Messi se hace con la pelota. La descarga en profundidad sobre Mac Allister quien avanza y se la pone a Di María en la banda contraria. Jugadón y golazo. 2-0 (min. 36). Di María estaba siendo el jugador del partido. Recuerden, el penalti se lo hicieron a él.

Di María Marca

Deschamps reaccionó con un doble cambio. Retiró a Dembélé (aplaudí hasta con las orejas) y a Giroud (no lo entendí). 

Con 2-0 al descanso todo parecía sentenciado, sobre todo porque Francia no había rematado ni lo había intentado. En el descanso leí que era la primera vez en una final de Mundial que una selección no chutaba durante la primera parte. Este dato se contabiliza desde Inglaterra 1966. El primer intento sucedió en el 67 con un cabezazo defectuoso que se fue fuera por mucho. Tres minutos después Mbappé lo intentaba. Se fue ligeramente alta. El tercer y cuarto disparo fueron goles. Increible. 

Antes de los tantos franceses hubo cambios en ambas selecciones. Scaloni sorprendió retirando a Di María, su mejor jugador. ¿Para que Messi fuese el MVP? ¿O por problemas físicos de El Fideo? Tácticamente fue una sustitución amarrategui: entró un defensa lateral, el sevillista Acuña. Deschamps por su parte quitó a Griezmann (muy bien anulado por los albicelestes) y a Theo Hernández. Entraron Coman y Camavinga. Al madridista volvió a colocarle de lateral izquierdo. Luego reforzó el medio campo.

Otamendi pecó de pardillo, como Dembélé, en el 79. Su penalti sobre Muani fue idéntico al del francés sobre Di María. Sorprende porque Otamendi es un central veterano. Mbappé batió a Emiliano Dibu Martínez, quien adivinó la dirección del lanzamiento. Era como ya comenté el tercer disparo de Francia en la final y el primero entre los tres palos. El cuarto intento, el segundo entre los tres palos, también vio la red. Y también lo marcó Mbappé. El fenómeno galo recibió un excelente pase de Thuram hijo y anotó un golazo. En un par de minutos Francia había empatado a dos la final. Ahora parecían la mejor versión del Madrid, el de las remontadas.

Los minutos finales (los nueve para llegar a los 90 y los ocho de alargue) fueron un carrusel de emociones. El partido estaba roto y el gol podía llegar en cualquier contra. Para el espectador imparcial fue una delicia. Para los aficionados de unos y otros una taquicardia. 

El 2-2 nos llevó a la prórroga. En este Mundial tenemos el precedente de Países Bajos remontando dos goles en contra a Argentina (en cuartos). Finalmente se impusieron los argentos a los penaltis.

El cambio de Fofana por Rabiot en el 95 reforzó la fortaleza física del centro del campo galo. Seis minutos después Lautaro Martínez entraba por Julián Álvarez y Paredes por un exhausto y castigado De Paul (partidazo el suyo). 

Lautaro la tuvo al final de la primera mitad de la prórroga. Era su segunda intervención (la primera la salvó milagrosamente Upamecano). 

En el 108 un despiste colectivo del en esos momentos inexistente centro del campo francés y de sus defensas, lo aprovechó Messi marcando el 3-2. Recogió un rechace de Lloris a un potente disparo de Lautaro. Lloris se lució desviando pero no había compañeros para proteger su despeje. 3-2. Y la Copa del Mundo volvía a volar hacia Argentina. 

Argentina tras el gol siguió jugando como después del 1.0. Y Francia nos recordaba a la de la primera mitad. 

En el 115 otro penalti absurdo. Montiel evitó un remate de Mbappé con los brazos extendidos. Empató Mbappé. Su tercer gol de la final y el segundo de penalti. Estos tres goles igualaba los tres de Hurst en una final, la de Inglaterra 1966.

Se añadieron tres minutos. No podíamos pedir más emoción. Tres minutos de infarto y yo ya había perdido la cuenta de los cambios. Y en el último minuto del descuento Muani desaprovechó un mano a mano frente al Dibu. En la contra Lautaro cabeceó mal y la respuesta la dio Mbappé que se quitó de en medio a varios pero estaba demasiado escorado para rematar. Dybala fue el último obstáculo a su intento de encontrar puerta.

Nos íbamos a los penaltis. ¿Quién dijo que no podíamos pedir más emoción? 

Mbappé marcaba el primero para Francia, su tercer penalti de la tarde. Messi hizo lo propio en su turno. Dibu paró el de Coman. Dybala marcó por el centro. 2-1 para Argentina. Tchouaméni mandó fuera el suyo. Paredes ponía el 3-1. Parecía insalvable. Muani anotó. Si Montiel acertaba ganaban su tercer Mundial. Y así fue. Se repetía el guión de la eliminatoria contra Países Bajos.

Argentina buscó durante más tiempo el triunfo. No pudo administrar sus ventajas en el marcador porque enfrente estaba Mbappé. Supieron sobreponerse a las adversidades de pasar de un 2-0 a un 2-2 y de un 3-2en la segunda mitad de la prórroga  a un 3-3. Y no olvidemos la de perder su primer partido contra Arabia Saudita. De ahí surgió el armazón que los ha conducido a este Mundial, con la presencia en el once de jugadores fundamentales como Mac Allister, Enzo Fernández (elegido mejor joven del torneo) y Julián Álvarez.

El Dibu Martínez fue Guante de Oro, Mbappé Bota de Oro y Messi el mejor jugador del Mundial. Añadiría que Mac Allister, De Paul y Fernández han sido el mejor centro del campo del Mundial.

Estad Marca

 

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Lopetegui vuelve a naufragar en el Camp Nou

Marca

Lopetegui volvió a naufragar ante el Barça en el Camp Nou. Hace un año, entrenando al Real Madrid, cayó 5-1. Anoche al frente del Sevilla perdió 4-0. La primera derrota, ante un Barça sin Messi, le costó el puesto. Veremos que sucede este año con su continuidad en el banquillo sevillista.

El Sevilla, que llegó a liderar la Liga, ha perdido tres de sus últimos cuatro partidos. Solo ganó a la Real Sociedad (3-2), después de perder 3-2 en Eibar y haber caído 0-1 ante el Madrid. Los andaluces llevan 10 goles a favor y 11 en contra.

No vi el Barça-Sevilla. Preveía la goleada azulgrana y me interesaba más el Inter-Juventus. Ganó la Juve 1-2. Higuaín anotó el gol del triunfo. Cristiano Ronaldo estrelló un balón en el poste y le anularon un gol por fuera de juego de Dybala. Pero a lo que iba, vi un resumen amplio del Barça-Sevilla. Y me quedé con la misma sensación del 5-1 de la temporada pasada. Un partido en el que los equipos que salieron goleados pudieron haber hecho más. Esos partidos de «y si…». El «y si hubiéramos logrado el empate a dos» del año pasado o el «y si hubiéramos marcado primero con las ocasiones que tuvimos» de ayer. El caso es que el Barça puso los goles (los partidos los ganan quienes meten más goles no quien soba más la pelota).

Lopetegui no acaba de acertar dirigiendo a clubes (Castilla, Rayo, Oporto, Real Madrid). Su periplo en el Sevilla es aún una incognita. Lo que sí sabemos es que es un buen seleccionador. No es lo mismo el trabajo del día a día de un club, compitiendo cada semana, que entrenamientos y partidos de Pascuas a Ramos.

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

¿Sentenció el Madrid en Turín?

CR7 AFP El País

Recordarán que la Juventus era el rival que deseaba para cuartos de final. Así lo escribí en el post correspondiente. Y el 0-3 de hoy (que pudo ser más amplio, a pesar de algunas lagunas defensivas blancas en la primera mitad, corregidas tras la reanudación) confirma lo que apuntaba: Buffon.

El Mundano

El portero italiano no la olió en los dos goles de Cristiano Ronaldo. Tampoco en los dos palos, los de Kroos y Kovacic. De las tres paradas que hizo, solo una tuvo mérito: la que hace a remate de Lucas Vázquez, quien estuvo a punto de hacer el 0-2 y cuyo rechace originó el pase que CR7 remató en una chilena estratosférica. Añadan que el luso falló, sin ninguna intervención del meta italiano, tres ocasiones (si metiese todas se ponía en más de 80 tantos por temporada, lo cual es imposible); Buffon falla en el tercero anotado por Marcelo; Keylor Navas tuvo tres actuaciones estelares –Buffon no– que salvaron al Real Madrid en momentos puntuales.

CR7

El partido tienen un antes y después del 0-2 de Cristiano en el min. 64. Esta chilena es el gol del siglo. La altura que el jugador alcanza, como si fuese una competición de salto de altura (estilo Fosbury); la paralela perfecta que forma su cuerpo con el terreno de juego; la extensión de la pierna que golpea el balón. Claro que el 0-1 también pesa lo suyo, nada más comenzar el encuentro. Pero la Juve se sobrepuso, el Madrid se relajó y aparecieron Varane, Sergio Ramos y Keylor Navas para salvar momentos difíciles (el medio campo madridista no presionaba y dejaba muy sueltos a los rivales).

La mala noticia es la amarilla a Ramos (se pierde la vuelta y es una situación problemática por la lesión de Nacho). Y esta mala noticia no viene sola. Otra es que Dybala, un bluff que nos vende su representante y los periodistas amigos, no jugará por su expulsión (su presencia en el campo equilibraba la de Benzema). La tercera y última mala noticia puede ser que Buffon no juegue en el Bernabéu

2 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol