Archivo de la etiqueta: Diccionario de la Lengua Española

Las anchoas agrarias de Ayuso

Anchoas

Ayer Ayuso nos dejó una perla que es toda una revelación. Se trata de las anchoas agrarias. Un concepto revolucionario que pone patas arriba la biología.

El cerebro de IDA es como el bolso de Mary Poppins. Hay de todo. Y predominan las ideas disparatadas y los conceptos erróneos. Como el de «agrario». Según el Diccionario de la Real Academia Española agrario es «Perteneciente o relativo al campo» y en segunda acepción «Que en política defiende o representa los intereses de los agricultores». Esta segunda será relevante más adelante. Pero de momento nos quedamos en que las anchoas de Madrid son únicas en su especie dada su condición de agrarias.

Todo esto viene a cuento del tuit de Ayuso que ven en el encabezado. Es donde la presidenta IDA mencionaba las anchoas como producto agrario de la Comunidad de Madrid. El jolgorio que se formó en las redes ya se lo pueden imaginar. Que si las anchoas del Manzanares o del lago de la Casa de Campo, que viven dentro de las aceitunas, etc. Tal fue el follón que nuestra Einstein tuvo que salir al paso y nos dio otra lección de cultura agraria afirmando en otro tuit: «Visto lo visto es importante explicar que numerosas familias viven en la Comunidad de Madrid de la industria de ahumados y salazones, consiguiendo un producto de excelente calidad, mejor incluso que el de algunas zonas costeras donde fue pescado». Más conceptos revolucionarios: el salmón o la trucha ahumada también son productos agrícolas como la anchoa (que es un bocarte o boquerón curado).

Para mi el problema grave es la absoluta ignorancia de la jefa de gobierno de la CAM. Su mensaje es a raíz de los 11 años de la Cámara Agraria de Madrid, que depende de su administración. ¿Sabe quiénes son y a qué se dedican? Se podría haber informado. No es complicado, esta en su Web. Ahí podemos leer: «Las funciones de la Cámara Agraria se centran en la prestación de servicios y la gestión de asuntos de interés general para las comunidades agrarias» y «Ejerce las competencias atribuidas por la Ley 17/1999 de 29 de abril, sobre el aprovechamiento de pastos y rastrojeras para la protección de la ganadería extensiva». Es en este último apartado donde encontramos a las anchoas y los ahumados pastando… porque son ganadería (todo un revolcón a lo conocido hasta la fecha). Otro aspecto de la Cámara Agraria es la Red Antigranizo: «La Red Antigranizo de la Cámara Agraria de la Comunidad de Madrid protege contra el riesgo de pedrisco una amplia zona de alto valor agronómico, localizada en el cuadrante sudoriental de la región». ¿Esta Red es para proteger a las anchoas agrarias de Madrid?

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Madrid, Política

El anodino nuevo álbum de Springsteen

El Diccionario de la Real Academia Española define al adjetivo anodino como «insignificante, ineficaz, insustancial». Tres términos perfectos para calificar la nueva obra de Bruce Springsteen «Letter To You«. La canción que da título al álbum, el sencillo con el que anunciaron su edición, ya fue un mal presagio. Como escribí aquí. Las razones que apuntaba en esa entrada son las mismas que podría aplicar ahora al álbum en su totalidad. Incluso alguna más. Porque aparte de anodino me ha parecido aburrido. No he conseguido terminar de escuchar enteras ninguna de las canciones. Se me hacían largas, algunas incluso muy largas. De los 12 temas hay tres que superan los seis minutos y uno los cinco (otro se queda a cuatro segundos de los cinco minutos). ¿De verdad es necesario alargar tanto los temas cuando no tienes nada que decir?

Asumo que las circunstancias de mi escucha no fuesen las más favorables: quité el volumen de la tele para oír al Boss mientras veía al Atleti en Pamplona. Entre el partido y el «Letter To You» corría un alto riesgo de siesta tardía. Menos mal que ir avanzando las canciones me mantuvo despierto. Miren, algo positivo del álbum…

Para la segunda parte del Osasuna-Atlético de Madrid me resarcí con la nueva canción de Miguel Ríos «La estirpe de Caín» y lo último de Paul Weller «On Sunset«. El partido también se animó a base de goles y penaltis,

4 comentarios

Archivado bajo Cultura, Fútbol, Música

Arrimadas y Lastra protagonistas de la semana

RTVE

Dos mujeres, Inés Arrimadas y Adriana Lastra, han protagonizado la semana política española. Todo ha girado alrededor de la votación por la prórroga del Estado de Alarma en el Congreso de los Diputados.

La líder de Ciudadanos goleó en la previa y la portavoz del PSOE durante el debate.

La jugada de Arrimadas fue maestra: pactó con el gobierno, descolocó al PP de Casado, puso a Ciudadanos de nuevo en el tablero de juego y de paso limpiaba el partido de indeseables (e igual recupera a algunos de quienes se fueron por la intransigencia de Rivera, que desembocó en su fracaso electoral habiendo tenido los vientos a favor).

La intervención ayer de Lastra fue un soplo de ánimo para quienes estamos hartos de bulos, mentiras, infundios, falta de solidaridad y manipulación mediática de datos. Pensemos que el gobierno lo haya hecho muy bien (no), bien, regular o mal (no). Es poco creíble que se imponga el discurso de quienes creen que el gobierno lo ha hecho muy mal. El vapuleo a Casado fue histórico. Y lo de llamar cacatúa al maleducado de García Egea fue un rasgo de genialidad. Además sirve para destapar la ignorancia del idioma de los patriotas de pacotilla: no conocen la definición y naturaleza del ave en cuestión ni siquiera la acepción despectiva (la encontrarán en el enlace: es del Diccionario de la Lengua Española)

Ver al PP (o a Vox) calificar de mentirosos a los demás es sencillamente ridículo. Es el mismo partido que desde el gobierno mintió sobre los autores del atentado de los trenes del 11M, que programó películas sobre ETA en Telemadrid. El partido que mintió sobre el accidente del metro de Valencia o lo del Yak 42 o… ¡El mismo partido que negó el tratamiento en la Seguridad Social a unos cuatro mil pacientes de hepatitis C porque era caro! Y los de Vox, como su jefe de filas, militaban en ese PP. Abascal concretamente cobraba mamandurrias de Esperanza Aguirre en la Comunidad de Madrid, por no hacer absolutamente nada.

Somos miles los que observamos con asombro como PP y Vox se erigen en defensores de nuestras libertades. ¿Los hijos y nietos de la dictadura son garantes de libertades? Será la de ellos, la de los privilegiados, los de buena cuna. Como bien desgranó ayer Lastra sobre las veces que el PP de Casado votó No a mejoras para el grueso de la población y para algunos de los más desfavorecidos.

De traca es escuchar a Abascal, cuyo partido está en contra de la Sanidad Pública, atacar al PSOE por su maltrato a los homosexuales. ¿Al PSOE? ¿Al PSOE de Zerolo? ¿Al PSOE, el del gobierno de Zapatero que permitió el matrimonio entre personas del mismo sexo? ¡Esa unión a la que el PP, donde militaba Abascal, se opuso frontalmente! Tanto que recurrieron al Tribunal Constitucional. El TC rechazó el recurso. En su día ya pasó lo mismo con el aborto (o con el divorcio, aunque igual eran AP entonces). Siempre en contra del interés general. Porque ellos se pueden permitir afrontar y costear soluciones alternativas.

Vox pretende someter a los homosexuales a tratamiento. Y firmaron un manifiesto. en contra de la Ley de Protección Integral contra la LGTBifobia, aprobada en la Asamblea de Madrid. ¿En todo esto se basa su preocupación y atención por el colectivo?

Estoy pensando en ponerme esta foto de perfil en mis redes sociales, la del Caudillito de las libertades LGTBi.

Abascal

Deja un comentario

Archivado bajo Medios, Política