Archivo de la etiqueta: Comunidades Autónomas

El farol de IDA y MAR contra el plan de ahorro energético

Marca

IDA y MAR van de farol con su amenaza de recurrir ante el Tribunal Constitucional el plan de ahorro energético del gobierno de Pedro Sánchez, que ha entrado en vigor hoy. Van de farol porque es solo una amenaza y no una realidad. Tienen hasta principios de noviembre para presentar el recurso. Apuesto a que no lo hacen. Por dos razones básicas.

  1. Hay una normativa europea de obligado cumplimiento que avala este decreto ley gubernamental. O bien Ayuso y su equipo desconocen este reglamento europeo o lo ignoran. En mi opinión, porque son unos piernas y en principio no sabían de la normativa europea. Al enterarse adoptan lo de «sostenella y no enmendalla», al ser la bronca política su objetivo principal.
  2. Como todo decreto ley debe pasar por el Congreso para su aprobación. Habrá que ver qué vota el Partido Popular de Feijóo y la opinión en Bruselas respecto a un posible voto negativo. Voten lo que voten nos ponemos en septiembre. Y la pelota ya está en el tejado de Feijóo. Se encuentra entre dos fuegos, el de su partido en Madrid y el del gobierno, que ya no calla.

Añadan que la vicepresidenta Teresa Ribera, responsable del plan de ahorro energético, ha dado un claro aviso a las Comunidades Autónomas que se rebelen. Será el gobierno central el que acuda al Constitucional. De momento solo la Comunidad de Madrid se ha obcecado en su oposición y en anunciar el recurso al TC. Aunque ya están reculando, al no tener el respaldo de las otras CCAA gobernadas por el PP. Las bravatas de la CAM ya se reducen tan solo a la apelación en diferido al Constitucional. Como tantas broncas de Miguel Ángel Rodríguez y su marioneta IDA ésta también puede disolverse como un azucarillo. Lo dicho, un bluf de tomo y lomo.

En el trasfondo de toda esta historia está la manipulación de la Justicia y sus órganos, empezando por su falta de renovación (incumpliendo los plazos legales). El único objetivo de este injustificado retraso es mantener la preponderancia de los nombramientos del PP, no refrendada en las últimas elecciones generales. Y a eso juegan IDA y MAR, con el precedente de la injustificada sentencia del Constitucional contra el segundo estado de alarma para extender el confinamiento (seis votos contra cuatro). Vamos, que se debería haber declarado un estado de excepción!!!

Anuncio publicitario

1 comentario

Archivado bajo Justicia, Madrid, Política

Cuando las buenas noticias no son noticia

AS

Con la vacunación, una historia de éxito español, se demuestra una vez más que las buenas noticias no son noticia. Y de paso quedan en evidencia las intenciones de la caverna golpista, que ha querido embarrar este asunto (y otros como el de los fondos europeos). Los medios golpistas, en toda esta tragedia del coronavirus, se empeñaron en hinchar y falsear datos. Llegaron al extremo de dar veracidad a un falso informe de un contable australiano. Muchas de estas patrañas fueron recogidas por PP y Vox que incluso las llevaron al Congreso. Todo vale. Y mientras se les siga votando, parece que efectivamente todo vale. 

Alemania está al 60% de vacunación y nosotros hemos sobrepasado el 70%. Cito a Alemania, dotada de un robusto sistema de salud público, porque es un modelo de eficacia reconocido mundialmente. Por eso al inicio escribía sobre el éxito español de vacunación. Un hecho indudable, atribuible a todos los gobiernos. Desde el de Pedro Sánchez hasta el de las Comunidades Autónomas, que son las que tienen transferidas las competencias en Sanidad. Incluso las CCAA más rezagadas (como la de Madrid) también son partícipes de esta gesta de nuestra Sanidad pública. Porque la gestión de la puesta en marcha de este proceso no era sencilla. Y las «lentas» también han sido rápidas.

Las alabanzas de Christian Drosten a nuestro modelo han sido silenciadas en los medios. Salvo en el AS. También lo fueron las de los medios franceses («alumno aventajado de Europa«) o alemanes («el milagro español«). Drosten es una eminencia y sus apreciaciones sirvieron para que los medios golpistas arremetiesen contra Pedro Sánchez y Fernando Simón. Hoy estos medios callan y no reflejan las palabras del virólogo alemán. Quien también alabó el confinamiento español, dejando en evidencia al Tribunal Constitucional. Institución cuya pérdida de prestigio es cada día más alarmante. ¿Qué sabrán los magistrados del Constitucional de pandemias? Su dictamen sobre el estado de alarma, el confinamientos, etc. les ha dejado en evidencia. Al menos a quienes votaron en contra. ¿Saben más que Drosten? Su declaración respecto al confinamiento español no deja lugar a dudas: «Eso fue un confinamiento, no lo que vimos en Alemania«,

Deja un comentario

Archivado bajo Medios, Política

Decían que no había asesores ni expertos

Bassat

Entre los innumerables bulos, con los que nos han machacado durante la pandemia, el de la falta de asesores del gobierno central está en el podio. Los medios de la caverna y allegados negaron su existencia, tanto durante el confinamiento como en la desescalada. Entre los primeros encontramos al médico y epidemiólogo Miguel Hernán, profesor de Harvard (donde según leo en la Wikipedia es catedrático de Bioestadística y Epidemiología). Esta información se conoce desde la tercera semana de marzo del año pasado (el confinamiento fue efectivo desde el 14 de marzo). Pero no interesaba airearla. Mucho mejor manipular y mentir. Algo que se repitió cuando lo de las fases de la desescalada. También entonces se puso en solfa la existencia de expertos. Y por supuesto los había. Como también existían en las Comunidades Autónomas.

Ayer en El Confidencial, uno de los medios beligerantes con Moncloa -se inventaron lo del falso informe del contable australiano-, publicaba la noticia del éxito del modelo español de escolarización durante la desescalada, referido a la reapertura de los centros escolares. ¡Otro asesor! Quique Bassat coordinó a los expertos que asesoraron sobre cómo reiniciar los cursos escolares. Su propuesta fue muy criticada cuando se planteó. ¡Qué raro! Pueden leer en este enlace los pormenores y otras opiniones suyas (con las que estoy de acuerdo). Una historia de éxito de otro «inexistente» experto, que además sirve de ejemplo en otros países de la UE.

Creo que no está de más recordar, ya puestos, cuando en febrero del año pasado «los verdaderos expertos», como Ana Rosa, Inda, etc., se llevaron las manos a la cabeza cuando los del Mobile suspendieron el evento de Barcelona. Desde calificarlo como una exageración hasta decir que era una simple gripe, pasaron a poner el grito en el cielo por todo lo que emanaba de Illa, Simón o Sánchez. Incluso Ayuso intentó traer el Mobile a Madrid… Esta gente pasó a hablar de falta de previsión, mentían sobre la lentitud en tomar medidas, etc.

Disfruten lo votado en Madrid  y sigan haciendo caso a estos popes mediáticos. Mientras, estos medios ahora nos cuentan que este (numeroso) gobierno está plagado de asesores!!!

Deja un comentario

Archivado bajo Medios, Política

Ritmo de vacunación 2

JHUJHU 2

Una vez superado los diversos episodios gobierno central vs. Comunidades Autónomas, los voceros de los medios neandertales la emprenden ahora con las vacunaciones y el ritmo de vacunación. Si anteriormente no entendieron (interesadamente) como funcionan las transferencias sanitarias, las cuales explicaban porque en algunas CCAA se gestionaba mejor que en otras, ahora con las elecciones en la Comunidad de Madrid la emprenden con la campaña de vacunación. Anoche zapeando leí un rotulo en La Sexta Noche que venía a decir que la vacunación en España estaba siendo de vergüenza. Creo que la frase era de María Claver (o al menos eso me pareció leer). De no asumir el rol de las CCAA ahora ignoran el de la Unión Europea.

El primer punto a tener en cuenta es la compra centralizada de vacunas por parte de la UE. Es decir, vacunamos con las que nos tocan y no compramos directamente. Como mencionaba, en mi post al respecto de un artículo de Paul Krugman, no pienso que en Bruselas se haya estado especialmente acertado en el tema. Pero tampoco tan mal como pretenden hacernos creer (y afirmaba el Nobel de Economía). Lo que lleva al siguiente punto: si lo de España es una vergüenza, cómo será lo de Reino Unido, Italia, Francia o Alemania. Si echan un vistazo a las imágenes de los datos de la Johns Hopkins University, que ilustran esta entrada, observarán que el porcentaje de población vacunada completamente en España es superior al de los gigantes europeos mencionados. Me refiero a las dos dosis. ¡Estamos por encima de ellos y pretenden echarle tierra al asunto!

Mientras, en la CAM los datos de incidencia acumulada van subiendo y somos los primeros de España en ocupación de UCI, claros indicios de la cuarta ola.  A poco más de un mes de unas innecesarias elecciones (salvo para la presidenta IDA).

2 comentarios

Archivado bajo Madrid, Medios, Política

Altas y bajas del coronavirus

Entre película y película de Hitchcock visité la Web de la Universidad Johns Hopkins, que sí es una fuente fiable de datos, especializada en asuntos médicos y líder en el campo de investigación (no como lo del ridículo contable australiano o los de la OCDE, que se dedican a otras cosas y no se entiende porque sacan los pies del tiesto en un tema que desconocen). 15 Premios Nobel de Medicina y uno de Fisiología avalan a la JHU (además de otros Nobel en otras áreas).

Altas

Dentro de las continuas malas noticias ver un dato positivo se valora mucho más. Que seamos el país del mundo con más altas, es para sentirnos muy orgullosos de nuestro personal médico y sanitario. Si tenemos en cuenta que nuestros casos totalizan 212.917 y los de Estados Unidos 1.012.583 es para congratularnos y flagelarnos un poquito menos. Porque significa que en España hemos recuperado al 62,43% de los contagiados por el coronavirus, mientras el primer país del mundo occidental solo el 11,56% (cifra que seguro que se incrementará con el paso de los días).

Fallecidos

Fue en la Johns Hopkins donde aprendí que había que considerar zonas o regiones y no países al hablar de casos de contagios y muertes. Porque se tenía que poner el foco en los brotes (de ahí mi insistencia en lo de las Comunidades Autónomas). Por eso para EEUU en el número de víctimas mortales usan información local. Para fuera de su país se remiten a lo que los países informan y no se meten en más complicaciones (responsabilidad de cada estado soberano). Por eso en la relación de fallecidos no aparecen como país y sí lo hace la ciudad de Nueva York. Si EEUU figurase, con sus poco más de 60 mil fallecidos, estaría encabezando esta funesta clasificación (y España bajaría un puesto).

Deja un comentario

Archivado bajo CDI, General

Un diploma para los contables australianos y sus siervos españoles

CMA copia

Lo último de lo último de ayer resulta que no era tan último ni novedoso (aparte de lo de los niños: si no pueden salir malo y si salen malo también, aunque se rectifique la primera idea lo que nos lleva a malo por rectificar y malo también si no se hubiese rectificado). Un informe de la asociación de contables de Australia publicado el ¡14 de abril! ayer fue una noticia relevante. Se trata de un estudio sobre liderazgo en la gestión de la crisis del coronavirus y España figuraba en última posición. ¡La cosa tiene tela! Pero lo primero es lo primero: un diploma para los contables australianos, los epidemiólogos del momento. Y otro para los siervos y medios españoles que ayer día 21 hicieron de esto una noticia de primera plana. Pasmado me quedé cuando vi que era la más vista en Voz Pópuli y El Confidencial, y ninguno de los dos diarios digitales se hacía eco de la fecha original del día 14. En esto del Covid-19 la velocidad es tremenda. Las cosas cambian de un momento a otro. Una semana es ya casi una eternidad. ¿Por qué los medios no dan la fecha del informe? ¿Qué interés hay en dar esta noticia una semana después? Piensen mal y acertarán.

¿De verdad la asociación de contables australianos es una fuente fiable? Manejando valores absolutos, sin matices ni variables locales. ¿Son lo mismo mega ciudades como Nueva York y Los Ángeles? ¿Se pueden comparar con densidades de población tan dispares? Referido a España: ¿Con la Sanidad transferida a las Comunidades Autónomas son lo mismo la del País Vasco y la de Madrid?  No lo han tenido en cuenta. El informe de los contables no mide el número de camas en hospitales ni en las UCI, que son datos fundamentales para valorar cualquier sistema sanitario. En este aspecto España quedaría lastrada por los recortes de Madrid (PP) y Cataluña (CiU).

¿Por qué usan el baremo de casos o fallecidos por millón de habitantes? Islandia aparece en tercer lugar y no llegan a medio millón de habitantes. ¿Usan este modelo para que Australia salga beneficiada? Me recuerda a Cayetana Álvarez de Toledo que también lo usó en el Congreso porque la favorecía para atacar al gobierno. ¿No sería más lógico que usasen contagiados y muertos por cada cien mil habitantes?

¿La asociación de contables australianos da por buenas las cifras de China? Enhorabuena, porque esto sí que es original.

¿Es igual el liderazgo en una dictadura que en una democracia?

La República Checa y Portugal no aparecen en el listado. ¿Por qué? ¿Porque superarian a Australia? De Portugal no creo que haga falta comentar nada, asumo que son conscientes de su buena actuación. Lo de los checos si lo apunto, porque es menos conocido: ordenaron el confinamiento y cerraron las fronteras cuando aún no habían tenido ni un fallecido.

¿Es creíble que Brasil y México lo estén haciendo mejor que España? Hemos visto a sus presidentes negando la pandemia, paseándose y dando abrazos a diestro y siniestro, encomendados a estampitas y a la divinidad. Argentina tampoco aparece en el informe. Y desde la distancia da la impresión que el gobierno estuvo rápido en las medidas de confinamiento.

¿Como puede ser que en el texto del informe pongan a caer de un burro a Trump e insinúen que la peor respuesta es la de Estados Unidos. País que aparece 10 puestos por encima de España, y que cierra esta estrambótica clasificación de los contables australianos. Adjunto captura de pantalla del texto (por si les ha dado pereza pinchar en el enlace y leer el informe).

Trump copia

La reacción de la borregada de la caverna y la de los siervos vocacionales a esto de los contables ya se la pueden imaginar. A nadie pareció interesar leer el informe y cuestionar ciertas cosas tan evidentes como las aquí expuestas.

5 comentarios

Archivado bajo General, Medios, Política

Del irresponsable optimismo de Z al festín autonómico

Ya conocemos el precio a pagar por el irresponsable optimismo de Zapatero, y su obstinación en negar la crisis: son 18.736 millones de euros que el Gobierno central les entregó de más a las CCAA, por haber pecado de optimista en las previsiones de recaudación de esos años. Son esas previsiones las que determinan cuánto perciben las comunidades por financiación autonómica. La realidad truncó las expectativas de ingresos y ahora el error se corrige reclamando lo que percibieron de más. Y estas -al menos la mayoría de ellas- piden aplazamiento en la devolución del dinero entregado. Tenían un plazo de 5 años para devolverlo, pero no pueden y piden demoras.

Lo recibieron en pagos únicos y ahora no pueden devolverlo. Es decir a la mala visión de Z se une la mala gestión autonómica, que se ha gastado un dinero que no les correspondía. El gráfico de las deudas autonómicas de El País es muy elocuente. Y tampoco deja muy bien parado al PSOE que ha gobernado en las dos más endeudadas. Y al PP es para darles de comer aparte…

¡Una vergüenza! Se mire por donde se mire.

3 comentarios

Archivado bajo Política