Archivo de la etiqueta: Consejo europeo

La foto del verano (y su contraprogramación)

Torrejón

La foto del verano político español es la de ayer, en la que vemos de izquierda a derecha, al presidente del Consejo Europeo Charles Michel, a Pedro Sánchez y a la presidenta de la Comisión Europea Ursula von der Leyen. Como me conozco a mis clásicos de la caverna imaginaba que no vería fotos en los medios de la rueda de prensa. Y más en estos tiempos de becarios de becarios (fin de semana de agosto). Así que estuve atento a la tele y disparé la cámara de mi móvil. Menos mal que lo hice, porque a lo largo de la tarde de ayer no encontré una foto de frente de los tres. Hay una de lado, de EFE, pero no tiene la fuerza del mensaje que transmite esta de Sánchez tan bien rodeado.

Michel y Leyen se deshicieron en elogios para España y su gobierno. No era para menos, les habían sacado de un marrón facilitando una solución rápida y eficaz. No dudo que sin la solución española la UE hubiese encontrado otra. Pero este maná salvador en tiempo récord era el flotador que precisaban. Así lo entendieron y aprovecharon para hacerse la foto. Aspecto este que los sesudos analistas de los medios no resaltan ni comentan. Porque esta foto no solo le conviene a Sánchez. Sobre todo beneficia a los dos políticos europeos, que reflejan una imagen de solidez europea. Lo entendió hasta el rey de Marruecos que se apresuró a tender la mano tras su metedura de pata de las últimas semanas en Ceuta. Porque esta foto también es la imagen del cierre de filas de la UE con España y viceversa. El único que parece no haberlo entendido es Pablo Casado. ¿O quizás lo ha entendido demasiado bien?

Ante la dimensión de los hechos, y sus desafortunados comentarios de la semana, a Casado no le quedó más remedio que recular, aunque fuese tímidamente: «Es un acierto que el presidente del Consejo Europeo y de la Comisión Europea respalden a España y ahora el gobierno tiene que estar a la altura de la confianza que nos dan» y añadía la petición de que «no haya fotos para la galería después de una semana sin hacer nada». Es decir: le molesta la foto. Mucho. ¿O pretende decirnos que él no se haría la foto y no daría la rueda de prensa conjunta? Tampoco considera la posibilidad apuntada anteriormente: a Michel y Leyen les interesaba mucho la foto. Tanto o más que a Sánchez. Y lo de no hacer nada ya quedó explicado en el post de ayer. ¿De verdad cree Casado que lo de Haití o los aviones de evacuación desde Afganistán caen llovidos del cielo? Porque lo de ayer en Torrejón de Ardoz es la escenificación de gestiones y negociaciones, llevadas a cabo por mucha gente. ¿Sabe Casado lo que es trabajar y en equipo? Sánchez en alpargatas le ha dado otra lección de eficacia.

La cobertura de la visita tardó en llegar a los digitales. Cuando lo hizo me sorprendió que El País no ilustrase con la foto de los tres de Torrejón. La deriva del periódico se nota en detalles como este (o en llevar a Ayuso a la portada del dominical, que no he vuelto a comprar desde entonces). La contraprogramación de la caverna mediática no tardó en llegar. Los pantallazos de El Mundo y OK diario son esclarecedores.

La Mundana no se creyó lo que afirmaban los dos medios citados. Lógico, dada su nula credibilidad a la hora de contar la realidad. Ninguno de los dos citaba o enlazaba fuentes ni mencionaba fechas del comunicado. Tan solo el ABC lo hacía. Se confirmaba el error del comunicado de la Secretaría de Estado de Estados Unidos (su ministerio de Exteriores). Cabe preguntarse si no mencionar a España se trata de un error involuntario o voluntario, que sería más grave. Porque sería faltar a la verdad (como veremos más adelante) y podría crear un conflicto diplomático. No conforme con la confirmación del comunicado La Mundana  se fue al twitter de Antony Blinken, secretario de Estado, quizás recordando que nuestro nuevo ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares. había comentado una conversación con su homólogo estadounidense. Y encontró el tuit de Blinken al respecto y también la nota de prensa de la Secretaría de Estado dando fe de la conversación.

BlinkenBinken Albares

¿Esto que hizo La Mundana no lo podían hacer los medios? Por supuesto que no. No es de su interés, solo les motiva ensuciar todo lo del gobierno socialcomunista bolivariano. Cuando resulta que los gobiernos comunistas, sean bolivarianos o no, lo que hacen es cerrar este tipo de medios y encarcelar a sus responsables. ¿Pasa esto aquí?

Aparte de lo de Blinken quizás la prueba más evidente del error estadounidense al no mencionar a España es la llegada de un avión español con personal de EEUU evacuado desde Kabul. Son 64 concretamente de un total de 110 repatriados. ¿Cómo conozco las cifras= Porque las he leído. Adjunto pantallazo de El Confidencial como muestra.

El Confidencial

En una semana la derechona ha pasado de las alpargatas al ninguneo de Estados Unidos. ¿Este es el modelo de gobierno que nos espera con el PP y Vox? Algunos recordamos  episodios de gobiernos del PP relacionados con Afganistán como lo del Yak-42 o las decenas de soldados muertos ahí (por involucrarnos en un conflicto que no nos incumbía).

Anuncio publicitario

1 comentario

Archivado bajo Medios, Política

Sánchez en alpargatas organiza la ayuda a Haití y la llegada de afganos en la UE

El tonto-debate de la semana lo ha protagonizado las alpargatas de Pedro Sánchez. Hay mucha peña ociosa que no tiene nada mejor que hacer. Como por ejemplo Pablo Casado. Manuel Ruda en su Facebook resumía a la perfección la situación: «Casado, que está de vacaciones, se queja de que Sánchez está de vacaciones». Es de agradecer que el líder del PP interrumpiera su descanso estival para afear la conducta del presidente del gobierno. Vuelvo a citar a Ruda porque las declaraciones de Casado se producían «un día después de hacerse un publirreportaje fotográfico en Mallorca, disfrutando de vacaciones, sin agenda oficial desde finales de julio». 

Pedro Sánchez

Mientras tanto, desde Lanzarote, Sánchez ponía en marcha el operativo para la ayuda humanitaria a Haití. Justo hoy se cumple una semana del terremoto que asoló a la desafortunada república (la primera de América). ¿Sabemos de alguna iniciativa o declaración del PP y sus voceros respecto a la tragedia haitiana? ¿Alguna muestra de solidaridad de alguna de las CCAA en las que gobiernan los Populares? 

La Moncloa

También desde Lanzarote Sánchez ha organizado para que su gobierno pusiese en marcha el operativo para evacuar a los españoles destinados en Afganistán. En tiempo récord. Son ya tres los aviones militares que han completado su misión y hay un cuarto en espera. Asimismo se está evacuando a los ciudadanos afganos que trabajaban para las delegaciones españoles. No queda la cosa ahí porque el vacacional Sánchez, mientras se calzaba las alpargatas, ha dispuesto que la base de Torrejón de Ardoz sea el hub de entrada para los afganos que trabajaron para la UE. Que España lidere  el alojamiento de estos refugiados para su posterior distribución a los países de acogida debe ser motivo de orgullo patrio. Y no de críticas como las de Casado desde Mallorca, culpando al gobierno de todos los males de Afganistán. Queda claro que unos trabajan y otros ladran y mienten.

Ayer llegó el segundo avión a Torrejón con 38 familias afganas, procedente de París (el primero vino desde Roma). En los próximos días serán enviados hacia su destino final en otros estados miembro de la UE, según han informado fuentes diplomáticas a Europa Press. Esperemos que se pueda completar el desalojo completo de todos los que trabajaron con los distintos países de la UE. Este operativo es parte del acuerdo, alcanzado por los 27, a propuesta del gobierno español para que España sirva de entrada para los afganos que trabajaron para el bloque y su posterior distribución en base a cuotas por el resto de países. Se prevé que la estancia no supere las 72 horas. Estos vuelos son fletados por el Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE), que corre con todos los gastos de la operación.

Las instalaciones provisionales de tránsito instaladas en Torrejón por el Ministerio de Defensa tienen capacidad para acoger a 800 personas, con espacios diferenciados para mujeres y niños. Cuentan con un comedor para 200 personas, zonas de aseo y duchas y se ha habilitado un espacio para que puedan jugar los niños, otro para lactancia y alimentación de bebés y otro para atención sanitaria y psicológica. También se facilita comida, bebida, mascarillas y utensilios de higiene femenina e infantil. ¿Alguna crítica de Casado, sus portavoces o barones? Algunos de los cuales no supieron gestionar la borrasca Filomena en Madrid (ciudad y CAM), pero dan lecciones continuas a Sánchez. 

Hoy sábado está prevista la visita a Torrejón de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y del presidente del Consejo Europeo, Charles Michel. Estarán acompañados por Sánchez y varios ministros. Será la foto del verano político. Si yo fuese el presidente del gobierno iría a recibirles en alpargatas de fin de semana de agosto…

 

1 comentario

Archivado bajo Política

Habemus pecunia: ¿y China qué?

sanchez-se-reune-con-conte-macron-merkel-y-von-der-leyen.r_d.1024-624-5943-1280x720

Habemus pecunia tras el acuerdo alcanzado por el Consejo Europeo mediante el Presupuesto de la Unión hasta 2027 y el Fondo de Recuperación tras la pandemia. Surgen varias preguntas. La primera: ¿qué pasa con China? ¿Van a contribuir? Porque de momento han aportado el coronavirus y la rapiña comercial de los buitres de productos sanitarios. Cierto es que han prestado algunas ayudas (para mejorar la imagen del país). Pero la crisis económico-social-sanitaria que han provocado a nivel planetario es inmensa. ¿Se van a ir de rositas? Recordemos que todos los virus de este siglo, menos el ébola, provienen de China. Su ocultación de información al principio de esta crisis no debe olvidarse. También es cierto que compartieron con la comunidad científica el genoma del coronavirus. Podríamos preguntarnos cuánto tardaron en informar desde que lo descubrieron y cuánto tiempo pasó entre el primer caso o fallecimiento y el descubrimiento del ADN. Seguro que hay más cuestiones, pero la fundamental es si les vamos a pasar la cuenta. ¿Alguien en la Unión Europea se lo ha planteado?

Este Consejo Europeo ha sido el más largo e incierto de su historia, porque se jugaba el futuro de la UE. Flotaba en el ambiente. Al menos la ciudadania de varios países respiraba en este sentido. No olvidemos que los componentes del Consejo son cargos electos. En este sentido el liderazgo de Angela Merkel ha sido clave. La campeona del austericidio ha modificado su postura respecto a la mantenida en la anterior crisis. A problemas distintos actitudes diferentes. Este giro alemán dejó en evidencia al resto de los hanseáticos, también conocidos como frugales. O como sugiere Enric Juliana «tacaños». Por cierto, muy recomendable su columna de hoy, «El partido holandés«, en La Vanguardia.

Reconforta ver a Merkel apoyando los intereses de España (y de Italia, Portugal, Francia, etc.) frente a Rutte, el primer ministro neerlandés. Es vergonzoso ver a Pablo Casado ponerse al lado de Rutte y los otros frugales, contrarios a los intereses de España. Desde luego tanto Pedro Sánchez como Merkel defienden mejor los intereses españoles que Casado, un falso patriota. ¿Sus votantes, los del PP, le pasarán factura?

Deja un comentario

Archivado bajo Política

Repensar Europa

Subvención copia

Tenemos que repensar Europa. Estos días de coronavirus y su tremendo impacto sobre la ciudadania, tanto en su salud como en su bolsillo, muchos se preguntan, nos preguntamos, para qué sirve la Unión Europea. No hay una política fiscal comunitaria (incluso se permiten, o se han permitido, paraísos fiscales). Tampoco hay unidad a nivel judicial (lo hemos comprobado con los separatistas fugados), ni una Defensa común (nos amparamos bajo el paraguas de la OTAN, cuando EEUU ha confirmado que no es un aliado de fiar). No soy un experto en geopolítica, así que lo anterior y lo siguiente, puede ser muy de cuñao, eso sí veterano y con experiencia. La ampliación a los países del Este solo parece haber beneficiado a Alemania. Y nos hemos encontrado con personajes liderando algunos países que nos podríamos haber ahorrado. Votados y elegidos democráticamente, claro está.

La respuesta de la UE ha sido paupérrima, ante la crisis sanitaria del coronavirus y sus efectos económicos. Hubo una primera reunión del Consejo hace unos días en el que no pasó nada. A principios de semana una del Eurogrupo (los ministros de Economía de los países del Euro). Nada. Y ayer una reunión del Banco Central Europeo (BCE) sin medidas reales. Cada país hace lo que puede o sabe. No hay esfuerzos coordinados.

Mi propuesta de cuñao es empezar de cero. Aliarnos con Italia y Portugal en una especie de Benelux. ¡El PIExit! Seriamos líderes mundiales en producción de aceite de oliva, vino o textil (sea alta costura, prêt-à-porter u hogar). Son los tres primeros sectores que me vienen a la cabeza. Hay más, relacionados con la cultura, el automóvil, deportes, gastronomía, turismo, etc. Estamos hablando de una población conjunta de casi 120 millones. Italia es el octavo país del mundo según su PIB, España el 13 y Portugal el 43.

Con el Brexit en marcha está parece una forma de hacer frente a la insolidaridad de Alemania (que se debilitará tras el retiro de Angela Merkel) y esa cara de oler mal de los del norte (incluyendo Francia) cuando se refieren a nosotros. Nos llaman PIGS (cerdos). Portugal, Italy, Greece & Spain. He dejado fuera a Grecia de esta propuesta. Lo he hecho adrede. Pero está claro que deberían estar. Más adelante.

¿Para qué sirve la UE? ¿Para dar subvenciones de dos millones y medio de euros para investigar la ópera del siglo XVIII? Apasionante tema sin duda. ¿Pero a quién va dirigida esta acción? A un grupo reducido de personas. ¿Y lo del coronavirus? Entiendo perfectamente que esto resulte demagógico, porque 2,5 millones de euros no resuelven la situación actual. Mas son muchas las subvenciones de este tipo, que no conducen a nada. A veces pienso que los británicos tenían razón en más de un aspecto…

Deja un comentario

Archivado bajo Política