Archivo de la etiqueta: De Paul

El león blanco ruge: remonta y remata al Atleti

Javier Gandul AS

A finales de este mes de enero volvía el fútbol al Bernabéu. Con un derbi a partido único en cuartos de final de Copa. Nos han ido contando los avances de las obras del estadio. Pero no dijeron nada del mal estado del césped. Llevamos así desde que arrancó la temporada…

Ancelotti introdujo cambios en el once: volvían Kroos y Modric. Confieso que me sorprendió sobre todo por la ausencia de Dani Ceballos.

El comienzo del Real Madrid-Atlético de Madrid coincidió con el de la prórroga del MadridBarça de la Euroliga de basket. Sacó el Atleti de centro y rápidamente perdió el balón.

El ímpetu del Madrid lo frenó nuestro Fede Valverde con dos pases al contrario en los primeros cuatro minutos. Más uno de Mendy (y otro más de Valverde). El beneficiario de estas imprecisiones era Griezmann, que ocupaba todos los espacios.

Vinicius la tuvo en el 8 tras una buena combinación con Benzema. No remató de primeras, intentó controlar y se le fue.

En el 18, en la primera aproximación rojiblanca que finalizaba con remate entre los tres palos, anotaba Morata. 0-1. Empujaba un pase del lateral derecho Nahuel Molina desde el vértice del área chica. Molina había recibido un balón en profundidad de Koke. El defensa inteligentemente se lanzaba al ataque aprovechando la debilidad defensiva de Vini. Y el Madrid no sabía buscarle la espalda.

Kroos a la media hora sacó una falta lateral que pudo ser el gol del empate. Despejó Militao en su intento de rematar de cabeza. El Atleti respondió con dos buenos ataques, sobre todo el segundo con un disparo cruzado de Lemar.

Mendy en el 38 pidió el cambio. Se sentó en el césped, salió del campo y entró Ceballos (no lo hizo hasta el 43). Camavinga pasó al lateral izquierdo (como con Francia en Catar 2022).

La primera amarilla fue para De Paul que agarró a Ceballos frenando la contra blanca.

Se añadieron dos minutos. En el último, el pase cruzado de Nacho no encontró rematador ni defensa.

El Madrid salió con ganas del vestuario. No era para menos, dado el marcador. En el 53 no llegan Benzema ni Vini. Dos minutos después lo intentó Valverde desde la frontal (su tercer intento del partido). En el 57 Oblak para un buen remate de Benzema y falla Vini en el rechace. El extremo brasileño había iniciado la jugada robando a De Paul.

Correa en el 60 remataba bien y Courtois respondía con sobriedad.

Witsel sustituyó a Morata en el 63 (no encendí este cambio). Se colocó de mediocentro y Griezmann adelantó su posición. Rodrygo entraba por Valverde a punto de cumplirse el 69.

La sensación de peligro del Madrid era constante. El Atleti defendía bien, taponando bien nuestros intentos de remate y organizando buenas contras (escasas pero buenas). En una de ellas frenada en falta, Griezmann la lanzó desde la frontal en el 72. Courtois se lució volando hacia la escuadra. Al minuto entraba Marco Asensio por Kroos y Simeone efectuaba un doble cambio en el que se producía el debut de Memphis Depay con su nuevo club.

Al final del 79 el golazo de Rodrygo empataba el partido. Se fue de tres con recortes usando ambas piernas y cuando se encontró con un cuarto defensa fusiló a Oblak por el palo corto, a la brasileña. Su slalom empezó desde fuera del área. El segundo obstáculo lo superó en la media luna. Se reencontró así con el gol. ¡Una gran noticia para el equipo!

Otro doble cambio del Atleti y una gran ocasión desperdiciada por Griezmann (no tengo claro si pitaron o no fuera de juego).

El Madrid de esta segunda mitad, más revolucionado, presionaba mejor la salida rival. También ayudaba el empuje de Camavinga llegando desde la defensa.

Se alargó el partido cinco minutos. En el primero de ellos Depay se fabricó una buena jugada. Y nos fuimos a la prórroga.

Me sorprendió que Simeone retirara a Griezmann y que tardase tanto en dar entrada a Pablo Barrios.

A punto de cumplirse el cuarto minuto de la prórroga Vinicius hizo su mejor jugada del partido hasta entonces. Hermoso salvó la situación despejando a córner. Se sacó y Militao, estorbado por Rüdiger, cabeceó fuera por poco.

El siempre bullicioso Vinicius se fue en carrera. Lo pararon en falta. Savic retuvo la pelota y forcejeó con Vini. Volaron las amarillas, con una de las dos para Vinicius. Un par de minutos después Savic vio su segunda, tras la anterior del forcejeo. Esta vez derribó a Camavinga que lo había superado. Aparte de la inferioridad numérica el otro hándicap para el Atleti era que Molina perdía su apoyo para frenar a Vinicius.

Vinicius en el 99 se la pone en la cabeza a Rüdiger. Pero se va fuera por mucho.

En el 103 Asensio desde la derecha mete un balón raso al área. No llega Rodrygo, falla Vinicius y el balón va a la derecha donde Benzema empalmó a la red. El balón entró pegado  a la cepa del poste. 2-1.

Los primeros 15 minutos de la prórroga se alargaron un minuto.

A Koke que había sido sustituido le sacaron una amarilla por protestar. ¡Qué mal está envejeciendo quien fuera un excepcional jugador! La amargura se ha apoderado de el.

Las armas rojiblancas para los 15 minutos finales eran balones largos y jugadas de estrategia, a balón parado.

El Madrid se replegó, dejando la iniciativa al Atleti. Es el único momento en el que vi peligrar el partido. Ni siquiera cuando íbamos 0-1. En los primeros cinco minutos botaron tres saques de esquina. En el tercero, en el 110, Depay pudo empatar. Al minuto Ceballos perdió la pelota ante Saúl y Carrasco en buen posición puso el balón en órbita.

Una contra de Vinicius y Rodrygo nos alejó de nuestra área.

En el 113 Rodrygo abandonaba el campo cojeando y también lo hacía Nacho. Eran reemplazados por Odriozola y Mario Martín quien debutaba.

El Madrid pudo hacer el tercero en el 119. Se fue Vinicius y no supieron aprovechar ni Benzema ni Asensio.

Se jugaron dos minutos más de descuento. El Atleti parecía desfondado al menos desde hacía cinco minutos. Mas Vinicius no estaba desfondado. Como en la jugada anterior aprovechó la mala salida de balón. En esta ocasión provocada por Ceballos, que le indicó a Vini que se fuese al banderín del córner. No hizo ni caso. Y desde nuestro campo se fue buscando el área. Tras dos horas de juego superó a todo el mundo que salió a su paso (cuatro rivales) y ya en el área con sutileza batió a Oblak. 3-1. Y a semifinales.

El domingo vuelta a la realidad de la Liga: nos visita la Real Sociedad. Esto no para…

Anuncio publicitario

3 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Argentina logra su tercer Mundial

Marca

La final de Catar 2022 arrancó de forma sorprendente, con Francia en plan camaleón. De entrada parecieron Argentina: dos faltas en el primer minuto. Y a partir de ahí se asemejaron a la peor versión del Real Madrid. Ese Madrid que sale apático al campo de juego, que no se encuentra y deja la iniciativa al rival sin oponer resistencia. El mejor ejemplo lo escenifica Dembélé que no dio una a derechas. El primer balón que recibió no lo supo controlar y se fue fuera de banda: intentó pisar la pelota y pasó por debajo de su pie. El segundo balón que recibió lo tocó atrás para ¡un rival! Organizó la contra argentina… Cuando cometió el absurdo penalti sobre Di María -falta de delantero- se le vino el mundo encima. En casa pedía la sustitución inmediata del extremo. El azulgrana cuando está bien es mortal. Y cuando está mal… pues ya lo vimos en la final. Tampoco estuvo fino en la semifinal. El caso es que mediada la primera parte Messi transformó el penalti  y puso 1-0 arriba a Argentina. Otra duda surge en la jugada del penalti: ¿dónde estaba Koundé? Era su banda y Dembélé intentó cubrir su ausencia. 

Francia no reaccionó al gol en contra. Siguió como tal cosa. Argentina siguió dominando el encuentro. Olieron la sangre y buscaban rematar a su presa. Scaloni ordenó presionar la salida de Upamecano. Argentina había salido presionando arriba mas esta era una orden específica. Y surtió efecto en la jugada del segundo gol. Un pase defectuoso del central y Messi se hace con la pelota. La descarga en profundidad sobre Mac Allister quien avanza y se la pone a Di María en la banda contraria. Jugadón y golazo. 2-0 (min. 36). Di María estaba siendo el jugador del partido. Recuerden, el penalti se lo hicieron a él.

Di María Marca

Deschamps reaccionó con un doble cambio. Retiró a Dembélé (aplaudí hasta con las orejas) y a Giroud (no lo entendí). 

Con 2-0 al descanso todo parecía sentenciado, sobre todo porque Francia no había rematado ni lo había intentado. En el descanso leí que era la primera vez en una final de Mundial que una selección no chutaba durante la primera parte. Este dato se contabiliza desde Inglaterra 1966. El primer intento sucedió en el 67 con un cabezazo defectuoso que se fue fuera por mucho. Tres minutos después Mbappé lo intentaba. Se fue ligeramente alta. El tercer y cuarto disparo fueron goles. Increible. 

Antes de los tantos franceses hubo cambios en ambas selecciones. Scaloni sorprendió retirando a Di María, su mejor jugador. ¿Para que Messi fuese el MVP? ¿O por problemas físicos de El Fideo? Tácticamente fue una sustitución amarrategui: entró un defensa lateral, el sevillista Acuña. Deschamps por su parte quitó a Griezmann (muy bien anulado por los albicelestes) y a Theo Hernández. Entraron Coman y Camavinga. Al madridista volvió a colocarle de lateral izquierdo. Luego reforzó el medio campo.

Otamendi pecó de pardillo, como Dembélé, en el 79. Su penalti sobre Muani fue idéntico al del francés sobre Di María. Sorprende porque Otamendi es un central veterano. Mbappé batió a Emiliano Dibu Martínez, quien adivinó la dirección del lanzamiento. Era como ya comenté el tercer disparo de Francia en la final y el primero entre los tres palos. El cuarto intento, el segundo entre los tres palos, también vio la red. Y también lo marcó Mbappé. El fenómeno galo recibió un excelente pase de Thuram hijo y anotó un golazo. En un par de minutos Francia había empatado a dos la final. Ahora parecían la mejor versión del Madrid, el de las remontadas.

Los minutos finales (los nueve para llegar a los 90 y los ocho de alargue) fueron un carrusel de emociones. El partido estaba roto y el gol podía llegar en cualquier contra. Para el espectador imparcial fue una delicia. Para los aficionados de unos y otros una taquicardia. 

El 2-2 nos llevó a la prórroga. En este Mundial tenemos el precedente de Países Bajos remontando dos goles en contra a Argentina (en cuartos). Finalmente se impusieron los argentos a los penaltis.

El cambio de Fofana por Rabiot en el 95 reforzó la fortaleza física del centro del campo galo. Seis minutos después Lautaro Martínez entraba por Julián Álvarez y Paredes por un exhausto y castigado De Paul (partidazo el suyo). 

Lautaro la tuvo al final de la primera mitad de la prórroga. Era su segunda intervención (la primera la salvó milagrosamente Upamecano). 

En el 108 un despiste colectivo del en esos momentos inexistente centro del campo francés y de sus defensas, lo aprovechó Messi marcando el 3-2. Recogió un rechace de Lloris a un potente disparo de Lautaro. Lloris se lució desviando pero no había compañeros para proteger su despeje. 3-2. Y la Copa del Mundo volvía a volar hacia Argentina. 

Argentina tras el gol siguió jugando como después del 1.0. Y Francia nos recordaba a la de la primera mitad. 

En el 115 otro penalti absurdo. Montiel evitó un remate de Mbappé con los brazos extendidos. Empató Mbappé. Su tercer gol de la final y el segundo de penalti. Estos tres goles igualaba los tres de Hurst en una final, la de Inglaterra 1966.

Se añadieron tres minutos. No podíamos pedir más emoción. Tres minutos de infarto y yo ya había perdido la cuenta de los cambios. Y en el último minuto del descuento Muani desaprovechó un mano a mano frente al Dibu. En la contra Lautaro cabeceó mal y la respuesta la dio Mbappé que se quitó de en medio a varios pero estaba demasiado escorado para rematar. Dybala fue el último obstáculo a su intento de encontrar puerta.

Nos íbamos a los penaltis. ¿Quién dijo que no podíamos pedir más emoción? 

Mbappé marcaba el primero para Francia, su tercer penalti de la tarde. Messi hizo lo propio en su turno. Dibu paró el de Coman. Dybala marcó por el centro. 2-1 para Argentina. Tchouaméni mandó fuera el suyo. Paredes ponía el 3-1. Parecía insalvable. Muani anotó. Si Montiel acertaba ganaban su tercer Mundial. Y así fue. Se repetía el guión de la eliminatoria contra Países Bajos.

Argentina buscó durante más tiempo el triunfo. No pudo administrar sus ventajas en el marcador porque enfrente estaba Mbappé. Supieron sobreponerse a las adversidades de pasar de un 2-0 a un 2-2 y de un 3-2en la segunda mitad de la prórroga  a un 3-3. Y no olvidemos la de perder su primer partido contra Arabia Saudita. De ahí surgió el armazón que los ha conducido a este Mundial, con la presencia en el once de jugadores fundamentales como Mac Allister, Enzo Fernández (elegido mejor joven del torneo) y Julián Álvarez.

El Dibu Martínez fue Guante de Oro, Mbappé Bota de Oro y Messi el mejor jugador del Mundial. Añadiría que Mac Allister, De Paul y Fernández han sido el mejor centro del campo del Mundial.

Estad Marca

 

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El Madrid se impone en el primer derby de la temporada

Jesús Álvarez Orihuela AS

El Madrid se impuso en el primer derby de la temporada. El Atlético de Madrid 1 Real Madrid 2 vino precedido de alguna polémicas francamente desagradable que además dio la vuelta al mundo.

Pelé

Curiosamente para lo que viene siendo habitual en este Madrid la primera parte fue mejor que la segunda. Me dio la sensación que nos acomodamos en los segundos 45 minutos por la ventaja en el marcador. Pudimos callar bocas con un resultado más amplio y nos conformamos con asegurar los tres puntos.

Ancelotti recuperó a Militao para el centro de la defensa junto a Alaba, desplazando a Rüdiger al banquillo.

El Atleti salió muy fuerte. Presionaban arriba, pero no creaban ocasiones. Una falta lateral en la que Courtois se tragó el despeje de puño y un cabezazo alto de Felipe fueron las únicas situaciones que pudieron inquietar al Madrid.

La intensidad rojiblanca se desvaneció en el 18 cuando Rodrygo anotó el 0-1. Fede Valverde, tuttocampista, rompió líneas de derecha a izquierda. Se la cedió a Mendy, este a Rodrygo y el brasileño a Tchouaméni, quien en una genialidad la picaba para filtrar el pase a Rodrygo. El brasileño, una bala, se internó en el área por el callejón del 10 y remataba con el empeine de su pie derecha al palo corto según le venía el balón. Oblak no pudo hacer nada.

10 minutos después el árbitro perdonó la roja a Reinildo. Su entrada con los tacos sobre la rodilla de Rodrygo fue muy grave. Solo vio la amarilla. Este jugador que permaneció en el campo estuvo a punto de lesionar gravemente a Valverde al inicio de la segunda mitad.

Si en la primera aproximación a la meta rojiblanca se marcó, lo mismo sucedió en la segunda. Un balón a Vinicius que se apoyó en Modric. El croata se la devolvió lanzando al extremo. Vini en carrera se plantó ante Oblak y le batió por el palo corto. Pero no anotó porque lo impidió el poste. El rechace fue para el otro lado y ahí irrumpió Valverde para hacer el 0-2. Si en el primer tanto Rodrygo y VInicius bailaron para celebrar (recibiendo insultos racistas y lanzamiento de objetos; se llamó la atención por megafonía a instancias del árbitro), en este segundo Valverde celebró con una postura zen de meditación.

JAO AS

Sorprendentemente el Atleti sacó fuerzas de flaqueza y se vino arriba a pesar del 0-2. Y llegó su mejor ocasión, la única: un gran remate de Griezmann (ayer titular) desde la frontal muy bien respondido por Courtois.

A pesar del 0-2 en contra Simeone no efectuó cambios en el descanso. Esperó al minuto 61 cuando salieron Cunha y Morata por De Paul y Joao Félix.

En la segunda mitad el Madrid tocaba y el Atleti presionaba, muchas veces persiguiendo sombras. La dureza rojiblanca frenaba las contras blancas. Con Morata en el campo este repliegue del Madrid me parecía peligroso. Sobre todo en el juego aéreo. De vez en cuando el Madrid presionaba la salida de balón del Atleti. Mas predominaba tocar y dejar correr el reloj. Muy italiano.

Carrasco y Koke se retiraban en el 72. Entraban Correa y Hermoso. VIni aprovechó para hacer una de las suyas. Fue frenado en falta. Se sacó y entró Rüdiger por Mendy (tenía amarilla). El alemán se puso de lateral izquierdo y a los dos minutos se intercambió con Alaba. Pero fue momentáneo y volvió al lateral. Una subida suya en el 78 sembró el pánico. A Vini lo frenaron entre Marcos Llorente y Witsel.

El Atleti seguía presionando. Es digna de elogio esta demostración de fe.

En el 81 Camavinga sustituyó a Modric. Un minuto antes Saúl había reemplazado a Kondogbia.

Un córner y otro fallo de Courtois, en su frustrado intento de despeje con el puño, propició el 1-2 en el 83. El balón dio en el hombre de Hermoso y se coló.

Ancelotti reaccionaba: metía a Dani Ceballos y Marco Asensio por Kroos y Rodrygo.

A Hermoso debieron expulsarlo en el 88 por agresión sobre Carvajal, o al menos por intentarlo. El lateral blanco la vio por una falta sobre un defensa rojiblanca. Hermoso también vio la amarilla. En la siguiente jugada vio la segunda por empujón y manotazo sobre Ceballos.

El partido se alargó cuatro minutos. Y el Atleti se equivocaba interrumpiendo al Madrid con faltas. Se perdía tiempo. Y el Madrid ganaba 1-2.

En la pantalla de la tele anunciaban que Rodrygo fue elegido el MVP. Si hubiese premio a quien más patadas dio estaría apretado entre los jugadores rojiblancos, aunque me inclino por Reinildo.

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Mala suerte para Chelsea y City en el sorteo de Champions

AS

Se ha celebrado hoy el sorteo de cuartos de final de la Champions y los posteriores cruces de semifinales. Y me atrevo a decir que Chelsea y Manchester City no han tenido suerte en sus emparejamientos. A los actuales campeones de Europa les ha tocado el Real Madrid y a los del City el Atlético de Madrid.

El Chelsea-Real Madrid es la revancha de la semifinal del año pasado, esa en la que un lesionado Sergio Ramos se empeñó en jugar y nos dejó en inferioridad. Este año la ida se jugará en Londres, la temporada pasada fue en Valdebebas. Con una particularidad: por la relación del propietario, o expropietario, del club londinense con Putin, están sancionados económicamente y no pueden vender entradas. Por lo que se jugará a puerta cerrada. Esta situación puede cambiar drásticamente si aparecen nuevos dueños. ¿Es factible? Todo puede ser mas el cambio de propiedad se antoja un lío burocrático al no poder cobrar su actual dueño. Las dos ventajas del Madrid se resumen en una ida sin público local y una vuelta en el Bernabéu. Añadan los aires de revancha madridista y que el Chelsea de esta temporada no es el de la pasada. El Madrid tampoco.

Si hay un equipo que le pueda toser al City a doble partido este es el Atléti. Por eso digo que los de Guardiola han tenido mala suerte. Los de Simeone han recuperado la mejor versión de Oblak, pilar fundamental de los éxitos rojiblancos. Otros jugadores que están alcanzando su mejor momento, tras lesiones, bajas forma, etc. son Marcos Llorente, Joao Félix, Griezmann, De Paul y la incorporación de Reinildo. A esta lista se pueden añadir Correa, Carrasco, Koke, etc. Queda por despejar la incógnita del desaparecido Luis Suárez. En ambos banquillos se sientan los entrenadores mejor pagados del mundo.

Lo cuartos se jugarán a principios de abril (las idas el 5 y 6 de abril y las vueltas una semana después).

El cruce se semifinales será entre los vencedores de ambas eliminatorias. Me encantaría un Atleti-Madrid en semifinales… y no me parece que sea un sueño imposible.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Atlético de Madrid 0 Athletic de Bilbao 0

Marpou AFP AS

Ver al Atlético de Madrid sin Luis Suárez y Carrasco en el once titular es poco habitual. Simeone prescindió de ambos para el partido contra el Athletic de Bilbao. El uruguayo no ha iniciado bien el campeonato, así que se puede entender su ausencia (además de los partidos de Copa América y de clasificación para el Mundial de Catar). Siempre es un recurso que puede servir de revulsivo, saliendo desde el banquillo. Lo de Carrasco, después de su segunda parte frente al Espanyol, es más extraño. En cualquier caso el técnico del actual campeón de Liga dispuso tres centrales, con dos carrileros. Y un centro del campo de muchos kilates, combinando músculo y calidad: Marcos Llorente, Kondogbia y De Paul. Arriba Correa y Griezmann. Koke y Lemar, el otro héroe de la pasada jornada, eran bajas.

Marcelino fue fiel a su clásico 4-4-2, buscando la velocidad de Iñaki WIlliams.

La primera media hora fue de dominio alterno. Más incisivos los locales, frente a la ingenuidad ofensiva de los bilbaínos. El recurso de los balones largos a Williams fue anulado pronto y en los balones aéreos siempre se impusieron los defensas colchoneros.

Dani García vio la primera amarilla del encuentro, en el 29, por una entrada sobre De Paul. Cuatro minutos después un fallo de Dani García propició la ocasión más clara del partido, hasta ese momento. Correa le robó la pelota y se lanzó hacia el área. Según pisaba la frontal dos defensas taponaron su disparo. He descontado la de Griezmann del principio del partido porque a pesar de su buena posición en el vértice del área chica, estaba de espaldas y esta colocación no era la idónea para rematar al primer toque.

Al filo del 36 la amarilla fue para Kondogbia por un manotazo sobre Raúl García.

El 0-0 al descanso era un fiel reflejo de lo acontecido. Mucha lucha y menos fútbol.

No hubo cambios, mas nada más pitarse el inicio saltaron tres jugadores a calentar. Uno por los locales, Suárez.

El Atleti salió con ganas. Primero un cabezazo de Correa, luego un intento de Griezmann que terminó en córner.

Iñaki Williams la tuvo en el 48. Un balón largo que gana en carrera, tras superar con un toque a Giménez. Oblak sale bien hacia la frontal y WIlliams la toca superando al meta, pero se le va fuera por poco. La ocasión más clara del partido.

A Kondogbia se le veía cojeando. Arrastraba molestias desde la primera mitad. En el 54 le cambiaron. Fue un triple cambio: a Kondogbia le acompañaron Griezmann y Lodi. Entraron Suárez, Herrera y Carrasco. Cinco minutos después Joao Félix por Correa. Y en el 63 doble cambio en el Athletic: Villalibre y Nico Williams por Raúl García e Iñaki Williams.

Marcos Llorente la estrelló en el palo con un disparo cruzado desde fuera del área. Corría el minuto 74. El partido ya estaba roto. Con los dos equipos buscando la espalda del contrario, a base de salidas rápidas.

En el 76 Cunha reemplazó a Trippier, tocado. Llorente pasó al carril derecho. Al minuto Joao Félix vio la amarilla (debió ser roja directa), en una acción en la que le agarraron de la camiseta (y respondió golpeando la cara del rival). El portugués protestó, siguió protestando y gesticulando y vio la segunda amarilla. Hubo más amarillas en esta acción: Vencedor por la falta sobre Joao Félix y los rojiblancos Savic y Suárez por protestar. El Atleti afrontaba los 10 minutos finales con un jugador menos. Marcelino aprovechó la circunstancia y efectuó un doble cambio (aún haría otro más, en el 86).

Un choque entre Oblak y Nico Williams volvió a encender la mecha. Desde el tumulto anterior cada entrada o fricción era motivo de protestas y brazos levantados.

La garra de los campeones suplía su inferioridad númerica. Aunque Carrasco y Suárez estaban solos en el frente de ataque. Cuando Llorente se sumaba la portería de Unai Simón se veía amenazada.

Cunha, por agitar el puño protestando, recibió una amarilla en el 89. Un minuto después un balón de Nico Williams dejó a Villalibre solo ante Oblak. Falló. La mandó alta.

Decidieron añadir seis minutos de descuento. Acabado el encuentro hubo otra gresca. La última jugada fue un córner favorable a los visitantes. Se botó y se superó el tiempo. Los atléticos protestaron que nos les diese tiempo para su contra ¡superado el tiempo de juego!

El 0-0 final podría ser justo en un partido disputado, cuya segunda parte fue mejor que la primera. Dos ocasiones claras del Athletic, en esos mano a mano frente a Oblak que no supieron aprovechar. Por una del Atleti, el poste de Marcos Llorente.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Espanyol 1 Atlético de Madrid 2: día de debuts y estrenos

RDT AS

El Espanyol 1 Atlético de Madrid 2, a la intempestiva hora de las 14:00, fue un partido de debuts y estrenos. El debut de Griezmann en su regreso al club rojiblanco. Y el estreno goleador de Raúl de Tomás está temporada.. Suyo fue el 1-0, al filo del minuto 40. Magistral su giro de cuello para cabecear el saque de esquina y mandar la pelota al palo contrario. No solo era su primer tanto, también lo era de su equipo en la LIga 2021/22, que esta temporada ha retornado a la Primera División.

Griezmann no buscó la portería hasta la media hora de juego. Los de SImeone dominaban, sin crear ocasiones claras. Las contras locales creaban más peligro. En este sentido Embarba y Raúl de Tomás estaban más activos. Tuvieron dos claras frente a Oblak pero no acertaron. El meta achicó muy bien. Y Oblak se lució desviando al travesaño una falta sacada por Embarba.

Asumí que SImeone cambiaría en el descanso y dejaría de lado los tres centrales con los que salió de inicio. Lemar, Kondogbia o De Paul darían más consistencia al equipo. Las variaciones fueron más profundas: un triple cambio. Entraron Lodi, Lemar y Kondogbia en lugar de Hermoso, Trippier y Correa. En el Espanyol solo una modificación: debutaba Recasesns (sustituyendo Calero).

Lemar a los cinco minutos de la reanudación se fabricó una buena ocasión. Su tiro desde la frontal se fue arriba, rozando la escuadra. Dos minuto después el francés encontró la portería. Pero se anuló por fuera de juego de Luis Suárez. El pase desde la banda derecha de Marcos Llorente lo intentó rematar el uruguayo, quien estaba en offside. No llegó y la pelota la alcanzó Lemar. El VAR no validó el tanto. A partir de ahí un carrusel de cambios: uno doble del Espanyol, Joao Félix por Griezmann y en el 70 Cunha por Suárez.

El dominio del Atleti en esta segunda mitad era más productivo. Tenían embotellado al equipo local, que no podía superar la divisoria de ambos campos (la segunda vez que lo lograron fue en el 74). Finalizaban las jugadas, buscaban las bandas, colgaban balones al área, remataban desde fuera.

Tanto fue el cántaro a la fuente que acabó rompiéndose: en el 79: la fe y perseverancia de Carrasco consiguió el objetivo. Empató el encuentro. Un golazo en el que no volvió la cara a la jugada y desde el vértice izquierdo del área chica envió el balón al palo contrario.

El Espanyol pareció despertar mas el Atlei iba a por el partido. Y pudieron hacerlo en el 89, pero el pase de la muerte de Lodi no encontró rematador.

El partido se alargó ¡10 minutos! Me resultó excesivo para una pausa de hidratación, dos intervenciones del VAR (en los goles, el anulado y el valido) y los cambios.

Al filo del 93 pudo marcar Carrasco. Se le fue fuera por poco cuando estaba muy bien posicionado dentro del área.

A Vicente Moreno, el mister local, se le veía al borde de una crisis nerviosa. Se vino abajo con el 1-2 de Lemar en el 99. El rojiblanco se internó por la izquierda, hizo la pared con Carrasco y fusiló a Diego López (llegó a tocar la pelota).

El 1-2 es fruto de los cambios de Simeone en el descanso, incluyendo mantener a Carrasco (y sacrificar a Correa) y dar entrada a Lemar. Ambos resultaron decisivos de cara al marcador. Trabajado victoria del actual campeón, de esas que producen más satisfacción.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

A día de hoy solo ha llegado Alaba

marca.750

A día de hoy, 20 de julio, solo ha llegado Alaba. El defensa ha sido el único fichaje del Real Madrid de cara a la próxima temporada. Arrancamos la Liga en menos de un mes, el 14 de agosto, en Vitoria.

El afroaustriaco viene a cubrir el hueco de Sergio Ramos. El problema es que hemos perdido a Achraf, Carvajal pasa mucho tiempo lesionado, Mendy sigue de baja desde mayo y Varane está de salida. ¡Un cuadro! El plus es la incorporación del canterano Miguel Gutiérrez a la primera plantilla. Si Varane se va, como apunta Marca en su portada, tendremos un déficit de un central, que será cubierto por un canterano. El caso es que reemplazamos un titular por un jugador llamado a ser el cuarto central. Claramente perdemos calidad y lo confiamos todo a Alaba, MIlitao y Nacho. Quienes además seguro que jugarán más de un partido de laterales. Apunto al lado derecho…

En el centro del campo vuelve Odegaard. ¿Podemos considerarlo como un fichaje? Es una reincorporación. Amenazan con el regreso de Ceballos, medio que ha ganado en experiencia, pero que sigue lejos de ser un referente para un equipo grande. Es un complemento y nada más. El canterano Blanco me parece más jugador. Y por muy buenos que sean Kroos, Modric y Casemiro (anulado en la final de la Copa América por De Paul, el flamante fichaje rojiblanco), los tres tienen ya muchos minutos en sus piernas. 

¿De verdad tenemos que creernos que vamos a recuperar a Marcelo, Isco, Hazard y Bale para el fútbol de élite? Sería un milagro. Mejor dicho, cuatro milagros. Me conformo con uno…

La primera semana de junio repasando la actualidad madridista con Miguel Ríos le comenté que no se creyese las cortinas de humo del Florentinato referidas a Halland y Mbappé. No les veía vistiendo de blanco para la 2021/22. Espero equivocarme. Y añadía, y mantengo, que Lukaku me encanta. 

A día de hoy es evidente la debilidad creciente de la plantilla del primer equipo, iniciada con la salida de Cristiano Ronaldo. La temporada pasada no ganamos nada. ¿Estamos ante una nueva temporada en blanco? ¿Hay conejos en la chistera de Florentino?

 

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Copa América: Argentina 1 Brasil 0

Wagrner Meier Getty AS

La final de la Copa América fue una guerra abierta. Patadas a diestro y siniestro. En este apartado también ganaron los argentinos. Y eso que los brasileños tampoco son unas monjas.

En la primera parte hubo más patadas que remates entre los tres palos. De hecho solo hubo uno, el del golazo de Di María. Los protagonistas de las patadas, los que más recibieron, fueron Messi y Neymar. No cuento los piscinazos del brasileño. Las dos amarillas (Paredes y Fred) fueron por entradas sobre los dos capitanes. El festival de tarjetas llegó en la segunda mitad.

Brasil no inquietó a Emiliano Martínez, el grosero meta argentino (que obvio no ganó ningún premio a la deportividad). En realidad, ninguno de los dos porteros tuvo que intervenir. Ni siquiera en el 1-0 de Di María en el 21. Un pase largo de De Paul, pretendido por el Atlético de Madrid, se lo tragó Lodi, el lateral brasileño del Atleti. Di María le superó en carrera tras fallar Lodi en el despeje. Controló con el exterior trasero de su bota izquierda y superó al meta con una impecable vaselina con la zurda. Bellisimo.

La tensión se palpaba en ambos equipos. Brasil jugaba más agarrotada, mientras la albiceleste imprimía velocidad en sus conatos de ataque.

Se llegó al descanso con 1-0.

Para la segunda mitad Firmino entró por Fred.

En el 50 amarilla a Lo Celso por entrada sobre Neymar. Dos minutos después anulaban, por fuera de gol, el tanto del empate obra de Richarlison. Quien estuvo a punto de anotar en el 55, pero Martínez se lució. Entre medias Guido Rodríguez entró por Paredes.

Argentina lo estaba pasando mal en este arranque del segundo tiempo. El primer cuarto de hora fue totalmente de Brasil.

En el 62 Tite daba entrada a Vinicius por Everton, flojo todo el tiempo que estuvo en el campo. Scaloni hizo un cambio defensivo: Tagliafico entró por Lo Celso. Acuña subió a reforzar el centro del campo y quien entró pasaba al lateral.

En el 67 amarilla para De Paul por falta sobre Neymar. Lodi la vio por una entrada sobre De Paul.

El último cambio de Argentina asentó al equipo. Y se fue desembarazando del dominio de la canarinha.

En el 72 otra amarilla, esta vez para Paquetá. Y un par de entradas que merecieron serlo y no lo fueron.

De María, el mejor de los suyos, crecía en la misma medida que a Messi se le veía fatigado.

En el 75 entraban Gabigol Emerson por Lodi y Paquetá. Tres minutos después la reacción argentina llegaba con un triple cambio: Romero se marchaba  e ingresaba PezzellaLautaro Martínez era sustituido por González y Di María por Palacios.

Amarilla para Otamendi por falta sobre Neymar en el 80. Y a Marquinhos por empujar al central argentino cuando se retiraba del lugar de los hechos.

Martínez despejó a córner el gol del empate de Gabigol en el 87. AL minuto Messi pudo hacer el 2-0. Estuvo a punto de regatear al portero. Y en 89 otra amarilla, Montiel.

Se añadieron cinco minutos de añadido. Aparte de las patadas, no pasó nada.

Argentina como equipo sufrió más. Y eso les unió. Fueron una piña. Brasil, en cambio, eran destellos, sobre todo a cargo de Neymar. Muy pocas finalizaciones para la posesión que tuvieron.

Messi lograba su primer título con su selección. Y como madridista me preocupó el mal partido de Casemiro. Desubicado y sin controlar el ritmo de juego de su selección.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol