Archivo de la etiqueta: Champions 2018/19

¿Van Dijk Balón de Oro o The Best?

Virgil Van Dijk

La colosal actuación de Virgil Van Dijk en la final de la Champions le coloca en la pole position para aspirar al Balón de Oro y al The Best. Elegido mejor jugador de la final atesora otros méritos: ha sido el Mejor Jugador de la Premier. Obviamente también fue el Mejor Defensa. Es el único que puede hacerle sombra a Messi (Pichichi de nuestra Liga, Bota de OroCampeón de Liga y de la Supercopa española).

La Premier ha demostrado ser la mejor liga europea esta temporada. Y la Champions es más importante que LaLiga y la Premier. Los datos goleadores de Messi se pueden compensar con el escalofriante dato que aporta Van Dijk: no le ha regateado nadie en los últimos 64 partidos.

Es complicado que un defensa obtenga cualquiera de los galardones sobre un delantero. Pero quedan dos citas a nivel de selección: la Copa de América y la Liga de Naciones (Holanda está clasificada para la fase final que se disputa en dos semanas). Y faltan dos Supercopas a nivel de clubes: la española (Barça) y la europea (Liverpool). Además del Mundial de Clubes, donde los ingleses son favoritos.

Recuerden que uno de los premios juzga la temporada (2018/19) y el otro el año natural (2019). Las Supercopas marcan el inicio de la nueva temporada, la 2019/20.

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El Liverpool gana 0-2 en una final decepcionante

Liverpool

El Liverpool gana la Champions 0-2 al Tottenham en una final decepcionante. La primera jugada del partido fue clave y determinó el desarrollo del encuentro. No habíamos llegado a los 30 segundos de juego cuando se pitó penalti a favor de los Reds. El balón largo le había llegado a Mané por el flanco izquierdo. Buscó el centro y Sissoko imprudentemente hizo frente a la pelota con el brazo extendido. A mi no me pareció penalti. Me dio la sensación que la pelota llegó al brazo rebotada del pecho. Pero evidentemente cortó la trayectoria del esférico. El VAR confirmó la decisión arbitral. No hay más que hablar. Salah transformó la pena máxima y la final comenzaba con un 0-1 que trastocó todos los planes. Los de Pochettino porque comenzaba perdiendo desde el inicio, algo que ninguna entrenador contempla (salvo que tenga que remontar una eliminatoria). El guión de Klopp también fue otro: no vimos a su Liverpool de siempre. Con el marcador a favor tuvimos la versión amarrategui, un equipo correoso, no dejando huecos e intentando aprovechar su velocidad en las contras. El espectáculo se resintió. Lo que a priori iba a ser una bella noche de amor al fútbol se quedó en una eyaculación precoz.

Para que me entiendan mejor: por los campeones los mejores fueron su central holandés Virgil Van Dijk y su portero brasileño Alisson. Este último apenas intervino, pero cuando se requirió su presencia, en los quince minutos finales, cumplió con creces. 

Ambos equipos presentaron a sus delanteros centros recién recuperados de lesiones: Firmino y Kane. El del Liverpool no las olió. Fue sustituido poco antes de cumplirse la hora de juego. Entró Origi, el héroe de Anfield ante el Barça (y nuevo ídolo madridista, el Manolas de esta edición de la Champions). Origi sentenció en el 86. Aprovechó su ocasión y anotó el 0-2. No había intervenido mucho en el juego hasta ese momento. Kane por su parte se las tuvo que ver con el implacable Van Dijk. Cuando entró Llorente en el 81 se encontró más a gusto. A mi juicio Llorente tendría que haber entrado bastante antes. Sobre todo porque a quien sustituyó, Dele Alli, fue un desastre todo el partido. No dio una a derechas. En todas las acciones que intervino perjudicó a su equipo. Sus pases eran pedradas para sus compañeros, no ganó ni un solo uno contra uno, cuando pudo haber buscado el remate al primer toque buscó controlar. El control o era malo o si retenía el balón daba tiempo al defensa para taponar. El Tottenham de tres cuartos de cancha para arriba no ligaba jugadas ni creaba peligro. Alli era un handicap. Son se desesperaba y Van Dijk, bien respaldado por sus dos laterales y el otro central, imponía su ley. La labor de Eriksen para los Spurs no obtenía ningún fruto.

Es la sexta Copa de Europa para el Liverpool y la primera para Klopp (en su tercera final). Van Dijk fue elegido el mejor jugador de la final.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

La final del Brexit

Tweet

La final del Brexit se juega esta noche en el Wanda Metropolitano. Las aficiones del Tottenham y del Liverpool han tomado la ciudad. ¡Qué feos son! Antes no eran así. Hubo guapos oficiales (músicos, cantantes, actores, etc.). ¡Y qué horteras! Quienes fueran árbitros de la elegancia, crearan el concepto de dandy, se convirtieran en líderes de la moda joven y rompedora desde la década de los 60 hoy son unos patanes, como comprobamos cada verano en nuestras costas. Con bermudas a cuadros y sandalias con calcetines.

Madrid cede el testigo de capital europea del fútbol a Londres precisamente con esta final de la Champions. La capital inglesa ha colocado a tres equipos en las dos finales europeas. Y ninguno de los cuatro finalistas tiene entrenadores británicos.

¿Mi favorito? No lo tengo claro. Me pesa más el lado emocional. Los Beatles eran de Liverpool. Me gusta Klopp pero no me gustaría verle entrenando al Barça. Para que esto no suceda sería bueno que ganase el Tottenham. Una nueva derrota sería la tercera del alemán en una final de Champions. Y no creo que los culés (no he visto a ningún feo entre los que me he encontrado por el barrio) apuesten por alguien cuyo mérito sea perder finales (aunque para eso hay que llegar a jugarlas). Para los Reds sería su sexta Copa de Europa y para los Spurs de Pochettino la primera. En lo que no me cabe ninguna duda es que será una gran final.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

La Premier domina Europa

Final Champions

La Premier inglesa domina Europa. De los cuatro finalistas europeos los cuatro son clubes de la liga inglesa.

En Champions el dominio se remonta a cuartos de final: de los ocho equipos cuatro eran ingleses. Cayeron los dos de Manchester y los otros dos llegaron a semifinales. Ambos, Tottenham y Liverpool, disputaran la final de Madrid.

En la Europa League, el Arsenal ha eliminado al Valencia (le han metido 7 goles al Valencia en dos partidos, 4 de ellos en Mestalla y tres de los cuatro fueron anotados por Aubameyang). En la otra semifinal Chelsea y Eintracht de Frankfurt se disputaron en Londres el pase a los penaltis. Kepa paró los dos últimos. Así que otra final inglesa.

Ninguno de los cuatro finalistas tienen un técnico ingles. Hay un alemán, un argentino, un español y un italiano.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El Tottenham a la final (inglesa) de la Champions

Madrid 19 Final Champions

El Tottenham eliminó al Ajax, al ganar 2-3 en Ámsterdam en el partido de vuelta de la segunda semifinal de Champions. Y se clasificaron, para una final que será inglesa, cuando lo tenían todo en contra: fueron derrotados 0-1 en la ida de Londres y en la vuelta se retiraban al descanso perdiendo 2-0.

Los equipos ingleses nunca pierden la cara. Lo vimos con el Liverpool, el otro finalista, ante el Barça. Lo hemos visto con el Tottenham sin su estrella (el goleador Kane). Y lo vemos jornada tras jornada en la Premier.

Escribí tras la eliminación de la Juventus sobre un dato del Ajax que me llamaba la atención: su potencial fuera de casa. En esta Champions han ganado los tres últimos que han jugado (Madrid, Turín y Londres), pero flojeaban en casa. Perdieron contra el Real Madrid y Tottenham y empataron frente a la Juve. En esta semifinal, a la vista de estos datos, les ha perjudicado jugar la vuelta en Ámsterdam. Las eliminatorias de octavos y cuartos las sentenciaron en las vueltas, en Madrid y Turín.

Pochettino se ha consagrado. Ha llegado a la final sin Kane, acertó con la posición de Lucas Moura (anotó los tres goles), sobre todo en la segunda mitad como consecuencia de la entrada de Fernando Llorente tras el descanso. Estos cambios tácticos volcaron la segunda parte a favor de su equipo. La posición de Llorente le fijaba como referente del ataque, bajando la pelota y jugando de espaldas. Lucas Moura flotaba detrás del vasco y aprovechaba su brega. Así llegó el 2-3 definitivo.

El partido, ademas de apasionante y jugado a gran ritmo, fue de lo más emocionante. Se decidió en el último minuto del descuento.

El derroche físico de ambos equipos ha sido digno de todos los elogios habidos y por haber.

Hemos tenido la suerte de ver cuatro excelentes partidos de semifinales. Gran augurio para lo que podría ser una final apoteósica en el Wanda Metropolitano: Tottenham-Liverpool.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El Liverpool, de nuevo sin Coutinho, vuelve a la final de Champions

El Barça fichó a Coutinho en el mercado de invierno de la temporada pasada. El brasileño abandonó el Liverpool (había jugado con ellos la fase de grupos de la Champions). A fecha de hoy es el fichaje más caro en la historia del Barça. Los azulgranas cayeron ante la Roma, tras ganar 4-1 en el Camp Nou. El Liverpool, sin Coutinho, llegó a la final que perdió 3-1 ante el Real Madrid.

Lo que nadie podia pensar ha vuelto a suceder y se ha repetido la historia: el Liverpool, sin Coutinho, vuelve a la final de Champions. Se impusieron 4-0 remontando, en un partido para su historia, el 3-0 adverso de la ida en el Camp Nou. En el Barça Coutinho fue titular. Mal negocio el del Barça con Coutinho…

Los dos primeros goles se produjeron de forma semejante: dos errores de Jordi Alba. ¡Mira que es difícil ver equivocarse a Alba! Y además dos veces. En los primeros diez minutos de cada mitad. El 4-0 ya fue de traca. De patio de colegio. Un error defensivo impropio de un equipo profesional (a la salida de un saque de esquina con la defensa a verlas venir y la picardía del lanzador al ver el desbarajuste). Y justo después de encajar el 3-0 que igualaba la eliminatoria.

Un Liverpool mermado se ha impuesto al Barça de Messi. El ex mejor jugador del mundo estuvo missing. Igual que en Roma. Dos suplentes del Liverpool marcaron los cuatro goles: Origi (el 1-0 y el 4-0) es el cuarto delantero de la plantilla y Wijnaldum (suyos son el 2-0 y el 3-0) salió en el descanso sustituyendo al lesionado Robertson.

Meterle cuatro goles a Ter Stegen no es moco de pavo.

No soy del club de fans de Klopp pero desde ya me rindo totalmente y me pongo a sus pies. El Liverpool ha jugado muy bien los dos partidos. En el primero les faltó el gol y encajaron tres. Hoy se han sobrado de cara a la portería rival y sin dos de sus delanteros titulares. Uno de ellos, Salah, la figura del equipo.

Como apuntaba en el primer párrafo el efecto Coutinho también ha tenido algo que ver: su fichaje por el Barça ha llevado al Liverpool a dos finales consecutivas de Champions. Tienen más ritmo y presionan mejor sin él.  Mientras, el Barça con el brasileño juega en 10… El portero del Liverpool, Alisson, era el de la Roma de la temporada pasada… Estuvo mal en Barcelona la temporada pasada y esta. Se resarció con dos muy buenas actuaciones en ambos partidos de vuelta (sin encajar ningún gol).

El Liverpool, sin Karius ni Coutinho, espera rival para la final.

 

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Barça 3 Liverpool 0

ERIC ALONSO:MB MEDIA GETTY IMAGES El País

En un partidazo el Barça le ganó 3-0 al Liverpool y prácticamente deja sentenciada la semifinal de Champions.

Se habla de la suerte del campeón. Se podría aplicar a este encuentro porque los únicos remates a puerta de los culés fueron gol. Porque el Liverpool dominó pero no supo marcar. Creo que sería mas justo hablar de la suerte de contar con Messi. Y con Ter Stegen. El portero alemán salvó tres claras ocasiones y cuando fue superado dos veces, en la misma jugada, primero fue Rakitic quien evitó el tanto en la línea de gol y el rechace lo recogió Salah y la mandó al poste a puerta vacía. Messi marcó el 2-0 recogiendo un rechace del larguero a tiro de Suárez (quien hizo el 1-0). ¡Gran diferencia entre Salah y Messi! La misma que entre Ter Stegen y el Karius de este año… el fichaje más caro de un portero (60 millones pagó el Liverpool a la Roma por Alisson).

El egipcio aparentemente arrancó muy fuerte el encuentro. Pero fallaba siempre en el último toque. Sus pases iban al contrario o sus intentos de rematar se encontraban obstaculizados por los defensas. Empezó a dar la impresión que era un defensa más.

El primer cuarto de hora fue frenético. Se jugaba a un ritmo muy alto. El Liverpool presionaba muy arriba. Tenía al Barça aparentemente contra las cuerdas. Digo aparentemente porque, aunque los defensas y los centrocampistas sufrían, Ter Stegen apenas intervino. Sus paradas decisivas llegaron en la segunda mitad.

El punto de inflexión llegó en el 23: Henderson sustituyó a Keita, quien se rompió (probablemente por el esfuerzo). La entrada supuso que Klopp cambiase de banda a Milner (se fue donde Keita y Henderson se pasó a la banda de Milner). Estos ajustes desajustaron al Liverpool y provocaron la aparición de Jordi Alba en dos jugadas. En una de ellas, a los dos minutos del cambio, la subida del lateral y su pase a Suárez fue el 1-0. Salah no persiguió a su lateral (Alba) en ninguna de las dos jugadas.

El Salah de los segundos 45 minutos fue otro. Se preocupó de Alba y estuvo más afinado en ataque. Ligó jugadas con sus compañeros, creó peligro y un remate suyo supuso la mejor parada de Ter Stegen.

Daba la impresión que el Liverpool se iba a cenar al Barça. Que Klopp se había impuesto a Valverde. Pues no, ahí estaban Messi y Ter Stegen. Sus aciertos decidieron la ida de esta semifinal. Sobre todo el impresionante tercer gol de Messi. ¡Menuda falta! La distancia desde la que lanzó, la potencia del golpeo, la colocación (por la escuadra). Todo. Una obra de arte.

El cambio de Valverde a la hora de juego dando entrada a Semedo por Coutinho fue importante. Equilibró el centro del campo con cuatro centrocampistas: Sergi Roberto dejó el puesto de lateral a Semedo y se incorporó a la linea de medios. Sergi Roberto ayudaba a capear el temporal del Liverpool y en las contras se incorporaba (como en el 2-0 que inició) y recuperaba bien su posición. Jugar con Coutinho era como jugar con uno menos.

Y Dembélé aún pudo hacer el 4-0 tras el fallo de Salah que hubiese sido el 3-1. El Barça malogró otra oportunidad para el 4-0 en un contragolpe (eran tres contra uno que luego fueron dos).

La vuelta el próximo martes.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Tottenham 0 Ajax 1

Van de Beek Marca

El 0-1 ( Van de Beek min. 15) del Ajax al Tottenham en Londres es un zarpazo que podría ser definitivo para asegurar el pase a la final de Champions. Es el tercer partido consecutivo que los de Ámsterdam ganan fuera. Lo lograron ante el Real Madrid y la Juventus, donde sentenciaron las eliminatorias de octavos y cuartos. En esas ocasiones fueron los partidos de vuelta tras perder (Madrid) y empatar (Juve) en casa.

La primera media hora del Ajax fue vertiginosa. Sencillamente espectacular. De lo mejor que hemos visto esta temporada. Luego el Tottenham se fue sobreponiendo a las adversidades (perdieron en el 39 a Vertonghen, quien abandonó conmocionado el terreno de juego tras chocar con un compañero). Fernando Llorente fue titular en el once de Pochettino. Su empuje y fuerza ayudaron aunque no fueron suficiente. Pudieron empatar pero también pudieron perder 0-2. Un remate en la segunda mitad del extremo brasileño Neres fue al palo con Lloris batido. El propio Neres y el serbio Tadic eran un peligro para la portería de Lloris. Las contras del Ajax apaciguaban los ánimos del Tottenham volcado en ataque.

El 0-1 es un resultado excelente. ¿Será suficiente para el Ajax? El partido de vuelta promete ser apasionante. Los ingleses recuperarán efectivos: el coreano Song y probablemente Kane (aunque está por ver su punto de forma). Por otra parte, al Ajax ya le toca ganar en casa.

 

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Parte de daños: Real Madrid vs. Cristiano Ronaldo

CR7

Los voceros del Florentinato se han lanzado inmediatamente a crear un nuevo tonto-debate: el parte de daños surgido del divorcio Real Madrid y Cristiano Ronaldo. Como los perros de Pávlov estaban esperando el estimulo necesario para responder y blanquear la mala gestión de Florentino Pérez. Lo han encontrado en la eliminación de la Juventus en cuartos de final de Champions. Estos voceros son los mismos que ahora callan ante el naufragio de Pogba frente al Barça y antes nos alabaron las excelencias de otro naufrago como De Gea, cuando promovían su fichaje por el Madrid,

Entro al trapo porque olvidan adrede un dato fundamental en su comparativa (lo mencionaré más adelante). De entrada, comparar un equipo con un jugador es estrambótico. Sí podemos evaluar más o menos a un mismo equipo con o sin un futbolista determinado. Pero vamos a dar por bueno al pulpo como animal de compañía. Veamos los datos precisos: el Madrid con y sin Cristiano vs. la Juve con y sin el astro luso. Y aquí entrará en juego el dato fundamental mencionado al principio de este párrafo: la Juve ha ganado su Liga (aunque les falten tres puntos) con CR7 y el Madrid no (sin el portugués).

Se podrá argumentar que los de Turín no necesitaban a CR7 para ganar el Calcio. Llevaban siete títulos consecutivos y el de esta temporada será el octavo. Puede ser, pero es indemostrable. Sería entrar en teorías de fútbol-ficción. Lo que sí sabemos es la dificultad de encadenar tantos campeonatos seguidos. Y las estadísticas se van poniendo en tu contra con cada triunfo. Prueben, si disponen de tiempo y ganas, a comprobar la actuación de la Juve en el campeonato italiano sin los goles (algunos decisivos para lograr los tres puntos) y la presencia de Cristiano Ronaldo. Dicho lo cual vamos con los datos verificables y que sí pueden ser comparados:

  1. El Real Madrid la pasada temporada, con Cristiano, obtuvo la Champions y no ganó la Liga. Esta temporada el Madrid, sin Cristiano, no ha ganado Liga ni Champions. De una temporada a otra pasó de ganar la copa europea a ser eliminado en octavos de final. El deficit es claro y contundente.
  2. Juventus con y sin Cristiano ha ganado sus ligas, esta temporada y la pasada. Tampoco ha llegado a semifinales de Champions en ninguna de las dos últimas ediciones. Cayó en cuartos de final en ambas: la temporada pasada ante el Madrid con Cristiano (la foto del gol de chilena es del partido de ida) y en esta frente al Ajax.

¿Quién ha perdido realmente con el divorcio Real Madrid-Cristiano Ronaldo? Lo tengo claro: los aficionados madridistas!!!

 

3 comentarios

Archivado bajo Fútbol, Medios

El Ajax también tumba a la Juve

CR 7 UEFA

El Ajax tumba a la Juventus con su triunfo en Turín por 1-2. Pasa a semifinales con todo merecimiento. Y de paso deja en evidencia a periodistas, cronistas y tertulianos deportivos. Los mismos (sospecho que voceros del Florentinato) que se frotaban las manos cuando al Real Madrid le tocó el Ajax en octavos de final. Alerté al respecto. Ese clima de euforia no es un buen signo. Sea del entorno (medios y afición) o de la plantilla (la amarilla que provocó Sergio Ramos en Amsterdam es la mejor prueba). Despreciar o minusvalorar al rival nunca ha sido buena idea.

El problema de quienes trabajan en medios es que olvidan algunas premisas básicas de su oficio, como las de informar y analizar. Se extralimitan en las opiniones que vierten y acaban pronosticando el futuro. ¿Les pagan por ser adivinos? Mientras escribo estas lineas, con los dos partidos pendientes de mañana, ya están los de Movistar especulando sobre una final Barça-Ajax. ¡Señores quedan las semifinales!

El arranque de la Juve contra el Ajax me recordó al Real Madrid 1-Ajax 4 del Bernabéu. Ya había visto este partido: los locales salieron venados como si tuvieran algo que remontar. El Madrid venía con un 1-2 de Amsterdam y los italianos con un 1-1. ¿Qué prisas tenían ambos equipos? Si las primeras mitades fueron ambas de los equipos de casa, las segundas partes fueron exhibiciones del Ajax. En Turín se pudo repetir el amplio resultado de Madrid. Por otra parte, la Juve se retiraba al descanso con un 1-1 que presagiaba cosas peores. Habían sido mejores, pero estaban igualados en la eliminatoria y peor que al inicio del partido (0-0).

En mis tertulias de los desayunos de Otero, no solo comenté del peligro que el Ajax representaba para el Madrid (confirmado). También vaticiné, como si fuese un plumilla, que el Ajax bien podría ser en esta Champions el Liverpool de la pasada. Pero mi afirmación se basaba en la entonces finalizada fase de grupos: coincidieron con el Bayern y salieron imbatidos de los dos enfrentamientos directos. Algo que parece que los profesionales de los medios ignoraron o desconocían.

El Ajax está en semifinales, desde la fase previa y habiéndose enfrentado a Bayern, Madrid y Juve. Solo perdió uno de los seis encuentros, contra el Madrid en Amsterdam… y Cristiano Ronaldo (autor de los dos goles de su equipo en la eliminatoria) se queda sin Champions, Balón de Oro, etc. Son las primeras semis que se pierde desde la 2009/10.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol, Medios