Archivo de la etiqueta: Deschamps

Argentina logra su tercer Mundial

Marca

La final de Catar 2022 arrancó de forma sorprendente, con Francia en plan camaleón. De entrada parecieron Argentina: dos faltas en el primer minuto. Y a partir de ahí se asemejaron a la peor versión del Real Madrid. Ese Madrid que sale apático al campo de juego, que no se encuentra y deja la iniciativa al rival sin oponer resistencia. El mejor ejemplo lo escenifica Dembélé que no dio una a derechas. El primer balón que recibió no lo supo controlar y se fue fuera de banda: intentó pisar la pelota y pasó por debajo de su pie. El segundo balón que recibió lo tocó atrás para ¡un rival! Organizó la contra argentina… Cuando cometió el absurdo penalti sobre Di María -falta de delantero- se le vino el mundo encima. En casa pedía la sustitución inmediata del extremo. El azulgrana cuando está bien es mortal. Y cuando está mal… pues ya lo vimos en la final. Tampoco estuvo fino en la semifinal. El caso es que mediada la primera parte Messi transformó el penalti  y puso 1-0 arriba a Argentina. Otra duda surge en la jugada del penalti: ¿dónde estaba Koundé? Era su banda y Dembélé intentó cubrir su ausencia. 

Francia no reaccionó al gol en contra. Siguió como tal cosa. Argentina siguió dominando el encuentro. Olieron la sangre y buscaban rematar a su presa. Scaloni ordenó presionar la salida de Upamecano. Argentina había salido presionando arriba mas esta era una orden específica. Y surtió efecto en la jugada del segundo gol. Un pase defectuoso del central y Messi se hace con la pelota. La descarga en profundidad sobre Mac Allister quien avanza y se la pone a Di María en la banda contraria. Jugadón y golazo. 2-0 (min. 36). Di María estaba siendo el jugador del partido. Recuerden, el penalti se lo hicieron a él.

Di María Marca

Deschamps reaccionó con un doble cambio. Retiró a Dembélé (aplaudí hasta con las orejas) y a Giroud (no lo entendí). 

Con 2-0 al descanso todo parecía sentenciado, sobre todo porque Francia no había rematado ni lo había intentado. En el descanso leí que era la primera vez en una final de Mundial que una selección no chutaba durante la primera parte. Este dato se contabiliza desde Inglaterra 1966. El primer intento sucedió en el 67 con un cabezazo defectuoso que se fue fuera por mucho. Tres minutos después Mbappé lo intentaba. Se fue ligeramente alta. El tercer y cuarto disparo fueron goles. Increible. 

Antes de los tantos franceses hubo cambios en ambas selecciones. Scaloni sorprendió retirando a Di María, su mejor jugador. ¿Para que Messi fuese el MVP? ¿O por problemas físicos de El Fideo? Tácticamente fue una sustitución amarrategui: entró un defensa lateral, el sevillista Acuña. Deschamps por su parte quitó a Griezmann (muy bien anulado por los albicelestes) y a Theo Hernández. Entraron Coman y Camavinga. Al madridista volvió a colocarle de lateral izquierdo. Luego reforzó el medio campo.

Otamendi pecó de pardillo, como Dembélé, en el 79. Su penalti sobre Muani fue idéntico al del francés sobre Di María. Sorprende porque Otamendi es un central veterano. Mbappé batió a Emiliano Dibu Martínez, quien adivinó la dirección del lanzamiento. Era como ya comenté el tercer disparo de Francia en la final y el primero entre los tres palos. El cuarto intento, el segundo entre los tres palos, también vio la red. Y también lo marcó Mbappé. El fenómeno galo recibió un excelente pase de Thuram hijo y anotó un golazo. En un par de minutos Francia había empatado a dos la final. Ahora parecían la mejor versión del Madrid, el de las remontadas.

Los minutos finales (los nueve para llegar a los 90 y los ocho de alargue) fueron un carrusel de emociones. El partido estaba roto y el gol podía llegar en cualquier contra. Para el espectador imparcial fue una delicia. Para los aficionados de unos y otros una taquicardia. 

El 2-2 nos llevó a la prórroga. En este Mundial tenemos el precedente de Países Bajos remontando dos goles en contra a Argentina (en cuartos). Finalmente se impusieron los argentos a los penaltis.

El cambio de Fofana por Rabiot en el 95 reforzó la fortaleza física del centro del campo galo. Seis minutos después Lautaro Martínez entraba por Julián Álvarez y Paredes por un exhausto y castigado De Paul (partidazo el suyo). 

Lautaro la tuvo al final de la primera mitad de la prórroga. Era su segunda intervención (la primera la salvó milagrosamente Upamecano). 

En el 108 un despiste colectivo del en esos momentos inexistente centro del campo francés y de sus defensas, lo aprovechó Messi marcando el 3-2. Recogió un rechace de Lloris a un potente disparo de Lautaro. Lloris se lució desviando pero no había compañeros para proteger su despeje. 3-2. Y la Copa del Mundo volvía a volar hacia Argentina. 

Argentina tras el gol siguió jugando como después del 1.0. Y Francia nos recordaba a la de la primera mitad. 

En el 115 otro penalti absurdo. Montiel evitó un remate de Mbappé con los brazos extendidos. Empató Mbappé. Su tercer gol de la final y el segundo de penalti. Estos tres goles igualaba los tres de Hurst en una final, la de Inglaterra 1966.

Se añadieron tres minutos. No podíamos pedir más emoción. Tres minutos de infarto y yo ya había perdido la cuenta de los cambios. Y en el último minuto del descuento Muani desaprovechó un mano a mano frente al Dibu. En la contra Lautaro cabeceó mal y la respuesta la dio Mbappé que se quitó de en medio a varios pero estaba demasiado escorado para rematar. Dybala fue el último obstáculo a su intento de encontrar puerta.

Nos íbamos a los penaltis. ¿Quién dijo que no podíamos pedir más emoción? 

Mbappé marcaba el primero para Francia, su tercer penalti de la tarde. Messi hizo lo propio en su turno. Dibu paró el de Coman. Dybala marcó por el centro. 2-1 para Argentina. Tchouaméni mandó fuera el suyo. Paredes ponía el 3-1. Parecía insalvable. Muani anotó. Si Montiel acertaba ganaban su tercer Mundial. Y así fue. Se repetía el guión de la eliminatoria contra Países Bajos.

Argentina buscó durante más tiempo el triunfo. No pudo administrar sus ventajas en el marcador porque enfrente estaba Mbappé. Supieron sobreponerse a las adversidades de pasar de un 2-0 a un 2-2 y de un 3-2en la segunda mitad de la prórroga  a un 3-3. Y no olvidemos la de perder su primer partido contra Arabia Saudita. De ahí surgió el armazón que los ha conducido a este Mundial, con la presencia en el once de jugadores fundamentales como Mac Allister, Enzo Fernández (elegido mejor joven del torneo) y Julián Álvarez.

El Dibu Martínez fue Guante de Oro, Mbappé Bota de Oro y Messi el mejor jugador del Mundial. Añadiría que Mac Allister, De Paul y Fernández han sido el mejor centro del campo del Mundial.

Estad Marca

 

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Francia baja a Marruecos de la nube

Carl Recine Reuters As

Francia, con el 2-0, bajó a Marruecos de la nube. Una nube histórica que ha alcanzado cotas altísimas. Primera de un grupo donde las claras favoritas eran Croacia (finalista del pasado Mundial) y Bélgica (tercera en Rusia 2018). Un grupo que ha proporcionado dos de las cuatro semifinalistas (la propia Marruecos y Croacia). Los marroquíes han sido además verdugos en octavos y cuartos de las selecciones ibéricas, sin encajar un solo gol. Francia tardó menos de cinco minutos en hacer el primero de sus dos tantos. 

Ambas selecciones llegaban a estas semifinales con bajas. Francia que ha sufrido un rosario de lesiones antes y durante presentaba dos bajas por un virus: Upamecano y Rabiot. Al central del Bayern lo suplió el del Liverpool, Konate, que tampoco es cojo. La ausencia de Rabiot, que está rindiendo como nunca, me parecía más difícil de cubrir. Lo hizo Fofana y debo reconocer que la baja de Rabiot pudo beneficiar a los de Deschamps. Porque Tchouaméni se liberó y cuajó su mejor partido de Catar 2022 y probablemente de la temporada. Y eso que enfrente tenía a Amrabat, la sensación marroquí junto a Ounahi. El madridista fue el jefe del partido y se multiplicó por todo el campo (especialmente en la primera mitad). Por su parte Marruecos que salió con tres centrales tuvo una baja de uno de ellos durante el calentamiento (Aguerd). A los 20 minutos se retiró otro de los tres centrales, el capitán Saiis que lleva renqueante desde el partido contra España. Con un gol en contra y tras este nueva percance Marruecos pasó a jugar con dos centrales. En el descanso Mazraoui, que se perdió por lesión los cuartos, se quedaba en el vestuario. El joven lateral del Bayern forzó hasta donde pudo.

El primer fallo defensivo de Marruecos lo pagó caro: en el minuto 4 anotaba Theo Hernández libre de marca. Varane filtró un pase a Griezmann, rompiendo las líneas defensivas. El pase de la muerte de Griezmann -siempre que lo menciono comento el pedazo de campeonato que está jugando- lo intenta rematar Mbappé. Rodeado de tres defensas el balón llega a la izquierda donde Theo Hdz. la enchufa de forma acrobática. Estaba solo. Toda la atención estaba puesta en Mbappé. 

Cinco minutos después del gol Ounahi pudo empatar mas Lloris demostró lo gran portero que es. Minutos después Giroud estrelló un misil en el poste. Y en el 26 y medio la jugada polémica: ¿fue penalti a Boufal o falta del atacante? En directo me pareció falta de Boufal. En una repetición a cámara lenta (vista en el resumen de la FIFA) creo que es penalti. 

La primera mitad terminó con una estupenda chilena de El Yamiq, el tercer central de inicio, que se encontró con el poste en su camino al gol. Corría el minuto 44.

Francia tras el tempranero primer gol se replegó. Pasó a un bloque bajo, como dicen los entendidos de hoy en día. Esperaba atrás a Marruecos confiando en los robos de Tchouaméni y Fofana y la velocidad de Mbappé y Dembélé (que hizo un mal partido y estuvo anulado). Y apoyados en Griezmann de tuttocampista, quien dio una exhibición de eficacia y talento. El aparente dominio de Marruecos no se traducía en remates a puerta. Tres en total, dos en la primera parte. En los minutos finales en un par de barullos en el área Marruecos pudo marcar pero no supieron finalizar (Griezmann sacó dos balones en defensa). Ya iban 2-0 abajo. Este segundo tanto fue una contra de libro. Muani en el 78, en el primer balón que tocaba, aprovechaba el pase de Mbappé tras una excelente incursión en la que regateó a tres rivales en una baldosa dentro del área.

Nuevamente, como en la primera semifinal, perdía la selección que más posesión había tenido. 

Marca est

La final de Argentina contra Francia culmina el sueño del emir de Catar: sus dos estrellas Mbappé y Messi, ambos del PSG, frente a frente. Será este próximo domingo a partir de las 16:00.

3 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Rumores sobre Ramos y Zidane

Vuelan los rumores sobre la continuidad de Sergio Ramos y de Zidane. Los asiduos al blog conocen de sobras mis preferencias: quiero que se queden ambos.

La no renovación del capitán está llena de incógnitas. Las diferencias sobre las condiciones son notorias. Lo realmente sorprendentemente es que a estas alturas no conozcamos el desenlace. Las versiones que nos llegan son contradictorias, dependiendo del posicionamiento de los medios (con el jugador o con el presidente). Me da, o me gustaría que fuese así, que el jugador no va a conseguir en ningún lugar lo que tiene en el Real Madrid. Aunque gane algo más. Lo que está por ver. En esto Florentino Pérez juega fuerte y quizás tenga razón. En lo económico podrá tener mejores ingresos porque llega libre. Y lo cobrará. ¿Le compensará deportivamente? ¿Y fiscalmente? Por ejemplo, el tipo máximo en Francia era del 55,60% (en España no llega al 45%). Pongo este ejemplo por lo del PSG. El único país con un campeonato competitivo donde encontrará mejor fiscalidad es en Italia. No se ha rumoreado ningún club del Calcio. La Premier postBrexit debe ser descartada desde un punto de vista impositivo. Por otra parte, la baja de Ramos es un agujero muy difícil de cubrir en el Madrid. ¿Dónde vamos a encontrar un recambio a su altura y a qué precio? Se han conocido algunas de las pretensiones de Alaba y parecen desorbitadas.

