Archivo de la etiqueta: Consejería de Economía Ciencia Competitividad y Empleo

Ayuso no da una

Isabel Díaz Ayuso, IDA, no da una. El martes pasado su consejero de Economía, Ciencia, Competitividad y Empleo, Manuel Giménez (Cs), declaró que el puente del 12 de octubre ha beneficiado a Madrid capital en términos económicos. Con un aumento en la “facturación, ventas y cifras de negocio de muchos operadores”. Asimismo señaló que “el estado de alarma durante estos días de puente ha provocado un repunte en la facturación, ventas y cifras de negocio de muchos operadores”. Algo que tiene su lógica: al no poder salir de la ciudad consumimos en ella (el efecto económico negativo sería en los lugares de destino vacacional de la ciudadania de Madrid, la de los que puedan permitirse ir de puente). Esta lógica, refrendada por los datos, no es tal para IDA.

Ayuso conscientemente niega la mayor. Su objetivo es otro y la ciudadanía no forma parte de sus miras. Sus declaraciones continuas desde el inicio de la pandemia corroboran mi afirmación. Sus idas de olla han dejado de ser anecdóticas. Responden a una agenda, cuyos renglones están escritos por Miguel Ángel Rodríguez. Otra cosa es que ella, a su libre albedrío, patine. Como ayer, tras las declaraciones de su consejero Giménez, cuando en una televisión dijo:

″Porque si aprietas demasiado a los restaurantes y por tanto te llevas por delante el negocio de millones, bueno, de miles de familias, lo que estás haciendo al final es que el contagio se vaya a las casas porque los ciudadanos al no poder fumar, al no entender las normas, al irse pronto a casa, acaban yéndose a las viviendas y eso es mucho peor”.

Insisto, esto lo dijo al día siguiente de conocerse los datos económicos del puente, el primer fin de semana del estado de alarma. Respecto a lo de los restaurantes convendría que hubiese repasado las medidas europeas al respecto, como hizo El Mundano ayer. Algunas son más restrictivas que las aplicadas en la Comunidad de Madrid y se aplican en capitales con incidencias bastante menores que las de Madrid. ¿Para qué informarse? Como periodista (es licenciada en Periodismo) no deja que la realidad le estropee una buena declaración. Lo de «buena» es una forma de decir.

Sus mentiras y falsedades ya son de sobra conocidas. Veamos algunas de las últimas:

  • La semana pasado IDA declaró en el plenario de la Asamblea de Madrid que Madrid estaba mejor que Nueva York. ¡Mentira! Lo pueden comprobar en el enlace anterior. Y hace exactamente un mes escribía una entrada con la comparativa entre la CAM y el Estado de Nueva York (NYS) con una gráfica y medidas concretas en ambas regiones. En uno de los párrafos decía: «En la curva vemos que NYS controló y mantuvo el control. De hecho, los restaurantes y locales de ocio (bares, clubes, etc.) permanecerán cerrados hasta finales de este mes (solo han abierto las terrazas). Y cuando abran lo harán al 25% de capacidad. En cambio, Madrid abrieron desde junio los interiores de los locales, al 60%. En la CAM, la curva de contagios, tras el control que supuso el confinamiento, se disparó después de abrir, forzando la desescalada y saltándose la última fase». El final de mes se refiere a septiembre. En las tres semanas transcurridas, desde la publicación del post hasta la declaración en la Asamblea, los números de Madrid han empeorado. Y en Nueva York han surgido problemas en barrios de Brooklyn y Queens, por las celebraciones religiosas de los judíos ortodoxos durante una de sus festividades. Casos detectados rápidamente y que provocaron el confinamiento inmediato de esas zonas.
  • Respecto al victimismo, con pronunciamientos altisonantes sobre el autoritarismo de Sánchez (incluso en prensa extranjera), ayer vimos medidas similares (o más duras) en el resto de Europa. También convendría recordar que este nivel de confrontación con el gobierno central, desde el primer día, solo se produce en la CAM. ¿Por qué será? ¿No es un agravio comparativo con otras CCAA gobernadas por el PP? Con Galicia, por ejemplo, donde también ha habido confinamientos. Ahí gobierna Feijóo en solitario. En Castilla-León y Andalucía la formula de gobierno es la misma de la CAM: coalición con Ciudadanos. A la Junta castellano-leonesa no le ha temblado el pulso en cerrar tres capitales de provincia. Lo mismo es aplicable para la Junta andaluza (hace seis días y de nuevo anteayer, mientras queda pendiente Granada, donde han cerrado las aulas). Ayuso acaba de acusar al gobierno central en la Asamblea de Madrid de imponer el estado de alarma «a punta de pistola«.
  • Las mentiras, sobre la asistencia primaria, el cierre de centros de salud, la manipulación de los datos del covid-19 y sus consecuencias, la contratación de rastreadores y el número de tests, han sido constantes. Respecto a esto último, las pruebas efectuadas, decidieron bajar su número para disminuir los casos de positivos y así poder tener datos que mejorasen las incidencias por cada 100.000 habitantes. Han sido pillados. Javier Ruiz hablaba de una bajada de tests del 54% desde principios de octubre. Por su parte eldiario.es denunciaba que Madrid omitía miles de casos para falsear el número real de contagios. Acompañaba su información con datos (es la imagen que encabeza este post). Para rematar, el mismo día que la Consejería de Sanidad reconocía que se hacían menos tests (no podía ser de otra manera, al ser descubiertos), Ayuso iba y defendía que estos se habían triplicado. ¡Le da todo igual! Va a lo suyo, a piñón fijo.

Nuestro virologo más prestigioso, Luis Enjuanes del CSIC, calificaba la situación en Madrid de «una torpeza increíble. Lamentablemente, hay gente que tiene intereses políticos, quiere la confrontación» y añadía «lo de Madrid es casi de retraso mental». Un servidor quitaría lo de casi.

Todo esto sucede con la complicidad activa del vicepresidente de la CAM Ignacio Aguado (Cs) y la complicidad pasiva del líder de ¿la oposición? Ángel Gabilondo (PSOE).

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Madrid, Medios, Política