Archivo de la etiqueta: Confinamiento

Cuando las buenas noticias no son noticia

AS

Con la vacunación, una historia de éxito español, se demuestra una vez más que las buenas noticias no son noticia. Y de paso quedan en evidencia las intenciones de la caverna golpista, que ha querido embarrar este asunto (y otros como el de los fondos europeos). Los medios golpistas, en toda esta tragedia del coronavirus, se empeñaron en hinchar y falsear datos. Llegaron al extremo de dar veracidad a un falso informe de un contable australiano. Muchas de estas patrañas fueron recogidas por PP y Vox que incluso las llevaron al Congreso. Todo vale. Y mientras se les siga votando, parece que efectivamente todo vale. 

Alemania está al 60% de vacunación y nosotros hemos sobrepasado el 70%. Cito a Alemania, dotada de un robusto sistema de salud público, porque es un modelo de eficacia reconocido mundialmente. Por eso al inicio escribía sobre el éxito español de vacunación. Un hecho indudable, atribuible a todos los gobiernos. Desde el de Pedro Sánchez hasta el de las Comunidades Autónomas, que son las que tienen transferidas las competencias en Sanidad. Incluso las CCAA más rezagadas (como la de Madrid) también son partícipes de esta gesta de nuestra Sanidad pública. Porque la gestión de la puesta en marcha de este proceso no era sencilla. Y las «lentas» también han sido rápidas.

Las alabanzas de Christian Drosten a nuestro modelo han sido silenciadas en los medios. Salvo en el AS. También lo fueron las de los medios franceses («alumno aventajado de Europa«) o alemanes («el milagro español«). Drosten es una eminencia y sus apreciaciones sirvieron para que los medios golpistas arremetiesen contra Pedro Sánchez y Fernando Simón. Hoy estos medios callan y no reflejan las palabras del virólogo alemán. Quien también alabó el confinamiento español, dejando en evidencia al Tribunal Constitucional. Institución cuya pérdida de prestigio es cada día más alarmante. ¿Qué sabrán los magistrados del Constitucional de pandemias? Su dictamen sobre el estado de alarma, el confinamientos, etc. les ha dejado en evidencia. Al menos a quienes votaron en contra. ¿Saben más que Drosten? Su declaración respecto al confinamiento español no deja lugar a dudas: «Eso fue un confinamiento, no lo que vimos en Alemania«,

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Medios, Política

Las dos Castillas aíslan a Madrid

Las dos Castillas aíslan a la Comunidad de Madrid. En un principio los presidentes de Castilla-La Mancha y de Castilla y León habían llegado a un acuerdo con Díaz Ayuso para confinar las tres autonomías. Mas IDA, como pasó con Pedro Sánchez, decidió otra cosa por su cuenta y riesgo.

García-Page y Fernández Mañueco se ceñían a lo acordado: cierran sus territorios hasta el 9 de noviembre. La ayusada ha consistido en descolgarse y decir que confinará la CAM por días, hasta pasado el inminente puente. Y para hacerlo posible le va a escribir al presidente del gobierno solicitando autorización. ¡Toma ya! Y todo porque ella afirma que «no hay un solo dato concreto que asegure que una restricción de entradas y salidas a nivel regional sirve». Ella es la misma persona que lleva dando datos falsos a diestro y siniestro, desde el principio de la pandemia. Recientemente, cuando la preguntaron sobre la contratación de personal sanitario del nuevo hospital, contestó que esas preguntas no se le hacen a una presidenta. Lo dice ella, que es periodista. No tenía ni idea. Igual tampoco había ningún dato que asegurase que un hospital necesita personal. Es para echarse a temblar. Llevo meses sudando frío.

Para añadir confusión a todo este tema del estado de alarma y el confinamiento ella, que echaba de menos los atascos de madrugada en Madrid capital, ha decidido que nos podemos encerrar varios en casa. Desde la medianoche hasta las seis de la mañana. Otra ocurrencia. Las ayusadas son constantes.

Volviendo al tema: tal y como están las cosas la gente de la Comunidad de Madrid no podrá salir en coche, porque las dos Castillas están cerradas. Solo se podrá en avión, helicóptero o tren. Siempre y cuando el destino no esté en Comunidades confinadas.

Ayer, además de Alemania, Francia y las dos Castillas, se anunciaron los cierres de Andalucía y Murcia. Ambas gobernadas por el PP, como Castilla y León.

Tan solo me queda agradecer a Pablo Casado por colocarla, a Ignacio Aguado por su complicidad activa con IDA y a Ángel Gabilondo por su inutilidad y complicidad pasiva.

Deja un comentario

Archivado bajo Madrid, Política

El streaming salva al sector de la música grabada

1 SEMESTRE ESPAÑA 2020

El streaming de música grabada ha salvado los ingresos de las discográficas durante la pandemia. PROMUSICAE, la patronal del sector, anunció ayer que las ventas, del primer semestre de 2020, se incrementaron un 4%. Esta subida es positiva, pero se queda corta comparada con las de los años anteriores.

Entre el 1 de enero y el 30 de junio se facturaron 145,1 millones de euros, frente a los 139,5 millones registrados en el mismo periodo de 2019.

La tabla de salvación que ha supuesto el streaming no deja de tener su lógica por los tres meses de confinamiento. Al igual que era previsible el descenso de las ventas físicas, en claro declive desde hace tiempo. En el desplome del 45% la incidencia del cierre de comercios ha sido clave.

PROMUSICAE resalta que «los ingresos del mercado digital de la música consiguieron dar en España un estirón del 18,9%, al pasar de 106,9 a 127,1 millones de euros». Es decir, estos 127,1 millones digitales del 2020 representan el 87,6% de las ventas totales (145,1). En el informe especifican que en el «streaming de audio, las suscripciones crecen en 17 puntos porcentuales (de 77,1 millones en 2019 a 90,2 en el semestre recién finalizado), y la gratuita y financiada mediante inserciones publicitarias se dispara por encima de los 55,7 puntos porcentuales: de 10,3 millones a 16,1″. La diferencia, hasta 127,1 millones, se completa con los ingresos provenientes del streaming de videos musicales. Y también contabilizan, aunque de forma residual, los ingresos digitales de las descargas (álbumes, canciones y productos para móviles).

En el mercado físico «las ventas de álbumes en vinilo se contrajeron en un modesto 7,7%, desde los 7,8 millones del semestre inicial de 2019 a los 7,2 millones actuales. Sin embargo, la contracción en las ventas de CD es muy severa: pasan de 24,2 a 10,6 millones, lo que equivale a un desplome de casi 57 puntos porcentuales». En el computo general de las ventas físicas el vinilo es prácticamente el 40% de las ventas y el CD se mantiene con el 58,2% de la cuota de mercado. El vídeo y los discos sencillos completan la tarta con el 1,3 y el 0,5 por ciento.

PROMUSICAE proyectó una caída de 50 millones en este primer semestre respecto al del año pasado. Por tanto, este incremento del 4%, por modesto que sea, tiene más valor. Y si lo comparamos con el de Alemania, 4,8%, salimos muy bien parados. Recordemos que Alemania es el primer mercado  musical de la UE.

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, Música

No hagamos como la derechona: no inventemos bulos

Almeida Ayuso

No hagamos como la derechona: no inventemos bulos ni los propaguemos. No hay nada irregular en esta foto.

Si te sientas en una terraza es para consumir y no lo puedes hacer con la mascarilla tapándote la boca. Se ven platos. ¿Se puede comer con la mascarilla puesta? La norma exime del uso de mascarillas en terrazas. En Fase 2 se permiten reuniones de hasta 15 personas (en la foto hay cuatro). La distancia social no se aplica al público sentado en las mesas de las terrazas, solo es para el aforo de las mismas y la separación entre las mesas.

Lo de los «coches oficiales» del texto de la foto sobra. En todo caso será uno (o medio), la ranchera. ¿O los dos aparcados que vemos en la foto ocupan una plaza según está escrito? La señal para discapacitados que observamos es para un vehículo, una plaza. Lo sé porque esta terraza es al lado de casa, en la Plaza de la Paja. Es de un nuevo local andaluz, La Malaje (antes estaba El Estragón). Más: ¿desde cuándo se usa una ranchera como coche oficial? ¿Cómo sabemos que el auto, o los autos, está(n) asociado(s) a los comensales?

Otra cosa: de los dos políticos conocidos, uno es motero (el alcalde) y la presidenta probablemente llegó andando desde la cercana Puerta del Sol.

Este tipo de fakes nos colocan al nivel de la derecha cavernaria. Y es muy triste. También lo es ejercer de chivatos.

P.D.: Quizás lo adecuado sería averiguar quiénes son los que almuerzan con IDA y Martínez-Almeida. ¿Serán algunos de esos empresarios que susurran a la presidenta de la CAM?

Deja un comentario

Archivado bajo Madrid, Política

El confinamiento por la pandemia no existe para los malnacidos

Pablo Casado

Deja un comentario

junio 9, 2020 · 18:31

Esperando la sanción ejemplar para los cuatro jugadores del Sevilla

Banega

Estoy a la espera de la sanción ejemplar para los cuatro jugadores del Sevilla que se saltaron todas las normas del confinamiento y su correspondiente fase. Con sus novias e invitados (en la foto salen 12). Ya están tardando la Liga de Fútbol Profesional, la Federación Española de Fútbol y el club. ¿A qué esperan?

¿Lopetegui no tiene nada qué decir? ¿Y Monchi? ¿Y los compañeros?

Aparte de la multa económica, deseo que sea cuantiosa por el mal ejemplo social que dan, asumo que les sancionaran con partidos. ¿Para lo que queda de temporada? Pienso que sí. Desde luego si fuese un jugador rival me negaría a jugar si ellos forman parte del equipo sevillista.

Los cuatro idiotas, porque no tienen otro nombre, no solo se pasaron las normas por el arco del triunfo, también publicaron la foto en redes sociales. Que ya han retirado.

Entre los cuatro, tenemos a un tonto habitual de las redes, el argentino Banega. Le acompañan dos compatriotas, Ocampos y el Mudo Vázquez. El cuarteto lo completa el neerlandés nacido en Suiza De Jong.

 

Deja un comentario

Archivado bajo Fútbol, General

Estudiar online durante el confinamiento

He aprovechado el confinamiento para apuntarme a un curso online. Nuestro hijo nos pasó un enlace con una lista de cursos de la Universidad de Harvard. Los había gratuitos y de pago (de baratos a caros). Los de libre acceso tenían una opción de pago (45€) que requiere una mayor participación y son más profundos (además de obtener el certificado de verificación).

Me apunté al de «Tangible Things: Discovering History Through Artworks, Artifacts, Scientific Specimens, and the Stuff Around You» (Cosas tangibles: descubriendo la Historia a través de obras de arte, artefactos, especímenes científicos y los objetos que te rodean). Estoy encantado. Desde el primer modulo titulado «This Is Not A Chair» (Esto no es una silla) ilustrado con la foto de una silla. Se trata de mirar, sería mejor decir observar, el mundo, las cosas, desde otros puntos de vista. Entrando al detalle. Me encuentro muy cómodo en este tipo de situaciones. Las llevo dentro de mi, porque nunca me he conformado con solo un punto de vista y una mirada rápida.

La estructura del curso, sus materiales didácticos, los deberes, etc., me parecen muy creativos y pedagógicos.

He completado ya dos de los ocho módulos.

2 comentarios

Archivado bajo Cultura, General