A Zidane siempre se le ha asociado a la selección francesa y a la Juventus. Unas declaraciones del técnico, hace unas semanas, sembraron dudas sobre su continuidad. No lo dejó claro, salvo por la mención al contrato en vigor. Desde Francia mencionan que Deschamps dejará el banquillo del los campeones del mundo tras la Eurocopa y que Zidane sería el perfecto sustituto de cara al próximo Mundial. Y desde El Mundano señalo que Zizou jugó en la Juve y Pirlo tendrá los días contados si no gana nada esta temporada. También recuerdo la presión que puede ejercer Cristiano Ronaldo para volver a coincidir con quien jugó las mejores temporadas de su exitosa carrera.

Para cerrar ilustro musicalmente con la boloñesa Raffaella Carrá, tan roja como la salsa de su ciudad natal.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes

Modric es The Best

Sibley Reuters:El País

El sensacional año de Luka Modric añade otra distinción a su palmares: el premio The Best otorgado por la FIFA. Anteriormente había ganado el de jugador del año para la UEFA, fue nombrado mejor jugador del Mundial Rusia 2018 (donde llevó a Croacia hasta la final) y levantó la Champions con el Real Madrid. Además estuvo en el once del año de la FIFA.

Respecto a esto último (con un sistema de votación diferente al resto de premios de la FIFA) me llamaron la atención varios detalles. Incongruencias claras. La primera la elección del portero titular: De Gea. En un año de Mundial, organizado por FIFA, donde se supone que pesa el torneo ver al portero del Manchester United choca. Y choca más aún cuando acaban de nombrar en la gala del The Best como mejor portero a Courtois. Dani Alves de lateral derecho también llama la atención: su club, el PSG, tuvo un corto recorrido en la Champions y no jugó el Mundial. El lateral derecho belga, Meunier, o el francés, Pavard (su gol a Argentina fue premiado como el mejor del Mundial) eran opciones más claras. Marcelo repitió como lateral izquierdo por la Champions. Porque en Rusia 2018 el mejor fue Lucas Hernández, un acierto de Deschamps en la selección campeona. Otra cosa que chirría es que Salah no aparecía en el equipo titular estando en la terna de finalistas para The Best y obteniendo el premio Puskas al mejor gol del año.

Me alegro por Modric y por los otros madridistas: Courtois ahora aunque los méritos sean por las campañas en Chelsea y con su selección, Marcelo, Varane, Ramos y Cristiano Ronaldo, cuya situación es inversa a la del meta belga. Son cinco en el once titular (no cuento a Courtois y sí a Cristiano).

P.D.: las ausencias en la gala de Messi y de CR7 son infumables.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Mbappé apaga el fuego sagrado

Marca

En un actuación estelar de Mbappé (dos goles y una cabalgada que acabó en penalti, transformado por Griezmann y que supuso abrir el marcador), Francia se impuso 4-3 a Argentina, los del fuego sagrado (otra argentinada).

El partido fue emocionante por los vaivenes del marcador. Con el 1-0 a favor de Francia pensaba que lo mejor para la albiceleste era llegar con ese resultado al descanso y con once jugadores. A poco del final de la primera parte Di María se marcó un golazo desde fuera del área. 1-1 y al vestuario. Con once (aún me pregunto por qué Argentina no terminó el partido en 10 o en nueve).

En la reanudación, nada más empezar, un mal remate del mejor paseante del mundo sobre un campo de fútbol rebota en Mercado y Argentina de repente se adelantaba en el marcador. No pasan ni 10 minutos cuando Pavard anota a lo Nacho: otro golazo, con el exterior desde fuera del área, desde la banda derecha. Empate a dos. Que rompe Mbappé en un desborde individual inimaginable dentro del área grande. Y después, en un contraataque de libro, el mismo anotó el cuarto de su selección. Ya en el descuento Agüero, a pase del ex mejor jugador del mundo, marcaba de cabeza el tercero de Argentina y sembraba alguna incertidumbre en el resultado final.

En el post del jueves escribía al final que a pesar de considerar a España y Francia como favoritas sus técnicos no figuraban en mi lista de mejores seleccionadores. Deschamps hoy ha dado una muestra más del porqué no le consideró top. Da igual que vayan ganado 4-2, no puede quitar del campo a Griezmann y a Mbappé. Dos goles suelen ser renta suficiente. Pero no siempre. De hecho ha terminado 4-3. ¿Y si los argentinos empatan y se va a la prórroga? Francia la hubiese afrontado sin sus mejores delanteros. De hecho en la última jugada pudo llegar el 4-4.

¿Qué decir de Sampaoli? Quiso sorprender con Messi de falso nueve. OK. ¿Pero entonces por qué pone a Di María (suplente en el PSG) y a Pavón, dos jugadores de banda? ¿A quién le iban a colgar balones? ¿A Messi para que rematase de cabeza? Ridículo.

De mis pronósticos solo me ha fallado Serbia de momento. No confiaba en Alemania, Argentina ni Brasil. Dos ya están fuera. De mis favoritas, una de ellas Francia ya está en cuartos. Y dentro de un rato Uruguay-Portugal (Portugal es otra de las mías; recuerden que sostengo, a pesar de Rubiales, una final España-Portugal).

Tweet

2 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El sábado comienza otro Mundial

Cuadro AS Rusia 2018

Ya tenemos el cuadro de octavos, cuartos y semifinales. A partir del sábado comienza otro Mundial: cada enfrentamiento es una final. A vida o muerte.

En la imagen tenemos a las 16 mejores selecciones de Rusia 2018. Asumo que los medios incidirán sobre cuestiones geográficas (no pasó ningún africano, se clasificó un país asiático, las mejores delanteras y defensas, las peores también, etc.). Así que me voy a detener en el tema de los entrenadores. Desde mi punto de vista, obviamente.

De los 16 seleccionadores destacan tres veteranos, con mucho recorrido: el portugués Fernando Santos (Portugal), el uruguayo Oscar Washington Tabárez (Uruguay) y el colombiano Juan Carlos Osorio (México). Los mejores, en mi opinión (no presupone que sus equipos se proclamen campeones), son el brasileño Tite (Brasil), el español Roberto Martínez (Bélgica), el argentino Pékerman (Colombia) y el bosnio Zlatko Dalic (Croacia). De esta particular lista de los mejores los hay veteranos y debutantes.

Ya conocen que mis favoritas son España, Portugal, Francia, Bélgica y Croacia. Habrán observado que no he mencionado a Deschamps ni a Hierro.

2 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El futuro de Zidane

Zidane

Voy a jugar a ser periodista y tratar de adivinar el futuro, en este caso el de Zidane. Mis pronósticos se basan en los siguientes cinco supuestos:

  1. El Real Madrid elimina al PSG y logra ganar Champions y Copa.
  2. El Madrid elimina al PSG y solo gana la Champions.
  3. El Madrid elimina al PSG y solo gana la Copa.
  4. El Madrid es eliminado por el PSG y solo gana la Copa.
  5. El Madrid es eliminado por el PSG y no gana nada.

Zidane solo continuaría en el Real Madrid si se produce el primer escenario. E incluso así dudo de su continuidad. Creo que se está hartando de la situación y es consciente (más de lo que aparenta) de lo que se cuece. Como jugador ya renunció a un último año de contrato porque no se veía con fuerzas (¿conocen a alguien que haya prescindido de mil millones de pesetas?). No le veo con ánimo para acometer la reestructuración (o limpieza) de la plantilla que se precisa. Son los suyos: con ellos ganó y con ellos morirá. Solo la mano izquierda de Florentino Pérez podría revertir esta situación (y está por ver si le interesa o no hacerlo).

Así que mi adivinación sobre el futuro de Zidane es que no seguirá. ¿Y qué hará Zizou después? París vuelve a ser clave en su futuro. Porque si el PSG nos elimina, será después del partido en la capital francesa (aunque hayan sentenciado la eliminatoria en la ida del Bernabéu). Si pasa el Madrid Unai Emery estará fuera. Por tanto el banquillo parisino del PSG podría estar aguardando al hoy mister blanco. Y no creo que el PSG gane la Champions, por lo que la continuidad de Emery está en el aire.

Otra posibilidad es la selección francesa. Depende del papel de los bleu en el Mundial. Deschamps se la juega. Y la elección de Zidane tendría muy buena acogida en Francia. Nuevamente aparece París en el puzzle: sería su lugar de residencia como seleccionador.

París bien vale un Zidane…

 

5 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Fragmentos del libro «Mi Mundial: Brasil 2014»

Brasil 2014

Hoy traigo un par de fragmentos de mi libro de próxima aparición «Mi Mundial: Brasil 2014«. Empiezo con uno sobre el Francia 0 Alemania 1 :

[…] Desde pequeño he escuchado a mi padre decir que “sin centro del campo no se gana, es ahí donde se cocinan las victorias.” Entre sus contertulios y amigos estaba lo más granado del fútbol en España: Santiago Bernabéu, Antonio Calderón (gerente del Real Madrid), Víctor Martínez (secretario técnico del Atlético de Madrid), Luís, Puskas, Di Stefano, Osterreicher (trajo a Puskas al Madrid y le tuvo a sus ordenes en el Honved), Rial, Santamaría, etc. Todos asentían.

Es obvio que Deschamps no era parte de esas tertulias (en mi casa, en restaurantes o en la desparecida cafetería madrileña Dólar en la confluencia de las calles Alcalá y Gran Vía, llamada José Antonio en esa época). Si sus medios no funcionaban él fue el encargado de gripar el motor de su sala de maquinas. Sus cambios eran un canto al arrebato irracional más que medidas para encarrilar la contienda. En el 73 se dio el primer tiro en el pie: retiró a un medio, Cabaye, para dar entrada a un delantero, Remy. Lo justificó así en la rueda de prensa: “Íbamos por detrás en el marcador y necesitábamos un delantero más. He optado por Remy para que nos diera profundidad. Puse a Valbuena por detrás de Benzema”. Estimado Didier, no por poner mas atacantes vas a crear más ocasiones porque no tienes centrocampistas que les hagan llegar la pelota. El segundo tiro fue más de lo mismo: en el 85 sustituyó a Valbuena por Giroud. En clara contradicción con lo que afirmó al acabar la contienda (respecto a poner a “Valbuena por detrás de Benzema.”). […]

Y termino con extractos del Brasil 2 Colombia 1:

[…] Las únicas buenas noticias para el fútbol español en este Mundial vienen del mundo del arbitraje. ¡Toma ya! El Brasil-Colombia era el tercer partido del Mundial para el colegiado madrileño Velasco Carballo. Con España fuera de competición sí lo hacía bien podría aspirar a mayores. ¿Qué es hacerlo bien? No puedo evitar pensar en España 1982.

El 14 de junio de 1982 Brasil debutaba en Sevilla frente a la URSS. Arbitraba Lamo Castillo. Al descanso los soviéticos ganaban 0-1. Perdieron 2-1 gracias al arbitraje de cámara del español (el presidente de la FIFA, Havelange, era brasileño). Por supuesto que los goles de Sócrates y Eder en el cuarto de hora final también tuvieron algo que ver. El segundo (Eder) fue sobre la campana. Antes con el marcador a favor unas claras manos de Luizinho no fueron señaladas como penalti. Pudo haber significado el 0-2. Los de la CCCP (que eran las siglas en V.O.) reclamaron otro penalti de Luizinho sobre su falso 9, Shengella. Al mismo jugador le anularon un gol por un inexistente fuera de juego. Aquel Brasil que nos maravilló y enamoró, lo formaban cracks como los mencionados goleadores más Zico, Falcao, Toninho Cerezo, Junior, etc. Tele Santana era el seleccionador. Pero necesitaron que Lamo Castillo “lo hiciera bien” (como el japonés del Brasil-Croacia que inauguró Brasil 2014). Fueron la última generación del jogo bonito. La llama se apagó en el siguiente Mundial, México 86. Desde entonces hasta ahora han ganado dos mundiales más reforzando su esquema defensivo a base de medio centros de corte. Se podría decir que europeizaron su juego buscando mayor eficacia. Delanteros como Bebeto, Rivaldo, Romario, Ronaldo o Ronaldinho maquillaban la realidad.

La Copa del Mundo de 1982 no solo tuvo este escándalo de Sevilla. Asistimos al pasteleo de Alemania y Austria (empate pactado) que dejó fuera a Argelia y cómo olvidar al hermano del jeque de Kuwait. Invadió el campo para hablar con el árbitro y exigirle que anulase un gol. Ante la pasividad de la Guardia Civil que le permitió el acceso. FIFA sancionó de por vida al árbitro. Nuestra selección, éramos los anfitriones, recibió ayudas arbitrales para asegurar su pase a la siguiente ronda. El hedor de entonces es similar al de ahora. Las corruptelas de entonces tienen un paralelismo con las de ahora. Solo hay una diferencia: a los donativos que habitualmente recibe Brasil hay que añadir los propios de la selección local.[…]

 

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol, Libros