Archivo de la etiqueta: Cristina Cifuentes

El Constitucional no me representa

El Plural

El Tribunal Constitucional no me representa. Lo de ayer, a propuesta del PP, fue la guinda: amordazan al Senado, elegido democráticamente en las urnas. No como los magistrados que conforman su pleno, aunque algunas/os sean nombradas/os por los partidos votados en las elecciones generales. Y aquí surge el gran conflicto: la actual composición no responde a la realidad de las últimas elecciones y varios miembros han caducado su mandato. Están obsoletos. Son okupas.

Decía lo de la guinda porque el pastel de mi descrédito fue cuando el Constitucional aceptó los tres recursos de Vox y dictaminó dando la razón a la formación de extrema derecha. En julio del año pasado en una reñida votación (seis a favor por cinco en contra) anularon las medidas del primer estado de alarma. El texto de la sentencia aprobada fue elaborado por Pedro González-Trevijano, hoy presidente provisional del Constitucional y cuyo mandato caducó hace cuatro meses. Asumo que conocen su polémica trayectoria al frente de la universidad pública Rey Juan Carlos y los «títulos» de Pablo Casado y Cristina Cifuentes. El caso es que el estado de alarma fue considerado inconstitucional y lo que había que haber hecho era declarar ¡el estado de excepción! ¡Toma castaña! Desde luego no podían haber recurrido a una medida más franquista… Por mi parte, agradezco al gobierno no haber declarado el estado de excepción.

La segunda sentencia, de principios de octubre, tuvo de ponente a Antonio Narváez, el otro okupa actual del Constitucional, quien según informaba Brunet en El País «cambiara in extremis el sentido de su voto en el pleno de septiembre, anunciando que iba a confeccionar un nuevo borrador de sentencia en el que propondría acoger las pretensiones de Vox». El Constitucional tumbó por seis votos contra cuatro el cerrojazo a la actividad en Congreso y Senado por la pandemia. Es enternecedor que defensores acérrimos de la dictadura franquista (Vox) se preocupen por las libertades democráticas. La realidad es que el parlamento no llegó a estar completamente cerrado en ningún momento de la pandemia, pero las Mesas del Congreso y el Senado decidieron a primeros de marzo de 2020, en pleno estallido de contagios por Covid-19, suspender las sesiones de control y congelar los plazos de enmiendas y otros procedimientos durante casi un mes. 

La tercera también fue en octubre de 2021, a finales de mes. El alto tribunal declaró inconstitucional el decreto del segundo estado de alarma (vigente entre el 9 de noviembre de 2020 y el 9 de mayo de 2021). La sentencia fue aprobada por seis votos frente a cuatro. El ponente nuevamente fue Narváez.

Con estos precedentes y el titular de El Plural (la imagen del encabezado) queda claro a qué responden sus intereses y su afán por prolongar actualmente sus sillones. Estos okupas son sospechosos habituales. Solo queda por decir que me cisco en el Constitucional.

TCP

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Justicia, Política

¿Para cuándo los dossiers sobre Feijóo?

ABC

¿Para cuándo los dossiers sobre Feijóo? La pregunta parece oportuna visto como bajan las aguas revueltas del PP. Lo de los dossiers es algo que ya conocemos bien, sobre todo en los últimos tiempos del Partido Popular en Madrid. Es el llamado fuego amigo. Recuerden: Esperanza Aguirre vs. Mariano Rajoy, espionaje a Gallardón en su enfrentamiento con Aguirre, sanción a Manuel Cobo (vicealcalde de Madrid), las cremas de Cristina Cifuentes, el seguimiento a Ignacio González y sus correspondientes informes…

La portada de ABC, tan clara y rotunda, es elocuente. Las palabras del presidente gallego también lo son. No soy experto en feijóoes, pero los traductores oficiales coinciden en que ha dado un primer paso sin asumir riesgos. Busca, según nos explican, ser el candidato de consenso. Pregunto: ¿Candidato provisional, de transición, mientras encuentran nuevo líder o el definitivo, para encabezar las listas del PP en las elecciones generales? La celebración del congreso ordinario, prevista para este verano, o de uno extraordinario, podría ser la clave en el futuro de Feijóo en clave nacional.

De momento, a estas horas, Pablo Casado y Teodoro García Egea resisten. Confían que los dossiers sobre Ayuso allanen su camino de espinas. Y les acaben dando la razón en algo que muchos barones parecen empeñados en ignorar.

1 comentario

Archivado bajo Madrid, Política

15 años para El rey del cachopo y 13 para Oriol Junqueras

A El rey del cachopo le condenaron a 15 años de prisión por matar (y descuartizar) a su novia. A Oriol Junqueras le cayeron 13 años de cárcel por todo lo relacionado con el procés. 

Cachopo EP

La Audiencia Provincial de Madrid condenaba a César Román, que así se llama El rey del cachopo, por homicidio con las agravantes de parentesco y género a 15 años de prisión. Es el máximo para este delito por «el reproche que merece la conducta del acusado» al matar a una joven con dos hijos menores y tener en cuenta que desmembró el cadáver, sin que aún hayan aparecido ni la cabeza ni las extremidades. Pero no le condenan por el delito de profanación de cadáver porque la desmembró con el único fin de evitar ser descubierto. La sentencia asimismo condena a César Román, además de a la pena de prisión, a 15 años de libertad vigilada cuando salga de la cárcel, así como a indemnizar a los hijos de la víctima con 142.229 euros a cada uno y a su madre con 100.000. 

OJ

El Tribunal Supremo condenó al exvicepresidente de la Generalitat Oriol Junqueras a la pena de 13 años de cárcel y a 13 de inhabilitación absoluta por los delitos de sedición y malversación en concurso medial de delitos, por intentar proclamar la independencia de Cataluña fuera de las vías legales.

Comprenderán a la vista de estas dos sentencias condenatorias mi desconfianza en el sistema judicial español. Y no me sirven los argumentos que son delitos distintos y se aplican legislaciones diferentes. Me da igual toda esa jerga legal. No es mi negociado ni quiero que lo sea. Debe imperar un sentido común y curiosamente los encargados de ponerlo en práctica son los mismos que permiten estas disonancias. ¿Lo de Junqueras es casi igual de grave que un asesinato? ¡Venga ya! Además, tengo suficientes experiencias personales (directas y de amigos y conocidos) para conocer las incertidumbres que rodean a cualquier juicio (y sus recursos). El caso de Teddy Bautista es el más flagrante: una tortura de una decena de años para ser finalmente declarado inocente. Otro asunto sonado fue el del expresidente del Barça, Sandro Rosell, que se chupó casi dos años encarcelado siendo inocente. ¿Qué criterios se aplicaron para Bautista y Rosell? ¿Cómo pudo equivocarse tan gravemente la Fiscalía en ambos casos? ¿Qué consecuencias legales tienen estos errores? ¿Cómo se compensa a los afectados? Hay más, mas no quiero aburrirlos ni abrumarlos con una ristra de casos. La maldición gitana de «tengas juicios y los ganes» viene al caso. 

Estos días hemos asistido a dos espectáculos en los tribunales madrileños. La confirmación de la absolución del caso del falso master de la expresidenta de la CAM, Cristina Cifuentes. Ella, la principal (y única) beneficiada, sale de rositas. Añadan lo de Rocío Monasterio y su falsificación documental.

Xandru Fdz

Estos dos pantallazos expresan perfectamente lo que siento al respecto de la portavoz de Vox en la Asamblea de Madrid (y su alianza con el PP de Madrid).

ASH

Dicen que la justicia es ciega. Sobre todo para algunas…

 

1 comentario

Archivado bajo Justicia, Madrid, Política

¿Cuándo habrá expendedoras de mascarillas en el Metro de Madrid?

¿Cuándo habrá maquinas expendedoras de mascarillas y otros productos sanitarios en el Metro de Madrid? La pregunta es pertinente por dos razones. Una es reciente y la otra se remonta a principios de marzo.

Vamos con la más reciente: desde el lunes el Metro de Barcelona cuenta con 10 maquinas expendedoras de mascarillas y gel hidroalcohólico. Las mascarillas se comercializan en paquetes de 10 unidades a un precio de 9€ el pack. Las 10 estaciones donde se encuentran estos puntos de venta son Catalunya, Espanya, La Sagrera, Sagrada Familia, Verdaguer, Diagonal y Lesseps.

Transportes Metropolitanos de Barcelona, TMB, es responsable de la gestión del Metro de Barcelona y depende del ayuntamiento de la ciudad condal. Hay cuatro excepciones: las líneas L6, L7, L8 y L12 que pertenecen a Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya y se gestionan de forma independiente.

La instalación de estas expendedoras complementa el reparto gratuito de mascarillas, de la semana pasada, a la entrada de las estaciones de Metro. Fue una operación conjunta del ayuntamiento con Cruz Roja.

TMB también ha señalizado el suelo de los pasillos del Metro para ordenar “los flujos de pasajeros”. Y han anunciado que a partir del mes de junio se instalarán mamparas de protección en 1.140 autobuses.

Si el Metro de Barcelona es el segundo del país, el de Madrid es el primero y el tercero de Europa en kilómetros de lineas tras los de Londres y Moscú. El 31 de diciembre de 1986 la capital y la Comunidad de Madrid trasladaron todos sus medios al nuevo Consorcio Regional de Transportes de Madrid, del que el Metro será una filial. Así que el Metro depende del gobierno de Ayuso. ¡Ay!

El consejero responsable es un expresidente de la CAM, Ángel Garrido. Garrido, predecesor de Ayuso –tras la dimisión de Cristina Cifuentes– era del PP y ahora milita en Ciudadanos.

La segunda razón para preguntar sobre la instalación de maquinas expendedoras de productos sanitarios se remonta a principios de marzo. Antes de la declaración del estado de alarma por el coronavirus. Antena 3 TV informaba de la colocación de mascarillas en varias maquinas de vending del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas. A un precio desorbitado aprovechando que las farmacias del aeropuerto habían agotado existencias. Con esto solo quiero demostrar, una vez más, la inoperancia del gobierno de Ayuso. Estas máquinas de vending son una solución que además implica a empresas españolas.

En la foto una maquina de la asturiana Eureka Vending. En ellas encontramos desde mascarillas y guantes hasta geles hidroalcohólicos y podemos hacernos con un EPI completo. Ya dan servicio al Hospital de Cabueñes de Gijón y les han llegado pedidos de países como Perú, Chile o Ecuador.

Eureka vending

1 comentario

Archivado bajo General

¿Quiénes son los empresarios que susurran al oído de Ayuso?

 

Facebook larepublica.cat

Puestos a querer saber es preciso conocer quiénes son los empresarios que susurran al oído de Isabel Díaz Ayuso. Esos, que junto a Miguel Ángel Rodríguez, influyeron en su cambio de opinión sobre la solicitud de cambiar de fase en la desescalada, a sabiendas que Madrid no estaba preparada.

No discuto la legalidad de conocer a los expertos que asesoran al gobierno de Pedro Sánchez. Sí discuto la intencionalidad política de esta nueva campaña. ¿De verdad Abascal y Casado están cualificados para opinar sobre temas especializados que desconocen? El frente mediático ya está en marcha. Y también sospecho que el fin último es judicializar a esos expertos y asesores, con nombres y apellidos. Independientemente que uno, sea periodista, politico o cuñao, esté cualificado o no para opinar sobre la idoneidad de profesionales, hay un hecho incuestionable: lo que realmente levanta sospechas son los equipos del PP madrileño.

El rosario judicial de gobernantes del PP y empresarios cercanos al partido es imbatible.

Empecemos por los políticos: tres presidentes de la Comunidad de Madrid imputados  (Esperanza Aguirre, Cristina Cifuentes, Ignacio González), con uno encarcelado (González) y dos destituidos por sus problemas judiciales; dos vicepresidentes de Aguirre encarcelados (el siempre presente González y Francisco Granados); tres secretarios generales del PP de Madrid imputados (Ricardo Romero de Tejada, Granados, González); tres grandes casos de corrupción (Gürtel, Púnica y Lezo) más otros de menor calado, que afectan a consejeros (dos de Sanidad, por cierto), alcaldes y concejales. O el caso Fundescam. Lo de los tesoreros y las tarjetas black de Bankia lo dejamos para otro día…

La lista de empresarios imputados o investigados, condenados y encarcelados es extensa, dadas las tramas vinculadas a los casos Gürtel, Púnica y los 52 investigados de Lezo. Y habría que añadir a los 11 avalistas de la fianza de Ignacio González. La relación incluye a pesos pesados como Villar Mir, también a su yerno López Madrid, al restaurador Arturo Fernández (llegó a ser presidente de la Cámara de Comercio madrileña de la que tuvo que dimitir y también de la patronal CEIM), Gerardo Díaz Ferrán (jefe de la CEOE), Francisco Correa, Luis Pineda (Ausbanc), Miguel Bernad (Manos Limpias), los 12 donantes a la caja B del PP (se repiten algunos nombres), los beneficiados por las privatizaciones de la funeraria o la Sanidad, etc.

Visto lo visto, es tan legitimo como imprescindible conocer la lista de los empresarios,  según declaró la presidenta, que aconsejaron a Ayuso para modificar su opinion sobre el cambio de fase. Antepusieron sus propios intereses económicos sobre la salud pública de la ciudadanía. ¡Queremos saber quiénes son!

Si sabemos quienes son los politicos del inoperante gobierno de Ayuso. Desde el 19 de agosto de 2019 que tomó posesión de la Presidencia no ha aprobado una sola ley. ¡Son ya casi nueve meses! Y aun se atreve a calificar de «desastre» a los demás y a dar lecciones. Mientras, su patrocinador Casado el errado la pone de ejemplo de gestión y pretende llevar su modelo a escala nacional cuando gobierne.

El inefectivo gobierno presidido por Ayuso no hizo caso a Yolanda Fuentes, su Directora General de Salud Pública (la crisis se saldó con su dimisión). El demoledor informe de Fuentes desaconsejaba pasar de fase. Tampoco escuchó a su Consejero de Sanidad. Hizo caso, además de a MAR, a esos empresarios que desconocemos, a su vicepresidente Aguado (Ciudadanos) y a ¡Javier Fernández-Lasquetty y Blanc!, actual Consejero de Hacienda y Función Pública de la CAM. ¿Lasquetty? ¿De verdad? ¿Qué sabe? Es abogado, no economista. ¿Quién le escribió el extenso informe económico que justificaba pasar a Fase 1? ¡Queremos saber! Fijo que fue una de esas consultoras, impulsoras del capitalismo de amiguetes, algo tan afín al PP. Pero vamos, Lasquetty tampoco es médico y Aguirre lo nombró Consejero de Sanidad. Uno de los nefastos nombres que han transitado por la política sanitaria de la Comunidad de Madrid. Anunció la transformación del Hospital de La Princesa en un hospital de alta especialización para la patología de las personas mayores y la pérdida de el resto de servicios (y también la del Hospital Carlos III en un hospital de estancia media). Las protestas por parte de trabajadores, pacientes y de Ana Botella, ante esta decisión llevaron a un acuerdo posterior para que La Princesa siguiese siendo general, y con urgencias, que además incorporaría 29 programas para mayores (asimismo se paró lo del Carlos III). Tuvo que dimitir cuando el Tribunal Superior de Justicia de Madrid sentenció la paralización definitiva de la privatización de la sanidad que impulsaba desde su Consejería. Dos episodios definen su personalidad:

  • En marzo de 2013, en el transcurso de una visita al hospital Rey Juan Carlos de Móstoles, acusó a un miembro de la Marea Blanca de realizar un atentado contra él. Esa persona fue detenida. Los vídeos de las grabaciones de lo sucedido demostraron que se trataba de una denuncia falsa, que la acusación de atentado era completamente inventada y la acusación contra dicha persona fue sobreseída. Amnistía Internacional lo puso de ejemplo de la invención de cargos para criminalizar la protesta social. Lasquetty intentaba seguir el ejemplo de Lamela (acusó falsamente al Dr. Montes).
  • La Plataforma Salvemos Telemadrid denunció a finales del mes de julio de 2013 que una visita oficial del Servicio Público de Salud Británico (National Health Service, NHS) realizada el 19 de junio de 2013 no fue tal, sino de la empresa PriceWaterHouseCoopers (PWC), una de las Big Four de la auditoria y consultoría (los enemigos). La noticia fue recogida por la televisión pública Telemadrid. La Plataforma mostró correos de la NHS y de PWC que desmentían al Consejero. En el pleno de la Asamblea de Madrid, Lasquetty se reía al debatir sobre este asunto con el diputado del PSOE José Manuel Freire.

¡Este es Lasquetty! ¿Tenemos que creernos sus informes y opiniones? Forma parte de la lamentable tradición del PP de Madrid en cuestiones de Sanidad. Dos consejeros, Lamela y Güemes (a quien Lasquetty sustituyó) han sido imputados. E igual que Lasquetty ha sido recuperado por Ayuso también lo ha sido Antonio Burgueño. El exDirector General de Hospitales bajo Lasquetty impulsó en 2013 un plan de ahorro para la sanidad madrileña, anunciado junto a los presupuestos regionales y que incluía la privatización de la gestión de seis hospitales inaugurados en 2008 y la externalización de la gestión de 27 centros de salud. La sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid provocó también su cese (como el de su jefe). Ahora es asesor externo responsable de la coordinación de la crisis del coronavirus. Su nombramiento suscitó el rechazo de los profesionales del sector sanitario. Pero hay más: cuando Ayuso destituyó al responsable de las residencias de mayores (Ciudadanos) nombró a la hija de Burgueño para sustituirle. No tiene ninguna experiencia previa en el sector.

Y ahora, tenemos lo de las mascarillas que se empezarán a repartir mañana y que despiertan bastantes dudas entre los médicos especialistas.

Nueve meses de gobierno sin aprobar una ley, pero montando el pollo y metiendo la pata, es el resumen de la gestión de Ayuso. La que Casado quiere importar a nivel nacional. ¡Los inútiles al poder! Y esta gente es la que se le llena la boca con lo de la meritocracia…

 

7 comentarios

Archivado bajo General, Política

Ciudadanos regenera Madrid mientras la Fiscalía pide imputar a Aguirre y Cifuentes del PP

ABC

Ciudadanos venía a regenerar Madrid, la política nacional o lo que fuese. Será por eso que en la Comunidad de Madrid, y en el Ayuntamiento de la capital, pactan con Vox y con el PP, la segunda lista más votada en ambos casos. Ciudadanos en su día también pedía que gobernase la más votada. Esto pasó al baúl de los recuerdos. ¿Esta es la regeneración que proclamaban?

Ya sabíamos que el PP en Madrid tenía tela. Gobiernan la autonomía desde hace 24 años, cuando lo del tamayazo que impulsó a Esperanza Aguirre a la presidencia. Se han convertido con el paso del tiempo en los campeones de la corrupción pepera (en dura competencia con el PP de Valencia). Pero esto a Ciudadanos le da igual. ¿Esta es la regeneración que proclamaban?

La larga mano y el mando en plaza de Esperanza Aguirre es de sobra conocido. Incluso aquí escribimos sobre su envenenada herencia, a mediados del pasado mes de junio. Quiero decir con esto que no era ninguna secreto. ¿Lo era para Cs? ¿Esta es la regeneración que proclamaban?

Ayer mientras preparaba el equipaje, para volar al sur de Francia, leí que la Fiscalía Anticorrupción pedía al juez de la Audiencia Nacional Manuel García-Castellón la imputación, en el caso Púnica y la financiación irregular del PP, de las expresidentas de la Comunidad de Madrid Esperanza Aguirre y Cristina Cifuentes. Recordemos que otro expresidente de la CAM del PP. Ignacio González, ya estaba imputado y pasó por la cárcel (de la que salió con una fianza de 400.00 euros). Y la Fiscalía pide que ahora también se le incluya en esta pieza ¿Esta es la regeneración que proclamaban los de Ciudadanos?

Esta petición de Anticorrupción salpicará a la futura presidente de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso del PP. Ocupará la presidencia con el apoyo de Ciudadanos y Vox. ¿Esta es la regeneración que proclamaban los de Ciudadanos?

P.D.: La Fiscalía Anticorrupción también pide la imputación de Indra y de su expresidente Javier Monzón, actualmente presidente de PRISA. ¡De traca!

Deja un comentario

Archivado bajo Madrid, Política

La envenenada herencia de Esperanza Aguirre

Ayuso Almeida

¡La incombustible Esperanza Aguirre vive! Su envenenada herencia sigue presente en Madrid. Algunos hitos, de esos que son inolvidables.

Sanidad:

  • En el primer gobierno de Aguirre al frente de la CAM nombró consejero de Sanidad a Manuel Lamela. El caso del Hospital Severo Ochoa de Leganés y la infamia contra el Dr. Montes y otros fueron la gran aportación de Lamela a la vida pública. A pesar de las sentencias a favor de los médicos de urgencias del Severo Ochoa, nadie de la Consejería, del gobierno ni de la caverna mediática pidió perdón. Tampoco hubo dimisiones ni se subsanó el daño ocasionado a los médicos del hospital. Nos quedó la impresión que todo fue una cortina de humo (a expensas de las reputaciones de los profesionales sanitarios) para salvaguardar las aspiraciones privatizadoras del gobierno. Mientras se desacreditaba a la sanidad pública, la que ellos gestionaban, para convertir la sanidad en un negocio y poner los hospitales en manos de empresas amigas. Para protegerle, a Lamela, Aguirre le nombró consejero de Transportes (llevó adelante el proyecto de una autovía por suelo protegido que el Tribunal Superior de Justicia declaró «ilegal» en febrero de 2008) y le sustituyó en Sanidad con Güemes. En 2013 ambos, Lamela y Güemes, fueron imputados por cohecho y prevaricación. Seis años después la querella fue desestimada. Lamela, rey de las puertas giratorias, es hoy miembro del consejo de administración de Assignia Infraestructuras, empresa concesionaria de la gestión del Hospital del Tajo de Aranjuez.
  • Los profesionales de la sanidad de la CAM señalan que la apertura de nuevos hospitales de construcción privada no enriquecen el sistema, ya que conlleva el cierre de otras instalaciones en uso, como los ambulatorios de Aranjuez, Arganda o Alcobendas. Según algunas fuentes del sector, los nueve nuevos hospitales aportan al sistema tan solo 700 camas a un coste extremadamente alto (casi 1.300 camas en un año).
  • El proceso de privatización de la Sanidad madrileña del gobierno Aguirre entregó la gestión, de cuatro hospitales públicos y de los centros de salud del Área sanitaria 14 de Madrid, a la empresa privada Capio Sanidad (con la que Gúemes estuvo relacionado profesionalmente). Y la gestión de otros siete hospitales a ¡empresas constructoras españolas! Hace unas semanas descubrimos otro «daño colateral» de las privatizaciones de la gestión: el deficiente servicio de lavandería que hasta la propia consejería de Sanidad ha tenido que reconocer.

Caso Gürtel:

Aguirre tuvo que destituir a su consejero de Deportes, Alberto López Viejo, principal imputado de la trama (colaborador suyo desde sus tiempos de concejala del ayuntamiento de Madrid). El escándalo afectó a municipios donde gobernaba el PP, que ella presidía en Madrid, como Majadahonda, Arganda del Rey, Pozuelo de Alarcón y Boadilla del Monte.

Caso Púnica, Francisco Granados, Ignacio González y Cristina Cifuentes:

  • Francisco Granados (consejero de Presidencia, Justicia e Interior de la CAM además de secretario general del PP de Madrid que presidía Aguirre) estuvo casi tres años en prisión preventiva por el caso Púnica.
  • Ignacio González, vicepresidente y portavoz de la CAM con Aguirre, la sustituyó en la presidencia. Fue imputado por los delitos de cohecho y blanqueo de capitales, en marzo de 2016, por el juzgado de instrucción número 5 de Estepona, por el caso del ático. Fue detenido en abril de 2017 en el marco de la Operación Lezo (lo del Canal de Isabel II). Los investigadores policiales le acusan de haber presuntamente cometido los delitos de organización criminal, prevaricación, malversación, cohecho, blanqueo, fraude y falsificación documental. Estuvo encarcelado de abril a noviembre de 2017 y salió previo pago de una fianza de 400.000€. El caso Púnica también le salpicó.
  • Cristina Cifuentes reemplazó a González en la presidencia de la CAM. De la que acabó teniendo que dimitir por los embrollos del máster, el hurto de las cremas, etc. También fue hija política de Aguirre: a finales de 2004, a propuesta de Aguirre (recién nombrada presidenta del PP de Madrid), fue nombrada para llevar la Secretaría Ejecutiva de Política Territorial.

Hay más tomate. Pero son agua pasada. La rabiosa actualidad viene marcada por Martínez-Almeida, flamante alcalde de Madrid, y Díaz Ayuso, aspirante a presidir la CAM.

El nuevo alcalde fue director general de Patrimonio Histórico de la CAM entre 2007 y 2011, cuando pasó a ser secretario del Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid. Siempre con Esperanza Aguirre en la presidencia. En las listas electorales de Aguirre a la Comunidad y al ayuntamiento ocupó el n.º 3 de las listas. Ya como alcalde Almeida ha nombrado a Inmaculada Sanz como portavoz del ayuntamiento (ella dirigió su campaña electoral). Sanz fue jefa de gabinete de Aguirre y también ocupó un par de direcciones generales en su gobierno (al ayuntamiento de Madrid también llegó de la mano de Esperanza Aguirre).

La periodista Díaz Ayuso es también una protegida de Aguirre. Se ganó su confianza trabajando para Alfredo Prada (que llegó a vicepresidente segundo con Doña Esperanza en la CAM y actualmente es investigado por las irregularidades del proyecto del Campus de la Justicia de Madrid). Dirigió la campaña digital de Cifuentes. En su experiencia profesional también destaca que gestionaba la red social de Pecas, el perro de Espe. Es fácil comprobar la profundidad del curriculum de Ayuso. Actualmente aspira a presidir la CAM, con el apoyo de Ciudadanos y Vox, sobre Ángel Gabilondo, la lista más votada.

A la vista de todo esto cada vez me resulta más incomprensible el papelón de Ciudadanos, pactando con este PP heredado de Aguirre y con Vox. De la lucha contra la corrupción y la regeneración de la vida pública, de la que presumen Cs, ya igual hablamos otro día…

Deja un comentario

Archivado bajo Política

La moto o las motos

La canción de Manolo Díaz «La moto«, para Los Bravos, en su día fue símbolo de anhelos y aspiraciones. Hoy podría ser una metáfora de los tiempos presentes. Por las motos que nos venden por ejemplo los políticos o los medios respecto a Rosalía. En referencia a esto último, que me toca de cerca, mandé un mensaje claro a través de un articulo en La Voz de Galicia el pasado 11 de febrero sobre su «falso éxito internacional». El periódico y Javier Becerra, quien contactó conmigo, se han apuntado un tanto a nivel nacional. Aunque no todos les han citado como deberían y en aras de la actualidad han olvidado la fecha original de publicación. En esta época que vivimos los meses pasan muy rápidos y me contraargumentan con hechos posteriores a mi nota (hubo gente que mencionaba la colaboración con James Blake y hoy ya sabemos que no ha funcionado: #61 en Bélgica, #40 en España y #27 en la lista dance de EEUU). La relevancia del texto para La Voz de Galicia se ha producido durante el mes de abril.

A continuación encontraran algunos enlaces que no había recogido en este blog:

El 10 de abril era mencionado en una publicación de PRISA, los grandes propagadores de Rosalía en nuestro país. A Rosalía solo le ha faltado ser portada del AS. En S-Moda Eva Armas escribía en su artículo:

[…] Otra por, a ojos y oídos del crítico musical Adrian Vogel, “habernos engañado respecto a su éxito internacional”. […]

Para añadir a continuación:

[…] la verdadera noticia que ha eclipsado sendas controversias es la que, con toda probabilidad, desmienta ambos titulares y dé la razón (una vez más) a Rosalía: la española formará parte del disco final de Juego de Tronos. […]

El problema es que la canción no está en la banda sonora de la serie, ni Rosalía forma parte de la misma. Es un disco inspirado en la serie, algo bien distinto. Y, como ya he escrito anteriormente, es mejor estar que no estar. Pero que no nos vendan motos. El enlace al artículo de Armas:

Rosalía confirma (de nuevo) su éxito internacional: participará en el disco de ‘Juego de Tronos’

El 10 de abril Nuria Martín del programa «Cazamariposas» del canal Divinity contactaba conmigo a raíz de la resurrección del artículo de La Voz de Galicia de febrero. Bru Marsé y un servidor dimos nuestras impresiones al respecto (se emitió el día 11). Pueden verlo pinchando aquí. A raíz de esta aparición me llamaron de Telemadrid y de varios programas del corazón. El canal autonómico me grabó por teléfono. Y este pasado domingo el programa de Tele 5 «Socialité» incluyó en su espacio fragmentos de mi intervención en «Cazamariposas«.

Al día siguiente dos medios digitales se hicieron eco del programa de Tele 5:

esdiario.com: Un experto musical desmonta el mito internacional de Rosalía y arde Telecinco

OK diario: Rosalía en el punto de mira: Un experto musical niega que sea “un mito internacional”

Y ayer fue El Mundo quien me citó, como contrapeso a las opiniones favorables de Belén Esteban y Cristina Cifuentes, quienes salieron en defensa de Rosalía por un presunto ataque (asumo que mío), para despedir su texto:

[…] Sin embargo, este mismo fin de semana Adrián Vogel, un ejecutivo musical, cuestionó el éxito de Rosalía en Socialité: «Nos están vendiendo humo, nos están vendiendo una moto». […]

El artículo del rotativo madrileño: El cruce de mensajes entre Belén Esteban y Cristina Cifuentes por el éxito de Rosalía

Una lectura positiva para terminar: entendiendo la guerra de medios es de agradecer que se hayan hecho eco de mis opiniones. Que son una crítica a la exageración mediática, los titulares engañosos, los clickbaits, etc. No a Rosalía. Me parece muy sano que los medios de comunicación reflejen opiniones que cuestionan su credibilidad.

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, Música, Medios

¿Los electores votan a traidores?

pi ieRoma no pagaba a traidores. ¿Y los electores de izquierda o centro-izquierda votarán a traidores? En la crónica de esta traición anunciada y continuada hay varios hitos. El primero fue la «operación jaque pastor» (la hoja de ruta de Iñigo Errejón para derrocar a Pablo Iglesias) que se saldó con el cese del inútil de Sergio Pascual como Secretario de Organización (adscrito al errejonismo y a quien el líder de esta corriente dejó caer mientras él se ponía a salvo y desaparecía). Luego tuvimos Vista Alegre II y de aquellas aguas estos lodos. Posteriormente la conspiración de Bescansa con Errejón para descabalgar a Iglesias. La verdad es que solo faltaba Susana Díaz en el casting de este culebrón de asaltos fallidos al poder de un partido. (Visto con la perspectiva que da el tiempo, y los acontecimientos, resultan risibles los consejos de Iglesias a Pedro Sánchez sobre las conspiraciones en el PSOE).

El ultimo capítulo lo vimos el jueves pasado. Iñigo Errejon culminaba su venganza personal y se desmarcaba sorpresivamente de la linea de Podemos y se alineaba con Manuela Carmena (otra cuyas lealtades también deberían ponerse en entredicho), quien ya había anunciado hace tiempo que iba por libre.

En su partido se quedaron de piedra con el anuncio de Errejón (parece que solo hubo unos cinco minutos de diferencia entre comunicarlo a Podemos y a los medios). Ni se lo olieron.

¿Los votantes progresistas aceptarán estas políticas tan caprichosas como personalistas? ¿Cómo reaccionaran los inscritos en Podemos? Esos mismos que tuvieron que pasar el bochorno de pasar por una consulta por la compra del chalet del amado líder? ¿Todos estos espectáculos que nos están ofreciendo estos engreídos animan a acudir a las urnas? ¿Benefician a la derecha? Esto último, seguro que sí.

¿Esta era la nueva política que nos prometían desde Podemos? La gestión de equipos humanos de Iglesias, Irene Montero, Ramón Espinar, Pablo Echenique y Julio Rodríguez es lamentable. Pobre, muy pobre. Estaban en la inopia y su trabajo es precisamente estar al corriente. Ya sé, me repito porque lo escribí el viernes pasado. Pero es obvio que si no saben mantener orden en su casa cómo lo van a hacer en el país.

Errejón tampoco ha demostrado ser un buen gestor de equipos humanos. Que Pascual fuese su brazo derecho demuestra muy poco criterio a la hora de elegir colaboradores.

Esconderse (o desaparecer) ante los problemas no demuestra valentía. Lo vimos también en el caso del máster de la universidad de Málaga, además en los fallidos en su asalto al poder dentro de su partido o cuando lo de Cristina Cifuentes y su máster. Desapareció para evitar ser preguntado al respecto de la presidenta de la CAM y se recordase lo suyo (se fue de viaje o eso dijeron). Errejón el escapista. Otra: cuando se comprometió a participar en un acto público (homenaje a un escritor top fallecido) y cancelaba su participación 48 horas antes, se escudaba en excusas infantiles. Tipo tenía que consultarlo con su equipo. ¿Mande? ¿Querido Iñigo para ir al baño o al cine también tienes que pedir permiso y someterlo a votación? Eres un tramposo.

Pablo Iglesias, en las primarias en las que compitieron, deslizó que Errejón era el candidato de PRISA. Otro factor en su contra. Porque Gallardón también lo era. Y encuentro paralelismos entre ambos, además del de PRISA. Les puede diferenciar la ideología. Uno quiso restringir el aborto y le costó la cartera ministerial. Y el otro tiene inclinaciones peligrosas, muy peligrosas. Como Eva Perón o ciertos militares y dictadores latinoamericanos que han empobrecido a sus países. Importar políticas a España que han fracasado en sus lugares de origen no parece muy inteligente.

Gallardón y Errejón aparentan lo que nunca fueron y son como la falsa monea, «que de mano en mano va y ninguno se la queda.» Los electores tendrán la palabra.

 

Deja un comentario

Archivado bajo Política

Cifuentes se hace un Michael Caine

Cristina Cifuentes en un alarde se hace un Sir Michael Caine: dimite/renuncia a un Máster que nunca realizó y que obtuvo de forma truculenta. Tampoco le corresponde a ella tal decisión y sí al centro que tan generosamente se lo concedió.

El veterano actor británico declaró hace unos meses que no volvería a actuar en una película de Woody Allen. De hecho no lo hace desde 1986 cuando rodó «Hanna y sus hermanas«, su único film bajo la dirección de Woody Allen.

 

Deja un comentario

Archivado bajo General, Madrid, Política