Archivo de la etiqueta: Chelsea

El Madrid en su sitio: las semis de Champions

realmadridcom

El Real Madrid ocupa su sitio natural: la semifinal de Champions, la tercera consecutiva y la undécima de las últimas 13. En lo que previsiblemente será una final anticipada, sea el rival el Manchester City, lo más probable, o el Bayern. Si es el City será el tercer club inglés consecutivo en esta competición. ¡El Madrid solo ante pesos pesados de la Premier!

Para este partido de vuelta de cuartos Ancelotti alineó el que hoy en día podemos considerar el once de lujo. Y Lampard volvió a sacar tres centrales como en la ida.

La salida agresiva del Chelsea era previsible. Necesitaban remontar los dos goles encajados en Madrid. Se trataba de aguantar el chaparrón de los primeros 15-20 minutos. Sin lesionados a ser posible, porque iban al choque y entraban muy fuerte. El objetivo principal era mantener la puerta a cero. Algo que estuvo a punto de quebrarse a los 10 minutos cuando Kanté solo en el área falló incomprensiblemente. El Madrid necesitaba tranquilizar los ánimos locales. La mejor forma de hacerlo era tocando y creando ocasiones. En el 18 Rodrygo estrelló un balón en el poste tras una buena jugada de ataque. Tres minutos después Militao veía una amarilla absurda, sobre la línea de fuera de banda. Acarrea sanción para el siguiente partido, lo cual hace más incomprensible su acción. Al poco el central brasileño se quejaba de un golpe.

La capacidad ofensiva del Madrid estaba muy limitada con Vinicius y Rodrygo bien atados en las bandas más los escasos balones que les llegaban. Y el Chelsea seguía presionando por todo el campo.

El concepto de la ley de la ventaja estaba siendo bastante dudoso. El árbitro no pitaba faltas a nuestro favor porque consideraba que al mantener la posesión nos ofrecía ventaja. El problema es que en las tres ocasiones que se produjeron estas situaciones la ventaja no era tal: la posesión de la pelota se producía bastante detrás de donde se cometió la falta. La más absurda fue la primera. No pita falta sobre Rodrygo a unos tres metros del área rival y de paso se ahorra la amarilla para el defensa. El Madrid recuperó a tres metros pero del círculo central. De falta peligrosa y tarjeta a nada. ¿Qué ventaja es esa?

En el 32 Kepa rechazó a córner un buen disparo de Modric desde el lateral del área. Y al minuto Cucurella recibía la amarilla por una falta sobre Rodrygo.

Vinicius tuvo el gol en el 40. Una buena combinación entre Rodrygo, Modric y pase final de Carvajal que no encontró el acierto de Vini en el remate, quien se había desmarcado en velocidad de su marcador. Siguió una contra de Fede Valverde que Benzema escorado a la izquierda remató al lateral de la red.

En el primer minuto de los dos del descuento Courtois salvó milagrosamente el remate de Cucurella, libre de marca entre los vértices del área grande y la pequeña. Intervención decisiva porque no es lo mismo irse 0-0 al descanso que perdiendo por un gol en los instantes finales.

La cuestión era saber si los blues aguantarían en la segunda mitad el ritmo de la primera.

Rüdiger salió para jugar la segunda mitad sustituyendo a Alaba. Finalizado el partido supimos de los problemas musculares del austriaco.

Reece James no vio la roja en el 50. ¿Y el VAR? La amarilla por esa entrada sobre el tobillo de Camavinga es lo mínimo.

Tras unos minutos iniciales de control blanco el Chelsea volvió a activarse. Apretaban desde las gradas y en el campo.

En el 57 Rodrygo se escapa por la banda derecha desde la divisoria de ambos campos (el pase largo de Militao fue magistral). Su pase de la muerte desde el lateral del área chica no lo aprovecha Benzema. Vinicius atento recoge la pelota en la izquierda. Avanza un poco y ve a Rodrygo que ha seguido la jugada y está centrado en el área pequeña. Rodry controla pisando con la derecha y fusiló con la izquierda. 0-1.

Entrar en la media hora final con 0-1 y un global de tres goles a favor era medio pasaporte para la semifinal.

Lampard efectuaba un triple cambio en el 64.

Karim tuvo el 0-2 en el 65 después de una buena combinación de Rodry con Vini. Esta jugada venía después de dos remates del Chelsea, fuertes pero centrados, que Courtois resolvió con solvencia.

Lampard efectuaba un triple cambio en el 67. Me sorprendió que retirará a Enzo Fernández que llevaba unos buenos minutos. Los mejores suyos en esta eliminatoria.

También me sorprendió que el Chelsea no se vino abajo tras el gol. Siguieron a lo suyo.

En el 70 Tchouaméni entró por Benzema (se fue tocado). Rodrygo se colocaba de falso nueve. El cambio amarrategui a más no poder era de corte italiano. Era lo que convenía. No estábamos para florituras. El objetivo era alcanzar las semifinales. Por otra parte la entrada del pivote francés liberaba a Kroos para intentar subir.

Vinicius a segundos del 75 se fue en carrera por el centro. No pudo culminar, rodeado de tres. No remató ni pudo pasar a su izquierda.

En el 76 ellos cambiaban de delantero y nosotros a Kroos por Dani Ceballos.

Rodrygo en el 79 sentenciaba el partido y la eliminatoria. 0-2. Rüdiger desde nuestra mitad de campo, tras una jugada de 30 pases, lanza largo para Ceballos. Este deja pasar el balón que llega a Vinicius. Se interna por la izquierda y ve a Valverde irrumpiendo en carrera. Se la pone y el uruguayo con su poderosa zancada se mete hasta la cocina. Cuando todos esperamos su disparo decide regalarle el gol a Rodrygo, libre de marca en el centro y a un par de metros de la línea de gol. El brasileño marca a placer y recibe una carga a destiempo de Kepa.

Marco Asensio y Nacho entraban por Rodrygo y Carvajal (otro muy buen partido suyo) en el 81.

Vinicius tuvo el 0-3 en el 87. Encaró a Kepa pero estrelló el balón en su cuerpo.

El partido se alargó tres minutos. Quería otro gol. De Valverde o Vinicius a ser posible. Me quedé con las ganas. Pero no pasa nada. Lo importante era el pase a nuestro hábitat natural de los últimos años. El 4-0 global de estos cuartos no deja dudas sobre quién fue mejor en los dos encuentros.

P.D.: Valverde fue elegido el mejor del partido.

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El Madrid no supo golear al Cádiz

Jesús Álvarez Orihuela AS

El Real Madrid ganó 0-2 pero no supo golear al Cádiz. ¿Por qué? Por los incuestionables méritos de David Gil, el meta cadista. El mejor de los suyos y me atrevería a decir que del partido. Y la otra razón es nuestro desacierto en los metros finales. Bien en el remate o en el último pase. Y cuando el centro era certero fallábamos en el remate o surgía David Gil. Añadan dos remates al palo de Benzema, uno en cada mitad. El primero entra dentro del apartado de los fallos. Estaba solo, prácticamente a puerta vacía. En vez de colocar empleó toda su fuerza. En el segundo lo hizo todo bien y tuvo mala suerte con el palo. Hubo otro palo: el del Cádiz en el minuto 11. El remate de Espino además fue el primer remate a puerta del partido y la acción más peligrosa de los locales en todo el encuentro.

Los números no engañan: en la primera parte el Madrid remató 17 veces por 3 del Cádiz; De los 17 siete fueron entre los tres palos (por solo uno del Cádiz). En la segunda mitad fueron 18 disparos (4 a puerta) por 9 del Cádiz (tres a puerta). La presencia de Negredo en el campo desde el 77 y con el 0-2 en el marcador mejoró la estadística amarilla.

Esos 35 remates reflejan la superioridad blanca en un buen partido. Que debió terminar en una goleada de escándalo. Rodrygo es el mejor espejo del equipo. Cuajó un muy buen partido. Fue un puñal por la izquierda. Su movilidad por todo el frente del ataque fue una pesadilla para el Cádiz. Pero de cara al gol se le bajaba la persiana, incluso falló a puerta vacía, o David Gil le ganaba la partida.

El buen nivel del equipo es encomiable vistos los cambios. Hasta seis. El partido de vuelta frente al Chelsea del martes era la razón detrás de estas rotaciones.

El primer gol se hizo esperar y vino desde el lado más inesperado. De Nacho por el centro. Comenzó de lateral izquierdo y pasó al costado derecho en el 66 con la entrada de Camavinga y la salida de Lucas Vázquez. Anotó de un disparo metro, metro y medio, fuera del balcón del área. Corría el minuto 72. El 0-2 llegó tres minutos después: Tchouaméni sacó el balón de nuestro campo lanzando a Fede Valverde. El uruguayo corre desde la divisoria de ambos campos y antes de entrar en el área local se la cede a Marco Asensio, que lo acompaña por el costado derecho. El balear cruza al palo contrario y marca.

Al reseñado cambio de Camavinga entrando por Lucas Vázquez (min. 66) hubo un par más. Ancelotti retiró en 79 con 0-2 a Valverde y Rodrygo para dar entrada a Modric y Hazard. Los clarividentes Beatles compusieron una canción que resume perfectamente el penoso paso de Hazard por el Real Madrid, «Nowhere Man«.

Rodrygo reclamó dos penaltis. En mi opinión ninguno lo fue. Y me atrevo a decir que en el primero es falta de nuestro delantero porque el defensa ha ganado la posición. Me recordó a la jugada con Ceballos de protagonista frente al Atlético de Madrid en Copa. Los rojiblancos montaron el pollo pidiendo penalti (y aún lo recuerdan). Siempre sostuve que Ceballos no hace penalti porque le hacen falta. Ha ganado la posición y no puede desaparecer ni dejar el paso a un rival. Lo mismo sucede en esa primera jugada que Rodry reclama.

Ahora, contando las horas para la vuelta de cuartos de Champions este próximo martes.

2 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Real Madrid 2 Chelsea 0 (ida de cuartos de Champions)

Óscar del Pozo AFP AS

Ancelotti dispuso el mismo equipo que goleó 0-4 al Barça, aunque las circunstancias de aquel partido y esta ida de cuartos de final de Champions sean diferentes. Lampard planteó una defensa de cinco, con tres centrales, y dos puntas, Joao Félix y Sterling.

A pesar de resultar repetitivo no puedo evitar comentar la desazón que me produce ver a Carvajal de titular. A lo que añado una preocupación añadida: la presencia de Fede Valverde en el once. No pretendo saber más que Ancelotti, que lo ve todos los días, pero está claro que la situación anímica de Valverde no es la idónea. No lo fue cuando se le cruzaron los cables y agredió en frío, terminado el partido, a un impresentable en el terreno de juego. Hay expertos que consideran que la mejor medicina es exactamente la que propone el técnico: hacerle jugar, mostrarle apoyo y confianza. Parte del público se apuntó a esta segunda opción y mostró su apoyo incondicional desde antes del inicio y el jugador agradeció emocionado. En los primeros 16 minutos el uruguayo disipó mis dudas con un excelente pase a Vinicius y dos cortes en la media rival. En el segundo de ellos finalizó con un buen disparo.

El partido arrancó a buen ritmo. El Madrid robó rápidamente el balón tras el saque del Chelsea. En los primeros cinco minutos rondábamos la meta rival mas el peligro llegó en dos contras de los londinenses. La primera la tuvo Joao Féliz que primero se encontró con Militao (enorme toda la noche, una vez más) y luego con Courtois; en la segunda el freno lo puso Alaba.

A los cuatro minutos Fofana vio la primera amarilla del encuentro, por una entrada sobre Vinicius. La segunda, dos minutos después, la vio Camavinga por una falta sobre Sterling.

El primer remate blanco, o al menos el intento, no sucedió hasta el minuto 11: el disparo de Benzema se encontró con Thiago Silva y no llegó a portería. Cuarenta y cinco segundos después una buena combinación entre Benzema y Vini supuso la primera ocasión del Real Madrid. El francés intentó marcar desde el vértice izquierdo del área chica. Kepa atento desbarató la acción.

Mediada la primera parte las contras del Chelsea habían pasado a la historia. Nuestros robos de balón eran la tónica. En uno de ellos, en el 21, Carvajal irrumpe por el centro y se la pone en el área a Vinicius. VIni llega forzado pero la toca y la dirige a puerta. Kepa se estira y la desvía. Benzema recoge el rechace y marca a placer el 1-0.

Al minuto del gol Courtois salvó el empate a remate de Sterling a pase del lateral Reece James (que lleva un año aprendiendo español). Al poco una internada eléctrica de Vinicius la salva Thiago Silva bajo palos. No sé si el balón hubiese entrado pero si sé que Rodrygo estaba para empujarla.

Se seguía jugando a un ritmo alto. El Madrid dominaba, mientras Carvajal y Valverde me mandaban callar jugada tras jugada.

La cara de Kepa reflejaba el agobio que estaba pasando.

Nuestra media, con el generoso esfuerzo del tuttocampista Valverde, imponía su ley. Daba la impresión que los de Lampard dependían en exceso del reaparecido Kanté, quien debe andar justo de fuerzas y ritmo de competición tras su larga lesión. La movilidad arriba de Rodry, Karim y Vini eran una pesadilla para la defensa azul. Thiago Silva se multiplicaba. Lastima que fallásemos los últimos pases.

1-0 al descanso que bien podría haber sido un 2-0 o un 3-1.

Captura de pantalla 2023-04-12 220247

No hubo cambios y el comienzo de la segunda parte fue similar al de la primera parte. El primer disparo también fue de Joao Félix.

A los tres minutos Koulibaly se impone en velocidad a Rodrygo que se iba solo a portería (esa carrera la pasó factura, sufrió un pinchazo y tuvo que ser sustituido en el 54; salió Cucurella). A poco de cumplirse el minuto 50 jugadón de Vinicius, se enreda Benzema y no remate aunque logra pasar a Modric. El croata desde la frontal, escorado a la izquierda, chuta con el interior y está a punto de anotar por la escuadra.

Chilwell en el 58 agarra a Rodrygo justo antes de entrar en el área para encarar a Kepa. Tarjeta roja. Otra baja para la vuelta.

En el 64 Lampard cambiaba a sus dos puntas y pasaban a jugar con un solo delantero (Havertz). Joao Féliz se iba de nuevo del Bernabéu sin marcar.

En el 70 doble cambio del Madrid antes de un córner a favor del Chelsea (algo prohibido en todos los manuales): se van Rodrygo y Camavinga para que entren Marco Asensio y Rüdiger. Alaba pasaba al lateral izquierdo.

Daba la impresión que el Madrid levantó el pie del acelerador desde que el Chelsea se quedó en 10. Marco Asensio no estaba por esa labor. Sacamos un córner en corto, Modric para Kroos. El balón llegó a Vinicius dentro del área y la pone atrás a Asensio en la frontal. Su excelente disparo, con el interior de su zurda, se cuela pegado a la base del poste. 2-0. Inmediatamente Lampard retiró a Kanté.

A Mount le perdonaron la roja en el 78 por una entrada sobre la tibia de Carvajal. No vio ni la amarilla. ¿Y el VAR?

En el 80 Ceballos entró por Modric (ovacionado nuevamente en su salida del campo).

Amarilla para Militao en el 82. Y Tchouaméni entraba por Kroos, que estuvo espléndido en el corte además de sus características habituales.

Carvajal, picado desde la falta anterior, recibe una falta no señalada de Cucurella y acaba empujándolo. Amarilla tonta, pero amarilla. Impropia de un jugador veterano.

Ancelotti se lució en el 90 dando toques al balón que había salido fuera. Control y dominio exquisitos.

En el primero de los cinco minutos que se largó el partido Benzema pudo hacer el 3-0. A puerta vacía cabeceó muy forzado y se fue arriba.

Rüdiger salvó un gol en el tercer minuto. Taponó el remate a bocajarro de Mount.

El 2-0 se me queda corto. Muy buen partido del Madrid con la pega de no haber sentenciado la eliminatoria cuando ellos se quedaron en 10. La eliminatoria no está cerrada. Encarrilada sí.

Marca

La UEFA eligió justamente a Vinicius como el mejor jugador del partido.

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

No hay quien nos pare

Ain’t No Stopping Us Now

We’re on the move

Ain’t No Stopping Us Now

We’ve got the groove

No hay quien nos pare. Al cuarto de hora perdíamos 2-0 y acabamos ganando 2-5 al Liverpool. Al descanso empate a dos. Pero vayamos por partes. Porque el día arrancó con la mala noticia del fallecimiento de Amancio, leyenda blanca. Los de Anfield tuvieron un detalle de esos que nunca olvidaremos: dos de sus leyendas, Dalglish y Carragher, se dirigieron con una corona de flores blancas hacia la zona de los aficionados del Real Madrid. Y ahí la depositaron antes del minuto de silencio.

Alineación

Ancelotti decidió que Rodrygo fuese de la partida, en detrimento de Dani Ceballos. La labor de Rodrygo en ataque no brilló (y eso que estuvo a punto de marcar), mas se vació haciendo de Fede Valverde. Ayudó a los centrocampistas y a Carvajal en defensa. Su despliegue físico fue impresionante. Terminó reventado y fue sustituido en el 80 por Ceballos. Parece que tiene problemas musculares y es duda para el derbi del sábado.

La primera mitad fue excepcional. De los dos equipos. Destacaron dos jugadores: Salah y Vinicius. La segunda mitad (0-3) fue una exhibición del Madrid. Un partidazo blanco de los que recodaremos siempre. Pero ojo que la temporada pasada ganamos 1-3 al Chelsea y acabamos pasandolas canutas en el Bernabéu.

A los tres minutos Salah mete un balón venenoso al área. Darwin Núñez, duda hasta última hora, marcaba un golazo. Le gana la partida a Militao y con la espuela hace el 1-0. 11 minutos después un mal pase atrás de Carvajal compromete a Courtois. La para con el pecho y en un fallo de coordinación en el control, le rebota en la rodilla, se desequilibra y Salah atento mete el pie para el 2-0. El Madrid llevaba un buen rato buscando el pase atrás a Courtois para mi desesperación y la de mi hijo harto de mis voces al respecto…

Curiosamente a pesar de ir 2-0 abajo no veía el partido perdido. Mi hijo me miraba como si hubiese perdido la cabeza. Y le recordaba que el Liverpool era mi rival favorito para esta eliminatoria de octavos de Champions. Por algo sería. Mientras Salah y Vinicius seguían deslumbrando. Hasta que llegó el golazo de Vini. Corría el minuto 20 y su latigazo cruzado a la base del palo largo levantaba el ánimo del equipo. 2-1. Jugada determinante para el devenir del partido.

Antes del empate hubo una incidencia clave: Alaba se lesiona en el 26 y un minuto después entraba Nacho. El austriaco estaba sufriendo con Salah. Nacho cumplió a la perfección y poco a poco se fue haciendo con el egipcio. La apoteosis llegó en la segunda parte cuando primero anuló a Salah y en los últimos 10 minutos se arrancaba subiendo al ataque. Y con peligro. Pudo haber marcado o creado una ocasión pero fue parado en falta, justo antes de entrar en el área rival. No se señaló.

Alisson Becker emuló a Courtois en el 35. Se duerme en un pase atrás, tras un pase largo de Fede Valverde a Vinicius. Cuando el meta intenta despejar tiene a Vini encima. La pelota rebota en la pierna del brasileño y se cuela en la caja. 2-2.

En esta primera parte jugada de poder a poder, de los cuatro goles dos fueron golazos (el del 1-0 y el del 2-1) y dos producto de fallos impropios (el del 2-0 y el del empate a dos).

El Madrid rompió el partido nada más iniciarse la segunda parte. En el 47 Militao de cabeza lograba el 2-3. Modric botó una falta lateral en una jugada de estrategia. La pizarra funcionó. Y a partir de ese momento el croata creció y se hizo dueño del partido junto a Camavinga y bien apoyados por Valverde. Lo de Modric entra ya dentro de lo paranormal.

El cuarto gol (min. 55) fue de carambola. En un ataque por la derecha, perdemos la pelota pero un rebote hace que Rodrygo se haga con ella. Una pared entre Rodrygo y Benzema en la frontal termina con un remate del francés que da en Joe Gomez, despista al portero y va para adentro. El quinto (min. 66) fue una obra de arte: Modric, en una carrera espeluznante, lanza a Vinicius y este filtra el pase a Benzema, que se queda solo ante Alisson. El nueve amaga y regatea al portero y la coloca lejos del alcance de los dos defensas bajo los palos.

Un partido para frotarse los ojos. Con unos primeros 45 minutos igualados y unos segundos en los que solo hubo un equipo que jugó al fútbol. El Liverpool hizo lo que pudo e incluso dispuso de alguna ocasión pero la solidez y consistencia blanca fue un rodillo para los reds.

¡Ojo con la vuelta!

2 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Día clave para el futuro de Casemiro

marca.750

Hoy es un día clave para conocer el futuro de Casemiro: si acepta la oferta del Manchester United volará a Inglaterra para pasar el reconocimiento médico; si decide quedarse (ojalá) entrará en la convocatoria para el partido de mañana en Vigo contra el Celta. De momento esta mañana está entrenando con el equipo en Valdebebas.

Casemiro, que en febrero cumplió 30 años, ha recibido una de esas ofertas difíciles de rechazar. ¿Pero y el tema deportivo? Con el Real Madrid ha ganado 3 Ligas y 5 Champions. Está a una Champions de igualar a Gento!!! No es descartable que en las tres temporadas que le quedan de contrato en el Madrid lo consiga. ¿En los cinco años que le ofrece el ManU qué títulos podría ganar? Complicado saberlo. Actualmente, a nivel local, el Liverpool y el Manchester City parecen intocables y añado el potencial del Chelsea. De momento, esta temporada el ManU ni siquiera va a jugar la Champions.

Lo sucedido con Varane también debería servir de ejemplo. Afronta su segunda temporada en la Premier arrancando de suplente. Cristiano Ronaldo recorrió el camino inverso: de ganar una Champions con el ManU aterrizó en el Madrid en busca de la gloria mundial.

Me encantaría que Case continuase en su casa, la nuestra. Es, en mi opinión, el mejor del mundo en su posición junto a Busquets y el francés Kanté (Chelsea). La media que ha formado con Modric y Kroos ha escrito algunas de las páginas más gloriosas de nuestro club. Y no olvido el ejemplo y la formación que pueda dar a los jóvenes. Considero imprescindible que los nuevos entrenen y jueguen con veteranos ilustres. ¿Qué mejor formación, y dónde, pueden obtener estando al lado de leyendas?

Decidas lo que decidas nunca te olvidaríamos querido Casemiro.

Deja un comentario

Archivado bajo Fútbol

El Barça aún no ha inscrito sus fichajes

AFP Sport

El Barça aún no ha inscrito sus flamantes fichajes ni a sus renovados Dembélé y Sergi Roberto. Una situación preocupante porque la Liga 2022/2023 arranca hoy y los culés debutan mañana en el Camp Nou. No dudo que irán solucionando problemas mas el lio es importante y dependen de la concatenación de varios factores. El primero de ellos es la activación de la cuarta palanca económica, en este proceso de Laporta en el que está vendiendo derechos

Luego tenemos el asunto de las rebajas de los contratos de Piqué y Busquets. Nos cuentan que el tema del central está avanzado y se firmaría hoy mismo. En el del medio hay problemas fiscales y una posible compensación con un año adicional de contrato.

FInalmente están los jugadores a los que se les ha enseñado la puerta de salida. A De Jong de muy malas maneras, como a Umtiti. Otros como NIco han aceptado la marcha, al Valencia en su caso. Pero a pesar de haber pasado el reconocimiento médico, no han dado de alta su nueva ficha.

Ayer se hablaba que dos de los fichajes, Kessié y Christensen, tenían en sus contratos clausulas de rescisión previendo que no pudiesen ser inscritos. Es decir, se van tan rápido como vinieron. Como madridista sentiría la marcha del central danés. Nos iba a proporcionar tardes de gloria y su tándem con Eric García sería un importante agujero. El ex del Chelsea (suplente) no da la talla para un equipo del primer nivel. Añadan mis dudas sobre Koundé

Laporta suspendió sus vacaciones ayer para regresar urgentemente a Barcelona. Prueba que el tema está que arde.

Esta mañana en Sport, el BOE culé, vendían optimismo sobre la inscripción de los fichajes. Se hacen eco que desde el club esperan poder inscribir todos los fichajes a lo largo del día. Mundo Deportivo en cambio no lo tiene tan claro y reporta retrasos en la firma de la cuarta palanca.

Ir contra el reloj no te posiciona favorablemente en una negociación. Sean «palancas» o jugadores. El Barça afronta dos fechas tope. La primera es de carácter simbólico: el partido de mañana frente al Rayo. ¿A ver si los fichajes solo han sido para el Gamper? El ridículo sería importante. Aunque pasajero. La segunda fecha limite es la que cuenta: el cierre del mercado. Y para eso tienen tiempo y podrían ir inscribiendo fichajes a plazos.

Mientras tanto siguen hablando de más incorporaciones: Marcos Alonso, Bellerin,… De la tanda del mercado de invierno ya han prescindido de Dani Alves, Adama Traoré (como era de prever porque no da la talla) y se rumorea que están buscando equipo para ¡Ferran Torres! Las cosas del overbooking y la falta de estrategia deportiva porque priman los fuegos artificiales para entretener a la afición.

1 comentario

Archivado bajo Fútbol, Medios

De la decimocuarta a «La niña bonita»

Marca

Las celebraciones ayer en Madrid por la decimocuarta, la 14, dieron paso al siguiente objetivo: La niña bonita, la decimoquinta. Y también dejó varios detalles. El principal de cara al futuro, fue el anuncio del nuevo fichaje madridista. Que no es otro que Hazard. Sus palabras en Cibeles fueron: «Madridistas, llevo tres años aquí con muchas lesiones, con muchas cosas… Pero el año que viene lo voy a dar todo por vosotros», Si importante fue la reacción del público asistente y la de los que seguíamos los hechos por TV (di un respingo en el sofá), más importante y significativa fue la de sus compañeros de equipo. La plantilla hizo piña con el belga y lo arropó a abrazos y comenzaron a saltar con él. Demostración de lo querido que es por sus compañeros y de la solidaridad que despierta. Fue uno de los muchos momentos emocionantes de la tarde-noche, pero el más simbólico de cara al futuro deportivo de la próxima temporada. Recuerden que arranca el 10 de agosto con la Supercopa europea y el 14 ya tenemos la primera jornada de la Liga 2022/2023. Y con el vergonzante Mundial de Qatar a fin de año. Algo que seguro que también tiene en mente Hazard, lo cual beneficia al Real Madrid.

En el aspecto negativo tenemos al impresentable del inútil alcalde de Madrid, que no sabe gestionar pero opina de todo. Su disertación sobre si ganar la Liga es más importante que la Champions no venía a cuento. No deja de ser su opinión, impropia de un acto institucional. El caso es que hemos ganado ambas. Esa peculiar teoría suya, sobre la importancia del mayor título nacional frente al mas importante del mundo a nivel de clubes, es propia de una mentalidad rojiblanca. La de quienes nunca han ganado la Copa de Europa o la Champions y tienen que poner en valor sus triunfos frente a los de los demás. Su llamada de atención a Courtois también estuvo fuera de lugar, además de olvidar intencionadamente que el meta estaba cedido en el Atlético de Madrid por el Chelsea. Almeida estaba en el ayuntamiento, del que es alcalde, en un acto institucional y no en un bar de copas de la calle Martínez Campos donde su parroquia le ríe las gracias y ocurrencias. Siguiendo con el alcalde, anoche el madridismo volvió a sufrir su segundo agravio: la bufanda y la bandera puestas a la estatua de Cibeles fueron retiradas a las doras horas y media de ser colocadas. Con nocturnidad y alevosía. El primer agravio ocurrió cuando hace unas semanas sucedió lo mismo tras la consecución de la Liga 35 de nuestro historial. ¿Hasta cuando aguantaremos los madridistas a este regidor?

No me entiendan mal: los símbolos blancos no deben eternizarse. Basta con 24 horas. No es mucho pedir. Mas para un sectario colchonero como este alcalde un día debe ser una eternidad…

3 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol, Política

A por la 14

14

Esta noche se cierra la temporada a lo grande, con la final de la Champions. El Real Madrid aspira a su decimocuarto título y el Liverpool a su séptimo. Será la tercera vez que ambos clubes se enfrenten. La primera la ganaron ellos en París (1981) y la segunda nosotros (Kiev, 2018).

La final promete ser un partido apasionante y muy equilibrado. Las apuestas dan a los Reds como favoritos. Lo mismo pasó en las eliminatorias contra el PSG, Chelsea y Manchester City: el Madrid no era favorito. Es más, cuando arrancó la temporada no figurábamos en ninguna quiniela. Ni siquiera en la mía. El debut europeo con derrota en casa frente al Sheriff, en la fase de grupos, tampoco ayudó. Por establecer un paralelismo optimista recuerdo que lo mismo sucedió en el Mundial de Sudáfrica: España arrancó perdiendo contra Suiza para acabar levantando la copa. La primera y hasta la fecha la única selección en lograr ganar un Mundial tras perder el primer partido.

Los madridistas, dentro de la lógica preocupación, somos optimistas. Vemos al equipo feliz, engrasado, sin bajas. Incluso un pesimista como yo que siempre percibo zancadillas y espinas por el camino. En mi caso es porque la temporada se cierra con una Liga y una final de Champions (además de la Supercopa, es decir dos de los tres títulos nacionales que se disputan). Mas no soy conformista y aspiro a que se pueda cerrar con el broche de oro que supone ganar este último partido.

Asumo que los del Liverpool pensaran lo mismo. Y confiarán en sus armas que son imponer un ritmo alto de juego, su presión constante y desplegar las alas con sus dos excelentes laterales (sobre todo Alexander-Arnold).

El duelo Alexander-Arnold vs. Vinicius puede ser histórico. Supongo que ambos recordarán cuando Vini eliminó en Valdebebas al Liverpool, en la ida de los cuartos de la Champions de la temporada pasada. No creo que Klopp haya olvidado esa actuación y ese partido que perdieron 3-1. Ya tomó medidas en la vuelta pero no pudieron remontar ni marcar (terminó 0-0).

Confieso que el Liverpool me cae simpático. De los clubes ingleses ellos y el Manchester United son los que gozan de mis simpatías. Estos me deslumbraron a mediados de los 60. Era el equipo de Bobby Charlton, Dennis Law y George Best (cito a estos tres porque eran mis favoritos). Ganaron su primera Copa de Europa en la 67/78 tras eliminarnos a nosotros en semifinales. El Liverpool me ganó por ser el equipo de la ciudad de los Beatles (desconocía la existencia del Everton). Y luego en los 70 llegó Kevin Keegan y el enamoramiento fue total, confirmado décadas después con Steve Gerrard. A Keegan dio la casualidad que le vi debutar en 1971 con el primer equipo del Liverpool. Salió desde el banquillo y revolucionó el partido. Estaba en Londres y vi el partido por TV. Enseguida puse una conferencia para llamar a mi padre en Madrid y expresarle mi entusiasmo. Hubo ojeadores merengues pero finalmente Keegan se fue al Hamburgo en 1977 donde ganó dos Balones de Oro (1978 y 1979).

Como diría Cristiano Ronaldo estamos confiantes y confiamos en Ancelotti, Pintus y la plantilla. Ojo, no estamos eufóricos.

¡Hala Madrid!

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

La Premier es otra cosa

Premier League

La Premier League es otra cosa. Las semifinales de Champions entre dos equipos ingleses y dos españoles han dejado claro que la intensidad y el ritmo al que juegan los de la Premier es asombroso. No me refiero solo a los dos equipos de semis, Manchester City y Liverpool. A quienes siguen los partidos de la competición inglesa esta entrada les parecerá obvia. Salen a ganar y a por todas. El City, por el sello de Guardiola, es el menos ingles de los ingleses. Como lo fuera en su día el Arsenal de Wenger (nunca ganaron la Champions y perdieron una final ante el Barça).

En estas semifinales nos hemos encontrado a los que con toda certeza son los tres mejores equipos del mundo. A los dos ya mencionados sumo al Real Madrid. Es indudable el mérito del Villarreal de sumarse a esta élite.

Los tres tienen una característica común: su excelente preparación física. City y Madrid desgastan al rival. Por caminos distintos. Los de Guardiola, como todos sus equipos, lo hacen mediante la posesión y la circulación del balón. En este aspecto la inclusión de Thiago (ex del Barça) en el Liverpool es importante. Y su aportación está siendo decisiva. A sus 31 años está viviendo probablemente uno de los mejores momentos de su carrera (ha ganado Ligas y dos Champions con Barça y Bayern). Los de Klopp te asfixian, no te dan respiro. Te persiguen y agobian por todo el campo. Es ahí donde la sapiencia y talento de Thiago sobresale. Es el nexo de unión entre el juego defensivo, de recuperación, y el de ataque. El que lanza a Mané o Salah. El metrónomo del juego de su equipo. Rodri, otro jugador español, es pieza importante del medio campo del City. Esta presencia española en las medias de los dos mejores equipos ingleses es sintomática.

El Madrid está a mitad de camino. Su labor de equipo, a veces puesta en entredicho por decisiones erróneas de Ancelotti, está supeditada a la calidad de sus individualidades. Entre los que destaca Benzema, probablemente el mejor jugador del mundo hoy en día (con permiso de De Bruyne del City). SIn olvidar a Modric, Casemiro o Vinicius. El excelente tono físico de los blancos se nota en sus segundas partes y en la resolución en los tramos finales de los partidos. Y por supuesto en las remontadas, cuando peor pintan las cosas.

Entre los errores de Ancelotti está el empeño de recolocar a Kroos de 5. No lo es ni lo será. El equipo acusa este déficit en el aspecto defensivo. Esto arrastra a otra mala decisión: buscar reemplazo a Kroos. ¿Por qué usar a otros para hacer de Kroos cuando tienes a Kroos? No tiene sentido. El mejor para hacer de Kroos es el propio Kroos. Es de cajón.

De cara a la final de Champions lo lógico sería pensar en una final entre los dos ingleses, como la temporada pasada (el Chelsea le ganó al City). No creo que el Liverpool se venga abajo ante el VIllarreal y dilapide el 2-0 a favor. La vuelta del Madrid ante el City es una incógnita, en la que ellos parten con la ventaja de un gol. Es posible que ellos repitan su excelente partido de la ida, a pesar de los tres goles encajados. Es complicado pensar que el Madrid vuelva a hacerlo mal, a pesar de los tres goles marcados. ¿Y entonces por qué veo favorito al City? Porque son muy peligrosos fuera de casa. Y en el Wanda vimos que también saben cerrar filas y atrincherarse. Además es previsible que recuperen efectivos (en la ida acusaron sus bajas en defensa). No tengo claro que el Madrid recupere bien las nuestras a las que hay que añadir las sufridas en Manchester. Como la de Alaba, cuya reaparición fue precipitada y no salió bien. A favor del Madrid está el aspecto psicológico: el ambiente del Bernabéu en las noches de Champions. ¿Siempre va a salir bien? Alguna vez se romperá el cántaro de tanto ir a la fuente. Como madridista espero que no sea el próximo miércoles. Pero… ya saben, soy un madridista pesimista.

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Rüdiger opositó a fichar por el Real Madrid

marca.750

Rüdiger opositó a fichar por el Real Madrid en el partido de vuelta de Champions en el Bernabéu. El central del Chelsea presentó sus credenciales con un partidazo (al igual que Kroos en su día). En el que además anotó un gol de cabeza. En el de Benzema, que supuso la eliminación de su equipo, el nueve le pilló a contrapié. Al portero también.

Hay muchos aspectos de este fichaje que me recuerdan a los de Alaba y Kroos. Sus contratos finalizaban y no renovaron con sus clubes. La prensa deportiva filtró sus «exigencias», tanto económicas como de posición (decían que Alaba quería jugar de mediocentro). El Madrid nunca se pronunció al respecto hasta que se anunciaron los fichajes. ¿Está pasando lo mismo ahora? Alaba y Kroos solo anunciaron que no iban a renovar por el Bayern. Rüdiger ha hecho igual: no seguirá en Londres.

A mi la llegada de Rüdiger me parece sensacional. Contaríamos con cuatro centrales de total garantía: Alaba, Militao, Nacho y Rüdiger. Tres además pueden jugar de lateral (en este aspecto Nacho es el eslabón más débil). Y conviene recordar que Alaba jugó de lateral izquierdo, con Ancelotti en el banquillo del Bayern.

AS y Marca coinciden hoy en sus portadas respecto a Rüdiger. AS va más allá e incluye al anhelado Mbappé y al mediocentro francés Tchouaméni, otro prodigio de la naturaleza. (Suena a mensaje para el entorno de Mbappé). Todos son más que bienvenidos.

as.750

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol