Archivo de la etiqueta: Cunha

El Madrid se impone en el primer derby de la temporada

Jesús Álvarez Orihuela AS

El Madrid se impuso en el primer derby de la temporada. El Atlético de Madrid 1 Real Madrid 2 vino precedido de alguna polémicas francamente desagradable que además dio la vuelta al mundo.

Pelé

Curiosamente para lo que viene siendo habitual en este Madrid la primera parte fue mejor que la segunda. Me dio la sensación que nos acomodamos en los segundos 45 minutos por la ventaja en el marcador. Pudimos callar bocas con un resultado más amplio y nos conformamos con asegurar los tres puntos.

Ancelotti recuperó a Militao para el centro de la defensa junto a Alaba, desplazando a Rüdiger al banquillo.

El Atleti salió muy fuerte. Presionaban arriba, pero no creaban ocasiones. Una falta lateral en la que Courtois se tragó el despeje de puño y un cabezazo alto de Felipe fueron las únicas situaciones que pudieron inquietar al Madrid.

La intensidad rojiblanca se desvaneció en el 18 cuando Rodrygo anotó el 0-1. Fede Valverde, tuttocampista, rompió líneas de derecha a izquierda. Se la cedió a Mendy, este a Rodrygo y el brasileño a Tchouaméni, quien en una genialidad la picaba para filtrar el pase a Rodrygo. El brasileño, una bala, se internó en el área por el callejón del 10 y remataba con el empeine de su pie derecha al palo corto según le venía el balón. Oblak no pudo hacer nada.

10 minutos después el árbitro perdonó la roja a Reinildo. Su entrada con los tacos sobre la rodilla de Rodrygo fue muy grave. Solo vio la amarilla. Este jugador que permaneció en el campo estuvo a punto de lesionar gravemente a Valverde al inicio de la segunda mitad.

Si en la primera aproximación a la meta rojiblanca se marcó, lo mismo sucedió en la segunda. Un balón a Vinicius que se apoyó en Modric. El croata se la devolvió lanzando al extremo. Vini en carrera se plantó ante Oblak y le batió por el palo corto. Pero no anotó porque lo impidió el poste. El rechace fue para el otro lado y ahí irrumpió Valverde para hacer el 0-2. Si en el primer tanto Rodrygo y VInicius bailaron para celebrar (recibiendo insultos racistas y lanzamiento de objetos; se llamó la atención por megafonía a instancias del árbitro), en este segundo Valverde celebró con una postura zen de meditación.

JAO AS

Sorprendentemente el Atleti sacó fuerzas de flaqueza y se vino arriba a pesar del 0-2. Y llegó su mejor ocasión, la única: un gran remate de Griezmann (ayer titular) desde la frontal muy bien respondido por Courtois.

A pesar del 0-2 en contra Simeone no efectuó cambios en el descanso. Esperó al minuto 61 cuando salieron Cunha y Morata por De Paul y Joao Félix.

En la segunda mitad el Madrid tocaba y el Atleti presionaba, muchas veces persiguiendo sombras. La dureza rojiblanca frenaba las contras blancas. Con Morata en el campo este repliegue del Madrid me parecía peligroso. Sobre todo en el juego aéreo. De vez en cuando el Madrid presionaba la salida de balón del Atleti. Mas predominaba tocar y dejar correr el reloj. Muy italiano.

Carrasco y Koke se retiraban en el 72. Entraban Correa y Hermoso. VIni aprovechó para hacer una de las suyas. Fue frenado en falta. Se sacó y entró Rüdiger por Mendy (tenía amarilla). El alemán se puso de lateral izquierdo y a los dos minutos se intercambió con Alaba. Pero fue momentáneo y volvió al lateral. Una subida suya en el 78 sembró el pánico. A Vini lo frenaron entre Marcos Llorente y Witsel.

El Atleti seguía presionando. Es digna de elogio esta demostración de fe.

En el 81 Camavinga sustituyó a Modric. Un minuto antes Saúl había reemplazado a Kondogbia.

Un córner y otro fallo de Courtois, en su frustrado intento de despeje con el puño, propició el 1-2 en el 83. El balón dio en el hombre de Hermoso y se coló.

Ancelotti reaccionaba: metía a Dani Ceballos y Marco Asensio por Kroos y Rodrygo.

A Hermoso debieron expulsarlo en el 88 por agresión sobre Carvajal, o al menos por intentarlo. El lateral blanco la vio por una falta sobre un defensa rojiblanca. Hermoso también vio la amarilla. En la siguiente jugada vio la segunda por empujón y manotazo sobre Ceballos.

El partido se alargó cuatro minutos. Y el Atleti se equivocaba interrumpiendo al Madrid con faltas. Se perdía tiempo. Y el Madrid ganaba 1-2.

En la pantalla de la tele anunciaban que Rodrygo fue elegido el MVP. Si hubiese premio a quien más patadas dio estaría apretado entre los jugadores rojiblancos, aunque me inclino por Reinildo.

Anuncio publicitario

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El Atleti reduce a 17 puntos la ventaja del Madrid

Jesús Álvarez Orihuela AS

La victoria por un 1-0 del Atlético de Madrid en el derbi reduce la ventaja del Real Madrid a 17 puntos. A ver si la polémica sobre el pasillo sirvió para ocultar los 20 puntos de diferencia de antes del partido. El triunfo rojiblanco también sirvió para certificar su posición de Champions, asegurando así su nueva frustración la próxima temporada en la máxima competición europea. Le sacan seis puntos al Betis, el único perseguidor, con tres partidos por jugarse.

No me gustó el Madrid. La mejor noticia es que no hubo lesionados (con la excepción de Mariano, baja durante el calentamiento y por tanto no imputable al rival). Y eso que hubo al menos dos situaciones graves. La primera una brutal entrada de Savic sobre las dos rodillas de Nacho (al que machacaron durante el tiempo que jugó de lateral izquierdo). Corrían los primeros minutos del encuentro y el defensa no vio la roja. Ni la amarilla. La segunda fue una patada de Cunha en la cabeza de Vallejo. Tampoco hubo tarjetas. Pues nada… Por eso menciono que el acabar sin lesionados es todo un triunfo.

Del Madrid solo me gustaron dos jugadores. Uno fue Nacho, tanto de lateral como cuando pasó a central tras la entrada de Mendy. Incluso pudo anotar (ya jugando de central): saltó demasiado y a destiempo. En vez de cabecear la dio con el hombro. El otro fue Fede Valverde que salió a la hora de juego. Metió energía y empuje y buscó el gol. Sus tres disparos desde fuera del área crearon peligro. Y dos de ellos obligaron a Oblak, que estuvo muy acertado en las pocas veces que le agobiamos. Estas ocasiones más un mano a mano de Jovic, finalizando la primera mitad, una falta lanzada por Marco Asensio en la segunda parte que Oblak consiguió desviar y un fallo de Casemiro, también en los segundos 45 minutos, en inmejorable posición, fueran las escasas ocasiones blancas.

En cambio el Atleti tuvo muchas. Una de Correa nada más arrancar el encuentro. Dos de Carrasco que se fueron fuera. El penalti que transformó Carrasco. El propio Carrasco se encontró con el palo, en la segunda mitad, cuando Lunin estaba batido. La aparición de Griezmann dio movilidad al ataque local y su presencia era un peligro constante en las contras, cuando en el último tercio dominaba el Madrid.

Si Carrasco, la fuerza de Kondogbia y el eterno Koke, fueron los mejores en mi opinión, dos héroes blancos del miércoles pasado, Rodrygo y Camavinga, fueron las grandes decepciones. Asumo que los festejos y su juventud les pasaron factura.

El Atleti se tomó el partido en serio y le metió intensidad, marca de la casa. Respecto al Madrid les pongo un ejemplo personal que define nuestro estado de ánimo: de coincidir el final de la final de Alcaraz con el inicio del derbi me quedaba a ver el tenis. Afortunadamente Alcaraz tuvo el buen gusto de despachar su partido en solo una hora. Lo cual además le permitió llegar a tiempo al Wanda.

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Un estratosférico Modric lidera el triunfo blanco en el derbi

Tuit

Un estratosférico Modric lideró el triunfo blanco en el derbi. El Real Madrid se impuso 2-0 al Atlético de Madrid en un encuentro disputado, bien trabajado por ambos técnicos y donde jugadores como el croata, Courtois y las dos asistencias de Vinicius decidieron el partido.

Se guardó un minuto de silencio por Manolo Santana, la primera figura masculina del tenis español. Antes solo tuvimos a Lilí Álvarez, una tenista (entre otras cosas) que rompió varios techos.

El Atleti salió controlando el partido. Fueron una docena de minutos en los que los rojiblancos se impusieron, pero sin crear peligro. Sus puntas eran neutralizados por la zaga merengue. Al cuarto de hora comenzó a surgir la figura de Modric, bien apoyado por Casemiro (cada vez en mejor; impecable en el corte y certero en la distribución). Kroos, jugando bien, no estuvo a su altura habitual (a la media hora ya había fallado tres pases, algo inusual).

El primer zarpazo madridista llegó en el minuto 17. En varios toques de primera anotó. El primer pase fue de Modric robando y cediendo a Case, quien combina con Marco Asensio y lanza a Vinicius. Carrera corta del brasileño por la izquierda y pase a Benzema, quien de volea marcó el 1-0.

A partir de ese momento el Madrid se dedicó a mamonear. En el 32 le comentaba a mi hermano que estábamos jugando con fuego. Dejarnos dominar, especular con el resultado, nos podía hacer entrar en una dinámica peligrosa. Modric mantenía el fuerte. Y empezaba a parecerse a Dios: estaba en todas partes. Esta sensación divina se confirmó plenamente en la segunda mitad. Ayudaba en los repliegues, robaba balones, impulsaba contras y ataques.

El 1-0 al descanso era una mala noticia para el Atleti. Simeone debió pensar lo mismo y efectuó dos cambios, que fueron importantes. Entraron Lemar y Joao Félix. La sorpresa vino al ver a Jovic por Benzema (finalizado el encuentro escuché a Ancelotti decir que no quiso tomar riesgos ante una leve sobrecarga del francés). Durante la pausa vimos calentar intensamente a Jovic y a pesar de eso nos sorprendió verle en el campo de juego.

La entrada de Joao Féliz dio otro aire al ataque rojiblanco. Su primera intervención fue un buen disparo que supuso el primer remate entre los tres palos del Atleti y también la primera parada de Courtois. Siguió otro buen remate de Cunha y dos pases filtrados de Joao Félix que no encontraron respuesta en sus compañeros. En medio Marco Asensio se empeñó en regatera dentro del área para buscar la mejor colocación para marcar. Perdió un tiempo precioso y malogró una gran oportunidad.

El espejismo rojiblanco ante la meta de Courtois duró lo que tardó en lograrse el 2-0. Modric robó otro balón y buscó a Jovic. El delantero controló y abrió a la izquierda. VIni corrió la banda, mientras Jovic le acompañaba por el centro, distrayendo a los centrales. Lo que permitió la llegada de Asensio en solitario por la derecha. VInicius lo vio claro y centró. Jovic evitó tocar el balón y Asensio hizo el definitivo 2-0. Corría el minuto 56.

El Atleti no creó ningún peligro hasta el final del encuentro. Una falta pícaramente sacada por Lemar pudo haber sido gol, pero Courtois estuvo atento y tiró de reflejos. Y ya en los minutos de descuento Joao Félix pudo anotar pero se encontró con Courtois. Con su nariz más concretamente.

Mirando las estadísticas observamos que el Madrid fue más eficaz (tres remates a puerta y dos goles) y terminó controlando el tiempo de juego con una posesión del 61,3%. Este último dato me resultó sorprendente porque las contras implican poca posesión. Este dato implica que el Madrid jugó con el rival reteniendo el balón y haciendo correr el reloj. Decía Ancelotti en rueda de prensa: «Tengo un equipo que me deja tranquilo porque sé lo que hacen en el campo. Manejan muy bien el juego. Tienen compromiso defensivo. Es un equipo. No son solo jugadores con gran calidad». Amén.

Mientras tanto la racha de triunfos consecutivos aumenta a 10 partidos (8 de Liga y 2 de Champions). De momento, a ver qué nos depara el sorteo de octavos de Champions.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Atlético de Madrid 0 Athletic de Bilbao 0

Marpou AFP AS

Ver al Atlético de Madrid sin Luis Suárez y Carrasco en el once titular es poco habitual. Simeone prescindió de ambos para el partido contra el Athletic de Bilbao. El uruguayo no ha iniciado bien el campeonato, así que se puede entender su ausencia (además de los partidos de Copa América y de clasificación para el Mundial de Catar). Siempre es un recurso que puede servir de revulsivo, saliendo desde el banquillo. Lo de Carrasco, después de su segunda parte frente al Espanyol, es más extraño. En cualquier caso el técnico del actual campeón de Liga dispuso tres centrales, con dos carrileros. Y un centro del campo de muchos kilates, combinando músculo y calidad: Marcos Llorente, Kondogbia y De Paul. Arriba Correa y Griezmann. Koke y Lemar, el otro héroe de la pasada jornada, eran bajas.

Marcelino fue fiel a su clásico 4-4-2, buscando la velocidad de Iñaki WIlliams.

La primera media hora fue de dominio alterno. Más incisivos los locales, frente a la ingenuidad ofensiva de los bilbaínos. El recurso de los balones largos a Williams fue anulado pronto y en los balones aéreos siempre se impusieron los defensas colchoneros.

Dani García vio la primera amarilla del encuentro, en el 29, por una entrada sobre De Paul. Cuatro minutos después un fallo de Dani García propició la ocasión más clara del partido, hasta ese momento. Correa le robó la pelota y se lanzó hacia el área. Según pisaba la frontal dos defensas taponaron su disparo. He descontado la de Griezmann del principio del partido porque a pesar de su buena posición en el vértice del área chica, estaba de espaldas y esta colocación no era la idónea para rematar al primer toque.

Al filo del 36 la amarilla fue para Kondogbia por un manotazo sobre Raúl García.

El 0-0 al descanso era un fiel reflejo de lo acontecido. Mucha lucha y menos fútbol.

No hubo cambios, mas nada más pitarse el inicio saltaron tres jugadores a calentar. Uno por los locales, Suárez.

El Atleti salió con ganas. Primero un cabezazo de Correa, luego un intento de Griezmann que terminó en córner.

Iñaki Williams la tuvo en el 48. Un balón largo que gana en carrera, tras superar con un toque a Giménez. Oblak sale bien hacia la frontal y WIlliams la toca superando al meta, pero se le va fuera por poco. La ocasión más clara del partido.

A Kondogbia se le veía cojeando. Arrastraba molestias desde la primera mitad. En el 54 le cambiaron. Fue un triple cambio: a Kondogbia le acompañaron Griezmann y Lodi. Entraron Suárez, Herrera y Carrasco. Cinco minutos después Joao Félix por Correa. Y en el 63 doble cambio en el Athletic: Villalibre y Nico Williams por Raúl García e Iñaki Williams.

Marcos Llorente la estrelló en el palo con un disparo cruzado desde fuera del área. Corría el minuto 74. El partido ya estaba roto. Con los dos equipos buscando la espalda del contrario, a base de salidas rápidas.

En el 76 Cunha reemplazó a Trippier, tocado. Llorente pasó al carril derecho. Al minuto Joao Félix vio la amarilla (debió ser roja directa), en una acción en la que le agarraron de la camiseta (y respondió golpeando la cara del rival). El portugués protestó, siguió protestando y gesticulando y vio la segunda amarilla. Hubo más amarillas en esta acción: Vencedor por la falta sobre Joao Félix y los rojiblancos Savic y Suárez por protestar. El Atleti afrontaba los 10 minutos finales con un jugador menos. Marcelino aprovechó la circunstancia y efectuó un doble cambio (aún haría otro más, en el 86).

Un choque entre Oblak y Nico Williams volvió a encender la mecha. Desde el tumulto anterior cada entrada o fricción era motivo de protestas y brazos levantados.

La garra de los campeones suplía su inferioridad númerica. Aunque Carrasco y Suárez estaban solos en el frente de ataque. Cuando Llorente se sumaba la portería de Unai Simón se veía amenazada.

Cunha, por agitar el puño protestando, recibió una amarilla en el 89. Un minuto después un balón de Nico Williams dejó a Villalibre solo ante Oblak. Falló. La mandó alta.

Decidieron añadir seis minutos de descuento. Acabado el encuentro hubo otra gresca. La última jugada fue un córner favorable a los visitantes. Se botó y se superó el tiempo. Los atléticos protestaron que nos les diese tiempo para su contra ¡superado el tiempo de juego!

El 0-0 final podría ser justo en un partido disputado, cuya segunda parte fue mejor que la primera. Dos ocasiones claras del Athletic, en esos mano a mano frente a Oblak que no supieron aprovechar. Por una del Atleti, el poste de Marcos Llorente.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol