Archivo de la etiqueta: Congreso EEUU

Los ganaderos de Lorca como los del salvaje Oeste

Los ganaderos de Lorca son como los del salvaje Oeste estadounidense. Con una diferencia, aquellos iban armados. Los aficionados al cine recordarán que en los western los malos eran habitualmente los indios (a quienes expropiaron sus tierras) y los ganaderos. Estos imponían su ley por encima de la ley. Y contrataban matones y pistoleros para hacer su voluntad.

Se distinguía entre colonos y ganadores. Algunos de los colonos aspiraban a ser ganaderos. Hay muchas películas del Oeste con esta temática. Las que ofrecieron puntos de vista alternativos lo hicieron para reivindicar los derechos de las tribus nativas o desmitificar a delincuentes y racistas como Jesse James, pero ninguna alteró el rol del ganadero. No todos los ganaderos eran los malos de las películas. Mas los buenos, a su pesar, siempre acababan enfrentados a los malos.

De todas las películas del género quizás la que más se adapta a la situación vivida en Lorca sea la obra maestra de John Ford «El hombre que mató a Liberty Valance«. Valance (Lee Marvin), al servicio del ganadero que pretendía que el territorio no se integrase a uno de los Estados de la Unión para seguir operando al margen de las leyes federales, era el cabecilla de los matones que aterrorizaban al pueblo. Manipulaban las elecciones, o intentaban hacerlo, irrumpiendo en el pleno municipal. James Stewart, en su clásico rol de abogado bueno, intenta hacerles frente. John Wayne, que va por libre como es habitual, le ayuda a pesar de que le quite la chica.

Las imágenes de Lorca también me recordaron el asalto al Capitolio de enero del año pasado. En aquella ocasión la turba estuvo alentada por los discursos incendiarios de Trump y su equipo. Los seguidores de Trump entraron en el Congreso de EEUU buscando linchar a varios políticos y sobre todo a Pence, el vicepresidente de Trump a quien consideraban un traidor. Los ganaderos irrumpieron en el pleno del ayuntamiento de Lorca gritando «Os vamos a matar, gandules». Es muy obvia la equivalencia entre las palabras de Trump y las del PP y Vox respecto a los bulos de la ganadería y las macrogranjas. Hasta donde yo sé ninguno de los dos partidos han condenado el atentado contra la democracia sufrido en Lorca. ¿Será porque la alcaldía no es de ellos?

La semana pasada escuché a Angélica Rubio, directora de El Plural, lanzar el lema «¡Macrogranjas en La Moraleja!«. Me pareció genial. Y visto lo visto en Lorca y la actitud de PP y Vox creo que es la solución más adecuada al problema.

Anuncio publicitario

1 comentario

Archivado bajo Política

La diputada pistolera por Colorado

Lauren Boebert es la diputada pistolera por Colorado. También es la propietaria del restaurante Shooters Grill donde, como les comenté hace 10 días, las camareras y el personal van armados. No se pierdan el video, en el que ella se luce en el manejo de su pistola.

Lauren y su marido regentan este restaurante temático en su localidad de residencia: Rifle (Colorado). El nombre del pueblo, de poco más de nueve mil habitantes, no puede ser más apropiado.

Boebert, que estrenaba escaño en la Cámara Baja (House of Representatives) del Congreso de EEUU, ya ha protagonizado dos numeritos. El primero al negarse a pasar por el detector de metales instalado en el Congreso, tras los incidentes del 6 de enero. Y el segundo a raíz de unas denuncias de políticos del Partido Demócrata sobre varios tours del Congreso a cargo de unos pocos Republicanos. Los Demócratas reconocieron, viendo las imágenes de la toma del Congreso, a varios asaltantes entre los integrantes de esas visitas guiadas. Y sospechan que fuesen patrullas de reconocimiento. Cabe destacar que de cara a la sesión del día 6, la de la confirmación de los votos de los colegios electorales, se suspendieron todas las visitas. Boebert es una de las Republicanas que se saltaron la norma. Y la única de la que se conoce la identidad. Las otras dos o tres personas permanecen en el anonimato. 

Lauren Boebert se sintió aludida por las insinuaciones de sus rivales políticos. Y aclaró que dio una vuelta a su familia (marido, hijos, padres, etc.). Sus familiares estaban en Washington para acompañarla en la toma de posesión de su escaño. La creo, pero también podría ser que se le hubiese infiltrado algún «colega», dadas sus aficiones… 

Deja un comentario

Archivado bajo CDI, Política

Trump camino del segundo impeachment

Trump va camino de su segundo impeachment. Sería la primera vez en la historia de Estados Unidos que un presidente es sometido a dos procesos de destitución. ¡Todo un hito! Que además automáticamente le convierte en el peor presidente de la historia de EEUU. Diga lo que diga el lumbreras de Espinosa de los Monteros.

La tarde/noche de ayer (ahí y aquí) y la madrugada española fue una sucesión vertiginosa de noticias. Desde el vuelo de Trump a El Álamo, con declaraciones antes de tomar el avión en su línea de desafío a la realidad y las bravuconadas habituales, hasta el comunicado de la Junta de Jefes Militares a todo el ejercito, condenando el asalto el Capitolio y mostrando su lealtad a quien será su nuevo jefe, el presidente electo Joe Biden. En medio, una demoledora rueda de prensa de los responsables en Washington D.C. del FBI y del departamento de Justicia, en el que anunciaron la investigación hasta el momento de 170 personas –advirtiendo que el número aumentaría–, alertaron de futuras revelaciones que pondrían los pelos de punta y ofrecieron una recompensa de 50.000 dólares a quien ofreciese información sobre las bombas caseras que encontraron. Afortunadamente no explotaron y el responsable del FBI no supo explicar las causas («pudo ser por un montaje defectuoso, falló el temporizador, no sé, lo estamos analizando»). ¿Entre las causas que nos iban a dejar «shocked» estaban las implicaciones directas de diputados y senadores en el asalto? Sabemos que la diputada republicana por Colorado, afin a QAnon y que presume de ir armada (es dueña de un restaurante donde su personal lleva la pistola en la cintura), estuvo informando a los líderes del asalto de todos los movimientos de Nancy Pelosi y a donde la conducían para ponerla a salvo. Uno de estos líderes, el único no blanco de los asaltantes, estuvo en contacto directo con tres diputados, entre ellos uno de Arizona (señalado con nombre y apellidos en su declaración). A todo esto, una comisión de la Cámara baja del Congreso estaba reunida para debatir, y eventualmente votar, una resolución para que el vicepresidente Mike Pence pusiese en marcha la vigésimoquinta enmienda de la Constitución para incapacitar a Trump. Y numerosas empresas anunciaban en cascada la retirada de fondos para las campañas de los diputados y senadores que votaron en contra de la confirmación de Biden el 6 de enero (el día del asalto). Se unían así a la Asociación de Fabricantes que habían retirado su apoyo a Trump estos pasados días. El hasta ahora presidente perdía así un apoyo muy importante de un sector industrial que le ha sido muy favorable. También conocíamos los anuncios de diputados y senadores Republicanos favorables al impeachment. Sorprendió saber que Mitch McConnell, el líder de la mayoría en el Senado que dejará de serlo en breve tras perder los dos puestos del Senado por Georgia, mostraba en privado, para que se filtrase, su alegría ante el impeachment. Porque serviría para eliminar a Trump y el trumpismo del Partido Republicano. Añadan que Trump ha sido silenciado en las redes sociales, detalle menor pero importante, dado el elevado número de seguidores con los que cuenta.

¿Como funciona el impeachment? Es un mecanismo de dos vías. La primera es la presentación y votación en la Cámara baja, el House of Representatives. Esto va a suceder hoy (Pelosi ya presentó la documentación este pasado lunes). El impeachment se aprueba por mayoría simple. El Partido Demócrata la tiene. Así que cuentan con el triunfo en su mano. De ahí mi titular de «Trump camino del segundo impeachment«. Además, dadas las declaraciones de varios diputados Republicanos obtendrán una mayoría más que holgada. Una vez superado este proceso se pone en marcha la segunda vía: el juicio en el Senado. Para declarar culpable al presidente se necesitan dos tercios de la Cámara alta. Dada la actual composición del Senado, con mayoría Republicana, es difícil que salga culpable. Con la nueva, 50 escaños para cada partido con el voto decisivo de la vicepresidenta Kamala Harris, quien además será presidenta del Senado, los Demócratas necesitarán 17 votos Republicanos, aparte de los 51 suyos, para declarar culpable a Trump. E inhabilitarle para ejercer cargos públicos (entre ellos presentarse a senador o a las presidenciales de 2024). Esto abre las aspiraciones de varios políticos del Partido Republicano de cara a las primarias. Factor muy a tener en cuenta en toda esta historia. En la que el sucesor de Trump, sería su hija Ivanka (como ya apunté hace un año) o uno de sus dos hijos. Bien dentro de las filas Republicanas o en un partido de nueva creación (una escisión tipo la de Vox del PP).

La pregunta clave, asumiendo el impeachment de hoy de la Cámara baja: ¿Cuándo se celebrará el juicio en el Senado? ¿Antes de la toma de posesión de Biden el 20 de enero o después? Hay un margen de 100 días. Existen diversas teorías al respecto. Supongo que dependerá de los objetivos: condena, destitución e inhabilitación o condena e inhabilitación o solo inhabilitación.

Existe otra posibilidad: que Trump dimita para que asuma la presidencia Pence y le indulte. Como hizo Ford con Nixon. Aunque esto de Trump dimitiendo como que va a ser difícil… pero nunca se sabe. Su calendario judicial, sin inmunidad presidencial, es muy complicado. La zanahoria del perdón podría servir.

Deja un comentario

Archivado bajo CDI, Política

La República Bananera de Estados Unidos es el gran triunfo de Putin

La República Bananera de Estados Unidos es el gran triunfo de Putin. Dicen que la venganza es un plato que se sirve frío. El rotulo de tele Putin, «Entre la violencia y la confusión», define perfectamente la situación del día del asalto al Capitolio. Y ese era exactamente el objetivo buscado por el líder ruso desde el principio de su presidencia. De ahí su apuesta por la candidatura de Trump de cara a las elecciones de 2016 y 2020.

Me sorprende que pasados los días nadie haya comentado sobre la injerencia rusa. O la presencia de agentes rusos infiltrados entre la masa que irrumpió en el edificio del Congreso. Los rusos tenían ante si una oportunidad de oro para pillar, copiar y clonar documentos, tarjetas de identificación, pases, ordenadores, códigos, etc. ¿De verdad hay alguien que cree que esto no sucedió? Entiendo el silencio de la administración de EEUU. Duplicaría la sensación de rídículo que ya han hecho. Como si no tuvieran ya bastante con el estrepitoso fracaso de sus servicios de inteligencia y seguridad.

Se sabe que varios de los asaltantes se llevaron objetos de las dos Cámaras del Congreso y de las oficinas de diputados y senadores. El de la foto portaba orgulloso el atril de Nancy Pelosi. No sé si será cierto o es un bulo fabricado, pero he visto que posteriormente apareció en eBay. El concepto funciona mejor como broma.

Un artículo de Politico señalaba que se está contabilizando lo «perdido». Citan portátiles, documentos y material de oficina. Ruben Gallego, diputado Demócrata por Arizona, señala que habrá barridos para verificar y garantizar la seguridad de las comunicaciones y alerta de la posibilidad que rivales extranjeros pudieron haberse infiltrado con facilidad entre la muchedumbre («…possibility that foreign adversaries could have easily infiltrated the crowd that encircled the Capitol«).

Insisto: ¿de verdad hay alguien que crea que el hábil Putin no aprovechó la ocasión para colarse en las entrañas del parlamento estadounidense?

Deja un comentario

Archivado bajo CDI, Política

Medios y racismo en la República Bananera de Estados Unidos

En el post de ayer comentaba temas que hoy han sido ejes centrales del debate sobre los sucesos ocurridos, el pasado 6 de enero, en la capital de la República Bananera de Estados Unidos. Me refiero a la destitución de Trump (mediante el impeachment o la vigésimoquinta enmienda de la Constitución) y a las responsabilidades de los políticos responsables, empezando por el propio Trump y siguiendo por sus colaboradores así como los diputados y senadores republicanos que le han bailado el agua. También escenificaba el obvio racismo (sobre lo que incidiré al final de esta entrada). Y me guardaba la baza de los medios de comunicación para hoy.

El rol de los medios no se puede ni debe pasar por alto. Su actitud ha dejado mucho que desear. Los no favorables a Trump empezaron riéndole las gracias y menospreciando su relevancia. Le consideraron un bufón. Mientras tanto, durante todos estos años, les fue colocando sus teorías conspirativas. Desde inventarse que Obama no había nacido en EEUU hasta los mundialmente famosos emails de Hillary Clinton. Más decenas de otras historias igual de absurdas (como la de la red de pederastia cuya sede estaba en inexistente sótano de una pizzería de Washington). Se burlaban de él pero no le desmontaban, aireando sus estupideces. ¿Por qué? Por las audiencias y su conversión en ingresos publicitarios Es decir, los intereses económicos de esos medios supuestamente críticos primaban sobre una información veraz y rigurosa. La que se espera de ellos. Al otro lado del espectro, los infames medios favorables a Trump eran implacables en el elogio y apoyo a Trump. Y demoledores con sus rivales (fuesen los de las primarias del Partido Republicano o los de las presidenciales). A la cabeza están los controlados por Rupert Murdoch. Recordemos que Aznar se sienta en el consejo de administración del holding de Murdoch.

Murdoch, australiano nacionalizado estadounidense para poder montar su imperio mediático, montó Fox News para el acosador Roger Ailes. Ailes y Fox News fueron básicos para el impulso de la carrera política de Trump. Apostaron por él cuando nadie lo hizo. Y lo llevaron en volandas a la presidencia. Las falsedades y bulos de ambos se retroalimentaban. Hoy en día aunque los medios de Murdoch (Fox News, The Wall Street Journal, The New York Post, etc.) intentan poner una prudente distancia con Trump, sus estrellas le siguen apoyando incondicionalmente. El último ejemplo es de la noche del día 6: el infumable Tucker Carlson lamentaba el fallecimiento de la seguidora de Trump, disparada por un policía en el interior del Capitolio. El contraste con su actitud respecto a los afroamericanos, muertos a disparos de la policía, era más que obvio. En un caso hubo empatía y en otro silencio. Aparte del sesgo ideológico está el flagrante racismo de las dos situaciones. Pero esto ya avisé que lo dejo para el final.

Retirarle la nacionalidad a Murdoch y volver a la ley anterior a 2017 (los extranjeros no podían controlar más del 25% de las empresas de medios) o no renovar la licencia de emisión a Fox News podrían ser medidas para oxigenar el ambiente.

He incidido en Fox News por su alcance y relevancia en términos de audiencia. Medios digitales, como Breibart News (donde brillaba Steve Bannon, exasesor de Trump y actualmente pendiente de juicio por estafa), también influyeron. La propagación por redes sociales de todo tipo de mentiras no deben pasar desapercibidas. En este coctel falta el ingrediente de la injerencia rusa. Una vez agitado y servido nos encontramos con la trama de las ultimas temporadas de la serie «Homeland«: campañas de intoxicación rusa, bots, elecciones presidenciales, extrema derecha en EEUU, medios alternativos, etc.

Como ya anuncié dejaba para el final el asunto del racismo, que ya formó parte del post de ayer. No estoy loco ni exageraba. Durante el transcurso del día de ayer muchas voces autorizadas se sumaron a este asunto. Y a los argumentos que presenté. Cuando escuché a Joe Biden afrontar el tema de cara, cogiendo el toro por los cuernos, pensé que se había avanzado una barbaridad. Biden venía a decir lo que escribí: «No me puedo quitar de la cabeza que la turba de Trump eran blancos, algunos con uniformes de camuflaje y chalecos antibalas… De ser afroamericanos, no hubiesen pasado del primer escalón de la escalera de acceso a la entrada principal del edificio. Y los hubiesen baleado sin contemplaciones (por bastante menos se han cargado a chavales negros)… recuerden como gasearon y golpearon a los del Black Live Matters para despejar la calle y que Trump la pudiese cruzar y hacerse una foto con la Biblia, en la iglesia enfrente de la Casa Blanca«.

Biden también uso el ejemplo del Black Lives Matters. Asumo que conocerán las imagenes del asalto al edificio del Congreso y la pasmosa falta de seguridad (así como el asombroso fallo de los servicios de inteligencia). Comparen con la foto de como se protegió el mismo edificio durante las protestas del Black Live Matters. Los de entonces eran manifestantes afroamericanos y los del día 6 eran blancos. No hay otra.

3 comentarios

Archivado bajo CDI, Medios, Política

La República Bananera de Estados Unidos

Ayer se confirmó la deriva del país presidido por Donald Trump: oficialmente ya son la República Bananera de Estados Unidos. Las imágenes que vimos de la toma del Capitolio, el edificio que alberga las dos cámaras del Congreso, son propias de un país tercermundista o de uno camino de una dictadura. Lo sucedido es un golpe de estado en toda regla. ¿O cómo se puede calificar la no aceptación de un resultado electoral y la suspensión forzada, por los seguidores de Trump, de la sesión conjunta de las cámaras del Congreso para certificar el triunfo de Joe Biden?

Unas horas antes del asalto al Capitolio, Trump había arengado a las masas que él mismo había convocado en la capital del país.

No me puedo quitar de la cabeza que la turba de Trump eran blancos, algunos con uniformes de camuflaje y chalecos antibalas. (De las banderas confederadas y las pancartas alusivas a Jesucristo ya hablamos otro día). De ser afroamericanos, no hubiesen pasado del primer escalón de la escalera de acceso a la entrada principal del edificio. Y los hubiesen baleado sin contemplaciones (por bastante menos se han cargado a chavales negros). Cualquier turista que haya visitado Washington y se haya interesado por conocer el Capitolio es consciente de las medidas de seguridad. ¿Dónde estaban esas medidas ayer? Los manifestantes se saltaron todos los controles, entraron con mochilas y se colaron por todas partes. No se puede alegar que lo acontecido fuese una sorpresa. Estaban convocados por el estafador en jefe para mostrar su rechazo a la nominación de BidenLa alcaldesa pidió ayuda a la Guardia Nacional en previsión de lo que podría suceder (y sucedió). No la hicieron caso. ¿Por ser mujer afroamericana? Visto lo visto no lo descarto… recuerden como gasearon y golpearon a los del Black Live Matters para despejar la calle y que Trump la pudiese cruzar y hacerse una foto con la Biblia, en la iglesia enfrente de la Casa Blanca.

Al de la barba canosa, en el centro de la imagen, le vimos en TV rompiendo unas ventanas para entrar al Capitolio, junto a los que le acompañan en la foto. Estaban preparados para hacerlo y contaban con las herramientas apropiadas.

Asumo que la certificación pendiente de los votos de los colegios electorales se reanudará una vez restablecido el orden.

¿Se purgaran responsabilidades? ¿Intentarán echar a Trump de la Casa Blanca? Tienen dos vías: otro impeachment, de carácter urgente, o declararle incompetente para ocupar el cargo (previsto en la 25ª enmienda de su Constitución). En ambos casos, ya que están deberían aprovechar la sesión conjunta.

También tenemos la situación de los diputados y senadores adictos a Trump, cuyas tretas para dilatar el proceso de confirmación de Biden, han propiciado el caldo de cultivo para los sucesos de ayer. Su complicidad es manifiesta. Y la policía los defendió a punta de pistola y los evacuó del edificio como hizo con los congresistas democráticos que sí respetan las leyes de su país.

Estos diputados y senadores son tan impresentables como su jefe de filas: no respetan resultados electorales si pierden, tampoco acatan las sentencias de más de 60 tribunales que han echado por tierra sus fantasías, mentiras y especulaciones (algunos de los jueces fueron nombrados por el propio Trump y dos de los estados que reclaman, como Arizona y Georgia, están gobernados por su partido, el Republicano).

¡Bienvenidos a la República Bananera de Estados Unidos!

Deja un comentario

Archivado bajo CDI, Política