Archivo de la etiqueta: Doncic

Adiós a Tokio 2020

Tokio 2020 dice hoy adiós con la ceremonia de clausura de las 13:00 (hora española). La participación española se cerró de forma dolorosa: los del waterpolo perdieron el bronce ante Hungría esta madrugada. Antes Ayad Lamdassem a sus 39 años (cumple 40 en octubre) nos hizo vibrar en la maratón, dominada por ese fenómeno que es el keniata Kipchoge. Nuestro plusmarquista estuvo en la pelea por la plata y el bronce hasta el último kilómetro, formando parte del grupo de cuatro atletas que perseguían en vano a Kipchoge (36 años). Nuestra última medalla, ayer, fue la de plata de fútbol. Perdimos la final ante la Brasil del incombustible Dani Alves (38) en nuestra tercera prórroga consecutiva. No hice crónica porque el partido fue un tostón y los errores de nuestro portero, de los centrales, de Vallejo en el gol del triunfo brasileño, la inoperancia de Marco Asensio y Dani Olmo, los errores del seleccionador De la Fuente, eran para hacer sangre y no me apetecía. Con estas líneas despacho la triste final, que sí supuso la medalla 17 de la delegación española en estos JJOO. Una plata que sabrá mejor pasado el tiempo.

Medallas España AS

El balance final de España está maquillado por las 17 medallas. La realidad está más cerca de los pocos oros (3) y de la pobre posición en la clasificación general (22). Son el mismo número de medallas que en Río 2016, que supuso un leve retroceso, pero con bastantes menos oros (las 3 de ahora frente a las 7 de entonces). Barcelona 92 supuso el despegue del deporte olímpico español. Hasta entonces nunca habíamos pasado de la media docena de preseas. Esos Juegos aún siguen marcando nuestra cima: 22 medallas con ¡13 de oro! La única vez que hemos estado entre los 10 mejores, con un excelente sexto puesto. Entonces no gobernaban nuestros patriotas de pacotilla que al año siguiente acuñaron lo del váyase, Sr. González

Estos Juegos han confirmado, más bien reconfirmado, el excelente momento del deporte femenino español.  Y con las dos finales perdidas, fútbol masculino y waterpolo femenino, se amplía a nueve finales la mala racha para nuestros deportes de equipo. El último oro, la última final ganada, data de Atlanta 96 (waterpolo masculino). Cuatro años antes en Barcelona 92 ganamos las finales de fútbol y hockey fem. 

Finales Marca

En este breve resumen no puede faltar la mención a Ricky Rubio. Su torneo ha sido excepcional. Dos datos avalan esta afirmación: elegido en el quinteto titular y máximo anotador del certamen, superando a Durant y a Doncic.

En el cómputo global dos hechos me llamaron poderosamente la atención. Uno fue el oro compartido en salto de altura por los atletas italiano y catarí. Empatados técnicamente se les ofreció la posibilidad de desempatar y seguir saltando. A la pregunta de qué pasaba si renunciaban les dijeron que ambos serían medalla de oro. No lo dudaron. Más vale oro en mano… No recuerdo un caso parecido en unos JJOO. Algunas voces criticaron esta decisión por falta de competitividad, alegando que la esencia del espíritu deportivo es ser el mejor. Vale, pero entre los valores del deporte y el olimpismo está el buen rollito, la confraternización. Y este triunfo a medias, pactado, es el mejor símbolo de dos rivales en el tartán y amigos fuera del mismo. El otro aspecto es el de las prueba mixtas. Sucedió en tiro (donde en esta nueva modalidad ganamos el oro) y en las carreras de relevos mixtas de natación y atletismo. Si no me falla la memoria debe ser la primera vez. Solo recuerdo los dobles mixtos del tenis y la hípica (y quizás en regatas de vela). Para mi, esto del tiro y sobre todo lo del atletismo y la natación, supuso toda una novedad. En las pruebas de relevos de atletismo la fórmula escogida para correr fueron las de los chicos en el arranque y en el final, con las chicas en la segunda y tercera posta. 

Tokio 2020, celebrado en 2021 sin público en las gradas por la pandemia, da paso a París 2024. Un ciclo de tan solo tres años naturales. Otra novedad…

P.D.: Otra reconfirmación es la extensión de la edad de los deportistas. A los ya mencionados en esta entrada hay que añadir a nuestras medallistas Sandra Sánchez, Maialen Chourraut y Teresa Portela o nuestros Saúl Craviotto (plata en el K4 500), Raúl Entrerríos (bronce en balonmano), Rudy Fernández, Marc y Pau Gasol. Añadan a Allyson Felix, los tres mejores tenistas de los últimos años (Djokovic, Nadal y Federer) de los cuales solo el serbio estuvo en Tokio 2020 o ya fuera de los JJOO el gran Lebron James (36 años). Son tan solo un puñado de ejemplos (añadan futbolistas como Messi, Sergio Ramos, Cristiano Rolando, Chiellini, Ibra, etc.).

Deja un comentario

Archivado bajo Atletismo, Baloncesto, Balonmano, Deportes, Fútbol, Natación, Waterpolo

Baloncesto en Tokio 2020

El torneo de baloncesto de Tokio 2020 promete ser el más disputado de la historia de los JJOO. La victoria de Francia sobre Estados Unidos supuso el triunfo de un equipo sobre una constelación de individualidades. La exhibición de Doncic (48) confirmaba el acreditado potencial de Eslovenia. Añadan a la lista de aspirantes a los sospechosos habituales (España, Argentina -aplastada por Eslovenia en su debut-, Italia, etc.). Tanto Eslovenia como Argentina están en el grupo de España.

Cincos iniciales

España debutó frente a la anfitriona. El partido se decidió mediado el segundo cuarto. Con empate a 26 una intencionada sobre Marc Gasol supuso el inicio del despegue español. La novatada japonesa desató la ira roja. A los dos tiros libres encestados por el menor de los Gasol siguió un triple de Ricky Rubio. En la siguiente posesión otro triple, esta vez de Sergio Llull. El parcial de 10-0 se extendió hasta un impresionante 26-45. Al descanso se llegó con 28-48. Del apretado 14-18 del primer cuarto pasamos a un parcial de 14-30 del segundo. La superioridad de los de Scariolo parecía evidente.

Los 11 puntos de Ricky Rubio le convertían en el máximo anotador de la primera mitad. El NBA Hachimura era el mejor de Japón.

En el tercer cuarto se mantuvo básicamente la ventaja de 20 puntos con un Rubio estelar. Dos triples de Kanamura recortaron momentáneamente la diferencia. Watanabe, con 12 puntos en total hasta ese momento, con un robo a minuto y medio del final ponía el 54-69 en el marcador, sumando dos más en su cuenta anotadora (14). Este tercer periodo finalizaba con un tapón de Garuba sobre Watanabe. 56-69 con un parcial de 28-21 para Japón. En este tercer cuarto ellos habían anotado los mismos puntos que en toda la primera parte (14 en cada periodo).

El último periodo se inició con imprecisiones por parte de ambas selecciones. La primera anotación (un 2+1) fue al minuto de juego para Japón. 59-69. La ventaja de 20 puntos se reducía a 10. España reaccionó en defensa y ataque: 59-73. Mediado este último cuarto fallamos cuatro triples consecutivos. En los tres primeros capturamos el rebote, mas no conseguimos encestar. A cinco minutos del final Hachimura anotaba un triple (ya sumaba 14 puntos). Ganábamos 66-77.

Ricky Rubio volvía a la cancha con una asistencia para Claver: 66-79 a 3:54 del final. Una combinación entre Gasol y Rubio elevaba nuestra puntuación a 81. Anotó Ricky tras la puerta atrás de Marc. 66-81. A 2:15 otro triple de Hachimura (69-81). A 2:01 el afrojaponés, 17 puntos tras el triple, cometía su cuarta personal.

El 72-86 a 1:20 parecía definitivo pero otro triple de Hachimura (20 pts.) achicaba la ventaja. Y el encuentro finalizaba con 77-88 para España. El cuarto cuarto también fue para Japón: 19-17.

Scariolo rotó mucho en esta segunda mitad, lo cual será beneficioso de cara a los próximos encuentros. El jueves espera Argentina y el domingo Eslovenia.

Ricky Rubio cerró con 20 puntos en su casillero.

P.D.: las chicas se impusieron en su debut por cuatro puntos a Corea del Sur. El siguiente rival será Serbia, nuestras verdugas en el último Eurobasket. Hay ganas de revancha.

Deja un comentario

Archivado bajo Baloncesto, Deportes

De la NBA a la ACB

Kevin Jairaj USA Today Sports

Tuve la fortuna de ver en la TV estadounidense el partido NBA de Dallas Mavericks, en el que Luka Doncic volvía tras su lesión. Un derby texano que enfrentaba a los Mavs con los Spurs de San Antonio.

Me sorprendió gratamente el cariño de los comentaristas hacia Doncic. Y el respeto con el que le trataban. Del jugador me llamó poderosamente la atención su físico. Estaba cuadrado. Ha desarrollado su musculatura y está fuerte, muy fuerte.

Ganaron los de Doncic 102-98 en un partido muy reñido. El publico local estuvo volcado con el esloveno, su nuevo ídolo. Con 24 puntos fue el máximo encestador del partido. En los 33 minutos que jugó capturó 10 rebotes (tres en ataque) y dio ocho asistencias.

Ayer, ya de vuelta en Madrid, vi la masacre azulgrana al Real Madrid de baloncesto: 83-63. Superados los caóticos minutos iniciales el Barça despegó y no hubo forma de cogerles. El resultado del primer cuarto, 22-5, dejaba muy claro quien era el dominador del partido. El Madrid estuvo muy lejos de su rendimiento habitual. Salvo en algunas fases (ganando el segundo cuarto y un par de veces en la segunda mitad) en la que se acercó en el marcador y peleó el partido en vano.

Ahora hay un triple empate en la cabeza de la Liga Endesa ACB: Real Madrid, Barça y Casademont Zaragoza (el único que ha ganado los enfrentamientos directos, mientras el Madrid ha perdido ambos).

Deja un comentario

Archivado bajo Baloncesto, Deportes

Doncic y sus palmeros mediáticos

Baloncesto-NBA-Luka_Doncic-Baloncesto_372973257_113680465_1024x576No voy a discutir la calidad y el talento de Luka Doncic como baloncestista. Pero sus palmeros mediáticos me están cargando. Mucho. Igual que me sucede con Rosalía (sigo sin haber escuchado su álbum por las mismas razones que no he visto ninguna partido de los Dallas Mavericks). No me creo nada de lo que dicen sobre el exmadridista. No se corresponde a la realidad (igual que ella no ha triunfado en ningún país fuera de España por más que nos mientan).

Cada vez que abro un diario deportivo me encuentro con alguna gesta de Doncic. Que si un triple en los últimos segundos, una entrada inverosímil a canasta, un tapón, you name it. Y luego miro el marcador final y resulta que su equipo, los Mavericks, han perdido. Según escribo estás lineas consulto la clasificación de la Conferencia Oeste de la NBA. Dallas Mavericks están los cuartos por la cola. Es decir, en el puesto 12 de los 15 equipos que configuran su Conferencia. Han ganado 23 partidos y ¡perdido 28! El viernes no jugaron. Por tanto no han tenido ocasión de empeorar sus números.

Con estas estadísticas es normal que Doncic no haya sido convocado al All Star. No ha sido elegido por el voto ponderado (50% popular y 50% a medias entre periodistas y jugadores) ni por el de los entrenadores. Lo que a mi, a los periodistas y jugadores de EEUU y a los técnicos de la Conferencia Oeste nos parece normal, ha causado asombro entre los periodistas madrileños. Y por cierto, el último novato (rookie) en ser convocado a un All Star data de 2011…

Aquí encuentro un paralelismo entre el periodismo deportivo y la crítica musical (si aún existe como tal): el inflar y sobrevalorar sin base alguna. ¿Por qué?

1 comentario

Archivado bajo Baloncesto, CDI, Deportes, Música, Medios

El Madrid gana 85-80 la Décima en una final enorme

Euroliga

El Real Madrid ha ganado 85-80 su Décima copa de Europa de baloncesto, en una final enorme de la Euroliga. Es la segunda con Pablo Laso en cuatro temporadas.

La final fue grandiosa. Por ambos equipos. Y destacaron «secundarios» como el italiano Melli (28 puntos), quien hizo el partido de su vida, y el francés Causeur (17 puntos) en su partido más trascendental desde que llegó al Real Madrid. No solo cuenta lo que encestó también hay que recordar que seco al griego Sloukas, una de las figuras del rival.

Injustamente Doncic (15 puntos) fue elegido el mejor jugador de la final. No se lució. Estuvo bien en la faceta anotadora, perdió balones, cometió cinco personales, capturó algunos rebotes y su última falta, la quinta, casi nos cuesta el partido.

La labor defensiva de los de Laso tiene mucho que ver en el triunfo. Tanto en la semi contra los rusos como en la final ante el Fenerbahçe.

Hay que destacar la labor de todo el colectivo. Obvio que algunos destacaron más que otros. Pero viendo como se desempeñaron Reyes, Tavares (menuda final se marcó) Ayón y Thompkins (estos dos últimos en la semi contra el CSKA tuvieron la misma valoración que Doncic, que fue nombrado MVP del partido) la actuación y presencia de Randolph queda en entredicho (una vez más). En cambio Tavares y Thompkins estuvieron inmensos en la final. El estadounidense intervino anotando en jugadas decisivas, como esa del final palmeando y encestando el rebote tras el fallo en los tiros libres de Causeur.

Pero no es el momento de poner pegas y sí de disfrutar con este equipazo. Liderado por veteranos y experimentados primeras figuras como Reyes, Rudy Fernández, Sergio Llull o Carroll.

Y ahora a por la Liga ACB. Mientras los del fútbol tienen que igualar esta gesta el próximo sábado contra el Liverpool en la final de Champions.

 

Deja un comentario

Archivado bajo Baloncesto, Deportes