Archivo de la etiqueta: De Bruyne

Ojo con Marruecos

Marruecos

Digo que ojo con Marruecos por si es rival de España en octavos de este Catar 2022. Escribo estas breves líneas cuando está a punto de llegarse al descanso de los Croacia 0 Bélgica 0 y Canadá 1 Marruecos 2, lo cual coloca a Los leones del Atlas como líderes provisionales del grupo (7 puntos). Lo cual tiene mucho mérito teniendo en cuenta que Croacia fue finalista del último Mundial y Bélgica semifinalista. A estas horas Croacia con cinco puntos pasa como segunda del grupo y Bélgica cae (4 pts.).

Escribo en función de quién puede ser el próximo rival de España en octavos (asumo que pasamos como primeros de grupo). No quiero a Marruecos de rival. Nos eliminarían. Sus dos laterales, Achraf Hakimi del PSG (excanterano del Real Madrid) y Mazraoui (ex del Ajax y actualmente del Bayern), son mortales. Son el tipo de jugadores que pueden descosernos en defensa. Por otra parte, se puede argumentar que vamos a encontrar sus espaldas y dejarlos en evidencia. Funciona como teoría mas en la práctica solo Canadá ha anotado contra Marruecos (y ha sido un gol en propia puerta). Lo cual demuestra la solidez defensiva de los marroquíes. Ya conocen mi teoría: ganará el Mundial quien mejor defienda. No quiero decir con esto que los norteafricanos sean favoritos. Tan solo afirmo que es el peor rival para España (soy de los que piensan que en un hipotético cruce con Brasil en cuartos los mandamos para casa). Parece que algunos futbolistas de nuestro combinado nacional piensan lo mismo respecto a Marruecos.

Tanto belgas como croatas me parecen selecciones más asequibles para La Roja. Alcanzaron su cenit hace cuatro años. Luego fracasaron en la Nations League. Cuentan con la misma base de jugadores del Mundial anterior, solo que cuatro años mayores. España gana en juventud. Por mucho que cuenten con De Bruyne (31 años) y Modric (37 años).

Anuncio publicitario

2 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Tarde-noche de Supercopas

Community Shield

La tarde-noche se presentaba futbolera (a pesar de la semifinal de Carlos Alcaraz), con dos Supercopas. Primero, la inglesa (Community Shield). Este torneo. de carácter benéfico, lo disputaban el Liverpool y el Manchester City.

Un partidazo (como todos los que disputan estos equipos últimamente). Halland tuvo dos ocasiones mas Adrián, el meta español del Liverpool, desbarató ambas oportunidades. Como otras, especialmente una de De Bruyne, quien estuvo desdibujado en la hora y cuarto que jugó. Se adelantaron los de Klopp mediada la primera mitad (Alexander-Arnold disparó desde la frontal y un defensa desvió de cabeza). Empató el argentino Julián Álvarez en el 70. Era su primer gol oficial con la camiseta del City. Aprovechó un rechace del meta tras una buena parada a Foden. Hubo que recurrir al VAR para confirmar el gol. Lo mismo sucedió con el penalti que Salah transformó en el 2-1, a pocos minutos del final. La mano del defensa era clara pero el árbitro no la vio. En los siete minutos de añadido llegó el 3-1 e inmediatamente después Halland, a puerta vacía, estrelló el balón en el larguero. El 3-1 lo logró el uruguayo Darwin Núñez y era su primer gol oficial con los reds. Tanto Álvarez como Núñez entraron en la segunda mitad para reforzar la delantera de sus equipos. Y justificaron su presencia con sendos goles y la sensación que pueden dar mucho más (como ya demostraron en River Plate y Benfica).

A partir de las 20:30 la Supercopa alemana con el Leipzig y el Bayern sin Lewandowski. La pausa entre ambos encuentros la ocupo con el tercer set de Alcaraz (acaba de desaprovechar una ventaja de 3-0 y va 3-2).

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El Real Madrid agranda su leyenda europea

Helios de la Rubia RM

El Real Madrid agrandó su leyenda europea en la caldera del Bernabéu. Independientemente del resultado final el Manchester City y el Real Madrid nos han brindado una enorme semifinal. El primer partido, con siete goles, fue espectacular. Lo mismo puede decirse de la vuelta con victoria merengue por 3-1 en la prórroga. Así que ¡enhorabuena! a los dos equipos.

Ángel Martínez Getty AS

Ancelotti presentó el once que todos preveían. Me dio un ataque de entrenador y discutí la presencia de Kroos. Prefería a Camavinga o Ceballos, porque el alemán no está al 100% de forma. Lo comenté con mi hijo y con Esteban Hernández. Ambos concordaron conmigo. Afortunadamente el mister sabe más. Porque aunque Kroos estuvo discreto en la primera mitad su presencia fue importante en la segunda mitad. Su aportación fue notable en los mejores minutos del frenético arranque blanco de los segundos 45 minutos. El problema es que el Madrid no logró marcar en ese eléctrico cuarto hora de juego. En el que hubo una fase en la que el City no pasó de la divisoria de ambos campos.

La primera mitad fue una belleza, a pesar de la falta de goles. Jugado de poder a poder. El aparente dominio del City, sin mordiente, fue respondido con tres ocasiones desaprovechadas por Benzema (2) y Vinicius. Las tres se fueron fuera. En cambio, el City que no finalizaba las jugadas puso a prueba dos veces al milagroso Courtois, que evidenció una vez más estar tocado por los dioses.

El medio campo inglés, con De Bruyne muy activo en la primera mitad y desaparecido en la segunda por mérito merengue (le cambiaron en el 71), un gran Bernardo SIlva y un excelente Rodri, cortocircuitaba al nuestro. Walker se las tenía tiesas con Vinicius, en un duelo que fue de los destacados del encuentro. Hasta que el inglés se retiró tocado en el 71. Nuestro Fede Valverde estuvo inmenso los 120 minutos. Un tuttocampista que dicen los italianos. Modric soberbio mientras estuvo en el campo, perjudicado por una amarilla al poco de empezar el encuentro. Y Casemiro eficaz en el corte, pero intermitente en la salida eficaz del balón.

El 0-0 al descanso era merecido. Me refiero al empate.

El Madrid salió enloquecido del vestuario. Sacamos de centro y repetimos la primera jugada de Manchester: pase largo buscando a Vinicius. Como entonces se creó la ocasión mas no se materializó. A partir de ahí la avalancha blanca se impuso, sin fruto en el marcador.

El primer cambio, en el 67, acabó siendo decisivo: se iba Kroos y entraba Rodrygo. Me sorprendió porque veníamos de ver los mejores momentos del alemán. Cinco minutos después nos tocó el mazazo del golazo de Mahrez. Una internada de Bernardo Silva, que se corre medio campo para cedérsela al punta que fusila a Courtois por la escuadra del palo corto. 0-1 en el peor momento posible. El Bernabéu se levantó para animar al equipo. Ancelotti reaccionó con un doble cambio sorprendente, que critiqué: retiró a Modric y Casemiro para dar entrada a Marco Asensio y Camavinga. El francés se agigantó a la altura del partido y de la ocasión. A sus 19 años ya ha demostrado que tiene madera de gran futbolista. Es una realidad.

A partir de estos cambios y con el marcador en contra entramos en una fase anárquica de juego del Madrid. El City controlaba y Guardiola intentaba que los suyos rematasen la eliminatoria con un segundo gol. Que pudo llegar en el 86 y en el 87. La primera la salvó Courtois y la segunda Mendy bajo palos en una acción inverosímil. Asensio no llegó en el 89 a lo que pudo ser el empate. Y cuando todo estaba prácticamente visto para sentencia surgió el tsunami blanco. Corría el minuto 90 cuando Benzema recogía cerca de la línea de fondo un balón colgado al área por Camavinga  y de volea pasaba al área chica, donde aparecía Rodrygo y empataba el partido. Este momento produjo la magia y todo los madridistas nos levantamos al unísono. Los del césped y en las gradas del estadio, en los hogares y los bares. De las oportunidades que tuvo el Madrid este gol de Rodrygo fue el primer remate entre los tres palos.

Con seis minutos de descuento todos sabíamos que llegaría el segundo. Algunos tendríamos dudas sobre si habría un tercero o una prórroga. La convicción del segundo se confirmó en el 91. No hubo que esperar mucho. Un minuto después del gol del empate Carvajal centraba al área. Marco Asensio intentaba cabecear y la rozaba. Rodrygo, de nuevo y de nueve, cabeceaba para lograr el 2-1.

AMartínez Getty AS gol2

Era nuestro segundo remate entre los tres palos. Seguíamos sin ver al portero del City. Porque nuestros tiros iban fuera o eran gol. Le vimos cuando salvó el hat-trick de Rodrygo, que se internó por la derecha. Evitó la prórroga en su primera parada de la noche, con cierta fortuna en este mano a mano.

Al poco de comenzar la prórroga Benzema tuvo su tercera ocasión. El meta salvó en dos tiempos. A los cuatro minutos una arrancada de Camavinga de área a área termina con Rúben Días derribando a Benzema. Penalti claro que el francés anotó para subir el 3-1 al marcador. ¡Estábamos clasificados!

Ceballos saltó al campo en el 103 por Benzema. Solidificó el centro del campo, para ayudar a Camavinga y Valverde. Posteriormente entraron Lucas Vázquez y Vallejo por Vini y un tocado Militao.

Lo peor del partido, a pesar de la emoción de los minutos finales, fueron los quince minutos de la segunda parte de la prórroga. Porque el Madrid jugó a lo que tenía que jugar, con el reloj a favor, interrumpiendo el juego, despejando en largo, buscando contras. El City, descompuesto, se desesperaba intentando llegar a los dominios de Courtois.

Una grandiosa semifinal entre dos equipos plagados de talento, en la que se ha impuesto el más fuerte, tanto mentalmente como físicamente. Ganó el equipo que supo afrontar marcadores en contra. En la ida un 2-0, un 3-1 y un 4-2 para terminar perdiendo 4-3. Y en la vuelta un 0-1 a 18 minutos del final, que suponía tener al Madrid en la lona con dos goles abajo.

El Real Madrid afronta su decimoséptima final con el reto de ganar la decimocuarta. Enfrente tendremos al Liverpool. Los dos mejores equipos del mundo frente a frente. Y también los que mejor están físicamente.

David Ramos Getty AS

4 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

La Premier es otra cosa

Premier League

La Premier League es otra cosa. Las semifinales de Champions entre dos equipos ingleses y dos españoles han dejado claro que la intensidad y el ritmo al que juegan los de la Premier es asombroso. No me refiero solo a los dos equipos de semis, Manchester City y Liverpool. A quienes siguen los partidos de la competición inglesa esta entrada les parecerá obvia. Salen a ganar y a por todas. El City, por el sello de Guardiola, es el menos ingles de los ingleses. Como lo fuera en su día el Arsenal de Wenger (nunca ganaron la Champions y perdieron una final ante el Barça).

En estas semifinales nos hemos encontrado a los que con toda certeza son los tres mejores equipos del mundo. A los dos ya mencionados sumo al Real Madrid. Es indudable el mérito del Villarreal de sumarse a esta élite.

Los tres tienen una característica común: su excelente preparación física. City y Madrid desgastan al rival. Por caminos distintos. Los de Guardiola, como todos sus equipos, lo hacen mediante la posesión y la circulación del balón. En este aspecto la inclusión de Thiago (ex del Barça) en el Liverpool es importante. Y su aportación está siendo decisiva. A sus 31 años está viviendo probablemente uno de los mejores momentos de su carrera (ha ganado Ligas y dos Champions con Barça y Bayern). Los de Klopp te asfixian, no te dan respiro. Te persiguen y agobian por todo el campo. Es ahí donde la sapiencia y talento de Thiago sobresale. Es el nexo de unión entre el juego defensivo, de recuperación, y el de ataque. El que lanza a Mané o Salah. El metrónomo del juego de su equipo. Rodri, otro jugador español, es pieza importante del medio campo del City. Esta presencia española en las medias de los dos mejores equipos ingleses es sintomática.

El Madrid está a mitad de camino. Su labor de equipo, a veces puesta en entredicho por decisiones erróneas de Ancelotti, está supeditada a la calidad de sus individualidades. Entre los que destaca Benzema, probablemente el mejor jugador del mundo hoy en día (con permiso de De Bruyne del City). SIn olvidar a Modric, Casemiro o Vinicius. El excelente tono físico de los blancos se nota en sus segundas partes y en la resolución en los tramos finales de los partidos. Y por supuesto en las remontadas, cuando peor pintan las cosas.

Entre los errores de Ancelotti está el empeño de recolocar a Kroos de 5. No lo es ni lo será. El equipo acusa este déficit en el aspecto defensivo. Esto arrastra a otra mala decisión: buscar reemplazo a Kroos. ¿Por qué usar a otros para hacer de Kroos cuando tienes a Kroos? No tiene sentido. El mejor para hacer de Kroos es el propio Kroos. Es de cajón.

De cara a la final de Champions lo lógico sería pensar en una final entre los dos ingleses, como la temporada pasada (el Chelsea le ganó al City). No creo que el Liverpool se venga abajo ante el VIllarreal y dilapide el 2-0 a favor. La vuelta del Madrid ante el City es una incógnita, en la que ellos parten con la ventaja de un gol. Es posible que ellos repitan su excelente partido de la ida, a pesar de los tres goles encajados. Es complicado pensar que el Madrid vuelva a hacerlo mal, a pesar de los tres goles marcados. ¿Y entonces por qué veo favorito al City? Porque son muy peligrosos fuera de casa. Y en el Wanda vimos que también saben cerrar filas y atrincherarse. Además es previsible que recuperen efectivos (en la ida acusaron sus bajas en defensa). No tengo claro que el Madrid recupere bien las nuestras a las que hay que añadir las sufridas en Manchester. Como la de Alaba, cuya reaparición fue precipitada y no salió bien. A favor del Madrid está el aspecto psicológico: el ambiente del Bernabéu en las noches de Champions. ¿Siempre va a salir bien? Alguna vez se romperá el cántaro de tanto ir a la fuente. Como madridista espero que no sea el próximo miércoles. Pero… ya saben, soy un madridista pesimista.

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Milagro en Manchester

Jesús Álvarez Orihuela AS

De milagro podemos calificar lo vivido anoche en Manchester por el Real Madrid. El partido no pudo empezar peor: De Bruyne anotaba el 1-0 al minuto de juego en el primer despiste defensivo de la noche; a los 10 minutos en otro desbarajuste de nuestra defensa Gabriel Jesus hacía el 2-0 y dejaba retratado a Alaba. Era increíble lo que estábamos viviendo. No pasabamos de la divisoria de ambos campos. Nos presionaban por todo el campo. No ligábamos dos pases seguidos. El meneito que nos estaban metiendo era tremendo.

A medida que avanzaba el encuentro el 2-0 se quedaba corto. Hasta que Modric, poco antes de la media hora de juego, apareció y reactivó al moribundo. Benzema en el 32 acortó distancias (2-1). Modric robó un balón y abrió a la banda a Mendy. El lateral centró y Benzema se anticipó para rematar a gol con el interior desde la inmediación del punto de penalti. El balón entró pegado al palo.

Rodrygo pudo marcar tres minutos después.

El 2-1 al descanso era le mejor noticia para el Madrid. El cuarto de hora final de la primera mitad era poco bagaje para el aluvión de juego del Manchester City. Pero ese gol mantenía vivas nuestras esperanzas.

El arranque de la segunda mitad fue tan desastrosa como la de la primera. Nos arrollaron. Fallaron un gol incomprensible con dos oportunidades en la misma jugada. La primera la salvó el poste y la segunda Carvajal bajo palos. Mas Foden en el 52, solo, lograba el 3-1. Estábamos otra vez en la lona.

Y en estas apareció Vinicius. Corría el minuto 54 (dos min. tras su tercer gol) y un balón largo buscó al brasileño. En su campo, a un metro de la línea del centro de campo, de espaldas a Fernandinho, le amaga y se va. Deja clavado a su compatriota y se lanza veloz en carrera hacia la portería. ¡Tremenda carrera conduciendo la pelota! Encara al meta y desde el vértice del área chica supera a Ederson con un remate cruzado al palo largo. 3-2.

Cualquier otro rival se hubiese derrumbado. A ver, dominas el encuentro en todas las facetas, te pones 2-0 y 3-1 y antes de cumplirse la hora de juego solo vas ganando 3-2. El City demostró su carácter. No se vino abajo. El Madrid tampoco. Esta fue la característica del partido: dos equipos de una gran personalidad que saben afrontar adversidades.

La cosa no acabó aquí. En el 73 Bernardo Silva de un trallazo imponente ponía el 4-2 en el marcador. Fue otra jugada tonta del Madrid en defensa. Kroos hace falta en la frontal del área, merecedora de amarilla. Los nuestros se paran. El árbitro no pita. Silva se hace con la pelota y la mete por toda la escuadra.

Ocho minutos después Laporte devuelve el último regalo madridista. Salta con los brazos en cruz y la toca con la mano. Penalti. Benzema a lo Panenka hace el 4-3 que será definitivo.

Habrán observado que no me he detenido en variantes tácticas, cambios por lesiones (Stones y Alaba), etc. Ha sido un partido espectacular de goles, emociones y sensaciones. Ni siquiera las estadísticas explican lo sucedido.

Marca

¿Cómo explicar 4 goles de seis remates a puerta (City)? ¿Y tres de cinco (Real Madrid)? El City remató 16 veces y todas llevaron peligro. El Madrid 11 de las que solo cinco fueron ocasiones.

Esta ide a de semifinales de Champions ha sido una delicia para el espectador neutral. Y una agonía para los seguidores de ambos equipos. El City ha sido mejor pero no ha aniquilado al Madrid, que sale vivo y confiando en la magia del Bernabéu. ¿No estaremos tentando demasiado a la suerte?

2 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Sorteo Champions 2020/21

Se acaba de celebrar el sorteo de la fase de grupos de la Champions 2020/21. La ceremonia sin público tuvo lugar en la sede de la UEFA.

El Real Madrid y el Sevilla partían como cabezas de serie. Les tocaron el Shaktar y el Chelsea, como segundos de sus grupos. Suerte dispar. Que cambió cuando el Inter entró en el grupo del Madrid y el Krasnodar en el del Sevilla.

La primera bola que salió del grupo 2 fue la del Atlético de Madrid, que cayó en el grupo A, el del Bayern. El Barça paró en el grupo de la Juventus. Será el primer Messi-Cristiano Ronaldo desde que CR7 se fue del Madrid.

El grupo de la muerte estaría entre el D y el H. ¡Y ojo con el C y el del Madrid, el B! Los blancos fuimos el club español que peor salió parado del sorteo.

La primera jornada arrancará el 20 y 21 de octubre. Y la última será el 8 y 9 de diciembre.

La gala comenzó con el homenaje a Drogba, quien recibió el galardón especial del presidente de la UEFA. Y participó en la extracción de las bolas del sorteo (junto a Malouda).

Asimismo se entregaron los premios individuales de la competición de la 2019/20, en su versión femenina y masculina. En la portería Bouhaddi del Olympique y Neuer del Bayern fueron los mejores. Renard y Kimmich, de los mismos equipos, ganaron ser los mejores defensas. Las aportaciones goleadoras de ambos decidieron sobre otras/os jugadoras/es. El alemán en realidad es centrocampista, pero las bajas de compañeros, le bajaron al lateral al final de la temporada. Marozsán (OL) y De Bruyne (Manchester City) obtuvieron el premio a los mejores centrocampistas. Los delanteros elegidos fueron Harder (Chelsea) y Lewandowski (Bayern). Harder también fue elegida como la mejor jugadora de la temporada.

En el apartado masculino arrasó el Bayern. Sus jugadores ganaron en las tres categorías. Y añadieron el de Flick como mejor entrenador. Vasseur del OL fue nombrado el mejor entrenador de club de fútbol femenino. El Bayern remató la faena con Lewandowski como mejor jugador de la temporada (Neuer y De Bruyne estaban nominados).

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Deciden los regalos de Varane y un Hazard como Gabilondo en Madrid

AS copia

El Manchester City volvió a imponerse al Real Madrid por 2-1. Se repetía el mismo resultado a su favor que traía del Bernabéu (1-2 entonces). Se han impuesto en los dos partidos de la eliminatoria. No hay excusas. Dos regalos de Varane supusieron los goles de Sterling y Gabriel Jesus. Ambos errores fueron fruto de una obcecación constante a lo largo del encuentro: los balones atrás buscando a Courtois. No sabíamos superar la primera linea del presión de los de Guardiola. Esto es mérito del City, como es obvio. Y demuestra falta de recursos por parte del Madrid y de Zidane.

Mi admirado Zidane se equivocó de cabo a rabo. Empezando por Hazard (incluyendo su fichaje que ha sido un fracaso). Se empeñó en que jugase de titular. Fue evidente que no estaba apto para un encuentro de estas características. Me recordó a Ángel Gabilondo en la Comunidad de Madrid: desaparecido sin combatir. También se empeñó en alargar su deambular por el campo: no le sustituyó hasta el 82. Mientras que a Rodrygo lo cambió en el 60. El brasileño fue el artífice de la (excelente) jugada que supuso el empate de Benzema. Entró Marco Asensio, quien rinde más por la izquierda, la banda de Hazard. Otro error fue no contar con Vinicius, un jugador que podría aportar lo que necesitábamos: chispa y velocidad. Vini agita los partidos y les mete buenos meneos a los defensas rivales. En cambio, reforzó la delantera con Jovic, otro fichaje fallido.

Modric no tuvo su día. No dio un pase bueno hacia adelante. Para atrás se hinchó. Casemiro es un jugador que comete un fallo gordo cada tres partidos. Ayer fueron dos. Courtois salvó ambas papeletas. Kroos estaba impotente y solo no podía. Esta batalla del medio campo ganada por el City también es mérito de los locales. Y de un jugador descomunal: De Bruyne. El mejor jugador belga de largo. Ese mismo al que Hazard no le pasaba la pelota en el último Mundial… para que no le hiciese sombra. De Bruyne estuvo a punto de marcar dos tantos de saques de esquina directos. Courtois estuvo atento y desbarató las intenciones de su compatriota.

El resultado pudo ser más abultado. Nos salvó Courtois. Con esto debería quedar todo dicho.

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El aciago febrero del Madrid

7235E291-9AC9-4B2B-9A4B-CBEFFE67F63F

El Real Madrid no ha podido terminar peor este aciago mes de febrero. Lo ha hecho perdiendo 1-2 en la ida de octavos de Champions ante el Manchester City. Otros hitos del mes fueron el 3-4 que nos endosó la Real Sociedad, eliminándonos de la Copa. Y los dos partidos consecutivos que nos apearon del liderato de la Liga: el 0-0 en casa frente al Celta y la derrota 1-0 en Valencia contra el Levante.

Lo que no puede ser no puede ser y además es imposible (que dijo el torero Rafael Guerra). Y lo que no puede ser es pretender ganar un partido con apenas dos disparos entre los tres palos. El primero fue a la media hora de la primera mitad: un cabezazo abajo de Benzema que el portero desvió como pudo. El rechace le llegó a Vinicius, bien colocado. Solo tenía que empujarla. Pero ni eso pudo. Se resbaló (o se hizo falta a sí mismo). Un desastre. El Madrid había tardado 12 minutos en merodear el área rival. Encadenó tres jugadas seguidas a base de presionar arriba la salida del City. Pero el primer remate no se produjo hasta el 15: un disparo de Varane a las nubes, desde fuera del área. Y cinco minutos después Courtois salvó el 0-1. Gabriel Jesús se fue de la marca de Carvajal (fue su pesadilla toda la noche, en otra desastrosa actuación del lateral, a quien el delantero brasileño también anuló cuando el defensa madridista intentaba subir). Pero el delantero rival se topó con el meta belga, quien desvió su chut evitando un gol cantado. También pudieron marcar al final de la primera mitad. Sergio Ramos en su afán de evitar un balón que se colaba, la dio como pudo y la pelota frenada se dirigió mansamente hacia la red. Entre Fede Valverde y Casemiro la sacaron sobre la línea de gol.

El segundo remate entre los tres palos fue el gol de Isco a la hora de juego. Una presión de Modric logra su objetivo y provoca la pérdida. Vinicius sale disparado y se hace con el control del esférico. Esta vez acierta en el pase e Isco anota el 1-0. Demasiado premio para tan poco bagaje. Porque la segunda parte fue de los ingleses de cabo a rabo.

Cuando el mejor de tu equipo es tu portero, y estás jugando en casa, tienes un problema muy serio. A esto hay que añadir el calamaitoso partido de Carvajal y de Casemiro. El primero redondeó su faena con un penalti de principiante sobre Sterling. De Bruyne, otro de los destacados del equipo de Guardiola, transformó el 1-2. Antes había empatado Gabriel Jesús. Ambos tantos se produjeron en el lapso de cinco minutos (77 y (82). Y para colmo de males en el 85 Sergio Ramos era expulsado.

Con todo el Madrid tuvo suerte. La fortuna de hacer el 1-0 sin merecerlo y una aún mayor, la de no salir goleado.

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Francia primer finalista de Rusia 2018

LlorisFrancia se impuso 1-0 a Bélgica y se convirtió en el primer finalista de Rusia 2018. Dos selecciones donde destacan los conceptos del conjunto por encima de las individualidades. Estas están supeditadas al juego colectivo y unos días destacan unos y otros otros (valga la redundancia).

Ayer destacaron los dos porteros. Se impuso Lloris porque mantuvo su puerta a cero, con paradas inverosímiles (como la de la foto). Courtois lo paró todo menos el cabezazo de Umtiti. La cara de Fellaini, su marcador, era todo un poema. Claro reflejo de la fatalidad que se le avecinaba a los belgas.

Los destellos de Mbappé, la inteligencia de Griezmann, la aparición de Giroud (por primera vez en este Mundial), el doble pivote de Pogba y de esa maravilla que es Kanté más la solidez de la linea defensiva hacen de Francia la gran favorita del torneo.

Bélgica también rayó a gran nivel. Les falló la contundencia de Lukaku a nivel goleador y el exceso de individualismo de Hazard. Su verticalidad, su mirar siempre de cara a la portería rival, es encomiable. Pero sería más efectivo si buscase asociarse con sus compañeros, sobre todo con los que están desmarcados. Da la sensación que la presencia de De Bruyne le incomoda. De cualquier manera la actuación de Bélgica en este campeonato solo puede calificarse de espectacular. Haber llegado a la final o ganarla hubiese sido histórico.

Vimos un partido sensacional a pesar de los pocos goles. Y los nervios de ambos, patentes sobre todo en la primera mitad, cuando los delanteros se encontraban con el balón en situaciones favorables en vez de ser ellos quienes atacasen la pelota para rematar.

Nos queda esperar conocer al rival de Francia que saldrá del Croacia-Inglaterra.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Los mejores futbolistas de Rusia 2018

 

Ya podemos empezar a perfilar quienes serán los mejores futbolistas de Rusia 2018, porque estamos a un día del arranque de la primera semifinal. Tenemos a las cuatro selecciones aspirantes al título dispuestas a afrontar los dos últimos encuentros (semifinal y final o partido por el tercer puesto). De uno de los jugadores que propongo a continuación saldrá el mejor y también el principal candidato al Balón de Oro de este año. Incluyo a porteros y defensas, sabiendo que algunos de ellos no tendrán chance alguna, aunque su selección se proclame campeona del mundo. Voy a seguir un orden alfabético:

BÉLGICA

Presenta varios jugadores. Principalmente al goleador Lukaku y al todocampista De Bruyne. Ambos juegan en Manchester, el primero en el United y el segundo en el City, actual campeón de la Premier. Lukaku ha ido de más a menos en su acierto cara a la portería rival. Su brega, su presión constante y su afán son sus mejores avales. Cuidado con él si consigue volver a marcar en la decisiva semifinal de mañana contra Francia. El joven De Bruyne se ha graduado esta temporada. Tanto en la liga inglesa como en este Mundial. Una de las grandes promesas del fútbol mundial es ya una realidad. Solo puede crecer. ¿Y Hazard? Diría que tiene muy buen marketing. No voy a discutir sus cualidades futbolísticas (como tampoco lo hago con Özil). Pero aún no ha resultado decisivo en ningún encuentro. Está a tiempo… y entonces entrará como un cohete en la lista de los mejores, propulsado por ese tremendo apoyo mediático del que dispone. Y por supuesto, Courtois, ese excelente portero que una vez más esta demostrando su inmensa categoría. En cuartos contra Brasil fue decisivo.

CROACIA

Modric destaca por encima de todos. Su aportación ha resultado decisiva. De los cinco partidos que ha jugado ha sido nombrado MVP en tres de ellos. Si Croacia sale campeona no duden que será elegido el mejor de Rusia 2018. Y si esto sucede es más que probable que sea el Balón de Oro de este año. Una Champions y un Mundial serán su mejor aval. Pero no está solo. También encontramos a Rakitic (muy buen campeonato el suyo), a quien le queda romper en un partido. Y Subasic, el portero. A pesar de haberse tragado dos goles (por uno de De Gea) su aportación en las dos tandas de penaltis han sido trascendentales. Croacia ha llegado a semifinales gracias a sus paradas frente a los tiradores de Dinamarca y Rusia.

FRANCIA

Quizás sea la selección que más candidatos aporte. Además de un jugador, Pogba, que está en idéntica situación a Hazard (aunque ocupen posiciones distintas), con unos apoyos mediáticos impresionantes. Un portero, Lloris, que añado a la lista de los mejores. Sobrio, eficaz, ágil, rápido de reflejos. Un defensa, Varane, quien además ha marcado. Comprendo que estos dos nombres, Lloris y Varane, son digamos poco comerciales. También tenemos a Kanté, la autentica estrella de esta selección. Francia no sería la misma sin él. No tiene el marketing de los delanteros o de jugadores como Pogba (y Hazard), pero en mi equipo siempre jugarían él y 10 más. Los madridistas me entenderán si le comparo a Makelele. Y luego tenemos a dos monstruos del gol: Mbappé y Griezmann. El primero con destellos de súper estrella que recuerdan al mejor Ronaldo (el brasileño) y el segundo más jugador de equipo que nunca. Ambos, acompañados de Giroud, son una pesadilla para las defensas rivales. Y la capacidad goleadora de ambos puede decidir la semifinal . Si Francia llega a la final el título será suyo. No habrá quien la pare.

INGLATERRA

Otro portero, Pickford, que ha resultado decisivo. Y ha llevado a Inglaterra a semifinales, frente a una Croacia que llegará tocada físicamente tras dos prórrogas. Henderson, del Liverpool, es el gran mediocentro inglés (heredero de la leyenda de su club Steve Gerrard). Su presencia, como la de Kanté, es infinita. Mueve al equipo y lo ordena para no perder el equilibrio en las contras. La gran candidatura para mejor jugador de Rusia 2018 la tienen en Kane. Con todas las papeletas para convertirse en el máximo goleador del torneo. Si lo logra e Inglaterra sale campeona (no lo veo) es claro favorito al Balón de Oro. Pero al igual que Lukaku su racha goleadora ha ido de más a menos. A su favor tiene que es el elegido para lanzar las penas máximas de Inglaterra (ha marcado los tres señalados).

Así es como lo veo y no creo ir muy desencaminado (de hecho he acertado tres de los cuatro semifinalistas).

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol