Archivo de la etiqueta: Coutinho

Elche 1 Vinicius 2

Aitro Alcalde Reuters AS

Estaba claro que Ancelotti efectuaría cambios en el 11 frente al Elche, de cara al partido de Champions del miércoles. El primero estaba cantado: Benzema se quedó en Madrid. Es su primera rotación de la temporada. AS especulaba con la presencia de Jovic y Marca con la de Hazard. Por mi parte, pensaba que Lucas Vázquez no merecía salir del equipo y que formaría en el ataque con Vinicius y un Rodrygo más centrado. Finalmente saltó la sorpresa: Mariano titular. Y Lucas Vázquez ocupaba el lateral diestro, con Marcelo por la otra banda. Si se fijan, el mister daba descanso a dos laterales (Carvajal y Mendy) que acaban de salir de lesiones largas y no quiere abusar de su presencia para evitar recaídas. Piensen que el sábado que viene volvemos a jugar, frente al sorprendente Rayo Vallecano. Quien no rota es Casemiro, fijo junto a sus dos clásicos compañeros (Kroos y Modric). Son El trio maravillas. O al menos, lo fueron. Afortunadamente Courtois tampoc rota.

Del Elche me preocupaban los ex. Sobre todo uno, Mascarell. El centrocampista, que debutó en el primer equipo con Mourinho, salió con la llegada de Ancelotti al Real Madrid (en su primera etapa). Su abrazo con Lucas Vázquez antes del inicio fue significativo. Como los saludos del meta ilicitano Kiko Casilla a quienes fueran compañeros suyos en el primer equipo blanco.

Las primeras intervenciones de la tripleta atacante se produjeron en los dos primeros minutos. Mariano perdió la pelota en el primer ataque (pasó a un defensa), Vinicius fue frenado en falta y Rodrygo puso en apuros a Casilla, con un potente disparo desde fuera del àrea.

El Madrid de estos primeros minutos no era el equipo plano de la primera mitad contra el Osasuna. Podía parecerse más al de la segunda mitad.

Raúl Guti vio la primera amarilla del encuentro en el minuto 7. Agarró a Kroos impidiendo la contra. Cuatro minutos después se la perdonaron a Lucas Boyé por una patada sin balón a Vázquez. Y de repente el partido se convirtió en un correcalles con varias contras consecutivas de ambos equipos.

Al cuarto de hora Rodrygo salió tocado del terreno de juego. Marco Asensio saltó a calentar. El cambio se produjo en el 17.

Courtois despejó un misil de Boyé desde el callejón del 8, entre los vértices de las áreas grande y chica.

A Vini le paraban a base de faltas y coberturas. Hasta que un corte de Casemiro en el 21, delante del círculo central en campo rival. Case pasa rápido a Mariano, en la punta del ataque. De un taconazo prodigioso en la frontal habilita a Vinicius, quien entrando por la izquierda supera a Casilla en su intento de salida. Golazo en tres toques. 0-1.

En el 25 Mariano supera a Casilla en una internada por la derecha. El problema es que se fue demasiado de lado hacia la línea de fondo y no encontró la precisión necesaria, por la velocidad de la jugada.

El Elche buscaba atacar por el costado de Marcelo. Alaba muy atento estaba al quite.

El otro Lucas del partido, Lucas Pérez, intentó una semichilena de volea desde las inmediaciones del punto de penalti. Militao y Alaba se durmieron en esta acción a la media hora de juego. El único agujero que tuvieron. Se han consolidado como los jefes de la defensa madridista. Y podrían marcar época como sus predecesores, Ramos y Varane.

Boyé era la pesadilla para el Madrid. Todas sus intervenciones tenían sentido y creaban situaciones de peligro. Bien rematando o combinando. Como en la jugada sobre Alaba en la que combinó con Pastore y un toque de tacón de este a Lucas Pérez, en el 38, propició una clara ocasión (desperdiciada por el mal remate de Pérez).

En los dos minutos de prolongación una pérdida de Vini en ataque nos creó problemas atrás. Al descanso se llegó con el 0-1 en el marcador.

El Madrid había perdido gas en los últimos minutos. Esperaba otra actitud en la segunda mitad, volver a la demostrada hasta el gol de Vinicius. Y por supuesto, más presencia y compromiso de Marco Asensio.

No hubo cambios para la segunda parte.

En los primeros minutos vimos a Asensio más esforzado en labores defensivas. Bajaba para ayudar a Lucas Vázquez. Boyé seguía haciendo de las suyas. Pastore comenzó a tomar protagonismo.

No me gustaba ver al Madrid replegado. Fiarlo todo a la velocidad de las contras era correr un riesgo.

En el 63 cambió el devenir del encuentro: Raúl Guti vio la segunda amarilla por una entrada muy dura sobre Kroos. Dos minutos después Ancelotti cambió a los dos laterales. Entraron Carvajal y Mendy.

El Elche en inferioridad numérica lo tenía prácticamente imposible. Fran Escribá reemplazó a un agotado Pastore y a Lucas Pérez en el 70. Y dos minutos después llegó la puntilla: Kroos se la pone a Modric; el croata filtra un pase a Vini y el brasileño se va en carrera del lateral y supera con un toque sutil a Casilla, picando con la diestra. El meta había salido para achicar la portería. En el primer gol Vinicius disparó con la izquierda. y en este con la derecha En ambos tantos buscó el palo largo. En esos momentos me acordé del seleccionador brasileño: Tite debe ser madridista por no convocar a Vinicius (y lleva a Coutinho jajaja).

El 0-2, ambos de Vini, parecía definitivo. Ancelotti lo entendió así y retiró a Modric y a Vini. Entraron Camavinga y Hazard. Con el belga en el campo igualamos fuerzas: eramos 10 contra 10.

Un tremendo error defensivo en el 85 nos ponía al borde del abismo. Pere Milla marcaba para los locales. El pase de Casemiro en la salida de balón es interceptado por Benedetto (le da en la cara). La pelota le cae a Pere Milla y Kroos no llega. El ilicitano bate a Courtois en el mano a mano. ¿Dónde estaban nuestros defensas?

El partido se alargó cuatro minutos con el Elche en estado de efervescencia. El Madrid visiblemente nervioso y desaprovechando contras claras por exceso de individualismo. El último minuto y medio se jugó en nuestro campo. El partido finalizó con Casemiro y Mariano sangrando. El centrocampista por una bota involuntaria en su cara y el delantero por la caída tras la disputa de un balón aéreo, en la divisoria de ambos campos. Ambas acciones fueron consecutivas.

Se ganó, nos complicamos el partido con un fallo y sufrimos innecesariamente. El Elche perdió su primer partido en casa.

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El Real Madrid noquea al Barça

Albert Gea Reuters AS

En el primer Clásico de esta temporada no se llenó el Camp Nou (aunque hubo buena entrada). Signo de la falta de sintonía del Barça con su hasta ahora fiel hinchada. El estado actual de forma de unos y otros (Real Madrid) también debió pesar lo suyo. 

Ancelotti presentó el mismo once del partido de Champions del martes pasado. Koeman por su parte reforzó su banda derecha para frenar la izquierda del Madrid con Vinicius. Como se avanzó aquí en la previa del jueves. Mingueza y Dest fueron los jugadores elegidos por el mister azulgrana. El canterano de lateral y el estadounidense de falso extremo, ayudando en defensa y buscando la espalda de Vini en las contras, aprovechando su debilidad defensiva y buscando su cansancio al forzarle a bajar y subir. En Real Madrid TV también apuntaban la variante de los tres centrales con Dest y Jordi Alba de carrileros. En cualquier caso eran sistemas con Vinicius en mente. Y reflejo de las dudas defensivas del Barça. (La primera opción fue la elegida).

El Barça salió dominando. Su presión alta era eficaz y provocaba errores en la salida de balón del Madrid. En los primeros 10 minutos tan solo un ataque blanco, una carrera de Rodrygo. Al filo del 13 un balón largo a Vinicius provocó el primer saque de esquina. Cabeceó Casemiro y nuevo córner. La contra azulgrana pudo haber generado más peligro. 

El Madrid no se sacudía la presión y no ligaba jugadas. Las posesiones del Barça morían en Memphis Depay

En el 20 Vinicius se fue de Mingueza, quien además bloqueó a Dest. En el área hubo un contacto sobre Vini y se reclamó penalti. No se pitó nada. Mas la jugada dejó la sensación que el ritmo del partido podía cambiar. Y tres minutos después Vinicius de nuevo, esta vez en fuera de juego, montó otro lío con regate a Ter Stegen incluido. Al minuto Dest solo, en la mejor ocasión del encuentro hasta ese momento, la mandó alta. El partido se había abierto.

A medida que Kroos y Modric fueron entrando en juego el Madrid comenzó a carburar. 

En el 31 y medio Vinicius cambió el balón de banda para Rodrygo, tras superar a Mingueza. Rodrygo, superado el circulo central, controló y la puso hacia el vértice izquierdo del área rival. Por ahí entraba Alaba, como un tren de alta velocidad. Su cañonazo fue imparable para el portero. 0-1. Añadir que el pase a Vini, que inicia la jugada, es de Alaba tras recuperar la pelota. Son prácticamente 90 metros de carrera. Tres minutos después Piqué pudo empatar. Cabeceó fuera un saque de esquina. 

0-1 al descanso. Con el Madrid reclamando dos penaltis (el segundo de Eric García sobre Benzema) y una amarilla perdonada a Busquets en el último minuto, por una mano que cortó una contra. En mi opinión ninguno de los dos fueron penaltis y lo de la amarilla es vergonzoso. Para inhabilitar al árbitro. No aplicó la ley de la ventaja favoreciendo al infractor, quien además se libró de la tarjeta. 

Mingueza se quedó en el vestuario, como era previsible. Bajó Dest al lateral y entró Coutinho

El arranque de la segunda mitad fue similar al de la primera. Con un Barça más activo. 

Un córner en el 57 fue protestado por Piqué (vio la tarjeta). La razón fue un un balón al brazo de Kroos en su salto con De Jong (hizo falta el culé). Dos minutos después Dest desbarata un mano a mano de Vinicius con Ter Stegen. Rectificaba así su error, despejando mal el centro de Militao a Vini. No fue un despeje, fue un pase.

Benzema la tuvo en el 61. Su remate centrado, a pase de Modric, lo embolsó Ter Stegen en dos tiempos.

El Madrid acusaba el bajón de Modric y Kroos. Casemiro tampoco estaba fino en la distribución. Nos salvaban las contras, aunque Vinicius no era el de la primera mitad, mérito de Dest. En cambio Mendy y Lucas Vázquez aparecían más en ataque. 

Fede Valverde entró por Rodrygo en el 71. Y dos minutos después Kun Agüero sustituía a un desdibujado Ansu Fati. A punto de cumplirse el 77 Sergi Roberto reemplazó al desaparecido De Jong. 

Mendy vio la amarilla (min. 79) por perder tiempo en un saque de banda. 

Luuk de Jong entró por Gavi en el 84. Koeman arriesgaba saturando el equipo de delanteros, buscando balones aéreos. Ancelotti daba entrada a Marco Asensio por Vinicius en el 86.

Courtois en el 89 cayó tocado en una patada al balón en su área. Y mientras, Valverde se retiraba tocado tras un choque previo con Piqué /cayó mal). Entró Carvajal

Se añadieron siete minutos. El Madrid pasó momentos de desconcierto. Hasta que una contra llevada por Marco Asensio fue aprovechada por Lucas Vázquez. El gallego recogió el rechace de Ter Stegen al remate de Asensio, dejando en evidencia a Eric García. 0-2 en el cuarto minuto del descuento. 

Agüero hizo el 1-2  en el último minuto. Courtois encajaba un gol pero se iba sin hacer ninguna parada relevante, porque el Barça no estuvo fino en el remate. 

El Madrid como Muhammad Alí jugó con el rival. Le agotó para luego rematarlo.

Se quedaba una tarde estupenda de domingo…con el Barça cinco puntos detrás.

 

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Simeone no quiso hacer sangre

Javier Soriano AFP AS

Simeone no quiso hacer sangre. Con 2-0 al descanso (Leman en el 22 y Luis Suárez en el 43) decidió amarrar los tres puntos y dejarse de florituras. Muy SImeone. En la segunda mitad vimos a un Atlético de Madrid replegado, viendo como el Barça era incapaz de crear ocasiones. La única de todo el partido fue en esta segunda parte y Coutinho falló ante Oblak. Lo mismo le pasó a Joao Félix poco después. Y un mal pase de Griezmann a Correa impidió el 3-0. Es decir, sin hacer nada los rojiblancos, en los segundos 45 minutos, tuvieron más oportunidades que los azulgranas.

A los habituales problemas del sistema defensivo del Barça añadamos que no le meten un gol ni al arco iris. En los tres partidos más importantes de esta temporada no han marcado ni un solo tanto y han encajado ocho (0-3 del Bayern, 3-0 del Benfica y el 2-0 del Atleti). Ya lo dijo Piqué al finalizar el partido:»Podríamos haber estado tres horas y no habríamos marcado».

La inocencia del Barça es también sorprendente. Los jugadores jóvenes son jóvenes en todos los equipos, pero ayer algunos del Barça parecían amateurs. Algo inaudito en un club de la categoría e historial de los azulgranas.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El Bayern goleó 2-8 al Barça con Messi y 0-3 sin Messi

Marca

El Bayern de Munich goleó 2-8 al Barça de Messi y anoche les metió un 0-3 sin Messi. La mejoría culé es notable. Tan notoria como su ruina económica, en la que el astro argentino tiene bastante que ver..

Piqué tuvo la gallardía de dar la cara tras el baño sufrido en el debut de la Champions 2021/22. Destacó la presencia de varios jugadores jóvenes de 18 años en el campo. No mencionó que dónde les metieron ocho ayer solo encajaron tres. Siempre tan guasón esta vez no alardeó.

En el Camp Nou solo hubo un equipo, el alemán. Se jugó a lo que ellos quisieron. El resultado no fue más amplio por el desempeño de Araujo. Hasta que no pudo más. Como sería de apabullante el dominio que el Barça no consiguió rematar entre los tres palos. Solo recuerdo tres intentos, uno de Busquets (desviado por un defensa) y dos de Coutinho (que se fueron fuera).

Lewandowski anotó dos goles. En ambos aprovechó el rechace de los postes a disparos de sus compañeros. En el segundo, el del 0-3, su sangre fría fue tremenda, regateando para encontrar la mejor posición. El marcador lo abrió Thomas Müller en el 33 (su remate desde la frontal dio en la espalda de Eric García).

Koeman jugó una carta arriesgada aunque fuese de corte defensivo: salió con tres centrales y dos laterales largos. Buscaba protegerse. Pero delataba que sentía que su equipo era inferior al Bayern. Además desafiaba la opinión de su presidente, en el cruce de palabras que tuvieron estos pasados días.

La inclusión de dos chavales, en dos de los cambios de la segunda parte, suena a un gesto de cara a la galería. Y para apaciguar a Laporta. Una coartada. Lo que no excusa el mal planteamiento de su alineación, con De Jong, suplente del Sevilla, titular en su debut como azulgrana. No tiene la velocidad para jugar en un club puntero, ni tampoco parece poseer la calidad necesaria. Lo de los tres centrales igual sirvió para no recibir una goleada mayor…

Se avecina temporal en Can Barça.

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Koeman ya es puro ADN culé

Koeman ya es puro ADN culé: protesta los aciertos arbitrales. Y más o menos exige que se equivoquen a favor del Barça. A ver como reaccionan los estamentos deportivos a sus quejas y llantos. A Pellegrini, del Betis, le amonestaron y abrieron un expediente por unas declaraciones en las que se quejó del arbitraje.

Koeman debería recordar que a Sergio Ramos le hicieron dos penaltis, uno en cada parte. Solo señalaron el segundo. En ambos casos fue Lenglet el infractor. En mi opinión el primero, el no pitado, fue tan claro como el primero. Iturralde coincide. Pero pasó desapercibido. Y el coro mediático culé lo ignora.

En el segundo, hay dos agarrones. A Varane primero y luego a Ramos. Los infundados argumentos culés sobre la levedad del agarrón al capitán, deberían aplicarlos al de Varane. En la foto vemos el de Ramos. Más claro agua.

Koeman debería darle un severo toque de atención a Lenglet. Un profesional de un club top no puede ser tan torpe. Cometió dos penaltis en el mismo partido. Y tuvo la fortuna de que solo le pitaran uno. Aunque igual el mister ha perdido credibilidad con su actitud llorona. Porque le sirve de escudo tanto a él como al jugador.

Koeman en vez de preguntar sobre el VAR y el arbitraje debería hacerlo sobre por qué su equipo ha perdido los dos últimos partidos de Liga y solo ha anotado un gol (el de ayer frente al Real Madrid).

Koeman también debería preguntarse como se entiende que su portero Neto fuese ayer el mejor del Barça. Les salvó de una goleada de escándalo.

Koeman ya es puro ADN culé en cuanto a protestar y llorar de los árbitros. Pero no lo es en lo que a juego se refiere. Sus cambios de ayer (el primero fueron tres jugadores de golpe), rompiendo el centro del campo y sobrepoblando el once de delanteros, va en contra de la filosofia azulgrana. Siempre han defendido el juego de toque y elaboración. Y eso se cocina en la medular. Además es de primero de entrenador saber que por más delanteros que pongas no vas a conseguir nada. ¿Quién les va a hacer llegar la pelota? Con más de tres o cuatro puntas se acaban estorbando entre ellos. Koeman acabó con cinco en el campo. Entiendo que fuesen medidas desesperadas y no entro en si demostró falta de recursos para remontar. Pero del 1-2 se pasó al 1-3, que incluso se quedó corto (gracias a Neto). Hay que destacar la demora en esta toma de decisiones. El 1-2 se materializó en el 62. Tardó casi 20 minutos en hacer el primer cambio, que fue triple. Se produjo en el 80.

Koeman también podia preguntarse por qué decidió que Coutinho era mejor que Griezmann. Aunque quizás esto ultimo deberíamos preguntárselo nosotros a él. También habría que interrogarle por qué Coutinho y Pedri no jugaron en sus posiciones naturales. A ver si el neerlandés va a hacer bueno a Setién… Parece difícil, pero en fútbol nunca se sabe.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Zidane se reivindica en el Camp Nou

La terapia de la Champions resultó balsamica para el Barça y un descenso dantesco a los infiernos para el Real Madrid. Los antecedentes del Madrid de cara al Clásico no podían ser peores. El equipo se habia caido tras el parón, con dos derrotas consecutivas en casa, una en Liga y otra en Champions. No quedaba rastro del mejor partido de la temporada, el 4 de octubre ante el Levante (0-2). Hoy Zidane alineaba en la delantera a los mismos tres que ganaron 0-2: Marco Asensio, Benzema y Vinicius. Y repetía con Nacho en el lateral derecho. El cambio respecto a ese once era el de Kroos por Modric. La alineación respondía al veteranos y noveles de nuestro himno.

Koeman también apostó por mezclar gente joven con jugadores experimentados, dando entrada al recuperado Jordi Alba.

A mi me preocupaba nuestra banda derecha (Nacho y Asensio) frente a la izquierda culé (Alba y Ansu Fati). Sospechaba de una excesiva carga de trabajo para Fede Valverde. Con Asensio probablemente en la media punta, por detrás de Benzema. Y auguraba la vuelta a las buenas costumbres: la presión alta. Como frente al Levante. Ya sé, aunque ambos sean azulgranas, hay diferencia de nivel entre ellos y el Barça. Resultaba difícil de creer que perdiésemos tres partidos seguidos.

Respecto a la presión alta Koeman dispuso a Ansu Fati para frenar la salida de balón de Sergio Ramos, con Messi de falso nueve. Aunque para falso nueve estuvo Benzema. A los cinco minutos habilitó a Valverde, con un pase filtrado, quien entrando en el área por la derecha anotó de tiro cruzado a media altura. 0-1. Nos la prometíamos felices. Y Vinicius pudo sentenciar poco después… pero una internada de Jordi Alba, superando a Nacho en carrera, permitió a Ansu Fati empatar. Era el minuto ocho. Y me  preocupaba mi sensación previa respecto a nuestra banda derecha y la izquierda suya.

Los siguiente minutos al 1-1 fueron con el Barça insistiendo por el costado de Nacho. Buscando su espalda o encarando. Jordi Alba cobraba un protagonismo exagerado y no reaccionábamos. De Jong también buscaba a Nacho. Mientras, nosotros no aprovechábamos su flanco débil, el de Dest y Pedri.

En el 23 apareció Courtois: salvó un gol cantado a remate de Messi, tras superar a Ramos y encarar al meta belga. En la jugada siguiente fallaba Benzema frente a Neto. La internada y pase de Kroos mereció mejor suerte. Los dos falsos nueves tuvieron sus ocasiones.

En el 35 tuvimos el primer atisbo de la falta de actividad de Jordi Alba. Asensio le robó un balón en defensa y salió disparado a la contra. Alba tuvo problemas en recuperar su posición. La oportunidad se esfumó por un exceso de pases. Al minuto Nacho vio la amarilla. Zidane mandó a calentar a Lucas Vázquez. ¿Por Nacho o por Asensio? Fue por Nacho, en el 42. Abandonó el campo más o menos renqueante.

Al descanso se llegó con el 1-1. Unos primeros 45 minutos que empezaron cautelosos, pero con los goles cambió el ritmo. La circulación de balón fue mucho más rápida. Los seguidores de ambos clubes podíamos estar satisfechos de nuestros equipos.

El Madrid salió dominador, mas la primera ocasión fue para el Barça. La de Ansu Fati en el 51. Dos minutos después Coutinho solo cabeceaba fuera. El pase de Ansu Fati fue excelente. Fati desbordaba por su banda y Vinicius aún no había aparecido en estos primeros minutos de la segunda mitad.

Rodrygo comenzaba a calentar, Kroos sacaba una falta y agarraban a Ramos en el área. El VAR revisó la acción. El árbitro se acercó a ver la jugada. Penalti y amarilla a Alba. ¡Toda una novedad! Años y años sin que le pitasen al Madrid una pena máxima a favor en el Camp Nou en Liga. Desde la 2006/07. El gran capitán transformó. Neto acertó en la dirección del cuero. 1-2 en el 62. Segunda ventaja blanca.

Un mal pase de Vinicius a Benzema en el 65 imposibilitó el 1-3. Modric saltaba a calentar. Dos minutos después Valverde caía rendido. Parecía mareado. Entraba el croata. Mientras, el Barça sacaba sus dos primeros saques de esquina del partido. Consecutivos. En el segundo reclamaron una inexistente mano merengue.

En el 70 el Madrid se sacudía el dominio culé con una contra. Vinicius volvia a fallar el último pase. Nuevamente no se atrevió a encarar, estando en el interior del vértice del área. Estaba pidiendo el cambio a gritos. Pero los percances de Nacho y Valverde solo nos dejaba una ventana para efectuar cambios. Y Asensio no podía más. En los siguiente minutos el brasileño erró dos pases más en contras claras. Tanto Benzema como Modric se echaron las manos a la cabeza.

En el 80 ambos técnicos modificaron. Por el Barça entraban Griezmann, Dembélé y Trincao. Koeman iba con todo. Salieron Busquets, De Jong y Ansu Fati. Por el Madrid entró Rodrygo por Asensio.

Kroos pudo sentenciar en el 85. Una doble oportunidad, ambas desbaratadas por Neto. Especialmente meritoria la segunda, despejando el rechace que recogió el alemán de su primer remate. En el saque de esquina Neto se volvió a lucir ante un cabezazo de Ramos. Varane falló el gol cantado cuando se hizo con la pelota.

Koeman tiró inmediatamente la casa por la ventana. Retiró a Alba y metió a un delantero, Braithwaite. Si el planteamiento de Zidane había sido valiente, Koeman no le fue a la zaga con sus cambios. Iba abajo en el marcador y se la jugó.

Rozando el 90 Koeman pagó el precio de su atrevimiento. Un balón largo a Vinicius es desbaratado por Neto que se adelantó. El rebote le llega a Rodrygo que rápidamente se la da a Modric. Con una sangre fria descomunal, evita el pase lateral a Benzema (solo a menos de dos metros), regatea amagando a Neto y busca la mejor posición para marcar. El 1-3 fue un golazo.

Añadieron cinco minutos de descuento. Que pasaron en un suspiro. Estuvo más cerca el 1-4 que el 2-3.

Zidane, con Sergio Ramos en el equipo, se reivindica en el Camp Nou. Y con este 1-3 le traspasa la crisis a Koeman.

P.D.: Lucas Vázquez también se ha reivindicado. Y Benzema demostró que hoy por hoy está mejor que Messi.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Ante el Barça-Bayern de hoy

MArchante AP La vanguardia

Ante el Barça-Bayern de hoy quisiera expresar algunas ideas. Empezando por la obviedad de calificar este duelo como la confrontación estrella de estos cuartos de final. Igual que lo fueron en octavos el Manchester City-Real Madrid y el Atlético de Madrid-Liverpool. Estos tres enfrentamientos pueden ser considerados como finales anticipadas. Y el vencedor de esta noche bien podría ser el campeón de esta Champions. Pero esto ya es vender la piel del oso antes de cazarlo.

Estoy de acuerdo en que el Bayern es ligeramente favorito. Ojo, he dicho ligeramente. Es una cuestión de matiz, que pasa tan solo por dos factores: la mayor velocidad de juego de los alemanes y la dinámica que arrastran ambos equipos. La del Bayern es ascendente. En cambio los culés llevan una curva descendente. Pero atención, son una fiera herida. Lo cual los hace más peligrosos.

Entre las consideraciones que quiero hacer está la de las plantillas. En mi opinión la del Barça es mejor. El potencial del plantel de los de Múnich se ve lastrado por la presencia de suplentes del Real Madrid y del Barça. ¿Me van a decir ahora que jugadores que no encontraron hueco aquí son mejores que los que se quedaron y triunfaron? Me refiero en concreto a tres: Coutinho, Odriozola y Thiago. Solo este último será titular este noche. Al menos eso creo (y puedo estar equivocado). También creo que hoy en día Ter Stegen es mejor que Neuer. La labor de los porteros será trascendental. Incluso antes de llegar al lanzamiento de penaltis, en caso de tener que decidir así el partido. Tampoco la pareja de centrales alemana es mejor que la de los azulgranas.

Otro aspecto a destacar, en mi opinión, es el de los laterales. Hoy en día son muy importantes: abren el juego, aportan velocidad y profundidad. Y también presentan un flanco débil: la idea es buscarles la espalda y sorprender con contras rápidas. Las previsibles parejas de baile para esta noche son Semedo y Jordi Alba, el reciclado Kimmich y Alphonso Davies. La baja de Pavard ha obligado a Kimmich a volver a su posición original. Igual hoy se mantiene en el medio campo y entra Odriozola, con lo que volvemos a la casilla del párrafo anterior. En cualquier caso a Kimmich siempre lo quiero en mi equipo.

Davies es la gran sorpresa de la temporada. A sus 19 años el canadiense, de origen liberiano y nacido en en un campo de refugiados de Ghana, se ha hecho con la titularidad. Empezó de extremo y ha triunfado de lateral. En estos últimos días han surgido dudas sobre su estado físico, mas aparece como titular en todos los medios. Otra posibilidad (remota) es que Davies juegue de extremo. Más velocidad por banda izquierda para el Bayern. Una pesadilla para Semedo. Coman el previsible inquilino de arriba en la banda izquierda, en el 4-2-3-1 del Bayern, también es veloz. Lo cual me hace pensar en la variante de Sergi Roberto por Semedo…  a no ser que el catalán juegue de centrocampista.

Tampoco tengo claro que Setién use un 4–3-3. Debe reforzar numéricamente su centro del campo, para imponer su juego y vigilar las bandas. El 4-2-3-1 o el 4-4-2 parecen más adecuados.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Crisis en el Barça

El texto de la imagen de cabecera es parte del post «Dilemas«, publicado el pasado viernes. No pude estar más acertado: ayer el Barça destituyó a Valverde, creando una crisis en medio de la temporada. ¿Por qué le renovaron finalizada la pasada? Tras la debacle en Liverpool y perder la final de Copa ante el Valencia. El hundimiento de la Champions oscureció el título liguero. Pero decidieron seguir con el entrenador, a pesar de las reticencias de parte de la afición.

Visto desde fuera, y sin maldad, me pareció una buena decisión. No soy de los que quitan méritos a las Ligas logradas. Sí tenía claro que el equipo necesitaba reforzarse con un delantero, dos medios y otros tantos defensas. Llegaron Griezmann, De Jong y Junior. Este último ni siquiera es titular. Salieron varios de los fichajes frustrados (Malcolm, Coutinho, André Gomes, Douglas, Boateng, etc.). Dembélé no ha acabado de romper y la plantilla se ha visto reducida a tan solo cinco centrocampistas (o seis si contamos a Sergi Roberto, que esta siendo utilizado más como lateral). El cese de Valverde se produce con el equipo colíder en Liga y clasificado para octavos de Champions como primero de su grupo. También es cierto que llevan perdidos demasiados partidos esta temporada. Tres en Liga, los mismos que en toda la Liga pasada. Y el equipo se cae ante rivales de entidad (aunque empaten, como frente al Real Madrid en el Camp Nou) o en los instantes finales (ante el Espanyol).

Es cierto que Ernesto Valverde no ha sabido montar un esquema defensivo solvente. Y eso que le acusan de conservador y «amarrategui». Su mejor baza ha sido Ter Stegen. A Piqué le pesan los años y sus otras ocupaciones. Su compañero no acaba de dar la talla. A Jordi Alba le ha perjudicado su lesión. El lateral derecho no tiene un jugador fijo. Y estos problemas defensivos no los va resolver el sustituto de Valverde: Quique Setién.

Setién se ha distinguido por un juego alegre y vistoso. Dependiendo de la plantilla le ha ido mejor o peor. Pero nunca se ha caracterizado por su solidez defensiva. Y este es el principal problema que tiene el Barça ahora mismo, sin Ter Stegen. Por otra parte el salto del Betis (de donde fue despedido) al Barça parece muy grande. Es más que probable que tenga la suficiente personalidad para afrontar este reto. Otra cosa será si se hace con el vestuario. No es lo mismo lidiar con plantillas como las del Racing, U.D. Las Palmas o Betis que con cracks mundiales como los azulgranas. Recuperar a Busquets deberá ser su máxima prioridad. Por ahí empezará la reconstrucción del sistema defensivo. Y podrán llegar los éxitos que no le deseo.

Detrás de este relevo en el banquillo azulgrana hay un trasfondo electoral. Y toto parecería indicar que Bartomeu piensa presentarse a la reelección. Valverde no parece un buen reclamo electoral. Su presumible rival, Font, cuenta con Xavi y Puyol. Dos pesos pesados de la historia del mejor Barça. Para el actual presidente culé fichar a Xavi era una doble jugada: satisfacía los deseos de Messi y asestaba un golpe mortal a su rival, descabezando su cartel electoral.

Habemus crisis, frotemos las manos para que les dure…

 

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El Liverpool, de nuevo sin Coutinho, vuelve a la final de Champions

El Barça fichó a Coutinho en el mercado de invierno de la temporada pasada. El brasileño abandonó el Liverpool (había jugado con ellos la fase de grupos de la Champions). A fecha de hoy es el fichaje más caro en la historia del Barça. Los azulgranas cayeron ante la Roma, tras ganar 4-1 en el Camp Nou. El Liverpool, sin Coutinho, llegó a la final que perdió 3-1 ante el Real Madrid.

Lo que nadie podia pensar ha vuelto a suceder y se ha repetido la historia: el Liverpool, sin Coutinho, vuelve a la final de Champions. Se impusieron 4-0 remontando, en un partido para su historia, el 3-0 adverso de la ida en el Camp Nou. En el Barça Coutinho fue titular. Mal negocio el del Barça con Coutinho…

Los dos primeros goles se produjeron de forma semejante: dos errores de Jordi Alba. ¡Mira que es difícil ver equivocarse a Alba! Y además dos veces. En los primeros diez minutos de cada mitad. El 4-0 ya fue de traca. De patio de colegio. Un error defensivo impropio de un equipo profesional (a la salida de un saque de esquina con la defensa a verlas venir y la picardía del lanzador al ver el desbarajuste). Y justo después de encajar el 3-0 que igualaba la eliminatoria.

Un Liverpool mermado se ha impuesto al Barça de Messi. El ex mejor jugador del mundo estuvo missing. Igual que en Roma. Dos suplentes del Liverpool marcaron los cuatro goles: Origi (el 1-0 y el 4-0) es el cuarto delantero de la plantilla y Wijnaldum (suyos son el 2-0 y el 3-0) salió en el descanso sustituyendo al lesionado Robertson.

Meterle cuatro goles a Ter Stegen no es moco de pavo.

No soy del club de fans de Klopp pero desde ya me rindo totalmente y me pongo a sus pies. El Liverpool ha jugado muy bien los dos partidos. En el primero les faltó el gol y encajaron tres. Hoy se han sobrado de cara a la portería rival y sin dos de sus delanteros titulares. Uno de ellos, Salah, la figura del equipo.

Como apuntaba en el primer párrafo el efecto Coutinho también ha tenido algo que ver: su fichaje por el Barça ha llevado al Liverpool a dos finales consecutivas de Champions. Tienen más ritmo y presionan mejor sin él.  Mientras, el Barça con el brasileño juega en 10… El portero del Liverpool, Alisson, era el de la Roma de la temporada pasada… Estuvo mal en Barcelona la temporada pasada y esta. Se resarció con dos muy buenas actuaciones en ambos partidos de vuelta (sin encajar ningún gol).

El Liverpool, sin Karius ni Coutinho, espera rival para la final.

 

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Barça 3 Liverpool 0

ERIC ALONSO:MB MEDIA GETTY IMAGES El País

En un partidazo el Barça le ganó 3-0 al Liverpool y prácticamente deja sentenciada la semifinal de Champions.

Se habla de la suerte del campeón. Se podría aplicar a este encuentro porque los únicos remates a puerta de los culés fueron gol. Porque el Liverpool dominó pero no supo marcar. Creo que sería mas justo hablar de la suerte de contar con Messi. Y con Ter Stegen. El portero alemán salvó tres claras ocasiones y cuando fue superado dos veces, en la misma jugada, primero fue Rakitic quien evitó el tanto en la línea de gol y el rechace lo recogió Salah y la mandó al poste a puerta vacía. Messi marcó el 2-0 recogiendo un rechace del larguero a tiro de Suárez (quien hizo el 1-0). ¡Gran diferencia entre Salah y Messi! La misma que entre Ter Stegen y el Karius de este año… el fichaje más caro de un portero (60 millones pagó el Liverpool a la Roma por Alisson).

El egipcio aparentemente arrancó muy fuerte el encuentro. Pero fallaba siempre en el último toque. Sus pases iban al contrario o sus intentos de rematar se encontraban obstaculizados por los defensas. Empezó a dar la impresión que era un defensa más.

El primer cuarto de hora fue frenético. Se jugaba a un ritmo muy alto. El Liverpool presionaba muy arriba. Tenía al Barça aparentemente contra las cuerdas. Digo aparentemente porque, aunque los defensas y los centrocampistas sufrían, Ter Stegen apenas intervino. Sus paradas decisivas llegaron en la segunda mitad.

El punto de inflexión llegó en el 23: Henderson sustituyó a Keita, quien se rompió (probablemente por el esfuerzo). La entrada supuso que Klopp cambiase de banda a Milner (se fue donde Keita y Henderson se pasó a la banda de Milner). Estos ajustes desajustaron al Liverpool y provocaron la aparición de Jordi Alba en dos jugadas. En una de ellas, a los dos minutos del cambio, la subida del lateral y su pase a Suárez fue el 1-0. Salah no persiguió a su lateral (Alba) en ninguna de las dos jugadas.

El Salah de los segundos 45 minutos fue otro. Se preocupó de Alba y estuvo más afinado en ataque. Ligó jugadas con sus compañeros, creó peligro y un remate suyo supuso la mejor parada de Ter Stegen.

Daba la impresión que el Liverpool se iba a cenar al Barça. Que Klopp se había impuesto a Valverde. Pues no, ahí estaban Messi y Ter Stegen. Sus aciertos decidieron la ida de esta semifinal. Sobre todo el impresionante tercer gol de Messi. ¡Menuda falta! La distancia desde la que lanzó, la potencia del golpeo, la colocación (por la escuadra). Todo. Una obra de arte.

El cambio de Valverde a la hora de juego dando entrada a Semedo por Coutinho fue importante. Equilibró el centro del campo con cuatro centrocampistas: Sergi Roberto dejó el puesto de lateral a Semedo y se incorporó a la linea de medios. Sergi Roberto ayudaba a capear el temporal del Liverpool y en las contras se incorporaba (como en el 2-0 que inició) y recuperaba bien su posición. Jugar con Coutinho era como jugar con uno menos.

Y Dembélé aún pudo hacer el 4-0 tras el fallo de Salah que hubiese sido el 3-1. El Barça malogró otra oportunidad para el 4-0 en un contragolpe (eran tres contra uno que luego fueron dos).

La vuelta el próximo martes.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol