Archivo de la etiqueta: Dinamarca

El precio de los carburantes en Europa

BolsamaniaEn Bolsamania publicaban esta gráfica del precio de la gasolina 95 en los distintos países europeos que configuran la UE. El país con el precio más alto es con diferencia Países Bajos, seguido de Finlandia y Dinamarca. Tres países pequeños en términos de población. La franja roja es la que corresponde a Alemania, que es el cuarto de la lista y el primero de los grandes. Siguen Suecia, Italia, Grecia, Irlanda, Portugal y Francia. A España la encontramos por la mitad, entre Letonia y Lituania.

Es fácil concluir que entre los países de nuestro entorno, sean fronterizos o del sur de Europa, somos los que tenemos la gasolina más barata.

A las patronales del transporte que están protestando esto no les afecta porque son de diesel o gasóleo. Esta mañana he encontrado la siguiente imagen en un comentario del Facebook de Manuel Ruda:

Combustibles

A primera vista observamos que el patrón es el mismo que el de la gasolina. Así que cabría preguntarles a los señoros del camión, porque este cierre patronal es profundamente masculino: ¿sacar los camiones a la calle en manifestación, avanzando lentamente (meter primera, parar, primera de nuevo, etc.), no supone un gasto extra de combustible? En los coches sí, igual en los camiones es distinto. ¿No será que sus objetivos, su agenda es otra? Por ejemplo, derribar un gobierno elegido democráticamente en las urnas. Porque lo suyo cada vez se parece más a lo de Chile, cuando se derrocó a Allende

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo General, Política

Inglaterra y Dinamarca unidas por los cuernos

Inglaterra y Dinamarca están unidas por los cuernos. Los cuernos vikingos. Podríamos decir que Dinamarca es la nación abuela de Inglaterra y Normandía su madre patria. Los normandos son los vikingos daneses que conquistaron esas tierras francesas y se convirtieron en feudo. El pacto con el rey francés llevó a la creación del Ducado de Normandía. Su Guillermo II invadió Inglaterra y la conquistó tras vencer a los anglosajones en la batalla de Hastings (1066). Conocido como Guillermo el Conquistador fue Guillermo I de Inglaterra y II del Ducado de Normandía. La similitud de ambos escudos es evidente (el danés es el de la corona). Los tres leones del escudo inglés (no confundir con el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte), datan del siglo XII y está inspirado en los del escudo de Normandía (que son dos). El responsable fue Ricardo I, Ricardo Corazón de León. Los tres leones representan al Reino de Inglaterra y a los Ducados de Normandía y Aquitania (por Leonor de Aquitania, duquesa de Aquitania y reina consorte tanto de Francia como de Inglaterra -y madre de Ricardo I, uno de los ocho hijos que tuvo con Enrique II).

La semifinal de anoche en Wembley no fue una reedición de la batalla de Hastings. Pero hubo sangre. La del penalti que le regalaron a Inglaterra. Sterling se tiró descaradamente y el policía holandés que arbitró, tan sumiso siempre a la UEFA, no dudó en señalar la pena máxima. Desde el VAR ratificaron su decisión y ni siquiera tuvo que ir a verlo. Estaba claro que a la Unión Europea del Fútbol Árabe le interesaba Inglaterra en la final. ¿Se imaginan Wembley semivacío por las restricciones británicas a italianos y daneses por el coronavirus? 

La primera parte fue trepidante. Se adelantaron los daneses y empataron los ingleses por un autogol de un defensa que quiso impedir que Sterling marcase a puerta vacía. La jugada de Saka por la banda fue medio gol. En la segunda parte predominó la prudencia. Los daneses tocaban más y limitaban los balones largos buscando a sus puntas. De Inglaterra me sorprendió no ver a Jordan Sancho. Tampoco entendí lo de Grealish: entró en el 68 por Saka y le cambiaron para la segunda parte de la prórroga. Entró Trippier para fortalecer la defensa.

A Kane le pararon el penalti, pero aprovechó el rechace. 2-1 en el minuto 102. 

Dinamarca ha sido la única, hasta ahora, que le ha marcado a Inglaterra.

Este fin de semana tenemos dos grandes finales: Brasil-Argentina en la Copa América e Inglaterra-Italia en la Eurocopa.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

¿Son las focas los nuevos gatos?

Focas¿Son las focas los nuevos gatos? Cada x tiempo hay un animal o mascota que se pone de moda. Los gatos se llevan la palma. Seguidos de los perros. En las últimas semanas han irrumpido las focas en medios y redes sociales.

El pistoletazo de salida quizás lo dio la foca con la anguila enroscada en la nariz. De un caso hemos pasado a varios, en Hawaii, en los que aparecían focas con las fosas nasales obturadas por anguilas. Desde entonces esta noticia viral ha acaparado la atención y ha provocado que surjan otras. Como la foca comiendo un lenguado en Pasajes y disfrutando de un baño después. De Nueva Zelanda nos llegó la foca que lanzó un pulpo a un piragüista y el terrible descubrimiento de seis crías decapitadas en una playa. Otras crías, británicas, se están alimentando de leche contaminada por químicos tóxicos presentes en el océano. Cientos de focas en Escocia huyeron ante la presencia de humanos haciendo fotos. En las islas Sorlingas -al oeste de la costa de Cornualles– una foca se acercó a un buzo para pedirle que la rascase.

Sería bueno aprovechar esta corriente de noticias para poner sobre el tapete la salvajada danesa y su consentida matanza masiva de focas.

Deja un comentario

Archivado bajo General, Medio Ambiente

Croacia-Inglaterra segunda semifinal

Man of the Match

Croacia-Inglaterra es la segunda semifinal de Rusia 2018.

Los ingleses se impusieron 2-0 a Suecia en el primer partido del sábado de cuartos. Un triunfo aseado en un partido tirando a soporífero. Los inventores del fútbol, que parecen haber evolucionado en sus conceptos del juego, superaron a una selección que se mantiene fiel a los principios británicos, a base de balones largos y mucho juego aéreo. Resultaba curioso verlo. Y mucho más sorprendente fue ver que las pocas ocasiones claras que tuvieron los suecos fueron magistralmente desbaratadas por Pickford, el portero inglés. El arquero fue el mejor de su equipo, tan decisivo como los autores de los dos goles (Maguire y Dele Alli) y Henderson, el medio centro del Liverpool que está cuajando un excelente campeonato.

Rusia y Croacia llegaron empatadas a uno al final de los 90 minutos. Se adelantó Cheryshev y empató Kramaric en el 38. La Croacia de la primera parte era otra. Mérito de los rusos que anularon a Modric (y a Rakitic). La segunda parte fue otra cosa y la desconocida Croacia empezó a parecerse a si misma (al madridista le nombraron, por tercera vez, el mejor jugador del partido). Pero sin trascendencia en el marcador. Y se llegó a la prórroga. En un córner botado por Modric cabecea a la red el central Vida, reconvertido a lateral por la lesión de Vrsaljko. Corría el minuto 100. Los rusos empataron a dos en el 114. Una falta estúpida por una mini zamorana de Pivaric fue cabeceada por el brasileño nacionalizado Mario Fernandes. Y se pasó al drama de los penaltis. Era la segunda vez para ambas selecciones (así eliminaron a España y Dinamarca). La cosa empezó mal para los locales: Subasic rechazó el primero. Los croatas se impusieron por cuatro penaltis a tres.

El Inglaterra-Croacia vendrá dominado por la condición física. Los croatas llegarán tras dos prórrogas y con varios jugadores tocados (y habrá que esperar a ver como evolucionan los lesionados). Croacia tiene más fútbol que los ingleses pero serán capaces de ponerlo en práctica. ¿Podrán recuperarse a tiempo para tan trascendental partido?

1 comentario

Archivado bajo General