Archivo de la etiqueta: Copa de Europa

El Madrid ya es campeón de Liga

Antonio Villalba realmadridcom

El Real Madrid necesitaba un punto para asegurar matemáticamente el titulo de Liga. Con los tres puntos de la rotunda victoria (4-0) sobre el Espanyol ganaba sobrado. Y ofreciendo espectáculo, porque además de los cuatro tantos anotados, se anuló uno a Isco y Mariano estrelló un cabezazo en el poste.

La tarde invitaba a fiesta. Aunque no fuese un buen presagio el aguacero que cayó sobre Madrid una hora y cuarto antes del inicio del partido. Pero a la hora de jugarse ya lucía el sol y la alegría de todos los presentes era más que notoria.

Ancelotti revolucionó el once. Sorprendía ver a Casemiro y Modric de titulares. Asumí que jugarían solo una hora. (Dependería del devenir del partido). Ante el rosario de bajas por lesiones y sanciones Case jugó de central, junto a Vallejo. Lucas Vázquez y Marcelo fueron los laterales. En el medio acompañando a Modric estuvieron Camavinga y Ceballos (estuvo enorme y solo le faltó marcar). Arriba Marco Asensio, Mariano y Rodrygo por la izquierda.

El partido solo tuvo la historia que el Madrid quiso que tuviese. El equipo respondió al optimismo de la afición. La alegría es contagiosa. La fiesta se inició con el saque de honor de Rafa Nadal.

Mariano tuvo dos ocasiones. En la primera, ya mencionada, su cabezazo se encontró con el poste. En la segunda, prácticamente solo, cabeceó fuera. Y a la media hora, tras un ratito en el que los visitantes parecieron tomar el control del juego (porque el Madrid levantó el pie del acelerador), la sala de máquinas blanca volvió a hacer de las suyas. Una media reforzada por la presencia de Marcelo, que en varias fases del partido tuvo a Ceballos detrás suya. Lo del andaluz y lo del croata fue una exhibición de poderío. Abarcaban todo el campo, De área a área y de banda a banda. El despliegue de Camavinga también fue notable. Reforzando su mejor cualidad: siempre desmarcado ofreciendo soluciones a sus compañeros. ¡Acabó jugando de central! Fueron unos minutos: se puso ahí cuando Case fue reemplazado en el 60 y estuvo hasta el 74 cuando entró el canterano Gila, central del Castilla que estuvo en el juvenil del Espanyol y debutaba en el primer equipo. Buen día para estrenarse con el Madrid.

Estaba en el respiro momentáneo que se tomo el Madrid, finalizado a la media hora de juego. En el 32 llegó el primero de los dos golazos que marcó Rodrygo. En el primero Rodrygo combina con Marcelo. El lateral paró el tiempo para que Rodrygo buscase su lugar en el área. Y se la puso ahí. El delantero se abrió paso entre rivales y fusila al meta cruzando el balón al palo largo. 1-0. La sensación de alivio se añadió a la alegría. Y empezamos a cantar nuestras canciones. Diez minutos después Rodrygo hizo el 2-0. Mariano presionó a Herrera y provocó que perdiese la pelota. Rodrygo atento se coló y se la llevó. Se metió en el área por la izquierda como en el primer gol. Y según buscaba desplazar defensas y acomodar el disparo sorprendió a todos (rivales, compañeros y espectadores). De repente su tobillo orientó el remate al palo corto, engañando a Diego López que esperaba que fuese al otro poste (como en el primero). La alegría de este segundo gol fue mayor que en la del primero. Lógico. 2-0 en el 42 garantizaba el título. La alegría ya estaba dando pasó a la euforia. Que se confirmó con el 3-0 de Asensio en el 52. Fue una salida rápida del Madrid conducida por Camavinga. Aguantó el pase y lo dio con precisión quirúrgica. Asensio encaró al meta y le batió con solvencia. En las gradas cantábamos y cantábamos.

No me gustó lo de «Piqué cabrón saluda al campeón». Si vamos a incorporar al central azulgrana al imaginario madridista deberíamos evitar los insultos y cantar «Piqué quedate». Ya lo hacemos con el Cholo y apunto añadir a Xavi a la lista.

Antes del 4-0 en el 80 ya estábamos haciendo la ola. Y seguíamos cantando y ovacionando a los nuestros según entraban o salían del campo por los cambios. A Marcelo se le rindieron varios desagravios a lo largo del partido y también después, cuando recogió, junto a Benzema, el trofeo. Se ha convertido en nuestro jugador con más títulos, gracias a la mala cabeza de Sergio Ramos y sus asesore. Creo que se lo debíamos a Marcelo, por todo lo que nos ha dado. Y quien esto firma fue el primero en señalarlo. Si no fui el primero sería el segundo. Y al poco siguieron los entrenadores de nuestros rivales. Mas lo cortés no quita lo valiente. Y el saldo de la contribución de Marcelo es muy favorable.

A Cristiano Ronaldo también le mostramos nuestro cariño y solidaridad por su reciente pérdida. Sucedió en el minuto 7, tras el clásico recuerdo a Juanito, otro de nuestros mitos.

El 4-0 a diez minutos del final tuvo de protagonista a los dos delanteros de moda: VInicius y Benzema. El francés había entrado a la hora de juego y el brasileño en el 74 por Rodrygo. Vini se escapó por su banda izquierda. Ya en el área oteó el panorama buscando a su socio. Y cuando parecía que no iba a pasar nada, según se caía sacó el pase certero a Benzema. Marcó su gol 42 de la temporada, en 42 partidos.

Courtois, otro héroe de esta Liga, tuvo poco trabajo. Y el poco que tuvo lo resolvió con eficacia y seguridad. Fueron dos potentes disparos de Puado.

A Villalba FP y CA

Con esta Liga Ancelotti ya ha ganado ligas en cinco países. La prensa habla de las cinco grandes ligas. Se inventan un concepto que no existe. Y que también discuto, porque la liga portuguesa o la holandesa también son grandes. ¿Qué es una liga grande? ¿Cómo lo medimos? Para mi una gran liga es la que proporciona campeones de Europa. En este caso, la portuguesa aporta dos: Benfica con dos y Oporto con otras dos. La Eredivise tiene tres campeones: Ajax (4), Feyenoord (1) y PSV (1). La francesa, que nos han colado como una de las grandes ligas, solo tiene al Olympique de Marsella como ganador de una Copa de Europa. No es por quitar méritos a la indudable gesta de Ancelotti, ganar Ligas en cinco países tiene un valor indudable, pero señoras y señores de los medios no nos vendan motos y opinen con rigor.

Quedan cuatro partidos de Liga y el Madrid ya ha logrado su Liga n.º 35. El miércoles nos espera la vuelta de semifinales de Champions contra el Manchester City. A pesar de estar enrachados y ser felices no las tengo todas conmigo. Veremos… de momento disfrutemos de esta Liga. La afición que acompañó al autobús del equipo a Cibeles ya entonaba el «sí se puede». Somos así, acabamos de ganar el título más importante del fútbol español y ya estamos pensando en el siguiente reto…

Campeones

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Presentación del libro sobre Vicente Paniagua

Paniagua libro

Mañana se presenta el necesario libro sobre la figura de Vicente Paniagua, el ocho del Real Madrid de baloncesto. Tres Copas de Europa le contemplan (el club ha logrado 10).

Digo que es una biografía necesaria porque la figura de Don Vicente Paniagua abarca la vida de un jóven de su tiempo: cantante de una banda de rock & roll en su pueblo manchego natal (Alcázar de San Juan), deportista de élite en una especialidad emergente como el basket que le permitió viajar y conocer mundo. En un equipo, el Real Madrid, que rompió varios tabúes del franquismo abriendo fronteras como las de la URSS e Israel. Asumo que en el libro se contará la anécdota que al firmar por el Madrid le aconsejaron cortarse el pelo. Llevaba la melena Beatle.

A las tres Copas de Europa mencionadas (68, 74 y 78) hay que añadir 10 Ligas, un Mundial de Clubes y 20 internacionalidades con la selección española. También fue presidente de la Federación de Baloncesto de Castilla-La Mancha, concejal de deportes por UCD y director de la sucursal de Caja Castilla-La Mancha. Actualmente comenta los partidos del Madrid de baloncesto en Real Madrid TV.

La presentación del libro «Una apoteosis breve para un largo recuerdo» se celebrará mañana a partir de las 19:00 horas en la Biblioteca Municipal Eugenio Trías. Participarán el autor, Justo López Carreño, y el protagonista de la obra, Vicente Paniagua.

Deja un comentario

Archivado bajo General

Don Paco Gento (1933-2022)

Se me ha atragantado el desayuno con la noticia del fallecimiento de Don Paco Gento. El actual Presidente de Honor del Real Madrid contaba con 88 años, cumplidos el pasado mes de octubre.

Para quien desconozca su dimensión como futbolista el video del post es una buena aproximación. Al que me gustaría añadir e incidir en algunos datos más. Porque para muchos, entre los que me incluyo, Gento ha sido el mejor extremo izquierda de la historia. Y también el más rápido. Precisamente esto, la velocidad, fue una de sus características principales. Su conducción en carrera, con la pierna izquierda, era prácticamente imbatible. También la potencia de sus remates (incluso con la derecha) y el tino de sus pases desde la banda. Épicos fueron sus duelos con dos laterales derechos del Barça, Rifé y Benítez. Este último, uruguayo, fue el único capaz de frenarlo.

Don Paco Gento formó ala izquierda con Héctor Rial en el Madrid de Di Stéfano y con Manolo Velázquez en el yeyé, con los que conquistó su sexta Copa de Europa. A fecha de hoy sigue siendo el futbolista con más Copas de Europa ganadas (6) y más finales disputadas (8). Añadan una docena de Ligas entre 1954 y 1970.

El cántabro participó en dos Mundiales (1962 y 1966) y fue campeón de Europa con la selección española que logró la primera de las tres Eurocopas de España (1964).

Tuve la fortuna de verle jugar en los 60. Y de conocerle. Excelente persona, cariñoso y amigo de sus amigos. Por alguna razón que se me escapa hay un cierto consenso de que era bajito. Siendo niño todos los adultos te parecen altos. Así que este recuerdo no me sirve. Mas en la Wikipedia veo que le asignan 1,71 de altura. Esto para su época era alto, bastante más que la media (debía estar sobre el 1,60).

Don Paco Gento siempre en nuestro recuerdo!!!

P.D.: Preparando una lista de los mejores jugadores de la historia del Real Madrid para un medio sueco, que me lo ha pedido, he rebuscado entre mis fotos para ilustrar la nota. Y he encontrado esta, de la última vez que nos vimos.

Gento

2 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Benzema marca el gol 1.000 y el 1.001 del Real Madrid en Europa

Jesús Álvarez Orihuela AS

El 2-1 del Real Madrid al Shakhtar tuvo varios protagonistas. El primero, el que pasará a los anales del club en la Copa de Europa/ Champions, es Benzema: marcó el 1-0 que era el gol mil del club en la máxima competición europea y también hizo el 1.001, el de la victoria. El otro protagonista blanco fue Vinicius. El poco peligro madridista llegó de sus jugadas. Intervino en los dos goles de Benzema. Cuando Vini se apagaba el juego blanco se resentía. En la primera mitad tuvo dos jugadas de pícaro, que dejaron muy claro su excelente estado. En la primera le robó la cartera a un defensa, al poco de arrancar el encuentro. Y propició la primera ocasión. En el 13, cuando todo parecía indicar que los centrales ucranios saldrían de su área controlando el balón, se lanzó como ave de rapiña sobre Marlon, que tenía el balón. Se lo quitó en el área chica y se lo cedió a Benzema, con el meta rival atónito. El francés marcó a puerta3 vacía. El 2-1 fue otra combinación entre Vinicius y Benzema, en una jugada en la que la diagonal inicial de Vini, de «ocho», a Casemiro y la devolución de tacón de Case al extremo fueron fundamentales (min. 60).

Los otros dos protagonistas fueron dos jugadores del Shakhtar: el extremo izquierdo de 20 años, Mudryk, y el punta Fernando, autor del empate a uno de volea tras un pase de pecho de Alan Patrick (min. 38).

Mudryk fue una pesadilla para Carvajal. El lateral, a pesar de la ayuda de Lucas Vázquez (titular ayer como yo pensaba y en contra de lo que leí y escuché en prensa y TV, que dudaban entre Hazard y Marco Asensio), sufrió de lo lindo y fue sustituido por Nacho en el 65. Para mí, Mudryk fue el mejor del partido, por su regularidad en los 70 minutos que estuvo en el campo. Tanto por la banda izquierda como cuando desde la mediapunta buscó una posición más centrada. El Bernabéu le despidió con aplausos (entre los que me incluí). Fernando fue el otro dolor de muelas que sufrimos. Su número, 99, llamaba la atención. Y sus desmarques también. Estos dos jugadores y los cinco que entraron de refresco crearon más oportunidades que el Madrid. Porque las nuestras solo fueron las carreras de Vinicius. Dependemos demasiado de este jugador (sin olvidar a Benzema y los destellos de Modric y Kroos). Ya en el descanso mi hermano comentaba que ellos habían generado más ocasiones. Aparte del gol solo contabilizamos dos de Modric, la primera con 0-0 y la segunda con 1-0. Y nos acordamos del susto que nos dieron con un remate al poste con 0-0 y que terminó en una contra vertiginosa de Vini de área a área. Esta impresión del descanso se confirmó en la segunda mitad. Y Courtois salvó el empate en los minutos finales, al igual que salvó el 1-2 antes del descanso.

No fue un buen partido del Madrid, salvo las apariciones de Vinicius y los goles de Benzema. Tan flojo fue que se silbó al equipo, Primero tenuemente, luego más intensamente tras el gol visitante, el del empate, y durante la retirada al vestuario para el descanso. Se repitieron las muestras de desaprobación en un par de ocasiones durante la segunda mitad.

Era importante ganar, conseguir los tres puntos. Pero también es importante la forma en la que se consiguen los objetivos. Me empieza a preocupar seriamente la acusada tendencia a dormirnos en casi todos los encuentros. Lo cual implica ceder la iniciativa del juego al rival. Asumo que estos errores de concentración se irán corrigiendo.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Se nos fue Zidane

ZZ Palmarés Marca

Se nos fue Zidane. Su adiós lo oficializó el club con un comunicado oficial esta mañana. Los medios ya se han lanzado a la búsqueda de sustitutos. Desde ayer añadieron el nombre de Conte al de Allegri y Raúl. Lo de Conte ya lo pudieron leer aquí en El Mundano del 8 de mayo. Ya entonces un servidor vaticinaba su salida del Inter por los problemas económicos del club milanés. Salida que se ha confirmado esta semana.

Igual que apunté lo de Conte ahora hago lo mismo con Pochettino. Tras no ganar la Liga francesa preveo que su futuro en el PSG será bastante incierto. Es de sobra conocida la afinidad de Florentino Pérez por Pochettino y el madridismo de este. Aunque el argentino puede tener varias puertas abiertas como la del Inter e incluso la del Arsenal (si Arteta no continua).

En esta quiniela Allegri parece descartado. Sus dos años alejado de los banquillos sugieren que hará un movimiento conservador. ¿Para qué arriesgar en campeonatos desconocidos? Los banquillos del Inter y la Juve están disponibles. Nos dicen los medios que va a Turín.

También quedará vacante el puesto de técnico del PSG. Asumo que se avecina una batalla con el Real Madrid. El jeque debe estar loco por incordiar a Florentino.

De todos los nombres mencionados aquí Conte ofrece el mejor currículum de títulos (en su país y en Inglaterra) y Pochettino el peor. Raúl es de la casa, una ventaja, mas no garantiza nada. Puede salir bien o mal. Demasiado riesgo.

Tendría gracia que Sergio Ramos renovara y llegase Conte. Sería otra bofetada para el capitán, quien se opuso a la llegada del italiano.

A continuación una imagen que refleja el legado de Zidane por número de títulos en la historia de los entrenadores del Madrid. Si solo fuese por Copas de Europa/Champions sería el indiscutible n.º 1.

Títulos entrenadores RM Marca

1 comentario

Archivado bajo Fútbol

A favor de Paula Dapena

Habrán observado que he guardado un respetuoso silencio sobre el fallecimiento de Maradona. Lo rompo para solidarizarme con la postura de Paula Dapena. No solo por estar de acuerdo con ella, también por los tremendos ataques que ha recibido en redes sociales por mostrar públicamente su postura. Desde amenazas de muerte hasta insultos, que van desde la inocente demagogia de la goleada que sufrió su equipo hasta el burdo juego de palabras con su apellido. Habrá gente que se preguntará por qué me sorprendo. Dirán que es algo habitual en las redes. Son los haters. Pues no, no hay que dar por sentada esta premisa. No podemos ni debemos acostumbrarnos a los odiadores profesionales. Que no dejan de ser similares a los matones de la vida real. En el planeta fútbol son los hooligans y las barras bravas, por ceñirnos al país de Maradona (los mismos que impidieron la celebración del partido final de la Libertadores en Buenos Aires, trasladada a Madrid, o protagonizaron los incidentes en el velatorio de Maradona).

Entiendo que Argentina y Nápoles lloren su fallecimiento, porque sus triunfos llegaron jugando en esa selección y en ese club (el único con el que ganó títulos importantes). También entiendo que nos afecte a los madridistas, no en vano su paso por el Barça, nuestro acérrimo rival, fue un fracaso. Ninguna Liga, ninguna Copa de Europa (torneo que nunca ganó) y no logró ser el máximo goleador de nuestra Liga. Tan solo me pregunto que pasará cuando fallezcan futbolistas como Pelé o Beckenbauer, con mejor palmarés que el del argentino. O Kevin Keegan, cuya gesta al frente del Hamburgo podría ser comparable a la del Nápoles y además ganó una Copa de Europa (Liverpool) y dos Balones de Oro.

No soy quien para juzgar la vida de nadie, bastante tenemos con las propias. Pero si me atrevo a decir que en el caso de figuras públicas sus vidas también lo son. ¿Por qué exigirle más a Maradona que a Víctor Hugo, Pablo Picasso o John Lennon? Por citar a tres primeros espadas de otras especialidades. Aunque parezca una contradicción esto no supone una crítica a Paula Dapena ni que mi apoyo decaiga. Entiendo su postura ante la desmedida reacción de los estamentos del fútbol. Y su reacción responde a las (afortunadamente) nuevas sensibilidades de nuestra sociedad, que no son las mismas que en las épocas de los anteriormente mencionadas. Y eso que Lennon es autor de un pionero y excelente himno feminista «Woman Is The Nigger Of The World«, que le redime de sus pecados.

1 comentario

Archivado bajo Cultura, Deportes, Fútbol, General

¡Muy grande Nadal!

Rafa Nadal es muy grande!!! Independientemente del resultado de su decimotercera final de Roland Garros. En la imagen de Marca vemos resumida su grandeza (los datos son de antes de la final). Y observamos el poderio en la Era Open del Big Three (Djokovic, Federer y Nadal). Hemos tenido la enorme fortuna de disfrutarlos a los tres.

Rafa Nadal es muy grande!!! En la derrota y en el triunfo. Lo mismo podemos decir de Federer. No podemos decir lo mismo de Djokovic. Nuestro Nadal y el suizo son dos caballeros del deporte. Djokovic no. En todas las películas de acción hay buenos y malos. Aquí los roles están claros. Lo cual no le quita méritos al tenis del serbio. Incluso existen los malos atractivos.

Rafa Nadal es muy grande!!! Llega a la final sin haber concedido un set. Djokovic jugó cinco sets contra Tsitsipas. El griego le remontó un 2-0 pero cayó en el quinto.

Rafa Nadal es muy grande!!! Entre los hitos internacionales del deporte español están las 13 Copas de Europa del Real Madrid (las primeras cinco consecutivas y las tres últimas también, ya en formato Champions). El Madrid para sus 13 triunfos disputó dieciséis finales. Nadal ha ganado 13 Roland Garros en 13 finales.

Rafa Nadal es muy grande!!!  En el primer juego, con servicio de Djokovic, remontó un 40-15. Y logró su primera bola de rotura. Cuatro puntos consecutivos, desde el 40-15, pusieron el 0-1 en el marcador a favor de Nadal. Con 40-15 el serbio igualó a 40. Cuando parecía que se iba a repetir la historia del primer juego, pero a la inversa, Djokovic falló su segunda dejada de las cuatro que había intentado (tres en el primer juego). Nadal no desaprovechó la ventaja y se adelantó 0-2. El tercer juego, con servicio del serbio, pasamos del 15-0 a 15-40, gracias a la primera doble falta de la final. Djokovic se la jugó con una dejada que Nadal salvó pero no pudo con la posterior respuesta del serbio. 30-40. El manacorí no desaprovechó la oportunidad que le quedaba. 0-3. Daba la impresión que el primer set estaba encarrilado. Pero nunca se sabe y menos aún con Djokovic de rival, por muy Nadal que seas. Y por muy descentrado que aparentase estar el n.º 1 del mundo. Con Nadal sacando Djokovic tuvo su primer break point. 30-40. Un gran Nadal igualó a 40. De nuevo ventaja para Djokovic. De nuevo iguales. En el mejor juego, hasta ese momento, Djokovic tuvo su tercer break point. Y Nadal volvió a salvar la situación. Un saque seco y duro le dio ventaja a Nadal. Un saque directo puso el 0-4 en el marcador. En el quinto juego, con Djokovic al servicio, logró el 15-0 con otra dejada. 30-0. Nadal falla una volea en la red. 40-0. Segunda doble falta del serbio. 40-15. 40-30. 40 iguales. Ventaja Nadal. Iguales. Djokovic falla otra dejada. Ventaja Nadal. Iguales. Ventaja Nadal. Un revés cruzado de Nadal, el muro, eleva la ventaja a 0-5. ¡Impresionante! Nadal servía para ganar en blanco el primer set. 15-0. 15-15. 30-15. 40-15. Dos bolas de set. Bastó con la primera. Un ace certificaba el 0-6. Sin palabras ante tan contundente resultado.

Rafa Nadal es muy grande!!! El segundo set arrancaba, como el primero, con servicio de Djokovic. En esta ocasión lo ganó. 1-0. Djokovic había necesitado 55 minutos de final para ganar su primer punto. Con Nadal al servicio Djokovic pareció empezar a encontrarse. Dos buenos golpes le pusieron 15-30 arriba. Un mal resto y 30 iguales. El siguiente intercambio fue para Nadal. 40-30. A la hora de partido Nadal igualaba a uno en esta segunda manga. En el tercer juego, con servicio de Djokovic, pasamos de 0-30 a 30 iguales. Break point para Nadal, la décima de la final. Iguales. Nueva ventaja para Nadal. Iguales. Nadal responde con un revés cruzado a la dejada del serbio. Nueva ventaja para el resto. Y en esta nueva ocasión Nadal sí rompe el servicio. 1-2 en el segundo set. La cara del nº. 1 de la ATP era un poema. Con Nadal al saque Djokovic remontó un 40-15. Con 40 iguales el drive inverso de Nadal le dio ventaja. Djokovic falla a media pista y 1-3. En el siguiente juego otros dos errores no forzados del serbio elevaban su cuenta a 11, por solo uno del español. Una doble falta le daba ventaja de 30-40 a Nadal. El primer saque directo de la final de Djokovic igualaba a 40. Nadal respondía con una dejada a otra de Djokovic y suponía un nuevo punto de rotura. En la siguiente jugada la red nos benefició y la bola se le fue fuera a Djokovic. 1-4. Nadal ganó el 40-0 con un grandioso drive paralelo de respuesta a un remate. Y luego ya el juego en blanco. 1-5. Nadal restaba para ganar el set. Y Djokovic comenzó su ritual de gestos y miradas al cielo. Parece que surtió efecto porque ganó el juego. 2-5. Nadal servía para cerrar esta segunda manga a su favor. 15-0 con una volea lateral cortada. 30-0 al fallar Djokovic otra dejada. 40-0 con un drive paralelo que pilla al rival a contrapié. Doble falta y 40-15. Dos bolas más de set. Se la va fuera a Nadal. 40-30. Mal resto sobre el segundo saque y set para Nadal. 2-6.

Rafa Nadal es muy grande!!! Con dos de sets de ventaja solo precisaba uno más para vencer en la final. Su rival necesitaba ganar tres seguidos. Todo es posible. Pero viendo lo visto resultaba improbable. A Nadal le hemos visto levantar situaciones imposibles. Djokovic es más que capaz también. Pero no está en su superficie.

Rafa Nadal es muy grande!!! El tercer set era un todo o nada para Djokovic. Nunca le había remontado dos mangas a Nadal. El primer servicio volvía a ser para Djokovic. Ahora era Nadal quien intentaba una dejada. Djokovic respondió con otra que se le fue a la red. 0-15. Una dejada, esta vez del serbio, igualaba a 15. 30-15. 40-15. 1-0 para Djokovic en este tercer set. Igualaba 1-1 Nadal con su servicio. 2-1. 2-2. En el quinto juego, con el belgradense sacando Nadal tuvo un 0-40. Aprovechó el primer break point y 2-3. En el sexto juego Djokovic tuvo un 30-40 a su favor. Pero volvió a errar con una dejada que Nadal devolvió. 40 iguales. Sobre el segundo saque de nuevo ventaja al resto. Y finalmente Djokovic lograba romperle el servicio a Nadal por primera vez en la final, también sobre su segundo servicio. 3-3. Estábamos asistiendo a los mejores momentos de Djokovic. Ganaba su servicio y 4-3. Con 4-4 servía Djokovic en un momento del partido muy tenso para él. 15-0. Otra dejada del serbio le facilitaba a Nadal el 15 iguales. 30-15. 30-30. 40-30. 40 iguales. Ventaja para Nadal, propiciada por otra dejada sin sentido de Djokovic. Un tremendo segundo saque de Djokovic le hace dominar la situación y logra igualar. Ventaja para Djokovic que posteriormente remacha ganando el punto. 5-4. Ahora la presión sería para Nadal, al servicio. 0-15. 15-15. 30-15. 40-15. Y juego para Nadal, sobre su segundo saque. 5-5. La presión va por barrios y ahora era el turno de Djokovic, al servicio. 0-15. 15-15. 30-15. 30-30. 30-40. ¡Ventaja Nadal! Primer saque fuera. Doble falta. Nadal rompe el servicio de Djokovic en un momento crucial de la final. 5-6 y Nadal saca para ganar su decimotercer Roland Garros y su vigésimo Grand Slam. 15-0. 30-0. 40-0. Tres bolas de todo!!! ¡Saque directo! Y gana!!! ¡Juego en blanco y 5-7!

Rafa Nadal es muy grande!!! Su decimotercer Roland Garros. Su vigésimo Grand Slam, igualando a Federer. Y ha triunfando en este Roland Garros 2020 sin haber perdido un solo set. ¡El torneo perfecto!

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Tenis

Robert Moreno nuevo seleccionador

Moreno Rubiales Molina RTVE

Robert Moreno es el nuevo seleccionador español, sustituyendo a Luis Enrique. Es el cuarto desde que Luis Rubiales asumió la presidencia de la Real Federación Española de Fútbol en mayo de 2018. Son demasiados técnicos en un plazo tan corto de tiempo (13 meses). ¿Ha convertido a la selección en un club con tantos cambios en el banquillo?

El cambio de Luis Enrique no le es imputable y se ha debido a una desafortunada situación familiar. Pero sí es responsabilidad de Rubiales la renovación de Lopetegui y su posterior destitución. Así como el recambio improvisado de Hierro. Lo mismo puede decirse de Moreno.

Entiendo que se vea como una solución de continuidad. ¿Pero con quién ha empatado Moreno? ¿Qué experiencia tiene como primer entrenador? No es lo mismo ser segundo o ayudante que liderar un grupo de estrellas. Desde la desgracia de Luis Enrique, que tuvo que abandonar precipitadamente una concentración, Rubiales ha tenido tiempo más que suficiente para acometer un relevo en condiciones. Ha dejado correr el tiempo y alternativas validas (Quique Sánchez Flores, Michel, Juande Ramos, Rafa Benítez, etc.) han ido adquiriendo compromisos profesionales. También se podría haber tanteado a Roberto Martínez, actual seleccionador belga. Esto referido tan solo a entrenadores españoles. Si abrimos la mano, como hacen en otros países, primeros espadas como Allegri o Mourinho estaban disponibles. No pretendo entrar en un debate estéril sobre qué nombres son adecuados o no, solo quería aportar algunos nombres (los primeros que me vinieron a la cabeza).

Moreno (40 años) no da el perfil de los seleccionadores que han logrado los mejores triunfos de España: Villalonga, Luis y Del Bosque. Son tres Eurocopas (una por cada seleccionado) y un Mundial (Del Bosque). Los tres eran veteranos y triunfadores cuando dirigieron a la selección. Ademas de ganar Ligas tanto Villalonga como Del Bosque ganaron Copas de Europa/Champions al frente del Real Madrid.

Espero que mis dudas se disipen de forma positiva. Y España vuelva a brillar, bajo  la dirección de Robert Moreno. Solo el tiempo dará y quitará razones.

P.D.: En la foto de RTVE, de la rueda de prensa en la que se anunció la baja de Luis Enrique y se confirmó el nombramiento de Moreno, vemos al nuevo seleccionador, a Rubiales y a Molina, el director deportivo de la RFEF.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

La final del Brexit

Tweet

La final del Brexit se juega esta noche en el Wanda Metropolitano. Las aficiones del Tottenham y del Liverpool han tomado la ciudad. ¡Qué feos son! Antes no eran así. Hubo guapos oficiales (músicos, cantantes, actores, etc.). ¡Y qué horteras! Quienes fueran árbitros de la elegancia, crearan el concepto de dandy, se convirtieran en líderes de la moda joven y rompedora desde la década de los 60 hoy son unos patanes, como comprobamos cada verano en nuestras costas. Con bermudas a cuadros y sandalias con calcetines.

Madrid cede el testigo de capital europea del fútbol a Londres precisamente con esta final de la Champions. La capital inglesa ha colocado a tres equipos en las dos finales europeas. Y ninguno de los cuatro finalistas tiene entrenadores británicos.

¿Mi favorito? No lo tengo claro. Me pesa más el lado emocional. Los Beatles eran de Liverpool. Me gusta Klopp pero no me gustaría verle entrenando al Barça. Para que esto no suceda sería bueno que ganase el Tottenham. Una nueva derrota sería la tercera del alemán en una final de Champions. Y no creo que los culés (no he visto a ningún feo entre los que me he encontrado por el barrio) apuesten por alguien cuyo mérito sea perder finales (aunque para eso hay que llegar a jugarlas). Para los Reds sería su sexta Copa de Europa y para los Spurs de Pochettino la primera. En lo que no me cabe ninguna duda es que será una gran final.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

En defensa de Guardiola entrenador

Guardiola

Independientemente de que nos caiga bien o mal, que estemos de acuerdo o no con él, no debe haber duda sobre las cualidades de Guardiola como entrenador. Ahí está su curriculum y sus títulos.

Ha ganado ligas en los tres países en los que entrenado:

  1. En España 3 Ligas al frente del Barça
  2. En Alemania otras 3 Bundesligas con el Bayern de Munich
  3. En Inglaterra 1 Premier la temporada pasada con el Manchester City

Respecto a esto último resaltar que el City solo ha obtenido 5 campeonatos. Y a falta de una jornada están a una victoria de revalidar el titulo. Desde la 2008/09 en la que el Manchester United ganó su tercera Premier seguida ningún club había repetido título. De producirse esta circunstancia (muy probable) Guardiola tendría 2 ligas inglesas de las 6 del Manchester City.

Al frente del banquillo culé obtuvo 2 Champions de las 5 que tienen los azulgranas (que bien podrían ser dos de seis de cumplirse los pronósticos). No son muchos los entrenadores en activo con 2 Champions en su palmares (Mourinho con Inter y Oporto) o ya retirados como Hitzfeld (Borussia Dortmund y Bayern), Heynckes (Real Madrid y Bayern), Ferguson (Manchester United) o Del Bosque (Real Madrid). Con 3 tenemos a Ancelotti (2 con el Milan y 1 con el Real Madrid) y Zidane (Real Madrid). Si incluimos la Copa de Europa con 3 también encontraríamos a Paisley (Liverpool). Nadie ha ganado más de tres. Este es su gran reto para la próxima temporada: llegar a tres desde el banquillo del Manchester City. No será por presupuesto y fichajes…

Los números no engañan y aquí tenían los de Guardiola.

P.D.: Como podrán comprobar solo me he referido a trofeos de caza mayor (Ligas y Champions).

 

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol