Archivo de la etiqueta: Di María

Argentina logra su tercer Mundial

Marca

La final de Catar 2022 arrancó de forma sorprendente, con Francia en plan camaleón. De entrada parecieron Argentina: dos faltas en el primer minuto. Y a partir de ahí se asemejaron a la peor versión del Real Madrid. Ese Madrid que sale apático al campo de juego, que no se encuentra y deja la iniciativa al rival sin oponer resistencia. El mejor ejemplo lo escenifica Dembélé que no dio una a derechas. El primer balón que recibió no lo supo controlar y se fue fuera de banda: intentó pisar la pelota y pasó por debajo de su pie. El segundo balón que recibió lo tocó atrás para ¡un rival! Organizó la contra argentina… Cuando cometió el absurdo penalti sobre Di María -falta de delantero- se le vino el mundo encima. En casa pedía la sustitución inmediata del extremo. El azulgrana cuando está bien es mortal. Y cuando está mal… pues ya lo vimos en la final. Tampoco estuvo fino en la semifinal. El caso es que mediada la primera parte Messi transformó el penalti  y puso 1-0 arriba a Argentina. Otra duda surge en la jugada del penalti: ¿dónde estaba Koundé? Era su banda y Dembélé intentó cubrir su ausencia. 

Francia no reaccionó al gol en contra. Siguió como tal cosa. Argentina siguió dominando el encuentro. Olieron la sangre y buscaban rematar a su presa. Scaloni ordenó presionar la salida de Upamecano. Argentina había salido presionando arriba mas esta era una orden específica. Y surtió efecto en la jugada del segundo gol. Un pase defectuoso del central y Messi se hace con la pelota. La descarga en profundidad sobre Mac Allister quien avanza y se la pone a Di María en la banda contraria. Jugadón y golazo. 2-0 (min. 36). Di María estaba siendo el jugador del partido. Recuerden, el penalti se lo hicieron a él.

Di María Marca

Deschamps reaccionó con un doble cambio. Retiró a Dembélé (aplaudí hasta con las orejas) y a Giroud (no lo entendí). 

Con 2-0 al descanso todo parecía sentenciado, sobre todo porque Francia no había rematado ni lo había intentado. En el descanso leí que era la primera vez en una final de Mundial que una selección no chutaba durante la primera parte. Este dato se contabiliza desde Inglaterra 1966. El primer intento sucedió en el 67 con un cabezazo defectuoso que se fue fuera por mucho. Tres minutos después Mbappé lo intentaba. Se fue ligeramente alta. El tercer y cuarto disparo fueron goles. Increible. 

Antes de los tantos franceses hubo cambios en ambas selecciones. Scaloni sorprendió retirando a Di María, su mejor jugador. ¿Para que Messi fuese el MVP? ¿O por problemas físicos de El Fideo? Tácticamente fue una sustitución amarrategui: entró un defensa lateral, el sevillista Acuña. Deschamps por su parte quitó a Griezmann (muy bien anulado por los albicelestes) y a Theo Hernández. Entraron Coman y Camavinga. Al madridista volvió a colocarle de lateral izquierdo. Luego reforzó el medio campo.

Otamendi pecó de pardillo, como Dembélé, en el 79. Su penalti sobre Muani fue idéntico al del francés sobre Di María. Sorprende porque Otamendi es un central veterano. Mbappé batió a Emiliano Dibu Martínez, quien adivinó la dirección del lanzamiento. Era como ya comenté el tercer disparo de Francia en la final y el primero entre los tres palos. El cuarto intento, el segundo entre los tres palos, también vio la red. Y también lo marcó Mbappé. El fenómeno galo recibió un excelente pase de Thuram hijo y anotó un golazo. En un par de minutos Francia había empatado a dos la final. Ahora parecían la mejor versión del Madrid, el de las remontadas.

Los minutos finales (los nueve para llegar a los 90 y los ocho de alargue) fueron un carrusel de emociones. El partido estaba roto y el gol podía llegar en cualquier contra. Para el espectador imparcial fue una delicia. Para los aficionados de unos y otros una taquicardia. 

El 2-2 nos llevó a la prórroga. En este Mundial tenemos el precedente de Países Bajos remontando dos goles en contra a Argentina (en cuartos). Finalmente se impusieron los argentos a los penaltis.

El cambio de Fofana por Rabiot en el 95 reforzó la fortaleza física del centro del campo galo. Seis minutos después Lautaro Martínez entraba por Julián Álvarez y Paredes por un exhausto y castigado De Paul (partidazo el suyo). 

Lautaro la tuvo al final de la primera mitad de la prórroga. Era su segunda intervención (la primera la salvó milagrosamente Upamecano). 

En el 108 un despiste colectivo del en esos momentos inexistente centro del campo francés y de sus defensas, lo aprovechó Messi marcando el 3-2. Recogió un rechace de Lloris a un potente disparo de Lautaro. Lloris se lució desviando pero no había compañeros para proteger su despeje. 3-2. Y la Copa del Mundo volvía a volar hacia Argentina. 

Argentina tras el gol siguió jugando como después del 1.0. Y Francia nos recordaba a la de la primera mitad. 

En el 115 otro penalti absurdo. Montiel evitó un remate de Mbappé con los brazos extendidos. Empató Mbappé. Su tercer gol de la final y el segundo de penalti. Estos tres goles igualaba los tres de Hurst en una final, la de Inglaterra 1966.

Se añadieron tres minutos. No podíamos pedir más emoción. Tres minutos de infarto y yo ya había perdido la cuenta de los cambios. Y en el último minuto del descuento Muani desaprovechó un mano a mano frente al Dibu. En la contra Lautaro cabeceó mal y la respuesta la dio Mbappé que se quitó de en medio a varios pero estaba demasiado escorado para rematar. Dybala fue el último obstáculo a su intento de encontrar puerta.

Nos íbamos a los penaltis. ¿Quién dijo que no podíamos pedir más emoción? 

Mbappé marcaba el primero para Francia, su tercer penalti de la tarde. Messi hizo lo propio en su turno. Dibu paró el de Coman. Dybala marcó por el centro. 2-1 para Argentina. Tchouaméni mandó fuera el suyo. Paredes ponía el 3-1. Parecía insalvable. Muani anotó. Si Montiel acertaba ganaban su tercer Mundial. Y así fue. Se repetía el guión de la eliminatoria contra Países Bajos.

Argentina buscó durante más tiempo el triunfo. No pudo administrar sus ventajas en el marcador porque enfrente estaba Mbappé. Supieron sobreponerse a las adversidades de pasar de un 2-0 a un 2-2 y de un 3-2en la segunda mitad de la prórroga  a un 3-3. Y no olvidemos la de perder su primer partido contra Arabia Saudita. De ahí surgió el armazón que los ha conducido a este Mundial, con la presencia en el once de jugadores fundamentales como Mac Allister, Enzo Fernández (elegido mejor joven del torneo) y Julián Álvarez.

El Dibu Martínez fue Guante de Oro, Mbappé Bota de Oro y Messi el mejor jugador del Mundial. Añadiría que Mac Allister, De Paul y Fernández han sido el mejor centro del campo del Mundial.

Estad Marca

 

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Real Madrid 2 Juventus 0

Real Madrid

Ancelotti anunció que para la Supercopa europea el equipo sería el de la final de Champions y que el once lo veríamos contra la Juventus. Tiene su lógica porque la Supercopa es un premio para quienes triunfaron en la máxima competición.

Los de Allegri tenían la baja de uno de sus fichajes, Pogba. Mientras Di María se asentaba como titular y pieza indispensable

El de la Juve era nuestro tercer partido de la pretemporada. Y el primero que ganamos. Lo empezamos imprimiendo vértigo. Sacó de centro Modric hacia Kroos. Este lanzó en profundidad a la banda derecha. Fede Valverde se hizo con el balón y se la puso a Benzema. Gol. Se anuló por fuera de juego de Valverde. Se habían jugado 12 segundos.

La presencia de Valverde propiciaba la presión alta. Di María bajaba a ayudar en la labor de salida de balón de su equipo. En una de ellas le robó providencialmente la pelota a Vinicius que enfilaba la portería.

Bonucci en el 12 lanzó una falta y estrelló el esférico en el larguero. Cinco minutos después un error de Danilo en la divisoria de ambos campos lo aprovecha Vini. Se va hacia el área rival. Cuando la pisa Danilo le zancadillea por detrás. El penalti lo transformó Benzema. 1-0.

Con el marcador a favor el Real Madrid bajó el ritmo. La Juve pasó a dominar. Algún desacierto en el pase nos dio un par de sustos. Como uno de Mendy a Militao que casi roba Di María. Los italianos reclamaron penalti. Hubo contacto, sí, mas después del despeje del central.

Tras la pausa de hidratación el Madrid retomó el control del partido. Nuestra presión alta partía a la Juve en dos.

En el descanso hubo cambios: Cuadrado y Rüdiger entraron por Di María y Militao.

Carvajal pudo marcar el 2-0 tras una buena combinación iniciada en el círculo central por los tres tenores. El meta italiano volvió a lucirse tres minutos después a tiro de Benzema desde la frontal. En el 62 Ancelotti efectuó ocho cambios. Solo permanecía Courtois del once inicial. Ellos también cambiaron.

Marco Asensio en el 68 hizo el 2-0 a placer a pase de Vallejo. La jugada la comenzó Hazard. Una pared con Asensio seguida de un pase de rosca a la banda del belga para Vallejo (que estaba jugando de lateral izquierdo).

Con el 2-0 en contra la Juve realizó dos tandas de cambios. La primera tras el gol y la segunda en el 76.

Los 93 mil espectadores del Rose Bowl de Los Ángeles hacían la ola.

En el 85 ellos tuvieron una buena oportunidad (doble) desbaratada por Rüdiger. El Madrid esperaba atrás y buscaba una contra rápida.

El partido finalizó con el 2-0.

En este tercer encuentro pudimos comprobar que el Madrid va cogiendo ritmo de competición. Vamos despacito y con buena letra.

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El Real Madrid pierde y sale milagrosamente vivo

AS

Antes del PSG-Real Madrid me preocupaba el estado de Benzema (escribí sobre ello el lunes) y las posibles tarjetas a Casemiro y Mendy, que podrían alejarles del partido de vuelta. Ancelotti arriesgó con Benzema de titular. Pochettino en cambio fue prudente y guardó a Neymar.

Empiezo por el final: Courtois fue el mejor del Madrid y Mbappé del PSG. Esto dice todo del partido.

Mbappé empezó por la banda izquierda y Di María en la derecha. A punto de cumplirse los cinco minutos Mbappé encaró a Carvajal y se fue. Su pase al centro del área fue rematado alto por Di María, en inmejorable posición. Fue la primera ocasión del partido. Tres minutos después Mbappé se volvió a ir de Carvajal, que en esta ocasión contó con el apoyo de Casemiro.

Al Madrid le costaba pasar del círculo central. Al igual que hemos visto en otros encuentros al diesel blanco le cuesta arrancar y coger ritmo. En este partido no sucedió porque ellos nos griparon el motor. Nuestros medios no funcionaron, salvo en tareas defensivas.

El PSG alternaba sus ataques por ambas bandas. Y cuando recuperábamos el balón nos precipitábamos en el pase y lo perdíamos.

Al cuarto de hora una falta en ataque sobre Carvajal no señalada propició la contra de Mbappé. La recuperación del lateral fue asombrosa y desbarató lo que podría haber tenido un fatal desenlace. Dos minutos después Courtois achicó frente a Mbappé, que se le plantó delante (obstaculizado por Carvajal). El córner lo sacó Messi y Danilo cabeceó abajo. Nueva intervención de Courtois.

A los 20 minutos los parisinos sacaban su cuarto saque de esquina. El dominio era abrumador.

El incansable Di María bajaba a la media para ayudar. Y era el primero en presionar arriba. Leandro Paredes, otro argentino infatigable, imponía su ley en el centro del campo.

Una internada de Militao en el 28, desde la frontal del área blanca, sacó al Madrid de la cueva. La jugada terminó con una falta de Di María sobre Vinicius. Al poco fue Alaba quien subió, por banda izquierda. Y luego fue Carvajal, aprovechando que Mbappé no le siguió. En el 34 una falta de entendimiento madridista desbarató una buena contra.

La primera mala noticia llegó en el 36: amarilla para Casemiro. Era tan solo la tercera falta blanca. Y no pareció para tanto. En las imágenes vimos que pudo ser por un agarrón de cuello del brasileño tras la falta. Error de principiante, impropio de alguien con la experiencia de Case. Se pierde la vuelta. Tres minutos después la vio Verratti por una fea entrada sobre Casemiro.

A partir del 40 vimos la posesión más larga del Madrid. Si la perdíamos la recuperábamos inmediatamente. Estuvimos casi tres minutos en su campo. Pero a Donnarumma no le vimos. Ni entonces ni luego. Acabó el partido inédito.

Vinicius no podía con Achraf Hakimi, bien apoyado por Danilo. La mejor acción del extremo fue provocar un córner en el último minuto, el primero del Madrid. Se botó y Casemiro cabeceó fuera. Fue la única aproximación blanca en esta primera mitad.

No hubo cambios en el descanso.

Mbappé pudo marcar en el 49. Courtois se lució abajo, desviando el potente disparo a bocajarro del francés.

Militao vio la amarilla en el 51 por una entrada sobre Mbappé. Y al minuto Courtois apareció dos veces consecutivas. Pero cuando se hizo con la pelota se la pasó defectuosamente a Mendy. Y se originó otra ocasión de peligro.

Kroos buscó portería desde lejos en el 54. Dos minutos después Mendy vio la amarilla que le deja fuera para la vuelta.

A la hora de juego Carvajal cometió penalti sobre Mbappé. Lo lanzó Messi y Courtois impidió el gol. Desvió abajo a córner. Se botó y en la contra blanca vimos la primera carrera de Vinicius. Fue frenado en falta. Amarilla para Danilo.

Lucas Vázquez y Rodrygo entraban por Carvajal y Marco Asensio en el 72. Al mismo tiempo Neymar lo hacía por Di María. Mbappé pasaba a la derecha.

Echaba de menos el empuje y los pulmones de Fede Valverde. Y lo de Benzema, visto lo visto hasta ese momento, fue un error. Cierto que no llegaban balones a los delanteros. Pero no estuvo acertado en los pases cuando tuvo la pelota.

A Mbappé se le fue fuera por los pelos un remate cruzado desde la izquierda del área (min. 72).

Hazard y Valverde entraron en el 81 por Vinicius y Modric.

Rodrygo vio una amarilla.

Neymar en el 86 la tuvo. Su remate, tras entrar por la banda derecha, se fue arriba y fuera de banda por el costado contrario. Al minuto Bale sustituyó a Benzema.

Mbappé se fue de Mendy en el 89. Su pase de la muerte no encontró rematador. El contragolpe blanco lo frenó Paredes en falta (amarilla).

El alargue fue de cuatro minutos.

A falta de un minuto Neymar, en la banda izquierda, se la da de tacón a Mbappé. El francés se interna, superando a dos jugadores (Militao y Lucas Vázquez) y desde el vértice del área chica cruzó su remate al palo contrario, antes de que Valverde le tapase. 1-0. ¡Golazo!

El PSG mereció ganar y por un marcador más amplio. Tuvimos suerte y solo perdimos por un gol. Salvo Courtois no estuvimos a la altura de un partido de Champions. No se puede basar todo en jugar replegados y confiar tu suerte a un contragolpe. Que no llegó nunca porque no supimos sacudirnos del dominio rival ni nuestros medios estuvieron finos en el pase.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Sergio Ramos vuelve a jugar

SR 22 títulos

Hoy 28 de noviembre Sergio Ramos vuelve a jugar. Y lo hace de titular con el PSG en su visita al St. Etienne. El Sergio Ramos de los 22 títulos con el Real Madrid ha tenido un 2021 para olvidar, marcado por lesiones y su salida del Madrid. Su mala cabeza y las de su entorno no han ayudado.

El partido de hoy parece un rival asequible para retornar a los terrenos de juego. Aunque sea peligrosa la dureza de los jugadores de la liga francesa (algo de lo que no se habla mucho´, pero que los futbolistas de clubes españoles conocen de los enfrentamientos europeos).

Pochettino ha dispuesto un 4-2-3-1 con doble pivote para guardar las espaldas de los tres que son el incansable e incombustible Di María, el veleta Neymar y el paseante Messi. Precisamente estos tres fueron los protagonistas de la jugada del gol anulado a Neymar por doble fuera de juego (poco antes de cumplirse los 10 minutos de juego). El 1 es Mbappé.

En el primer cuarto de hora, que es lo que lleva jugándose, a Sergio Ramos se le ve bien. Tampoco le han puesto a prueba. Y en el 14 se atrevió a subir con el balón, superando el círculo central.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El futuro de Cristiano Ronaldo

Corriere

El futuro de Cristiano Ronaldo está en el aire. Al menos esa es la sensación que se transmite desde el entorno del jugador, acrecentada con el regreso de Allegri al banquillo de la Juve

Marca, en su edición digital, daba ayer por la tarde la noticia de las gestiones del representante del jugador, Jorge Mendes, con el Manchester City. Hoy Corriere dello Sport lleva en portada que es CR7 quien se ha ofrecido a los de Pep Guardiola. Es curioso como ambos medios coinciden en el fondo de la noticia, pero con diferente acento en la misma. Me extraña que habiendo jugado en el Manchester United vaya a recalar en las filas del City, su eterno rival. Mas teniendo en cuenta las rivalidades entre los propietario del PSG y del City podría ser posible. El golpe del fichaje de Messi sería un acicate para el fondo de inversiones de Abu Dhabi, dueño del 78% de los citizens

AS el pasado 2 de agosto adelantaba el posible interés del astro luso por volver al Real Madrid. Anoche Edu Aguirre, en el «Sálvame» del fútbol, daba como exclusiva el deseo de Ancelotti de contar con el jugador. De nuevo, misma noticia en el fondo pero con distinto acento. Teniendo en cuenta que Aguirre es amigo de Ronaldo no está de más poner en cuestión sus intenciones. ¿Es el portavoz del futbolista? Si me permiten un inciso, es preciso aclarar que el periodismo deportivo se ha convertido en el altavoz de representantes, jugadores y clubes. Lo hemos visto claramente en los recientes casos de Sergio Ramos y Leo Messi. Los amigos de Ramos defendían sus caprichos sin el más mínimo atisbo de crítica y montaron la mundial cuando no fue convocado para la Eurocopa ni para los Juegos Olímpicos. Eso sí, olvidan que el defensa sigue lesionado, de nuevo, y aún no ha podido debutar con su nuevo club (que ya llevan dos partidos de Liga y la final de la Supercopa francesa). Decían que estaba apto para ir convocado con La Roja. ¿A quién sirven? ¿Al jugador o a la audiencia? A la verdad desde luego que no. En el caso de Messi los medios y periodistas catalanes se hicieron eco de las fabulaciones del club azulgrana y su presidente, Laporta. Todo resultó ser falso. Messi no se quedó en el Barça. ¿La operación relámpago con el club catarí de París se fraguó en 48 horas? ¡Por favor! Si hasta tenían preparadas las camisetas con el dorsal de Messi y su nuevo número. Estas se agotaron en dos días. ¿Recuerdan las colas para comprarlas? Y ahora resulta que las reposiciones no estarán listas hasta mediados de septiembre. Es decir, fabrican camisetas en 48 horas y tardan de dos a tres semanas en reponer. No hay quien se lo crea. Y ahí siguen esos periodistas, con su credibilidad en el subsotano. 

El tercer frente de Cristiano Ronaldo es el del PSG. Juntar  a CR7 y a Messi suena atractivo. La mayoría de los medios hablan de la temporada que viene, cuando haya finalizado el contrato con la Juventus. Otra digresión: los Nostradamus deportivos ya vaticinan fichajes de temporadas venideras cuando aún no se ha cerrado el mercado de esta. Otras informaciones apuntan al tridente Messi, Ronaldo y Neymar para ahora. Como justificante para endulzar la marcha de Mbappé al Real Madrid. A mi me surge una pregunta: ¿serán los del PSG los Harlem Globetrotters del fútbol?

A raíz de la pregunta anterior, también podríamos preguntarnos sobre la viabilidad de un proyecto deportivo cargado de ilustres veteranos. Ese tridente (Messi, Ronaldo, Neymar) a fecha de hoy suma 99 años. ¿Quién correrá, luchará, defenderá? Está claro que se ha alargado la vida deportiva de los futbolista. ¿Pero es acertado juntar tantos veteranos en el once? No olviden a Ramos, Di María, Wijnaldum o Ander Herrera, todos hoy con 30 o más años.

1 comentario

Archivado bajo Fútbol, Medios

Copa América: Argentina 1 Brasil 0

Wagrner Meier Getty AS

La final de la Copa América fue una guerra abierta. Patadas a diestro y siniestro. En este apartado también ganaron los argentinos. Y eso que los brasileños tampoco son unas monjas.

En la primera parte hubo más patadas que remates entre los tres palos. De hecho solo hubo uno, el del golazo de Di María. Los protagonistas de las patadas, los que más recibieron, fueron Messi y Neymar. No cuento los piscinazos del brasileño. Las dos amarillas (Paredes y Fred) fueron por entradas sobre los dos capitanes. El festival de tarjetas llegó en la segunda mitad.

Brasil no inquietó a Emiliano Martínez, el grosero meta argentino (que obvio no ganó ningún premio a la deportividad). En realidad, ninguno de los dos porteros tuvo que intervenir. Ni siquiera en el 1-0 de Di María en el 21. Un pase largo de De Paul, pretendido por el Atlético de Madrid, se lo tragó Lodi, el lateral brasileño del Atleti. Di María le superó en carrera tras fallar Lodi en el despeje. Controló con el exterior trasero de su bota izquierda y superó al meta con una impecable vaselina con la zurda. Bellisimo.

La tensión se palpaba en ambos equipos. Brasil jugaba más agarrotada, mientras la albiceleste imprimía velocidad en sus conatos de ataque.

Se llegó al descanso con 1-0.

Para la segunda mitad Firmino entró por Fred.

En el 50 amarilla a Lo Celso por entrada sobre Neymar. Dos minutos después anulaban, por fuera de gol, el tanto del empate obra de Richarlison. Quien estuvo a punto de anotar en el 55, pero Martínez se lució. Entre medias Guido Rodríguez entró por Paredes.

Argentina lo estaba pasando mal en este arranque del segundo tiempo. El primer cuarto de hora fue totalmente de Brasil.

En el 62 Tite daba entrada a Vinicius por Everton, flojo todo el tiempo que estuvo en el campo. Scaloni hizo un cambio defensivo: Tagliafico entró por Lo Celso. Acuña subió a reforzar el centro del campo y quien entró pasaba al lateral.

En el 67 amarilla para De Paul por falta sobre Neymar. Lodi la vio por una entrada sobre De Paul.

El último cambio de Argentina asentó al equipo. Y se fue desembarazando del dominio de la canarinha.

En el 72 otra amarilla, esta vez para Paquetá. Y un par de entradas que merecieron serlo y no lo fueron.

De María, el mejor de los suyos, crecía en la misma medida que a Messi se le veía fatigado.

En el 75 entraban Gabigol Emerson por Lodi y Paquetá. Tres minutos después la reacción argentina llegaba con un triple cambio: Romero se marchaba  e ingresaba PezzellaLautaro Martínez era sustituido por González y Di María por Palacios.

Amarilla para Otamendi por falta sobre Neymar en el 80. Y a Marquinhos por empujar al central argentino cuando se retiraba del lugar de los hechos.

Martínez despejó a córner el gol del empate de Gabigol en el 87. AL minuto Messi pudo hacer el 2-0. Estuvo a punto de regatear al portero. Y en 89 otra amarilla, Montiel.

Se añadieron cinco minutos de añadido. Aparte de las patadas, no pasó nada.

Argentina como equipo sufrió más. Y eso les unió. Fueron una piña. Brasil, en cambio, eran destellos, sobre todo a cargo de Neymar. Muy pocas finalizaciones para la posesión que tuvieron.

Messi lograba su primer título con su selección. Y como madridista me preocupó el mal partido de Casemiro. Desubicado y sin controlar el ritmo de juego de su selección.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El PSG arrolla al verdugo del Atleti

Marca

El PSG arrolló al Leipzig, verdugo del Atlético de Madrid. El 3-0 se quedó corto ante las oportunidades de Mbappé, los dos palos de Neymar, un gol anulado y el partidazo de Di María. Los alemanes demostraron su verdadera categoría. Pero esta nota no va sobre la semifinal de anoche ni es un análisis del primer finalista de esta Champions. Es tan solo para constatar el nuevo fracaso de Simeone, uno de los tres mejor pagados entrenadores del mundo. ¿Por qué? ¿Por poner al menos tres jugadores fuera de forma en el equipo en los cuartos de final ante el Leipzig? El técnico del equipo francés demostró como hay que jugarles. Y como tener en forma a sus jugadores.

Como madridista siempre he abogado por la continuidad de Simeone. Nos conviene. En estos momentos estoy pensando organizar una firma para recaudar fondos para subirle el sueldo. No vaya a ser que le de un ataque de dignidad y dimita.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El Madrid se encuentra con Keylor Navas

SERGIO PEREZ REUTERS AS

El Real Madrid se encontró con Keylor Navas (ovacionado en el regreso a la que fue su casa) y se fue al descanso con un exiguo 1-0 a favor. También le sonrió la fortuna del VAR. Otra sobrada de Sergio Ramos, a pocos minutos del final de la primera parte, originó una jugada que terminó en penalti a favor del PSG y roja a Courtois. Ramos se fue alocadamente al ataque y no bajó. Perdió la posesión, ellos despejaron y afortunadamente, en la disputa por el balón, Gueye empujó a Marcelo, cerca de la divisoria de los dos campos. El senegalés se hizo con la pelota y lanzó un pase en profundidad a Icardi. Courtois salió a la desesperada y derribó al delantero argentino. El visionado del VAR anuló la pena máxima, la roja y se cobró la falta de Guaye a Marcelo.

Zidane sorprendió con la alineación de Isco. Quienes apostaron por un 4-4-2, o que al menos dijeron que no íbamos a jugar con 4-3-3, acertaron. Aunque nadie mencionó el nombre deL malagueño. Su posición fue clave en la primera mitad. Con libertad de movimientos se hizo con todo el campo. Abajo y arriba. A derecha e izquierda. Buscando el balón. Al descanso pensaba cuánto duraría su derroche.

El Madrid comenzó el partido sacando de centro y no volvió a oler la pelota en los primeros cinco minutos. El espejismo se desvaneció cuando Isco robó un balón en el lateral izquierdo del PSG, provocando un saque de esquina. A partir de ahí fue un torbellino blanco. El PSG no pasaba de la mitad del campo. El dominio era absoluto. En el 17 Benzema remataba un rehace al poste de Isco, anotando el 1-0.

La maquinaria blanca siguió a tope. Y surgió la figura de Keylor Navas. Le sacó tres balones de gol a Kroos (uno desde el córner), uno a Carvajal y otro a Marcelo. Nada más arrancar las segunda mitad salvó el 2-0 ante Benzema.

A la media hora el PSG consiguió pasar del círculo central. Mbappé, ya en la izquierda (se cambió de banda con Di María), dispuso de dos oportunidades bien resueltas por Courtois.

Neymar jugo sus primeros minutos en esta Champions. Salió tras el descanso. Pero su presencia en los primeros minutos no se notó. El Madrid seguía jugando rápido. Benzema, Hazard e Isco triangulaban a las mil maravillas. Con las espaldas bien cubiertas por Casemiro, Kroos y Fede Valverde. El Pajarito impuso su presencia en ataque en los primeros quince minutos, sin desatender sus labores defensivas. La profundidad de Carvajal y sobre todo de Marcelo eran pluses.

A la media hora de esta segunda mitad Isco ya daba muestras de cansancio. No presionaba como antes. Pero tuvo arrestos para terminar una jugada, a pase de Marcelo, en la que estuvo a punto de marcar. Navas evitó al gol y el balón tras su despeje se encontró  con el poste.  Zizou había mandado calentar a Bale y Modric.

Meunier se cargó a su compatriota Hazard en el 64. El defensa no vio tarjeta. Dos minutos después Hazard intentó volver al terreno de juego. Claramente no podía y abandonó camino del vestuario. Estábamos en 10. Hasta que se paró el juego y pudo entrar Bale. Coincidió con una amarilla a Marcelo.

El peligro francés llegaba de la velocidad de Mbappé. Neymar, hasta el 75, era una rémora para su equipo. Perdía todos los balones. Icardi y Di María, desaparecidos en esta segunda parte, fueron sustituidos por Sarabia y Drexler. Al mismo tiempo entraba Modric por Valverde. Me pareció raro, porque el uruguayo parecía más fresco que Isco. Y su presencia es imprescindible (como se comprueba jornada tras jornada).

Según pensaba que se podía llegar a los últimos 10 minutos con ese corto 1-0 llegó un pase de Marcelo y un tremendo cabezazo de Benzmea, superando en el salto al central. 2-0. Pero una estupidez de Varane y Courtois facilitó el gol de Mbappé. Varane casi anota en propia puerta, despistó al portero belga y el francés remachó. 2-1 en el 81. Dos minutos después, en otro despiste defensivo, empató a dos Sarabia. La metió por la escuadra. Estupor total. La salida de Valverde una vez más nos perjudicó. Ente ambos goles Rodrygo entró por Isco. Ya en el descuento Mbappé estuvo a punto de hacer el 2-3 desde la derecha. Y en el minuto final Bale lanzó una falta al palo. Era el tercero de la noche. Se llegaba al final con un inesperado 2-2.

Afortunadamente el empate en Estambul, en el Galatasaray-Brujas, nos había clasificado matemáticamente (como segundos de grupo). Este del Bernabéu nos ha dejado un sabor final muy amargo por el resultado. El descalabro final, producto de la falta de pulmones en el medio campo y de concentración atrás, es un golpe muy duro. Tendremos que enfriar los ánimos para recordar el buen fútbol jugado durante la mayor parte del partido.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Sobre Rakitic y Vinicius

rakitic-vinicius-el periodico

Unos breves comentarios sobre Rakitic y Vinicius, en referencia al estatus de ambos en sus respectivos clubes.

El azulgrana no parece estar entrando en las planes iniciales de Valverde. Y este verano su nombre ha aparecido como moneda de cambio en varios (presuntos) fichajes, incluido el de Neymar. Al Real Madrid nos vendría de perlas este croata nacido en Suiza hace 31 años. Es un excelente centrocampista y tiene llegada. Remata bien y podría aportar media docena de goles. Su compenetración con Modric la conocemos de la selección de Croacia. Su edad puede ser un factor negativo. Pero no vendría a ser titular. Más bien un complemento: sería nuestro cuarto centrocampista (o quinto si llega Pogba u otro). Una gran alternativa para una linea de tres o si jugamos con cuatro. Le veo aportando bastante más que Isco. Y trabaja más que James. Aunque dudo que el Barça le deje marchar rumbo al Bernabéu. ¿Podría hacerse una operación Isco/Rakitic?

Leo en el AS que Pedrerol ha anunciado en Jugones de La Sexta que el PSG está muy interesado en Vinicius. ¡Gran noticia! Y espero que se confirme. El brasileño necesita minutos. En el PSG los puede tener. Está por ver si le quitaría el puesto a Di María (o a Neymar si finalmente se queda). Tener un entrenador alemán también le vendría muy bien. A ver si afina la puntería y los pases… Eso sí, habría que establecer unas condiciones:

  • Cesión, nunca traspaso. Y cláusula del miedo, que solo afectaría en Champions.
  • Sería muy bueno para irse compenetrando con Mbappé (sueño con verle en el Madrid). En el acuerdo habría que incluir una opción preferencial por el delantero francés.
  • Un año en una Liga como la francesa más el mal clima de París son dos aspectos muy favorables para su adaptación profesional y vital. Es decir, la cesión debería ser solo por un año.

Veremos en que queda todo esto. Supongo que en nada…

 

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol, Medios

Mbappé apaga el fuego sagrado

Marca

En un actuación estelar de Mbappé (dos goles y una cabalgada que acabó en penalti, transformado por Griezmann y que supuso abrir el marcador), Francia se impuso 4-3 a Argentina, los del fuego sagrado (otra argentinada).

El partido fue emocionante por los vaivenes del marcador. Con el 1-0 a favor de Francia pensaba que lo mejor para la albiceleste era llegar con ese resultado al descanso y con once jugadores. A poco del final de la primera parte Di María se marcó un golazo desde fuera del área. 1-1 y al vestuario. Con once (aún me pregunto por qué Argentina no terminó el partido en 10 o en nueve).

En la reanudación, nada más empezar, un mal remate del mejor paseante del mundo sobre un campo de fútbol rebota en Mercado y Argentina de repente se adelantaba en el marcador. No pasan ni 10 minutos cuando Pavard anota a lo Nacho: otro golazo, con el exterior desde fuera del área, desde la banda derecha. Empate a dos. Que rompe Mbappé en un desborde individual inimaginable dentro del área grande. Y después, en un contraataque de libro, el mismo anotó el cuarto de su selección. Ya en el descuento Agüero, a pase del ex mejor jugador del mundo, marcaba de cabeza el tercero de Argentina y sembraba alguna incertidumbre en el resultado final.

En el post del jueves escribía al final que a pesar de considerar a España y Francia como favoritas sus técnicos no figuraban en mi lista de mejores seleccionadores. Deschamps hoy ha dado una muestra más del porqué no le consideró top. Da igual que vayan ganado 4-2, no puede quitar del campo a Griezmann y a Mbappé. Dos goles suelen ser renta suficiente. Pero no siempre. De hecho ha terminado 4-3. ¿Y si los argentinos empatan y se va a la prórroga? Francia la hubiese afrontado sin sus mejores delanteros. De hecho en la última jugada pudo llegar el 4-4.

¿Qué decir de Sampaoli? Quiso sorprender con Messi de falso nueve. OK. ¿Pero entonces por qué pone a Di María (suplente en el PSG) y a Pavón, dos jugadores de banda? ¿A quién le iban a colgar balones? ¿A Messi para que rematase de cabeza? Ridículo.

De mis pronósticos solo me ha fallado Serbia de momento. No confiaba en Alemania, Argentina ni Brasil. Dos ya están fuera. De mis favoritas, una de ellas Francia ya está en cuartos. Y dentro de un rato Uruguay-Portugal (Portugal es otra de las mías; recuerden que sostengo, a pesar de Rubiales, una final España-Portugal).

Tweet

2 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol