Archivo de la etiqueta: Consejo General del Poder Judicial

Golpe de efecto en el guirigay judicial

El País

Ayer se produjo un golpe de efecto en el guirigay judicial y afectará a la composición y reparto de poder en el nuevo Tribunal Constitucional. Sucedió en una votación del Consejo General del Poder Judicial cuando el ala progresista apoyó los dos nombramientos propuestos por el sector conservador. Hace tiempo que dejé de intentar entender estos embrollos de las altas instituciones judiciales. El caso es que según los expertos cuando el pleno del Constitucional se reúna -previsiblemente será mañana- se aprobarán estos dos nombramientos más los dos del gobierno. Con lo que habrá mayoría progresista en el Constitucional. Me parece demasiado fácil y sencillo como para que acabe de creérmelo del todo. Pero, insisto, desistí de tratar de entender.

Si es como nos cuentan, el batacazo a los intereses del PP es tremendo. Y deja en evidencia a Feijóo y su error estratégico de romper el pacto alcanzado con el gobierno para renovar el CGPJ. Porque aunque se mantenga bloqueado el poder real político del órgano de gobierno de los jueces es limitado. Eso sí, sigue siendo un triunfo, por pírrico que sea. Convendría que el insolvente curandero gallego calculase el control de daños, porque con esta presunta nueva composición del Constitucional todos los recursos del PP ante el alto tribunal corren serio riesgo de ser tumbados. El ridículo puede ser antológico.

Dicho todo lo anterior me resulta muy interesante observar las portadas de los distintos medios. En el encabezado tienen la de El País. A continuación las de La Vanguardia, elDiario.es y ABC.

Estas tres coinciden. Obvio que cada periódico ponga el foco donde considere más oportuno. Dejo para el final la vergonzosa portad de El Mundo. Retuercen la realidad y faltan a la verdad. En su línea.

El Mundo

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Medios, Política

La Comunidad de Madrid en manos del TSJM

TSJM

¿Moción de censura o elecciones en la Comunidad de Madrid? La decisión depende del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM). No soy optimista respecto al desenlace. Me refiero a que mis deseos, contrarios a los de IDA, no se verán cumplidos. Mi pesimismo no se basa en mis (escasos) conocimientos legales. Son fruto de los largos años en el poder del PP en la CAM (desde 1995). También porque al presidente del TSJM lo nombra el Consejo General del Poder Judicial. Al actual lo nombró en 2019 el Consejo presidido por Lesmes. Son cinco años de mandato.

De cualquier forma, deseo que se de por buena la decisión que tomen. ¡Por favor no recurran al Constitucional! Acepten el fallo, aunque perjudique a sus intereses. En mi opinión no es buena idea judicializar las acciones políticas. Aunque a veces no haya más remedio. Si se recurre a los tribunales es porque algo ha fallado previamente: la propia política, entendida como espacio de dialogo e intercambio de ideas.

P.D.: hay que agradecer al TSJM la urgencia y diligencia para resolver este asunto a la mayor brevedad posible. Han habilitado el fin de semana para sus deliberaciones.

1 comentario

Archivado bajo Madrid, Política

Sobre Dolores Delgado

Estuve atento a la primera comparecencia de Pedro Sánchez, tras el primer Consejo de Ministros del gobierno de coalición. Una de las preguntas iniciales fue sobre la propuesta de nombramiento de Dolores Delgado como Fiscal General del Estado. Hay que insistir en lo de propuesta porque, a pesar de las reacciones de los medios de las derechas, aún no ha sido nombrada ni ha jurado el cargo. Pero ya sabemos que el periodismo lanza mensajes de futuro como si fuesen noticias del presente, para a continuación opinar sobre ellas y juzgar lo que es bueno o malo para nosotros. Dicho esto, es más que probable que, sin tener en cuenta las reacciones negativas que han surgido a la propuesta, sea nombrada. Porque además el informe del Consejo del Poder Judicial al gobierno no es vinculante.

El presidente estuvo firme en la defensa de la elección de Delgado. Mencionó su curriculum como fiscal, al que calificó como impecable, su independencia al no ser militante del PSOE –aunque estuvo en las listas electorales–, y aprovechó el envite para cargar contra el PP por su postura de bloqueo. Ante todo. Estos argumentos le permitieron pasar por alto el paso de ministra de Justicia a la Fiscalía.

No voy a entrar en lo de Montesquieu, en el decoro debido o en no dar excusas al rival para crearte problemas. Solo quiero destacar dos puntos, que describen perfectamente mi opinión sobre Dolores Delgado. Ambos se refieren a su paso por la cartera de Justicia y son aplicables para cualquier cargo ligado a las leyes y su cumplimiento:

  1. Ministra reprobada tres veces por las Cortes. Una por el Senado y dos por el Congreso. La segunda, curiosamente, gracias a las abstenciones de ERC y Bildu. Pero (entonces) nadie acusó a PP, Ciudadanos o Vox de ser socios de estas dos formaciones…
  2. Sus relaciones con Villarejo y Baltasar Garzón ya la descalificaban como ministra y ahora, obviamente, como candidata a llevar la Fiscalía.

No tengo más preguntas Señoría…

Deja un comentario

Archivado bajo Medios, Política

Divino Divar, el Intocable

El malagueño Carlos Divar, presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, protagoniza el enésimo escandalo institucional del país. A la espera de la reunión de la cúpula judicial del próximo jueves la Fiscalía archivó la denuncia por malversación de caudales públicos.

Independientemente de la opinión de cada cual respecto a la ética de los hechos, hay varios aspectos de la conducta del magistrado supremo que llaman la atención:

  • Todos los presuntos actos oficiales a los que acude el Sr. Divar coinciden en su proximidad a fines de semana y fiestas de guardar.
  • Hay un trato de favor a su provincia natal. Y así lo demuestra su agenda de viajes. Todo parecería indicar que Marbella y Puerto Banús son los imanes que le atraen. En total desde 2008 son 20 viajes en findes de 4 días (la llamada “semana caribeña”).
  • Un magistrado de su rango, y más aún si tenemos en cuenta que sufrió un atentado terrorista, moviliza a los cuerpos de seguridad del Estado. Sus itinerarios no parecen tener en cuenta la crisis que vivimos desde hace unos años. Poca sensibilidad demuestra Don Carlos.
  • Soltero y sin compromiso se hace acompañar presuntamente por su sobrino. Religioso como es conocerá la tradición de los “sobrinos” de sacerdotes y autoridades eclesiásticas (en sus dos versiones). En el cuadro de gastos, publicado por El País, no se especifica quien ha pagado la compañia, claramente privada. Y alejada de cualquier aspecto protocolario.
  • De los 20 desplazamientos revelados tan solo 4 fueron viajes oficiales y solo se conoce el motivo de otros 2 desplazamientos. Del total de veinte 13 fueron mixtos (privados/oficiales) y 4 privados (igualando el numero de los oficiales).

La Monarquía española desde Carlos I –oficializando una costumbre visigoda- otorga la Grandeza de España. Aunque la verdad es que no es hasta 1812 cuando el circulo de privilegiados se extiende más allá de Castilla. Dado el actual estado de cosas, en el que distintos dignatarios y millonarios gozan de total impunidad, propongo un nuevo titulo nobiliario: Intocable de España. El divino Divar desde luego gozaría de esta nueva prebenda. De hecho ya se beneficia de ella. Como Camps, Botín, Chaves, Gallardón, MAFO, Mas, Rato, Trillo, Undagarín, y un largo etcétera que está en la mente de todos.

P.D.: mi ingenuidad me inclina a pensar que la incomprensible decisión de la Fiscalía, archivando el caso, forma parte de un pacto. Y habría sido el primer paso para culminar con la dimisión de Divar, en la reunión del próximo jueves del CGPJ. Wishfull thinking que dicen los estadounidenses… veremos.

5 comentarios

Archivado bajo Política