Archivo de la etiqueta: Champions 2013/14

Me voy al Bernabéu a ver a los muchachos de la Décima

La décima

Me voy al Bernabéu a ver a los muchachos (así llama Don Alfredo di Stéfano a los jugadores) de la Décima. Supongo que será la horterada festiva a la que nos tienen acostumbrados desde hace décadas. Pero me da igual. Tenemos que darnos la enhorabuena en las gradas. Y por supuesto ovacionar a la plantilla en sus vueltas al estadio portando la orejona. Supongo que el campo se volverá a llenar a pesar de las horas y de ser lunes mañana. Sucedió ayer para ver la final en las pantallas gigantes (lo mismo que en el Calderón). Vamos que serán dos llenos consecutivos.

10 hala madrid

Tiempo habrá de tomar decisiones para afrontar los siguientes objetivos: las Supercopas de España (otra vez frente al Atlético de Madrid) y Europa (contra el Sevilla el 12 de agosto en Cardiff), el Mundial de Clubs, la Liga 2014/15 y la ¡undécima Champions! Hay que hacer sitio en la ya poblada vitrina.

vitrina

Me emocionó el detalle de los muchachos haciendo pasillo a los del Atleti mientras subían por sus medallas de finalistas.

Para el final dejo los cuatro goles, narrados por el personal de Real Madrid TV.

Anuncio publicitario

2 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

La camiseta de Di Stéfano

escudo

Conservo esta camiseta de Don Alfredo di Stéfano desde tiempos inmemoriales. Es la única que tengo del Real Madrid. Me la dio él, lo cual añade un valor sentimental incalculable.

el 9

Observen dos detalles: no aparecía el nombre del jugador, tan solo el número; la franja del escudo era morada (ya ha desparecido ese color, cambio sutil efectuado bajo el Florentinato 1). El 9 también es morado.

Quería ir a votar con ella puesta. No la encontraba. Al final apareció (en su sitio, suele pasar). Bastante arrugada por cierto. Como me estoy quedando en los huesos con «la dieta de la crisis» me la he podido enfundar. Me queda corta pero bueno… Me he sentado para la foto. Se disimula mejor y no resulta tan ridículo.

yo 2

6 comentarios

Archivado bajo Cultura, Fútbol

La décima: menos mal que no soy supersticioso

Champions

He asistido a dos finales del Real Madrid. En la primera, Viena, perdimos contra el Inter de Helenio Herrera y Luis Suárez, Facchetti, Mazzola, Jair, Corso, Burgnich, etc. (1964) en el que fue el último partido de Don Alfredo di Stéfano; la segunda, en París, nos derrotó el Liverpool (1981). En medio ganamos en 1966 (Bruselas) frente al Partizan de Belgrado y la vi por TV. Empecé a captar el mensaje. Y luego, mucho después, cayeron la séptima, la octava, la novena y ayer la décima. No fui a ninguna de ellas. Parece que nos funciona el que me quede en casa.

Luego hay una tradición que heredé. Lo dejé anotado poco antes de las 16:00 horas.

Cagadas jpeg

A pesar de los tres cafés no hubo una tercera visita. Estaba francamente preocupado. Entendí el gol del Atlético de Madrid en clave de «castigo». Pensaba que finalmente sería 2-1 a nuestro favor. El tercero que nos faltaba era el que habíamos encajado. Pasaban los minutos y la fatalidad se apoderaba de nuestro hogar. Y en eso llegó Sergio Ramos y mandó callar. Su gol, el que empataba y nos metía en la prórroga, tenía todas las características épicas tan propias del de Camas.

Igual mis dos visitas al baño valían el doble…

Esta décima le debe mucho a Ramos: sus dos goles en Munich (0-4 al Bayern en semifinales) y este gol salvador. Hundió al  Atleti y agrupó a los nuestros. El bajón físico y anímico del vecino por el impacto del 1-1 allanó el camino. El 4-1 refleja lo que fueron los 30 minutos del tiempo extra. Bale, Marcelo y Cristiano Ronaldo redondearon la faena. Mención especial para un grandioso Ángel di María. También creo que Dani Carvajal será fijo en la lista de Del Bosque para el Mundial. Cuajó un gran partido.

P.D.: Supongo que Julián Ruiz dejará de escribir sobre fútbol tras la temporada que lleva atizando a Ancelotti y Zidane. La superioridad física del Madrid ha sido decisiva. La lección táctica del italiano en la segunda parte ha sido notoria. Creo que ahora ha llegado la hora de atizar a Julián. Se lo merece por bocazas e ignorante.

8 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Las previas de la final de Champions (por Julio R. Llorente y Adrian Vogel)

Madrid capital fútbol

Todos a una (por Julio R Llorente)

La verdad es que me da igual. No me preocupa ni estoy en ascuas por si juega o no Costa. No creo mucho en supercherías y métodos no tradicionales para curar lesiones y dejar el tiempo de recuperación en menor del estimado. Se ha ridiculizado (quizás porque es el Atleti) ya bastante lo de la placenta de yegua y lo último del folletín es que la doctora visitada por el delantero rojiblanca no está bien vista en su país. Eso. Que me da igual. Cierto es que una galopada del bisonte Diego con la portería metida entre ceja y ceja no es desdeñable y ha sido uno (sólo uno) de los métodos empleados esta temporada a la búsqueda de la victoria. Pero hay más variantes. Dos, tres, cuatro… Innumerables más. El equipo del Cholo Simeone no es una colección de individualidades (aunque algunos saquen más la cabeza de la orla comunal) sino un grupo, un todo, un equipo. Por eso, estoy convencido de que ya están en la cabeza de quienes manejan los designios técnicos y tácticos de los nuestros las distintas combinaciones y alternativas.

Efectivamente, el Atleti es un bloque. Así es. Pero, además, lo reconozco, con individualidades. Courtois o la sobriedad sin despeinarse (thiabutings o como se diga aparte) ha ganado por segundo año consecutivo el Zamora, la defensa es la defensa de la Liga, con laterales (Juanfran y Filipe Luis, a todo esto, por favor, comentaristas de la tele aprendanse el nombre del brasileño que no es tan difícil) penetradores y con centrales (Miranda y Godín) impenetrables; Gabi (sí, tendría que haber estado al menos entre los 30 pre-Brasil y aviso que era un descreído y hoy converso) y Tiago (a la vejez, majestuosidad) es el eje de despliegue y presion adelante y atrás; Arda es la magia, la chistera de seda, el nada por aquí, pase inverosímil por allá y Koke es que «te lo pongo, que te lo pongo»…el balón para que lo remates con toque «pantic-iano» desde la esquina o en un libre; Raúl García (otra conquista -de mi corazón- esta temporada) sí que es el que prestábamos a Osasuna y se salía allá en tierras rojillas y, por fín, el bisonte Costa que sale en estampida arrollando contrarios y dejándose la piel y la sangre en cada acometida y el Guaje Villa que no está nada contento de ser el «rey de la madera». No me olvido de un defensa –Alderweilder– que es el mejor pasador en largo que recuerdo, de otro (Sosa) que usa guantes en las extremidades inferiores por no hablar de Diego Ribas, al que, para mi sorpresa, le ha tocado más ración de banquillo del esperado, pero a ver quién le discute nada al jefe o de Mario Suárez, al que le ha tocado ser el tercero de la lista en orden jerárquico en el pivote.

Me he entretenido tanto en hablar de los míos, porque en eso, en lo que hagan ellos reside un buen porcentaje de lo que pueda hacer el enemigo. Claro que si encima ellos tienen a una parte de sus titulares un tanto maltrechos y o se van a caer de la alineación titular (Pepe) o van a jugar no a tope (Cristiano o Benzema, ojo que es dos tercios de la llamada «BBC»), estamos hablando de una ventaja grande. Por no mencionar la que supone que al constructor/destructor Alonso le toque grada.

Hace meses que apunté en rojo (bueno, rojiblanco) la fecha ésta para ir a Lisboa. Y no niego que el rival (sentimentalismo y nostalgia aparte de los de los 40 años del sofocón ante el Bayern) me hubiera gustado fuera otro. No por nada, sino porque…ufff…qué pereza… otra vez contra el Madrid…que ya hemos jugado cuatro veces esta temporada contra ellos (y encima, la que viene, la 2014-2015, serán los mismos actores y en la Supercopa).

Hasta aquí la previa que está escrita unas horas antes de formar parte de una caravana interminable de autobuses que salen desde el Vicente Calderón con destino el estadio de La Luz. Las impresiones post-partido a ver cómo las puedo pergeñar desde un teclado de móvil de vuelta a casa ya sea con jolgorio o con pesadumbre.

La semana de las Décimas (por Adrian Vogel)

La supremacía del fútbol madrileño, español y europeo se juega en Lisboa. La final de la Champions presenta la (conocida) novedad de enfrentar a dos equipos de la misma ciudad: es el derby de los eternos rivales. Los dos mejores de España: el Real Madrid ganó la Copa y el Atlético de Madrid la Liga. Dos campeonatos que se solapan y que han provocado múltiples enfrentamientos directos entre los dos más un tercero en discordia, el Barça. Los culés perdieron la final de Copa y quedaron segundos en Liga. Este carrusel cada vez se parece más a los playoffs de la NBA. Esta será la quinta vez que los dos equipos madrileños se verán las caras, ahora con el titulo europeo en juego. Ni más ni menos. En las cuatro anteriores en Liga el Atleti ganó en el Bernabéu y empató en el Calderón; la Copa deparó un contundente 5-0 a favor de los blancos (ganaron ambos partidos). ¿Estos antecedentes sirven de algo? No creo pero sí influyen en el ánimo de los jugadores. Su memoria se impregna de detalles y lances del juego. Sean aciertos o errores quedan registrados.

No sabría decir quien es el favorito. Y copiando el principio de la previa de Julio «la verdad es que me da igual». Es obvio que los rojiblancos han funcionado como un bloque solido con una defensa impecable (mira que es burro Scolari por no haber llevado a Filipe Luis y Miranda al Mundial). Nosotros somos dependientes de la inspiración de la estrella de turno. La ausencia de Alonso que cose nuestro juego resulta importante por esa labor de equipo que desarrolla el tolosarra (aunque últimamente no estaba en su mejor momento de forma).

La batalla por el centro del campo y las pizarras de Ancelotti y Simeone determinaran el resultado final. En cualquier caso esta semana el Atleti consiguió su décima Liga y confío que el Madrid logre la ansiada décima Champions.

Champions

P.D.: la foto del ayuntamiento es mía (tomada ayer al mediodía) y la de la copa es de la Web de la UEFA.

5 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El hundimiento

Miguel Vidal Reuters

El hundimiento del Real Madrid en Liga se produce inmediatamente después de un momento cumbre de la temporada: el 0-4 en Munich en la vuelta de semifinales de Champions. Desde entonces los 3 últimos partidos ligueros se han saldado con 2 empates (en casa frente al Valencia y en Valladolid) y una derrota ayer en Vigo.

Ancelotti en la rueda de prensa posterior al Celta de Vigo 2 Real Madrid 0 reconoció lo apuntado en el primer párrafo: «desde la semifinal hemos bajado la intensidad y lo hemos pagado muy caro.»

Este desplome es increíble y recuerdo 2 precedentes: cuando con Don Alfredo di Stéfano quedamos segundos de todo (Liga, Copa y Recopa frente al Aberdeen de Alex Ferguson) y la temporada que Queiroz se puso al frente tras la destitución de Vicente del Bosque. Si en el primero de los casos no se bajó nunca los brazos con el portugués en el banquillo el equipo se hundió anímicamente.

Espero que ahora se produzca una catarsis de cara a la final de Champions… porque con esta dinámica no llegamos a ninguna parte. Y cambiar el chip no es fácil a estas alturas cuando ya no queda tiempo de reacción.

2 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El Real Madrid ha sido su peor enemigo en esta Liga

El Real Madrid ha sido su peor enemigo en esta Liga 2013/14. Entre las bajas (sea por lesiones, sanciones o rendimiento irregular de algunos jugadores) más algunas decisiones equivocadas de Ancelotti (a quien como saben defiendo a capa y espada a pesar de los pesares) el caso es que tras una remontada, superando los baches iniciales, pasamos a liderar la clasificación. Para a continuación volver a las andadas. Hay 2 malas rachas recientes que han propiciado que el equipo se encuentre ahora en 3ª posición a dos jornadas del final y con escasas posibilidades de hacerse con el titulo: la primera fue perder en casa contra el Barça para a continuación desperdiciar un 0-1 frente al Sevilla y sucumbir 2-1; la segunda acaba de producirse con sendos empates en casa frente a Valencia y en nuestra aplazada visita a Valladolid. Es decir estamos hablando de 2 puntos de 12 en un tramo decisivo del campeonato con el agravante de una derrota frente a un rival directo.

En medio hemos visto al equipo clasificarse para la final de Champions tras un impresionante partido en Munich (0-4). En Lisboa, el día 24, nos esperan los vecinos. Los de Simeone son correosos y difíciles de batir. Será nuestro quinto enfrentamiento directo esta temporada. Llegaremos con dudas por la ausencia de Xabi Alonso (sancionado) y el estado físico de Pepe, Cristiano Ronaldo, Bale, Di María, Varane y Khedira (cuya presencia en el 11 parece indispensable). Pero de esto ya tendremos tiempo de hablar y espero contar con las opiniones de Julio Ruiz (R3) en las previas y la crónica de la final.

marca.750

6 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El Pupas forever

El Pupas

Enhorabuena a mis amigos atléticos y a la parroquia rojiblanca en general, que por algo somos vecinos. Nos vemos en Lisboa el 24 de este mes. Mientras sigue la Liga y siento los festivos de hoy y mañana.

P.D.: tuit visto en el muro de Facebook de Antonio Cartier

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

En Lisboa veremos el derby mas importante de la historia

Cibeles Neptuno

La primera final española de Champions fue el Real Madrid 3 Valencia 0. Nuestro fútbol repite gesta esta vez con los dos principales equipos de la capital. Es la primera vez en la historia de la Copa de Europa/Champions League que una ciudad, Madrid en este caso, coloca a dos finalistas.

Lisboa será la sede del derbi más importante de la historia. El Madrid y el Atlético de Madrid llegarán con la Liga decidida para cerrar la temporada por todo lo alto. Se disputará el 24 de mayo en el estadio Da Luz.

Veremos el quinto -y último- enfrentamiento directo entre ambos. En Liga los rojiblancos ganaron en el Bernabéu; el duelo en el Calderón se saldó con un empate. En Copa el Madrid se impuso en los 2 partidos con un global de 5-0 (3-0 y 0-2). Estos antecedentes están ahí pero no creo que sirvan de nada cuando los 22 jugadores salten al campo.

5 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Un gran capitulo de La Sergiada y a la final de Lisboa

SR

Sergio Ramos es homérico. Ayer añadió un nuevo capitulo a la épica de su leyenda. Sus 2 goles en Munich sentenciaron la semifinal en la primera parte y garantizaron el pase a la final de Lisboa. Cristiano Ronaldo remató la faena con otros 2 tantos. Ya lleva 16 en esta edición (otro récord en su haber).

El 0-3 al descanso era un sueño. El 0-4 final… no tengo palabras. Era la primera vez que ganábamos al Bayern en su casa. En esta edición de la Champions hemos acabado con varias leyendas negras: en octavos goleamos al Schalke 04 en su casa (en aquel momento eran segundos en la Bundesliga), sufrimos en cuartos en Dortmund pero el Borussia cayó y ahora esto del Allianz Arena (con un global en la eliminatoria de 5-0). Y me pregunto: ¿no quedan equipos alemanes para jugar contra ellos la final?

PG y JHJH

Entradas relacionadas:

Las segundas vueltas de Ancelotti

¡Bienvenido Ancelotti!

El Madrid líder en solitario (y eso que no tenemos entrenador según algunos)

6 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

¿Habrían reaccionado los medios igual si Mou hubiese sido el entrenador anoche?

Sergio Pérez Reuters

¿Habrían reaccionado los medios igual si Mourinho hubiese sido el entrenador anoche? Lo pregunto sobre todo por la primera parte del Real Madrid en el Bernabéu: se jugó en nuestro campo. Dominio absoluto del Bayern Munich, inoperante eso sí. Pero control visitante apabullante salvo en tres ocasiones en las que el Madrid montó 3 contras espeluznantes. La primera fue gol (Benzema se hace con un rechace a la salida de un córner del rival, conecta con Xabi Alonso quien prolonga hacía Cristiano Ronaldo, este lanza en profundidad a Coentrao, el defensa se interna a toda velocidad y lanza un esplendido y medido pase al delantero francés: marca en una jugada que inició el mismo al borde de nuestra área), la segunda la falló incomprensiblemente CR7 y la tercera fue otra oportunidad clara, en este caso de Ángel di María. Mou style en estado puro.

La segunda parte fue otra cosa: el Madrid se pareció más al que quiere Ancelotti (o se supone que es su ideario). Curiosamente en este periodo no gozamos de oportunidades como las 3 de la primera mitad. Pero ya se jugaba a lo largo y ancho del campo, no solo en nuestra parcela.

No voy a entrar en el tema de la posesión porque el fútbol son goles y estos se pueden lograr de múltiples formas (de rebote, en propia puerta, a balón parado, en jugadas elaboradas, al contraataque, jugadas individuales, etc.) pero si quiero destacar 4 puntos desde el punto de vista local. Es decir el del Real Madrid:

  • La parada del partido fue de Casillas. Salvó el 1-1 hacía el final del partido, cuando Guardiola rectificó sus errores de alineación. Supongo que con 1-1 las crónicas y criticas habrían sido otras.
  • El Bayern lanzó 15 saques de esquina, algo que debería ser más propio del equipo de casa. Me resulta muy difícil aceptar que el visitante saque ¡15 córners!
  • Los mejores jugadores del Madrid fueron nuestros defensas: excepcionales Pepe y los laterales (Dani Carvajal y Fabio Coentrao). Sergio Ramos también destacó (ya era hora).
  • El planteamiento de Ancelotti cerrando las bandas para inmovilizar a Ribery y Robben fue magistral. Las ayudas de Isco y Di María a Carvajal y Coentrao fueron decisivas. Esta capacidad de sacrificio defensivo les mermó en sus conocidas y notables aportaciones ofensivas.

Dicho lo cual añado que fue un gran espectáculo, propio de una semifinal de Champions: tensión y emoción a raudales.

Ahora queda lo peor: resistir el asedio en Munich. ¡Podemos, claro que podemos!

4 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol