Archivo de la etiqueta: Dizzy Gillesie

Joao Gilberto por Dizzy Gillespie

Asumo que ya conocen la noticia del fallecimiento de Joao Gilberto, el creador de la bossa nova con el tema «Chega de saudade«. El año pasado conmemoramos los 60 años de esta canción. Y señalaba en el post dos curiosidades que la significan: la de Joao Gilberto no era la versión original (fue la de Elizete Cardoso, unos meses antes) y la autoría corresponde a Antonio Carlos Jobim (música) y Vinicius de Moraes (letra). Ambas grabaciones (Cardoso y Gilberto) fueron producidas por Jobim. La que pegó fue la de Joao Gilberto, por su forma de cantar y tocar la guitarra (la batida). Las dos características que se convirtieron en santo y seña del nuevo estilo (que revolucionó al jazz estadounidense). No es frecuente que las innovaciones de un interprete, en este caso por partida doble (cantar y tocar), se impongan al compositor de la obra. Joao Gilberto lo consiguió.

Joao Gilberto había participado como arreglista (junto a Jobim) en la grabación original de Cardoso. Para la suya prescindió de la orquestación y creó un ambiente minimalista, que era lo que diferenciaba (además de los acordes disonantes de Gilberto) a la bossa de su ritmo madre, la samba. Es decir, estamos ante un asunto bíblico: el padre (Jobim), el hijo (bossa nova) y el espíritu santo (Gilberto).

La repercusión de la bossa en el jazz (del que bebieron tanto Jobim como Gilberto y otros) tuvo varios nombres propios. Los de Joao Gilberto, su esposa Astrud y Jobim, por parte del país de origen, y Stan Getz, Quincy Jones, Charlie Byrd y Dizzy Gillespie, como primeros espadas estadounidenses. (La película «Orfeo negro» de Marcel Camus, basada en una obra teatral de Vinicius de Moraes con música de Jobim, también tuvo bastante que ver: Palma de Oro en CannesÓscar a la Mejor Película Extranjera de 1959 con una banda sonora de Jobim, principalmente, y de Luiz Bonfá).

El álbum que grabaron Getz y Gilberto, editado en 1964, dio a conocer a la chica de Ipanema (cantada con Astrud) y ganó el Grammy al Mejor Álbum del Año 1965 (el primer disco no estadounidense en lograrlo así como el primero de jazz en conseguirlo). Por su parte «The Girl From Ipanema» obtuvo el Grammy a Disco del Año. Colegas esto sí es un éxito en EEUU!!!

Un nombre más, el del argentino Lalo Schifrin (presente en la primera escena rocanrolera de Buenos Aires en los 50), pianista y director musical durante años de Gillespie (y quien introdujo al maestro del jazz en el nuevo ritmo). La grabación en directo «Dizzy On The French Riviera» de 1962, producida por Quincy Jones, es paradigmática: con arreglos de Schifrin incluye un par de temas de Jobim («Chega de Saudade» y «Desafinado«) además del clásico de la música popular brasileña «Pau de Arara«, del gran Luiz Gonzaga. El video corresponde a una grabación para la BBC de 1966. La formación del quinteto (probablemente la mejor que tuvo Dizzy Gillespie) es:

  • Saxo: James Moody
  • Piano: Kenny Barron
  • Contrabajo: Christopher Wesley White
  • Bateria: Rudy Collins
  • Trompeta: Dizzy Gillespie

El único contacto directo que he tenido con Joao Gilberto fue por teléfono. Durante el Mundial de España (!982). He escrito sobre ello en este blog y para Jot Down. Les dejo con un extracto referido a esta anécdota.

JG

Telê no es por Tele quien fuera batería de Triana, es por el entonces seleccionador  brasileño.

RF JD

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, Fútbol, Música