Archivo de la etiqueta: Champions 2020/21

Un poco convincente Florentino Pérez

Sport

Anoche Florentino Pérez rompió su silencio tras el fiasco del fichaje de Mbappé y no resultó convincente. Eligio el marco del programa de su periodista a la carta. El que no hace honor a su palabra cuando lanza el reto de dimitir si Ramos y Messi se iban. Ambos marcharon de sus clubes  mas el se quedó. El antizidanista (3 Champions y 2 Ligas en sus dos etapas al frente del banquillo blanco) que lanza bulos sobre Zidane y Vinicius y que Florentino no confirmó. Fue la única vez que Pedrerol repreguntó. La falsedad sobre Zidane y Vini la confirman los hechos: el extremo fue el protagonista de los cuartos de final de la Champions 2020/21. Sucedió en la ida, 3-1, con protagonismo total de Vinicius: el brasileño fue titular e intervino en los tres goles, anotando dos. ¿Ponerlo de titular es no confiar en el jugador? Es también el mismo director/presentador cuya selección de tertulianos ha resultado sospechosa en varios casos (un expulsado de delegado su club por sanciones provocadas por sus comportamientos antideportivos, un encarcelado por estafas o un investigado por narcotráfico).

Decía que Florentino no estuvo convincente y falseó la realidad cuando dijo que siempre ha fichado cuando se lo ha propuesto. ¿No quiso fichar a Mbappé? Alguien mencionó el nombre de Totti. También se podría haber añadido el de Ronaldinho. Y otros (algunos afortunadamente). El caso es que lo que nos ocupaba era lo de Mbappé. Quien volvió a darle calabazas al mandatorio del club de mis amores. El tono paternalista que usó Florentino estaba fuera de lugar. El jugador se la jugó, nos la jugó. Ese presunto cambio en la personalidad del jugador que afirma haber percibido en un conflicto publicitario con la selección francesa no se sostiene. Y se agarró a ello como a un clavo ardiendo. Lo repitió varias veces. Es una sandez porque cualquiera está en su derecho de negarse a anunciar productos que vayan en contra de sus principios.

El conductor del programa pasó de puntillas sobre la ausencia de una clausula de indemnización si las partes rompían el compromiso o la existencia de un preacuerdo. Se tragó la inverosímil explicación de Florentino que venía a confirmar que el futbolista se la jugó (algo obvio por otra parte al no haber sido fichado). ¿Quieren vendernos que el Real Madrid ofreció 180 millones al PSG el verano pasado sin haberlo hablado con Mbappé? Sí, 180 y no los 200 que Pedrerol redondeó anoche y que Florentino no rectificó.

Una cosa que no deja de sorprenderme: el verano pasado un servidor sabía que Mbappé no venía. Aquí lo escribí y se lo comenté a varios amigos ¿Pedrerol no lo sabía? ¿O le interesaba mantener vivo el humo para generar audiencia? Que es exactamente lo que ha hecho desde entonces. Porque su periodismo no es de verificar fuentes, es el de airear la versión de una sola. En este caso la del Florentinato. Le he visto acallar voces discrepantes en su programa, tanto el verano pasado como esta temporada. Usando argumentos como si no ha renovado con el PSG es porque no va a seguir. Que funciona también a la inversa: si no ha firmado acuerdo alguno con el Madrid es porque no va a venir. La realidad es mucho más sencilla: estaba negociando con ambos. Algo legitimo, está en su derecho. Y ha primado el aspecto económico sobre el deportivo.

Algún día sabremos la verdad, o parte de ella, sobre este asunto. Mi impresión es que Florentino Pérez sabía que no habría fichaje desde que no hubo firma después de la eliminatoria de octavos contra el PSG. Y que mantuvo viva la llama de la ilusión para beneficio de su amigo periodista.

P.D.: lo más interesante de la entrevista fue lo referente a la situación judicial de la Superliga y el conflicto, hoy judicializado, del Real Madrid con Tebas y el fondo de inversión.

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El Madrid se la juega ante el Sheriff

Champions

Parece de El Mundo Today pero es cierto: el Real Madrid se la juega ante el Sheriff. Tampoco fue una broma cuando nos ganaron en casa y nos complicaron la vida en el grupo de Champions

El objetivo es ser primeros de grupo y eso pasa por ganar esta noche. No hay otra. Cualquier otro resultado beneficiaría al Sheriff de cara al liderato y convertiría el último encuentro, contra el Inter, en una final por la clasificación. Asumo que los milaneses no fallaran en casa esta noche ante el Shakhtar

En Madrid el portero del Sheriff, el griego Athanasiadis, fue el mejor. Lidera el ranking de paradas de esta Champions. Superarlo es el reto para lograr el objetivo de liderar el grupo.

Se prevé el regreso de Militao y queda la duda de Marco Asensio o Rodrygo en el ataque. 

 

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

La selección de los suplentes golea

JM VIdal Reuters AS

Luis Enrique movió fichas, como estaba previsto. En concreto fueron cuatro cambios. Se bajó de la burra de Marcos Llorente de lateral derecho y alineó a Azpilicueta, titular y capitán del campeón de Europa (Chelsea). El problema es que su cabezonería con Llorente como lateral le dejó fuera del once. El mejor medio de la Liga, en número de goles y asistencias, se quedaba fuera de la selección de suplentes. También rectificó su error de jugar con dos centrales zurdos. Pero el problema principal, el de Laporte suplente en el Manchester City, seguía latente. Su nacionalización express le asegura un puesto de titular con España (que no en el City y mucho menos en la selección francesa que ni siquiera contaba con él). El sacrificado fue Pau Torres y entró Eric García, suplente del suplente Laporte en el City. García a sus 20 años tan solo ha jugado 19 partidos en sus tres temporadas en la Premier. Seis en esta pasada temporada y 13 en la anterior. En fin… En el medio campo volvía Busquets. Tenía mis dudas sobre su recuperación tras pasar el covid (las despejó con su excelente partido). Pedri y Koke le acompañaron. Y arriba, otro suplente, Sarabia, formaba junto a Gerard Moreno y Morata.

La Roja volvió a jugar de blanco. Y a los cuatro minutos y medio en una buena combinación entre la doble eme (Morata y Moreno, Gerard en la camiseta) llegó la primera oportunidad. El buen remate de Morata fue rechazado por el meta eslovaco. En el otro partido Suecia ya ganaba 1-0 a Polonia (en esos momentos éramos terceros del grupo). Cinco minutos después el árbitro no vio el penalti sobre Koke. Una patada flagrante. El VAR rectificó la decisión arbitral. Morata falló el lanzamiento en el 11. Era el segundo penalti que malográbamos en esta Eurocopa.Y el quinto consecutivo de la selección. ¡Muy mala racha!

No todo iban a ser malas noticias. Pedri estaba más entonado que en los dos encuentros anteriores. El equipo acusaba favorablemente la presencia del joven jugador azulgrana. Se jugaba más rápido y Pedri desde la izquierda jugaba al primer toque o buscaba desbordar. Un balón suyo en profundidad a Sarabia, en el 18, pudo ser el primer gol. El suplente del PSG en un ataque de timidez no se atrevió a meter el pie y rematar, solo frente al portero. Un minuto después fue el propio Pedri quien no llegó a un pase envenenado de Azpilicueta.

Eslovaquia apenas pasaba de la divisoria de ambos campos. Las pocas veces que lo hicieron la perdían en la zona de tres cuartos.

Morata disparó bien desde fuera del área en el 23 y el portero volvió a lucirse.

La pausa de hidratación rompió el acoso español sobre la portería rival.

El empate servía a los intereses de Eslovaquia (garantizaban el segundo puesto). Y tras la pausa se acercaron por primera vez a nuestra área, con una falta lateral.

En el 29 un doble error eslovaco propició nuestro gol. Un mal pase horizontal del lateral derecho a la banda contraria llegó a Sarabia. El madrileño no pecó esta vez de timidez y disparó desde las inmediaciones del área. Su excelente chut se estrelló en el larguero. Según bajaba la pelota el portero, en una acción incomprensible, la empujó al interior de su portería. Toda la mala suerte que habíamos tenido hasta ahora tornaba a nuestro favor. 0-1 y éramos segundos.

Busquets vio la amarilla en el 39.

Sarabia y Gerard Moreno intercambiaban sus posiciones en las bandas. En el caso de Sarabia su presencia apoyaba a los tres centrocampistas, mientras que lo de Gerard era un desperdicio. Le pedía a Luis Enrique en la previa de esta mañana que respetase las posiciones habituales de sus futbolistas. Sucedió en el lateral diestro pero no con el delantero del Villarreal.

Al filo del tercer minuto del descuento, tras un saque de esquina de Koke, y un mal despeje de un defensa, el balón le llega a Pedri, quien la pica hacia Gerard Moreno. El delantero se anticipa al meta y eleva el balón hacía la cabeza de Laporte. El central cabeceó cruzado y anotó el segundo gol español.

Con el 0-2 se llegaba al descanso, en una buena primera mitad de España. La mejor que les hemos visto en esta Eurocopa. Una inyección de moral que invitaba al optimismo.

En el descanso ellos efectuaron un doble cambio. Nosotros ninguno.

A los tres minutos de la reanudación un error de coordinación entre nuestros centrales se quedó en susto. Pudo ser más grave. En el 54 un balón largo desde el círculo central volvió a dejar en evidencia a Eric García. Un minuto después Sarabia hacía el 0-3. Un balón largo de Koke a Jordi Alba propicia el pase del azulgrana que remataba Sarabia, en la posición del delantero centro. Simultáneamente Suecia lograba su segundo tanto. Al poco Lewandowski acortaba distancias.

El dato de los tres goles en un partido nos pone al nivel de las grandes favoritas. Las únicas que lo han logrado en esta Eurocopa (hasta este momento).

Morata abandonaba el campo en el 65. Le sustituía Ferran Torres. Gerard Moreno pasaba a ser la punta del ataque y Ferran ocupaba su lugar en la banda. El primer balón que tocó fue el 0-4. Un saque de esquina ensayado en corto sobre Sarabia, quien combina con Pedri, situado en el vértice del área. Le devuelve el balón a Sarabia y este y da un pase certero sobre la frontal del área chica, donde Ferran taconea el gol. ¡Golazo!

Tras la pausa de hidratación Busquets y Eric García eran reemplazados por Thiago y Pau Torres (min. 70). Pau marcaba el 0-5 en el primer balón que tocó. Aunque creo que fue autogol tras cabecear Pau Torres.

Oyarzabal y Adama Traoré entraban en el 76 por Gerard Moreno y Azpilicueta (parecía tocado).

Eslovaquia estaba desbordada. Por el juego español y por el marcador. Nuestros jugadores olieron sangre y entraron a saco, aleccionados desde la banda por Luis Enrique, quien pedía mantener la presión alta.

Entre el 80 y el 81 dos ocasiones pudieron terminar en gol. Primero una internada de Traoré con un pase que no encontró rematador y a continuación al pase de Jordi Alba no llegó Oyarzabal por los pelos.

El empate de Lewandowski en San Petersburgo nos daba el primer puesto del grupo. Evitamos así a Croacia en el cruce. El rival sería Ucrania o República Checa, en principio más accesibles que los subcampeones del mundo. El milagro estaba a escasos minutos de confirmarse. Pero Suecia lograba el tercero en el descuento. Croacia se cruza en nuestro camino.

Aunque no hemos cumplido siendo primeros de grupo, la goleada de hoy sirve para tapar los traspiés de los dos partidos anteriores. Y sobre todo para levantar la moral y el ánimo de cara a los próximos compromisos. Los goles son siempre la mejor terapia.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Morata y 10 más

Sport

Vista la tonto-polémica respecto al delantero centro de La Roja asumo el «Morata y 10 más» de Luis Enrique, respecto a la alineación de hoy. Lo mejor que puede hacer un entrenador es darle confianza a su nueve (y a su portero). Cebarse con Morata es injusto. Pitarle como hicieron los aficionados en el debut es injustificable. ¿Por qué a Morata y no a Koke? El rojiblanco falló dos ocasiones, una tan clara como la de Morata. Pero si hablamos de sacar las cosas de quicio tenemos el caso de Berg, el delantero de nuestro rival (Suecia). Su fallo le ha costado incluso amenazas de muerte. Y una petición de retirarle la nacionalidad.

La victoria sueca sobre Eslovaquia de ayer no fue una buena noticia para los intereses de España. Es vital el enfrentamiento de esta noche frente a la Polonia de Lewandowski (otro que tampoco marcó en su estreno de la Eurocopa). Necesitamos los tres puntos como el comer. Para eso necesitamos enmendar algunos errores y ninguno de ellos tiene que ver con Morata. Pero sí con sus acompañantes en la delantera.

De entrada Marcos Llorente no puede volver a jugar de lateral derecho. Tenemos a Azpilicueta, flamante campeón de la Champions con el Chelsea. Si jugamos 4-4-2 (un cambio) Llorente debe ocupar la banda diestra de la línea de centrocampistas. Si seguimos con el 4-4-3 suya sería la punta derecha. Y junto a Morata, en ambos esquemas, Gerard Moreno es indispensable. Además nuestro máximo goleador nacional se desenvuelve mejor jugando con un delantero centro.

Tampoco son tantos retoques respecto al primer once. Uno es poner a jugadores en sus posiciones (Azpilicueta y Llorente) y  los otros son prescindir de un suplente en su club (Ferran Torres) y dar entrada al pichichi nacional por Dani Olmo (5 goles en la pasada Bundesliga).

En nuestro grupo lo difícil es no clasificarse. Espero que no logremos semejante gesta.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

La selección de suplentes pincha en su debut

AFP AS

La selección de suplentes pinchó en su debut de esta Eurocopa 2020. Empató a cero con una Suecia debilitada por las bajas de sus estrellas Ibrahimovic y Kulsevski (positivo al igual que Svanberg, que también causó baja hace unos días).

El problema de la portería en La Roja no es obra de Luis Enrique. El seleccionador lidia con lo que tiene y elige acorde a su cualificado criterio. Improvisar una defensa si es responsabilidad suya. Es muy atrevido debutar en esta Eurocopa con jugadores que solo han jugado juntos una vez y además uno de ellos, Marcos Llorente, fuera de su posición habitual. Añadan que uno de los dos centrales, Laporte, es suplente en su club (Manchester City). Solo ha disputado 16 partidos en la Premier esta temporada pasada. Y ningún minuto en la final de Champions que el City perdió ante el Chelsea (Azpilicueta titular del campeón de Europa es suplente con España). Aún hay más: otro suplente del City, Ferran Torres, es titular con la selección en su debut en la Eurocopa.

En los primeros cinco minutos me tranquilizó ver a Marcos Llorente adelantado. Sin estorbarse con Ferran Torres. Aunque el peligro llegó por la banda contraria, con un par de incursiones de Jordi Alba.

España salió con ganas. Y Suecia se descaró replegándose.

Presionamos arriba, con Morata liderando y dando ejemplo. Cuando teníamos la posesión los dos centrales zurdos formaban nuestra última línea. Por delante de ellos Rodri escoltado por los dos laterales. Koke y Pedri de interiores. El rojiblanco de director de operaciones y el azulgrana a su libre albedrío.

Al cuarto de hora un cabezazo de Dani Olmo, a pase de Koke, pudo subir al marcador. Lo impidió el meta sueco. Olsen se lució con una mano abajo ante el cabezazo a bocajarro del delantero español.

A medida que nuestra presión era cada vez más asfixiante, Rodri adelantaba su posición.

Mediada la primera mitad Suecia llegaba por primera vez a nuestra área. Fue de un saque de banda largo. El remate, tras el rechace defensivo, se fue bastante desviado. En la jugada siguiente la tuvo Koke, tras una buena combinación con Alba. Su remate raso al palo contrario se fue rozando el poste.

Camacho, en la tele, resaltaba la labor de Morata. Servidor añadiría las de Jordi Alba y de Koke, quien a los 28 volvió a tener una muy buena ocasión. Irrumpió solo en el área y reventó la pelota a pase de Alba. Se le fue alta. En esos momentos me acordaba de otra excentricidad de Luis Enrique, cuando vetó a Jordi Alba en la selección. Afortunadamente rectificó. Ayer fue el capitán.

Morata solo ante Olsen falló una oportunidad de oro al filo del 38. No pudimos aprovechar su fallo defensivo. Dos minutos después el error en defensa fue nuestro. El dubitativo Unai Simón se quedó a media salida. Isak pudo inaugurar el marcador. Llorente, bajo palos, y el poste impidieron el gol. Estas son las cosas de nuestro portero que me descomponen. Su falta de seguridad en las salidas va camino de ser legendaria.

Olsen volvió a lucirse en el 44 a disparo de Dani Olmo.

0-0 al descanso.

Una buena primera parte de España en la que ni Pedri ni Ferran Torres me convencieron. Dar entrada a Azpilicueta y subir a Marcos Llorente donde Ferran me parecía una buena solución. Fabián por Pedri era otra alternativa. Aunque sospechaba que saldría Thiago, otro suplente.

No hubo cambios.

La Roja salió con otro ritmo, más pausado. Hasta el 49 no llegó nuestra primera finalización: un buen remate de Morata desde fuera del área.

Este aire, como cansino, convenía a los suecos. Se sacrificaba la chispa y la velocidad por la posesión, aburrida.

A la hora de juego la chispa y la velocidad la pusieron ellos en una contra. Fallaron una clara ocasión. Berg se atragantó con el balón.

Luis Enrique preparaba dos cambios, dos suplentes: Sarabia y Thiago. Entraron en el 65 por Morata y Rodri (Rodrigo en la camiseta). ¿Sarabia es mejor que Gerard Moreno, el máximo goleador nacional de nuestra Liga? ¿Qué pintaba Ferran Torres en el campo? Su segunda parte era claramente inferior a la primera (que ya despertó mis dudas).

Suecia realizaba su doble cambio en el 68. Quitaban a sus dos delanteros (Isak y Berg).

Un buen balón de Koke a Llorente, con pase atrás desde la línea de fondo, propició un buen disparo de Olmo en el 72. Una pena que un defensor rechazase el remate. Acto seguido entraron Oyarzabal y Gerard Moreno por Ferran y Olmo. El realista y Sarabia se colocaron en las bandas. Ellos también hicieron un cambio, por lesión de Lustig.

Marcos Llorente ya vivía arriba en la banda derecha. Se había convertido en un falso lateral derecho. En la otra banda Jordi Alba, incansable, buscaba el centro que definiese el encuentro.

A medida que avanzaba el reloj Suecia cada vez perdía más tiempo. Se jugaba al ritmo que marcaban ellos.

Oyarzabal dio un pase de gol en el 81. No encontró rematador.

Un doble cambio sueco en el 83 paraba el juego de nuevo.

Fabián entraba por Koke en el 86. ¿Pedri se quedaba en el campo? Vale que el Koke de la segunda mitad no fue el de la primera. ¿Pero qué hizo Pedri en todo el partido? Por otra parte, para mi gusto Fabián entró tarde, muy tarde.

Olsen en el 90 volvió a salvar a su selección. Con el pie despejó el cabezazo abajo de Gerard Moreno.

El partido se alargó seis minutos.

Un balón en profundidad de Pedri a Alba propició un pase de gol en el 93. La pelota dio en Sarabia, solo en la frontal del área pequeña. No se podía tener más mala suerte. La suerte se busca, como en la primera mitad. Que no en la plomiza segunda parte.

Depender de jugadores suplentes en sus clubes e inventar posiciones para Marcos Llorente, uno de los jugadores estrella del campeón de Liga, es para hacérselo mirar. Pero es lo que hay y con lo que tenemos que arar. No hay marcha atrás.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Tuchel le tiene tomada la medida a Guardiola

Susana Vera Getty AS

Con el Manchester City 0 Chelsea 1 Tuchel ha logrado pleno en sus enfrentamientos con Guardiola. Le tiene tomada la medida. Han jugado tres partidos en este 2021. El Chelsea de Tuchel ha ganado los tres: la final de Champions, la semifinal de la Copa inglesa y el partido de la Premier League del pasado 8 de mayo en Manchester (1-2). Recordemos que Tuchel llegó al banquillo del Chelsea a finales de enero. Estaba libre tras ser despedido del PSG, a quienes llevó la temporada pasada a la primera final de Champions de su historia. 

El Chelsea verdugo en esta Champions de tres equipos españoles: con Lampard en el banquillo le metieron 0-4 al Sevilla en la fase de grupos; ya con Tuchel eliminaron al Atlético de Madrid en octavos ganando los dos encuentros (0-1 y 2-0) y tumbaron al Real Madrid en semifinales (1-1 en Madrid y 2-0 en Londres). Para el Chelsea esta es su segunda Champions y para el técnico alemán es la primera, de las dos finales que ha disputado.

Guardiola ha llegado a su tercera final tras ganar dos con el Barça. Entre esta final y la anterior han pasado 10 años. Para el Manchester City era su primera final.

La primera parte de la final fue impresionante. Se jugó a un ritmo altísimo. Ritmo Premier. La intensidad y la velocidad del juego eran admirables. A Sterling solo le vimos en los primeros 12 minutos y cuando le cambiaron en la segunda mitad (76). Pero su arranque de partido fue espeluznante. En el bando blue Werner se hinchó a desperdiciar ocasiones. El 0-0 resultaba incomprensible a tenor de lo que estábamos viendo. Pero bueno, ya sabemos de la consistencia defensiva del Chelsea. Y además cuentan con el omnipresente Kanté. Mas el Manchester City es garantía de fútbol de ataque. 

El gol del Chelsea fue un mazazo. Se produjo en el 41. Puro Tuchel: una contra rápida en pocos toques. Tres en este caso. El segundo fue el decisivo. Un balón largo de Mount al hueco desde la divisoria de los dos campos. Havertz gana en carrera y se planta ante el meta, que sale a la desesperada fuera del área. Le evita con un toque lateral y marca a puerta vacía.

La segunda mitad, igual de intensa, se jugó a otro ritmo. El City pausó su juego, moviendo la pelota intentando buscar huecos inexistentes en el muro londinense. En los 10 minutos finales más los siete de descuento Guardiola ordenó a los suyos acelerar. El Chelsea por su parte se enrocó, reforzó su esquema defensivo y descaradamente buscó sorprender al contraataque. Estuvieron a punto de conseguirlo en un mano a mano de Pulisic (sustituto de Sterling). Fue la ocasión más clara del partido (descontada la del gol).

El City dominaba y solo creaba uys. Sus jugadas no encontraban rematador y el portero del Chelsea no realizó ninguna intervención. Un dato revelador: en la segunda mitad los de Guardiola no remataron entre los tres palos. Y escuché que era el partido del CIty con Guardiola en el que menos dispararon.

Ante un equipo de las características del Chelsea, con Kanté, la decisión de Guardiola de prescindir de Rodri o Fernandinho para poner a Gundogan me pareció un error. Perdía contundencia ante a una formación que lo es.

Mateu Lahoz y su equipo arbitral excelentes. Estuvieron a la altura de la final.

Kanté fue elegido el mejor jugador de la final. Va camino del Balón de Oro.

Y ahora, de despedida, los recaditos para Luis Enrique. Cuatro suplentes del City en la final, sin ningún minuto de juego, son seleccionados para la Eurocopa. No voy a discutir lo de Rodri y Ferran Torres (quien siempre ha respondido con la camiseta de España). ¿Pero Eric García y Laporte? ¿Son mejores que Nacho y Albiol? Rotundamente NO. El caso de Laporte es aun más sangrante: su fichaje, producto de su nacionalización, se cimenta porque no va a ser convocado por Francia. Es decir, un no seleccionado por Francia y suplente del City, sí es válido para la selección española. Se me hace muy cuesta arriba entender esto.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

La temporada en blanco de los blancos

Real Madrid

El Real Madrid ha cerrado la temporada 2020/21 en blanco. Los blancos no hemos ganado ningún título. Algo muy mal visto entre nuestras filas. Somos voraces. Hambrientos de copas y trofeos. Nuestra ambición y nuestro historial nos conducen a excesos como el de devorar entrenadores y jugadores. Es el precio a pagar. Aunque cometamos errores, algunos muy sonados. Más raro es prescindir de triunfadores como Del Bosque tras ganar una Liga (y sumirnos en una crisis durante varias temporadas). Confío que esta excepción del Florentinato con Don Vicente (con la inestimable colaboración de Valdano, que tan mal asesoró al presidente en el cese y en la posterior contratación del mediocre Queiroz), se aplique ahora respecto a la continuidad de Zidane. Aunque daría la impresión que la última palabra la tendrá el técnico francés. Digo impresión porque carezco de información directa de los protagonistas. Tan solo cuento con lo que nos relatan los medios (siempre tan interesados y parciales en sus opiniones). Y puestos a hablar de impresiones les cuento las mías. Sostengo que Zidane se iba seguro de haber ganado esta Liga. Como hizo tras la decimotercera Champions (la tercera seguida). No se vería con fuerzas de abordar la necesaria renovación de la plantilla que le había llevado a ganar. No tuvo ni tendría la fuerza moral necesaria. Por eso se fue, no era capaz de traicionar a los suyos, los que tanto le habían dado. No es el caso en esta temporada. Al no ganar nada está libre de ataduras y compromisos. Y podría quedarse y afrontar la reestructuración. Aunque la tentación de la selección francesa es enorme, a lo que hay que añadir que Zidane es impredecible. Y le pesarán algunos errores garrafales, que no puede eludir porque están en su haber (Hazard, Jovic, las lesiones musculares y las recaídas por fallos en la recuperación -el preparador físico, Dupont, es contratación suya-, alineaciones y estrategias equivocadas).

Dicho todo lo anterior hay que evaluar esta temporada en blanco de los blancos.

  • Rotundo fracaso en la Copa del Rey. Nos eliminó el Alcoyano de la Segunda B. Un 0.
  • Fracaso en la Supercopa. Nos tumbó el Athletic de BIlbao en semis, campeón del torneo a la postre. Suspenso.
  • Semifinales de Champions. Al Madrid se le exige llegar a cuartos como mínimo. Jugar la semifinal es de notable. Llegar a la final es un sobresaliente. Y ganar la máxima competición europea es de 10. Notable pues.
  • Segundos en la Liga 2020/21. Peleando hasta el último minuto. Dejando al margen los errores ajenos (arbitrajes) y los aciertos del campeón (la extraordinaria primera vuelta del Atlético de Madrid), hay que ver lo propio. Nuestros desbarajustes pueden resumirse en nuestra irregularidad. Algo imperdonable en el llamado torneo de la regularidad. Entre  los méritos están haber superado 58 lesiones (incluye las bajas por covid-19); haber sabido recomponerse y poder haber ganado la Liga en las últimas jornadas.; aciertos en la polivalencia de jugadores como Lucas Vázquez y Fede Valverde (además de la conocida de Nacho); la recuperación y confirmación de Militao; el debut de varios canteranos en el primer equipo ha sido otro acierto; también hay que destacar que en los enfrentamientos directos con nuestros máximos rivales le ganamos los dos partidos al Barça y con el Atleti ganamos uno y empatamos el otro (donde no nos pitaron un penalti a favor por mano rojiblanca, esas manos que solo son penalti cuando las manos son nuestras). Teniendo todo esto en cuenta nuestra Liga ha sido de aprobado.

No sé que deparará el futuro del banquillo blanco. Si por mi fuera abogaría por la continuidad de Zidane. Y el regreso inmediato de Achraf. Además de varias contrataciones, como la que todos tenemos en mente y deseamos fervientemente.

2 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

La esperanza es lo último que se pierde (Athletic Bilbao 0 Real Madrid 1)

JM Serrano Getty AS

Zidane alineó frente al Athletic de Bilbao la defensa que debió haber presentado en Londres: Odriozola, Nacho, Militao y Miguel Gutiérrez. Cuatro defensas jugando en sus posiciones naturales y dejando los experimentos para otras ocasiones menos decisivas y no forzando reapariciones prematuras (que se saldaron con nuevas recaídas de Sergio Ramos y Mendy). En el medio campo repitió con Casemiro, Modric (ambos a una tarjeta de la suspensión) y Fede Valverde por Kroos (ahora con problemas por contacto con un positivo). Arriba Rodrygo, Benzema y Vinicius, que tan buen resultado dieron en la primera parte en Granada.

Pitaba Mateu Lahoz, designado como árbitro de la final de Champions. En el VAR Iglesias Villanueva., descendido a Segunda al final de la temporada 2018/19 y que tuvo que abandonar el arbitraje por superar la edad tope fijada para la división de plata.

A Iago Herrerín le hubiese gustado que su homenaje fuese con un San Mamés con público. Pero es lo que tocaba.

A las primeras de cambio pudimos observar la vigilancia especial sobre Rodrygo y Vinicius. Dos jugadores por banda cerraban el paso de los brasileños. Una vez supiéramos leer esto Modric y Valverde podrían hacer mucho daño aprovechando los espacios que dejaban esos marcadores.

En los primeros 10 minutos lo mejor del Madrid surgió de las botas de Miguel Gutiérrez. Respondió a la presión alta del Athletic cambiando el balón de banda a banda. Culminó esta misma jugada entrando en el área por el vértice izquierdo tras superar a dos rivales. La jugada no tuvo final feliz porque VIni no acertó en el control.

Cometimos un par de faltas laterales innecesarias. Ellos a balón parado son peligrosos.

Berenguer vio la primera amarilla en el 13 por agarrón sobre Vinicius, cuando se escapaba. Paró la contra pero igual el precio a pagar no compensaba.

Un robo de Modric en el 20, en la posición de Benzema, dio paso a una buena internada de Vini. Nuevamente la finalización de la jugada no fue buena. Su pase al centro del área, donde Benzema estaba rodeado no fue la elección adecuada. Modric se hartó de gesticular con los brazos (y supongo que gritando) para llamar la atención del brasileño. Entraba solo al área por el centro.

Mediada la primera parte Vinicius y Rodrygo se cambiaron de banda.

En el 27 Morcillo la da con el codo y el brazo. El VAR no consideró que ese brazo que desvió la dirección de la trayectoria del balón era merecedora de falta y no avisaron al árbitro. Si llega a ser uno del Madrid hubiesen pitado penalti. Tres minutos después Yeray resbala y se lleva por delante a Benzema. Tampoco pitaron penalti. El VAR ni intervino.

En los últimos minutos hubo varios correcalles por parte de ambos. La precipitación frustraba la creación de ocasiones. Hasta que en el 41 otra falta innecesaria, de Case sobre Iñaki Williams, originó la mejor ocasión local. La falta lanzada por Berenguer se fue fuera por poco.

Al descanso se llegaba con el 0-0 inicial, igual que en el Wanda Metropolitano. El Barça 1-1 contra el Celta. Nos quedaban 45 minutos para meterle más ritmo al partido, crear ocasiones, tirar entre los palos y sacar los tres puntos.

Para la segunda mitad salieron los mismos 22. ¿Se habría percatado Mateu Lahoz de sus errores en los penaltis? Al menos el primero de ellos.

Mientras se sacaba de centro vimos a Marco Asensio calentar en la banda. Marcelino también movía su banquillo.

El Madrid salió dominador, pero solo tuvo una oportunidad: Militao cabeceó alto un córner. Mientras, el Athletic tuvo dos seguidas entre el 49 y el 50. En la primera Courtois salvó un duro disparo de Morcillo y luego Iñigo Martínez, desde la frontal, la pateó ligeramente alta.

Vinicius en el 54 estuvo a punto de armarla. Sus regates terminaron en córner. EL balón le llegó de Valverde, quien se la cruzó desde la otra banda.

Unai SImón le sacó un buen disparo lejano a Modric en el 56.

Marco Asensio salió por Vinicius en el 59. Y al Atleti le anularon un gol en Madrid.

Estar a punto de alcanzar la hora de juego y que Benzema no hubiese rematado era un signo fatal.

Case cabeceaba al larguero un saque de esquina.

Estábamos volcados y el Athletic lanzaba contras rápidas, bien resueltas por nuestra defensa.

Marcelino efectuaba un triple cambio en el 64. Con Raúl García en el campo su peligro a balón parado aumentaba.

Al Atleti le anularon un segundo gol en el 66.

Al filo del 68 ¡el Real Madrid se ponía líder! Fue un saque de esquina en corto de Modric y Asensio.  El balear se la ponía a Rodrygo y la pasa a la izquierda a Casemiro. Este centra al área pequeña. Benzema se abre de piernas y la deja pasar. La pelota golpea en Nacho y se cuela en la portería. 0-1.

Marcelino con su doble cambio del 72 agotó sus cinco. Y veíamos a Hazard en la banda.

El Athletic se lanzó a por el empate. Villalibre lo tuvo en su bota en el 75.

Hazard entraba por Rodrygo en el 76. El belga va ganado minutos de cara a la Eurocopa. Le vamos a dejar a punto. SImultáneamente Osasuna se ponía 0-1 en el Wanda Metropolitano. La noticia reanimó al Madrid.

Raúl García e Iñigo Martínez veían la amarilla en el 78 por protestar.

Los taquicárdicos 10 minutos finales eran de pasar de un canal a otro. Al Madrid no le valía el empate aunque el Atleti perdiese. En el 83 los rojiblancos empataron, Nacho veía una amarilla y Vesga, uno de los cinco cambios de Marcelino, estuvo a punto de empatar. ¡Más emoción imposible!

El Madrid renunciaba a las transiciones rápidas. Buscaba posesiones largas, jugando con el reloj. Entre el 85 y el 86 buscó dos vece a Courtois con balones atrás.

Raúl García vio la roja directa en el 88. Debió ser por algo que dijo. Y el Atleti volteaba el marcador a su favor (2-1). Recuperaron el liderato. 20 minutos le duró al Madrid.

El descuento fue de tres minutos. En el primero Valverde recibió la amarilla.

El encuentro terminó 0-1. Al Atleti le quedaban dos minutos de juego. Ganaron 2-1.

Queda una jornada para terminar esta Liga 2020/21. Los rojiblancos viajan a Valladolid y nosotros recibimos al Villarreal. El Atleti tiene el título en el bote, pero debe ganar para asegurarlo. Porque la única opción del Madrid pasa por ganar los tres puntos.

P.D.: Barça 1 Celta 2

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

¡Estamos vivos! (Granada 1 Real Madrid 4)

Jon Nazca Reuters AS

El Real Madrid se presentaba en el Nuevo Los Cármenes con tan solo tres defensas del primer equipo. Y uno de ellos estaba tocado (Odriozola). La convocatoria se completaba con el canterano Miguel Gutiérrez. Otro jugador del Castilla, Marvin, sería el lateral derecho (habitualmente juega arriba). Nacho y Militao eran la pareja de centrales. Las otras novedades que presentó Zidane fueron la de Fede Valverde por el renqueante Kroos y la delantera. La tripleta atacante la formaron Rodrygo, Benzema y Vinicius. Hazard y Marco Asensio se quedaban en el banquillo. La edad media del once era de 25 años.

El Granada, libre de presión, también tenía sus bajas. Afrontaba el encuentro con la ilusión de ganar al Madrid y ya conocedor de sus nulas posibilidades de entrar en Europa la temporada que viene (la Unión Europea del Fútbol Árabe, UEFA, se ha inventado un nuevo torneo). Diego Martínez disponía su habitual 4-2-3-1, con Jorge Molina, el héroe del Camp Nou, en la punta del ataque.

Sacó de centro el Granada y a los 47 segundos Rodrygo provocó el primer córner a nuestro favor. Se botó en corto y dio lugar a una larga posesión. Duró hasta el minuto 2, cuando Modric la perdió en la divisoria de ambos campos. Un par de minutos después nuevo saque de esquina para nosotros. El Madrid salió con energía, como se demuestra en estas dos acciones. Marvin y Miguel Gutiérrez subían sus bandas y adelantaban sus posiciones al medio campo. Rodrygo y Vinicius intercambiaban posiciones. Los dos primeros remates madridistas llegaron de los dos brasileños en la misma jugada, en el 8. Cinco minutos después Rui SIlva despejó a córner en la misma línea de gol. El cabezazo abajo de Benzema fue impecable. El pase de Rodrygo a Benzema vino en una contra que comandó el francés. El saque de esquina provocó otra situación de gol: Nacho cabeceó fuera por poco, en el palo contrario.

Cuando Marvin y Miguel Gutiérrez subían al alimón Casemiro se colocaba entre los dos centrales. En una de estas subidas Miguel le mete un balón de oro, de cuchara, a Modric en el 16. El croata gana en carrera y desde el lateral izquierdo del área chica marca. 0-1. Un golazo, con caño incluido al portero.

En el 19 falta brutal sobre Valverde. No hubo amarilla para Eteki. Nuestro jugador salió del campo para ser atendido de su tobillo.

Un despiste defensivo en el 22 nos pudo costar caro. Puertas se giró bien, mas su remate se fue fuera. Pitaron mano del jugador local.

En el 24 Machís no vio la roja por su entrada por detrás sobre Marvin. Patada y empujón. El canterano tres minutos después, tuvo una buena ocasión. Estaba de interior derecho y aprovechó un excelente pase largo de Valverde. En la siguiente jugada Courtois desbarató una buena incursión que buscó la espalda de Marvin, quien ya había recuperado su posición.

Fede Vico empezó a hacer acto de presencia, aprovechando que Valverde parecía tocado. Aunque el uruguayo en el 32 comandó una buena contra que terminó con un disparo desviado de Benzema, con su pierna izquierda.

Ambos equipos presionaban.

Militao vio la amarilla en el 37 por pisar levemente a Jorge Molina. Comencé a encenderme. Molina en el 40 vio tarjeta por una fuerte entrada a destiempo sobre Case.

Vinicius, cerca del 45, falló una buena ocasión. En vez de dársela a Benzema buscó defectuosamente la portería. Rui Silva no tuvo ningún problema en parar. En la siguiente jugada de ataque merengue, ya en el descuento, Marvin pelea un balón en un forcejeo en las cercanías de la divisoria de ambos campos y se la da a Rodrygo. El brasileño se pega una carrera descomunal. Entra al área por el vértice, buscando posición de disparo. La encuentra y marca un golazo rematando al poste contrario. 0-2 y al descanso.

Muy buena primera parte. Con un Madrid ejerciendo de equipo en todas sus líneas. Cerrando bien, presionando y buscando la meta rival. Que encontraron con eficacia. Y en los dos goles han intervenido decisivamente los laterales del Castilla, el reconvertido Marvin y Miguel Gutiérrez.

Aquella entrada sobre Marvin, que no fue tarjeta, le dejó tocado en el vestuario. Uno de sus muslos acusó el esfuerzo de mantenerse en el campo. Le reemplazó Odriozola.

Nada más arrancar la segunda mitad un balón largo de Benzema a Fede Valverde fue nuestra primera ocasión en estos segundos 45 minutos. El remate de Valverde, entrando en el área por la derecha, se fue muy alto.

Modric recibió una amarilla exagerada en el 48 por falta sobre Eteki. Cuatro minutos después fue Eteki quien la vio por pisar alevosamente a Rodrygo.

El doble cambio del Granada en el 54 modificó su dibujo. Pasaron a 4-4-2. Se fueron Machís y Fede Vico. Entraron Soro y su Luis Suárez.

Una joya de Modric a Vinicius, un pase filtrado, debió haber sido gol. Ese hipotético 0-3 en el 58 hubiese castrado a los locales, que no le perdían la cara al encuentro.

A la hora de juego Rodrygo se hizo un lio y falló una buena ocasión. Y se produjo un triple cambio: se iban Valverde, Rodrygo y Vinicius. Entraban Isco, Hazard y Marco Asensio. Zidane ya pensaba en el partido de Bilbao del domingo. Y eso que Casemiro permanecía en el campo, a una tarjeta de la suspensión.

Nacho veía la amarilla en el 63.

Suárez en el 66 a puerta vacía no llegaba a tiempo para empujar la pelota a la red, con Courtois superado en el otro palo.

El Granada con los cambios había cogido aire. El que nos faltaba a nosotros. Sobre la aportación de Isco y Hazard mejor me callo. Y alabo el inmenso partido de Modric toda la noche

Se veía venir. En el 70 Jorge Molina marcaba el 1-2 recogiendo el rechace de una buena parada de Courtois. Era el momento de recordar las oportunidades falladas.

Quina que había entrado en el 66 vio la amarilla en el 72. Era naranja.

Odriozola nos brindó la tranquilidad en el 74. Gana en carrera a todos y desde las inmediaciones del punto de penalti fusila. Modric lanzó en profundidad a Hazard, quien se lució en la línea de fondo y pasó atrás. Odriozola irrumpió e hizo el 1-3. Al minuto un balón largo fuerza la salida fuera del área de Rui Silva. Falló en el despeje con tan mala fortuna que Benzema se hizo con el balón. Dribló al meta y bombeó el balón al fondo de la red. 1-4. Acto seguido Mariano sustituyó al francés.

Marco Asensio pudo hacer el quinto un par de minutos después. Una muy buena internada de Miguel Gutiérrez le puso el balón en bandeja.

San Courtois despejó en el 85 un tremendo remate de Quina, tras una muy buena jugada de Soro.

El partido estaba roto. El Granada alocado buscaba nuestra meta. Nosotros tocábamos y tocabamos. Aquí, con el 1-4 y a falta de cinco minutos, si se notaba la labor de Isco.

El partido se alargó tres minutos. Y en el último minuto Courtois salvó otro gol.

Los locales, semifinalistas de la UEFA League que recientemente le remontaron un 2-0 y un 3-2 al Barça en el Camp Nou (3-3), caían con estrépito (1-4) ante el semifinalista de la Champions y aun vigente campeón de Liga. Curiosamente a los dos nos eliminaron dos equipos de la Premier.

¡Seguimos vivos!

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

¿Conte al Real Madrid?

Antonio-Conte

¿Será Antonio Conte el nuevo entrenador del Real Madrid? Lanzo la pregunta ante ciertas evidencias sobre la marcha de Zidane. El desgaste de esta temporada es tremendo, independientemente de como acabe. Llegar a semifinales de Champions es un buen resultado. Que se verá con mejores ojos si se revalida el título de Liga. Si no se logra, la decepción será grande y disminuirá el logro de la competición europea. A Zidane el fracaso absoluto de Hazard le debe pesar lo suyo. Tanto el, avalista del fichaje, como el club, han fallado totalmente en la evaluación de la personalidad del jugador. A Florentino le gusta decir cuando presenta fichajes de relumbrón que «ha nacido para jugar en el Real Madrid». Hazard no es uno de ellos. No tiene la mentalidad para estar en la élite de la elite. Respecto a la marcha voluntaria de Zidane (le queda un año de contrato) hay que añadir los cantos de sirena que le están llegando.

Las tentaciones de Zidane tienen nombres y son principalmente dos: la Juventus y la selección francesa. Sobre todo esta última.

Conte ya sonó para venir al Madrid. Fue antes del regreso de Zidane. Sergio Ramos se encargó de dinamitar esa operación. Hoy la opinión del actualmente desprestigiado capitán ya no cuenta tanto. De hecho, no cuenta nada. Ha dilapidado todo su capital con su descomunal ego, que le ha alejado de la realidad. Ha quedado claro que su prioridad n.º 1 es él, no el club. Incluso la selección está por encima del equipo que le paga. Al menos lo ha estado para batir marcas personales y establecer récords. Al Madrid todo eso solo le ha servido para tragarse una nueva lesión, en un momento crucial de la temporada y precipitar su regreso ante el Chelsea. A su edad las lesiones pasan más factura. Y en este 2021 se ha perdido un montón de partidos. También ha perdido un pastizal en sus inversiones (la yeguada y una fallida operación inmobiliaria). ¿Debe el Real Madrid cubrir estas pérdidas? Ramos rechazó la oferta que le presentó el presidente. La hipotética llegada de Conte puede ser la patada definitiva.

Antonio Conte fue campeón de la Serie B italiana con el Bari. Ganó la Liga italiana tres veces con la Juve y esta temporada con el Inter de Milán (con el que fracasó en Champions, eliminado en la fase de grupos; estaba en el grupo del Madrid y no pasaron a octavos). Hay que añadir a su palmarés la Premier con el Chelsea.

El Inter está atravesando serias dificultades económicas. TIene problemas con el pago de las fichas a sus jugadores. Al Madrid le debe más de la mitad del traspaso de Hakimi Achraf. ¿La llegada de Conte al Madrid supondrá el regreso de Achraf? ¿Vendrá con Lukaku debajo del brazo? Al imponente delantero belga lo fichó para el Inter desde la Premier. ¿Será Conte la bola extra para Hazard, a quien ya tuvo bajo sus órdenes en el Chelsea?

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol