Archivo de la etiqueta: Celta de Vigo

Sobre Luis Enrique y la selección

Luis Enrique

Unas pocos líneas sobre Luis Enrique y la selección tras el deslumbrante 7-0 de ayer. Primero, los pies en el suelo: son tres puntos. El aluvión de goles puede ayudar en caso de empate a puntos con nuestros rivales de grupo. Y ahora a lo que voy: la lista de convocados.

Para empezar, siempre he criticado la abundancia de suplentes que suelen salpicar sus convocatorias. Con el paso del tiempo me he ido acostumbrando y lo que es más importante, Luis Enrique los ha convertido en sus gladiadores. Jugadores agradecidos a las oportunidades que les depara su seleccionador y de las que carecen en sus clubes. A la hora de conformar un grupo de trabajo estos incondicionales son fundamentales.

Para terminar tenemos la lista de los ausentes. Para mi solo hay uno, Nacho. Dicho lo cual tengo que aclarar que no vamos a perder el Mundial porque no esté Nacho ni lo íbamos a ganar si estuviese Nacho. No es un jugador imprescindible que marque diferencias. Lo mismo puedo decir de Canales, Aspas o Borja Iglesias (lo de Joselu me parece un chiste). Hay que mirar el currículo de estos jugadores, clubes y títulos, para tener claro que no son cracks. Respecto a los delanteros, Aspas e Iglesias, el primero solo sirve para que el Celta no baje a Segunda. ¿Es esto mérito suficiente para jugar en una selección tricampeona europea y ganadora del Mundial en 2010? ¡Por favor! Respecto a Iglesias no está en el grupo por su mala cabeza. Si el seleccionador tenía alguna duda sobre su convocatoria el propio jugador la despejó en el derbi sevillano. Se le fue la olla y primó su venganza personal sobre el interés de su Betis. Esa roja perjudicó claramente a su equipo y Luis Enrique tomó buena nota. Y hablando de mala cabeza tenemos el caso de Raúl Tomás. Mal asesorado se ha quedado sin jugar en el principio de temporada, por lo que sus posibilidades de jugar el Mundial desaparecieron. Siendo el máximo goleador nacional, habiendo causado buena impresión en sus primeras apariciones, era un firme candidato para acudir a esta cita mundialista. Y para finalizar tenemos el asunto de los porteros. No tenemos ninguno de talla mundial. Hay algunos seleccionables que no me gustan y no están. Así que poco más puedo añadir. Luis Enrique ha elegido tres entre lo poco que hay.

Dicho está y dicho queda.

P.D.: También tenemos el caso de Sergio Ramos. Desconozco su estado de forma. Asumo que Ramos de suplente sería un incordio y rompería la armonía del grupo…

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Celtic de Glasgow 0 Real Madrid 3

AS

Ancelotti, para el estreno en Champions, eligió el mismo equipo de la final de París y de la Supercopa de Europa. Con la lógica presencia de Tchouaméni por Casemiro.

Sacó el Real Madrid de centro, para atrás. Y estuvimos a punto de liarla. Nos robaron el balón y el joven Abada (20 años) disparó desde dentro del área. El israelí estuvo muy activo durante la primera mitad, pero algo no debió gustarle a su entrenador y le cambió en el descanso. Su reemplazo falló una buena ocasión en el 47.

El Celtic achuchaba en todos los frentes: sobre el césped los futbolistas y los recogepelotas (no perdían un segundo en entregar el balón a sus jugadores) y en las gradas el público. Parte de la sensación (artificial) de peligro la creaban los seguidores. Cuando el Madrid se impuso claramente fueron callando.

A los nueve minutos Mendy vio la amarilla por un braceo. No voy a entrar en sí lo era o no (en mi opinión fue merecida). Me fijo en la distinta vara de medir: en el 31 a Hazard lo pararon en falta y la mano del defensa fue a su cuello. Amarilla también. Mas no fue señalada. El belga había entrado tres minutos antes por Benzema, con problemas en su rodilla. Salió cojeando del campo.

La Vinidependencia es cada vez más notoria. Le buscan los compañeros y la chispa que pone a todas sus acciones levantan al equipo. Fue él único en crear peligro, además de fallar un gol en el 42. Un pase en profundidad de Hazard lanzó a Vini, quien salió disparado desde la divisoria. Se plantó ante Hart, quien hizo una salida fenomenal. Estaba fuera del área pequeña achicando la portería. Se hizo grande. Dos minutos antes también había marrado Hazard que no llegó a tiempo para empujar la pelota a puerta vacía. Antes en el 20 McGregor, en la mejor ocasión de los de Glasgow hasta ese momento, estrelló un balón en el poste. Su disparo desde la frontal fue visto y no visto. Courtois se quedó petrificado. La grada rugió.

Al descanso se llegó con el 0-0 inicial y un 64% de posesión para el Madrid. No eran tan fiero el rival. Lo eran sus fans.

Rüdiger salió por Militao, tocado. El brasileño se quedó en el vestuario. Y en el 56 el 0-1 obra de Vinicius. Courtois se la da a Carvajal, quien busca a Fede Valverde. El uruguayo de un taconazo se la pone a Hazard. El belga con el pecho se la devuelve y Valverde corre la banda derecha. Su centro largo, de rosca, a la banda contraria es para Vini, quien remata de maravilla al palo contrario. Un golazo.

Vini Marca

El público, admirable, se volcó con los suyos.

Cuatro minutos después, a la hora de juego, Modric hizo el 0-2. Otro golazo. Una brillante combinación entre Hazard y Modric la resuelve el croata con un recorte en el área y un remate con el exterior de su pierna derecha. Hart toca la pelota pero no puede impedir que entre. La jugada arranca en un robo de Tchouaméni en la divisoria de ambos campos. Se la pasa a Hazard, quien desde el círculo central, en campo rival, avanza hasta la media luna y se la pone a Modric.

El público siguió apoyando a los suyos.

Camavinga entró en el 70 por Tchouaméni.

El «resucitado» Hazard hizo el 0-3 en el 77. El tercer golazo de la noche. Kroos en diagonal se la pone a Carvajal. Y el lateral al primer toque la pone en la frontal del área pequeña. Ahí el belga, oportuno, la enchufa. Digo «resucitado» porque a este gol hay que añadir sus intervenciones en los dos primeros tantos.

Este tercer gol amansó los ánimos de la grada.

En el 80 entraron Rodrygo y Marco Asensio por Vinicius y Modric. La ovación al croata estuvo a la altura de la excepcional afición que es la del Celtic. Y de paso volvieron a cantar para mostrar su lealtad con su equipo.

Rodrygo pudo hacer el cuarto.

Kroos fue elegido el MVP del partido.

Enfrentarse a este Real Madrid es un problema para el rival. Si nos buscan, como el Celta o el Celtic, se llevan un saco de goles. Solo el Betis salió airoso, aunque perdiese. El talento de nuestros jugadores, su calidad, unido a la excelente preparación física forman una combinación demoledora. De momento. Si se fijan el Madrid decide los partidos en la segunda mitad. Más concretamente en los últimos 15/20 minutos. Ancelotti, en la rueda de prensa, definió la segunda mitad del Madrid como «un recital». No puedo estar más de acuerdo.

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Un contundente Real Madrid en Vigo

AS

El Real Madrid afrontaba en Vigo su primer partido sin Casemiro. Tampoco contaba con Rodrygo ni con Kroos, baja de última hora por ¡gripe! Ancelotti no tocó la defensa titular de la temporada pasada ni a los de arriba. En el medio dispuso a Modric, Camavinga y Tchouaméni.

El Celta salió muy agresivo, presionando muy arriba. Al Madrid le costó pasar de la divisoria de ambos campos. Tan solo una internada de Vinicius sobre los cinco minutos, en los que vimos lo mismo que en Almería la semana pasada: dos rivales encima con un tercero pendiente. Parece que esta va a ser la tónica de esta temporada, al menos en los equipos de la parte media-baja de la clasificación. Esta jugada de Vini y un disparo lejano de Fede Valverde (qué floja su primera mitad) fueron el único bagaje ofensivo del Madrid hasta el 0-1.

El marcador se abrió con dos penaltis por sendas manos de Tapia y Militao. Muy claras ambas (en el primero el árbitro no la vió y consultó con el VAR). Benzema transformó el suyo en el 14 y Aspas empató en el 22.

La presión del Celta provocaba pérdidas en la salida del balón. Especialmente graves dos fallos, uno de Carvajal y otro de Valverde. El Madrid navegaba intentando capear las oleadas celtiñas. Nos costaba encontrar el ritmo del partido. Camavinga y Tchouaméni se multiplicaban en el corte y robo de la pelota. Cuando pensaba que tapar a Modric estaba siendo fundamental para los locales, gracias a su doble pivote, el croata apareció a lo grande. En el 41 soltó un zapatazo que se coló como una exhalación poniendo el 1-2 en el marcador. ¡Un golazo! El Celta acusó el golpe. Obvio. Jugaban mejor y estaban abajo en el marcador.

El Madrid que salió en la segunda mitad parecía más vivo, más entonado. Es la confianza que da tener ventaja en el marcador. Aunque un error de Camavinga a los pocos minutos pudo haber provocado un estropicio.

Modric ya era el dueño del partido. Y Vini un galgo, el nuevo Jairzinho (para los más jóvenes la revelación del Brasil de Pelé campeón del mundo en México 70). Ambos fueron los protagonistas del tercer gol. Mientras los locales protestaban pidiendo un inexistente penalti por mano de Militao (estaba de espaldas, con los brazos pegados al cuerpo y el despeje de un compañero le dio), Modric le metió un pase en profundidad a Vinicius. El brasileño corrió por el centro desde la divisoria y encaró al meta. Le dribló, escorandose a la izquierda y desde ahí remató a puerta vacía. Minuto 55 y un 1-3 que sentenciaba el partido. Diez minutos después Camavinga roba y Tchouaméni lanza a Vini por la banda izquierda. El extremo cambia el balón a la otra banda. Benzema resbala, se recupera mas Valverde, que acompañaba la jugada por la banda derecha, no perdona, entrando en el área por el vértice. Su remate cruzado es el 1-4.

El resultado pudo ser más amplio. Hazard falló un penalti que Benzema le cedió. Luego fue Marco Asensio quien desperdició una clara ocasión. Ambos habían reemplazado a Vinicius y Camavinga (min. 82). Antes Rüdiger sustituyó a Carvajal (min. 68) y Lucas Vázquez y Ceballos entraron en el 76 por Alaba y Modric (despedido con una ovación).

Resultado contundente, con una primera mitad floja y una notable segunda parte. Tres puntos más. Ya son seis en dos jornadas jugadas fuera de casa.

2 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol, General

Día clave para el futuro de Casemiro

marca.750

Hoy es un día clave para conocer el futuro de Casemiro: si acepta la oferta del Manchester United volará a Inglaterra para pasar el reconocimiento médico; si decide quedarse (ojalá) entrará en la convocatoria para el partido de mañana en Vigo contra el Celta. De momento esta mañana está entrenando con el equipo en Valdebebas.

Casemiro, que en febrero cumplió 30 años, ha recibido una de esas ofertas difíciles de rechazar. ¿Pero y el tema deportivo? Con el Real Madrid ha ganado 3 Ligas y 5 Champions. Está a una Champions de igualar a Gento!!! No es descartable que en las tres temporadas que le quedan de contrato en el Madrid lo consiga. ¿En los cinco años que le ofrece el ManU qué títulos podría ganar? Complicado saberlo. Actualmente, a nivel local, el Liverpool y el Manchester City parecen intocables y añado el potencial del Chelsea. De momento, esta temporada el ManU ni siquiera va a jugar la Champions.

Lo sucedido con Varane también debería servir de ejemplo. Afronta su segunda temporada en la Premier arrancando de suplente. Cristiano Ronaldo recorrió el camino inverso: de ganar una Champions con el ManU aterrizó en el Madrid en busca de la gloria mundial.

Me encantaría que Case continuase en su casa, la nuestra. Es, en mi opinión, el mejor del mundo en su posición junto a Busquets y el francés Kanté (Chelsea). La media que ha formado con Modric y Kroos ha escrito algunas de las páginas más gloriosas de nuestro club. Y no olvido el ejemplo y la formación que pueda dar a los jóvenes. Considero imprescindible que los nuevos entrenen y jueguen con veteranos ilustres. ¿Qué mejor formación, y dónde, pueden obtener estando al lado de leyendas?

Decidas lo que decidas nunca te olvidaríamos querido Casemiro.

Deja un comentario

Archivado bajo Fútbol

El antimadridismo ruge

Sport

El antimadridismo ruge. Están siempre atentos para vilipendiar aunque se falte a la verdad. No es el signo de los tiempos actuales porque siempre ha sido así. Al menos desde que el Real Madrid se convirtió en un club de fútbol ganador.

La mejor propaganda antimadridista tuvo y tiene su cuna en la Barcelona culé. Las dos portadas de hoy de Mundo Deportivo y Sport (el BOC, Boletín Oficial Culé) son la mejor prueba. Llevan lo de Vigo y callan lo del Wanda. La diferencia entre un partido y otro es que un árbitro acertó y el otro perjudicó al Alavés (lo cual no resta méritos al triunfo del Atleti). La importancia en tamaño que un rotativo y otro dan al partido del Madrid también es elocuente.

En resumidas cuentas: importa más que se anule un gol al Celta y que se piten tres penaltis a favor del Madrid que resaltar el acierto arbitral en estas acciones (que convirtieron al partido en muy difícil de arbitrar). Se da por supuesto que el juez se equivocó en las cuatro acciones, perjudicando al equipo local. Pues no. El gol estuvo bien anulado y los tres penaltis lo fueron. Claros los dos primeros y tan solo hay debate sobre el tercero, si es posible que se pueda polemizar sobre una zancadilla. Lo que seguro que nadie dice es que el segundo penalti debió repetirse. Es el que falló Benzema. El meta, Dituro, se adelantó y no estaba sobre la línea de gol. Y dos jugadores locales entran en el área antes del lanzamiento de Benzema. El árbitro erró pero el antimadridismo calla este hecho.  No interesa, porque el objetivo es desprestigiar y tapar los desaciertos que han llevado a sus equipos a ocupar los puestos que ocupan. Desde los que luchan por posiciones europeas hasta los que pelean por evitar el descenso.

Pero sus estridentes ladridos
Sólo son señal de que cabalgamos

Goethe

P.D.: ¿Alguien recuerda cuándo fue la última vez que le pitaron un penalti en contra al Barça?

Mundo Deportivo

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol, Medios

Importantes tres puntos en Vigo (1-2)

Real Madrid

Se lograron tres importantes puntos en Vigo, que podrían ser decisivos de cara a ganar el título. El Celta de Vigo-Real Madrid era un partido marcado en el calendario de este final de Liga, al igual que el Barça-Sevilla de mañana. Independientemente de los resultados favorables de los últimos años del Madrid en Balaídos y la actual clasificación de ambos, el Celta tiene muy buenos jugadores. Juegan bien, rápido y crean problemas por las bandas. Quizás por eso se apostó por Lucas Vázquez y la reaparición de Mendy para ocupar los laterales de nuestra defensa.

El Madrid, con Ancelotti en casa por coronavirus, salió presionando arriba. Buscando el costado izquierdo con Mendy y Vinicius. Los locales también presionaban arriba, dificultando la salida de balón. En el min. 8 Alaba rompió la presión con un balón largo a la derecha donde Benzema tocó de tacón para la banda y corrió al interior del área. Lucas Vázquez, también al primer toque, puso el balón en la cabeza del francés. Su remate se fue fuera, al lateral de la red. Se frustraba así la primera ocasión del partido.

La intensidad de la presión madridista bajó y en el 13 Denis Suárez, desde fuera del área, probó a Courtois. El meta atento despejó a córner. Nuestra pseudo presión en realidad era un repliegue de líneas, para buscar la contra.

Vini, por la derecha, desde el vértice del área chica, pudo hacer el 0-1 tras un gran pase filtrado de Casemiro. Dituro, el meta local, desvió a córner. Se botó, sin consecuencias inmediatas, mas el Madrid no perdió el control de la pelota. Esta llegó a Militao, quien cuando buscaba el disparo fue trabado por Nolito, en una incomprensible acción. Las llaman faltas de delantero. Penalti. Benzema lo transformó, engañando al portero. 0-1 (min. 18).

Courtois salvó el empate, al filo del 23, en una sensacional falta lanzada por Iago Aspas. El balón buscaba la escuadra y el belga voló.

A la media hora observamos como Kroos y Modric adelantaban sus posiciones para ayudar a Marco Asensio, Benzema y VIni en la presión.

A punto de cumplirse el 39 empató el Celta. Para mi debería ser anulado porque Aspas, en fuera de juego, interfiere impidiendo a Alaba despejar. El árbitro revisó la jugada y el tanto no subió al marcador. La acción sucedió de la siguiente forma: Nolito centró un balón al corazón del área, que cabeceó Thiago Galhardo a la base del poste. Da en el palo y el balón va hacia el palo contrario. Aspas acompaña la jugada e inteligentemente no toca la pelota porque estaba en fuera de juego. El problema es que Alaba intenta despejar antes de que el balón cruzase la línea de gol y Aspas impide que el defensa lo logre. Es en ese momento cuando se activa la posición de offside del delantero. Y se anula el gol. Bien anulado, a pesar de las protestas del público (que no las del Celta, salvo Aspas que asumo diría que no tocó la pelota; al descanso vimos los aspavientos de Coudet, el técnico del Celta). Por mi parte no tengo claro si Galhardo estaba en fuera de juego en el inicio de la jugada…

La primera mitad se alargó dos minutos.

En el descanso me preguntaba si el Celta aguantaría el ritmo que estaba imponiendo. Por nuestra parte una mejoría de Asensio y, sobre todo, de Modric podrían ser definitivas.

La segunda mitad arrancó con un Madrid mandón. En el 47 Dituro emuló a Courtois y despejó un buen remate de Modric, desde la frontal del área. Al minuto una buena contra de Vini fue cortada por falta del brasileño.

El dominio madridista duró lo que tardó en empatar el Celta en el 52. Javi Galán subió solo su banda en un error defensivo de Lucas Vázquez. Centró al área donde Nolito desmarcado, en otro fallo de nuestra defensa, marcaba a placer. 1-1.

Se cambiaron las tornas y el Celta se creció. El Madrid necesitaba una o dos marchas más.

A la hora entraron Carvajal y Rodrygo por Lucas Vázquez y Asensio (el Celta retiró a Galhardo y entró Cervi). A los dos minutos en una falta lateral de Aspas no llegó nadie para rematar a puerta vacía. En la siguiente jugada en el primer balón que toca Rodrygo le derriban en el área. En este segundo penalti Dituro se lo paró a Benzema. Adivinó la trayectoria y despejó abajo.

En el 67 el tercer penalti!!! Esta vez sobre Mendy. Benzema anotó el 1-2.

En esos momentos pensaba que el Madrid ha sido protagonista por partida doble de dos récords en nuestra LIga: tres penaltis en contra en un partido (en Valencia) y ahora, en VIgo, tres a favor. Ambos récords compartidos con Valencia y Barça (a favor) y Celta y Sporting (en contra).

Fede Valverde sustituía a Modric en el 73.

Javi Galán llevaba todo el peligro local por su banda izquierda. Muy buen partido del lateral.

A Militao se le veía con problemas en los gemelos. Nacho calentaba en la banda.

Javi Galán en el 84 desbarataba una incursión de Rodrygo, impidiendo su remate según encaraba portería. Acto seguido se retiraban Militao y Kroos y entraban Nacho y Ceballos.

En el 88 una carrera de Vinicius con pase a Benzema, quien lanza a Ceballos, pudo haber terminado mejor. Quizás el pase del francés no fue lo preciso que debía.

Se añadieron cuatro minutos.

El Celta no se daba por vencido. Y al Madrid le faltaba precisión en el toque final. Tanto para controlar el juego como para lanzar contraataques.

El último minuto se jugó en nuestro campo. Nos tenían embotellados y despejábamos como podíamos. La última jugada fue un córner en el que subió Dituro.

Y ahora a Londres, a por el Chelsea

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

¿Pinchazo o gesta?

El Real Madrid 2 Elche 2 es objetivamente un pinchazo. Siempre lo es cuando el líder empata en casa ante uno que pelea por mantener la categoría. Pero, teniendo en cuenta que el marcador estaba 0-2 a favor del Elche a falta de 10 minutos, lograr igualar es una gesta. Parecida a la del Sevilla ayer en casa frente al Celta.

AS

Antes del arranque del partido se rindió homenaje a la memoria de Don Paco Gento. Desde la tribuna no pudimos apreciar lo que sucedió en el campo porque desplegaron una lona desde el primer anfiteatro y nos ocultaron la visión. En las ediciones digitales del AS y del Marca he podido ver fotos, como la de arriba (AS), la de Marcelo ofreciendo la Supercopa y a un cuarteto de cuerda interpretando la obra de Pau Casals, con la que el Madrid siempre rinde tributo a los fallecidos.

Se podría decir que el resultado fue justo en el cómputo general del partido. La primera parte fue del Madrid y se llegó al descanso con 0-1. En la segunda fue mejor el Elche y la perdió 2-1. Intentaré explicar este contrasentido en los siguientes párrafos.

El diesel blanco tardó unos 10 minutos en empezar a carburar. Las diagonales y cambios de orientación de Kroos se sumaban a la solidez de Casemiro y la omnipresencia de Modric. Añadan la velocidad de Vinicius, bien apoyado por Mendy (ayer no se estorbaron y fueron los dos mejores jugadores blancos). Benzema buscaba finalizar todas las jugadas. Y el meta ilicitano Badía fue el mejor de los suyos. Bien colocado y rápido de reflejos, protagonizó la parada del encuentro: Kroos lanzó una falta en el descuento de la primera mitad, con 0-1. Voló hacia la escuadra y salvó el gol del empate que podría haber cambiado el rumbo del partido. No es lo mismo encaminarse al vestuario con un favorable 0-1 a hacerlo con un 1-1 anotado a última hora. Antes de esta de Kroos había desbaratado ocasiones claras de Vinicius, Casemiro, Benzema (2) y Mendy (aunque esta última se la negó el árbitro al meta al no señalar el correspondiente córner).

El juego del Madrid era fluido. Solo un lunar: Hazard. El belga, con ganas, no arriesgaba y jugaba buscando el pase fácil, atrás o al compañero de al lado. Tampoco se esmeró disparando.

El primer momento clave, decisivo para el devenir del encuentro, fue el penalti fallado por Benzema. Digo fallado porque se fue arriba y Badía no tuvo nada que ver. Corría el minuto 32 cuando Vini fue derribado en el área. De haber anotado, ese 1-0 habría marcado otro rumbo. El Madrid acusó la bajona y justo cuando se estaba recuperando el buen tono anterior llego el mazazo del 0-1. Mojica en el 41, mal vigilado por Hazard, se va por su banda. Combinó con Fidel. Lucas Vázquez se vio solo contra dos. Fidel, que había sustituido al lesionado Morente, mete el balón a la olla. Y ahí Lucas Boyé cabeceó prácticamente solo. Era el primer remate del Elche, el primero entre los tres palos y fue gol. Luego vino lo del libre directo de Kroos.

Si Badía fue el héroe ilicitano en los primeros 45 minutos, en los segundos pasó desapercibido, salvo por sus perdidas de tiempo en los saques (para irritación del respetable). No se le registra ninguna intervención de mérito en esta segunda parte. No tuvo nada que hacer en el penalti transformado por Modric (1-2), en el cabezazo de Casemiro al larguero o en el empate dec Militao. Es decir, el Madrid remató mal, excepto en las tres acciones reseñadas. Bien porque iban a las manos del meta, salían fuera o eran desviados por los rivales. En mi opinión, a pesar de lo que refleja el marcador, el Madrid tiró la segunda mitad. La casta la puso en los minutos finales. Cuando Vinicius volvió a aparecer. El buen juego de la primera parte se echaba de menos. El equipo estaba espeso, lento. Y eso es mérito del Elche. Porque adelantaron su primera línea de presión. Arriba montaron un triángulo que dificultaba nuestra salida de balón desde atrás. Y se jugaba a lo que les interesaba a ellos. Nos cerraban los espacios, nos dejaban la posesión, pero sin profundidad. Recordaba Luis Nieto en el AS que «Levante, Espanyol, Osasuna, Cádiz y Getafe le han quitado este año puntos al Madrid. Más el Elche, que estuvo en un tris de hacer lo nunca visto, ganar en el Bernabéu. Demasiados tropiezos ante equipos del mismo tamaño como para que parezca un accidente». Ancelotti ha construido un conjunto preparado para el vértigo de las contras, aprovechando la velocidad de las bandas. En este esquema Hazard, hoy por hoy, no tiene sitio. El sobo de balón tampoco. Y eso es el juego que el Elche nos obligó a jugar. Igual que los otros que nos han arañado puntos.

El 0-2 en el 75 parecía la puntilla. Boyé, excelente, filtró un pase a Pere Milla, quien solo desde nuestra banda izquierda cruzó para batir a Courtois.

Aparte del penalti fallado por Benzema (el primero de 17) hubo dos más. El primero de los dos -sobre Hazard-, lo pitó el árbitro y lo anuló el VAR. En el segundo por mano, transformado por Modric en el 81, fue al revés. El árbitro no lo vio y lo señaló el VAR. Con este 1-2 el Madrid olió sangre y se volcó sobre la meta del Elche. Ancelotti había agitado el partido con sus cambios. El primero de ellos, tras la lesión de Benzema, fue incomprensible: retiró a Kroos en el 63 y entró Rodrygo. Todos apostábamos por la salida de Hazard. Tras el 0-2 saltaron al campo Isco y Fede Valverde por Hazard y Lucas Vázquez. El Madrid pasó a un 4-2-3-1 (que era Jovic), que las más de las veces fue un 3-5-2 (Jovic y Vinicius).

Con el 1-2 el equipo tuvo claro que el empate o la victoria solo podía llegar por la izquierda. Mendy y VInicius. Les buscaban. Vini tras una buena primera mitad estuvo gris en la segunda. Mas respondió a las necesidades del momento. Y en el primer minuto de los cuatro de alargue se fue por su banda. Y metió un certero pase, que Militao en un imponente salto cabeceó a la red. Era su tercer intento y ya saben lo que dicen («a la tercera va la vencida»). 2-2.

Los tres minutos restantes fueron un ay y un uy constante. El ay por encajar un tercer gol y el uy por marcarlo. Cada cual según sus colores.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Hoy no voy al Bernabéu

Hoy no voy al Bernabéu. Se juega el Real Madrid-Mallorca. Las razones son variadas y superan mis ganas de ver fútbol en directo (una experiencia única y más después de tanto tiempo sin ir al campo).

De mi vuelta al estadio, contra el Celta, guardo buen recuerdo por el partido y la victoria, pero no todo fue positivo. Y lo negativo me retrae de acudir esta noche.

Las instalaciones del Bernabéu en reformas no están a la altura de los precios. No hay almohadillas (moda que ya se arrastra desde antes de las obras). Los bares del interior del estadio están cerrados. No te permiten comer dentro y ya me dirán ustedes qué hacer en un partido a la hora de la cena.

Filas

La ausencia de almohadillas destapa la suciedad de los asientos. Es inaceptable que no estén limpios. Cobran como si lo estuviesen. Entiendo que la arenilla y el polvo producidos por las obras sean el principal causante. La desidia del club también. Y lo menos que podía hacer el Real Madrid es avisar que vengamos de casa provistos de un trapo o papel de cocina para que los limpiemos nosotros. ¿Les da vergüenza hacerlo? Se les debería caer la cara de vergüenza por su desidia y falta de atención. Las dos fotos están tomadas antes del encuentro contra el Celta, en la vuelta del equipo a casa.

Asientos

El horario, 22:00, tampoco ayuda. Será bueno para las televisiones, pero cenar a la europea (sobre las 20:00) o de madrugada de regreso a casa, no es plato de buen gusto.

Sigan pensando solo en sus intereses y no tengan en cuenta los de su público, socios y simpatizantes. Así les irá…

Deja un comentario

Archivado bajo Fútbol

El Real Madrid salva el honor de la Liga en Champions

Rodrygo

Ancelotti presentó dos novedades en la alineación del Real Madrid frente al Inter de Milán. La primera era previsible: Alaba titular. Si está recuperado es uno de los fijos. Mi duda era si entraba por Nacho o por Miguel Gutiérrez. El central no ha arrancado fino y acumula en estas primeras jornadas más fallos que en toda la temporada pasada. Me inclinaba por la suplencia del lateral, por su error en el primer gol del Celta (0-1) y su despiste en el segundo (1-2). La experiencia de Nacho también era un factor a favor sobre Guti. La otra novedad fue una sorpresa: la presencia en el once de Lucas Vázquez. Asumía que sería para reforzar el sistema defensivo, apoyando a los centrocampistas. La suplencia de Hazard era significativa.

No quedaba claro si Alaba jugaría de central o de lateral. Pronto salimos de dudas: Alaba de central y Nacho de lateral izquierdo. 

El primer remate, y entre los tres palos, fue de Lautaro Martínez a los 5 minutos. Tres minutos y medio después Dzeko estuvo a punto de anotar, por el costado de Nacho. Los carrileros del Inter originaron estas dos jugadas.

Al Madrid se le veía seguro, muy bien colocado. «Organizado» como dijo Inzaghi, el técnico interista. Salvo en las dos acciones mencionadas anteriormente. Nuestro problema era no finalizar las jugadas. Y la debilidad de Nacho por la izquierda. Los blanquinegros percutían por ese flanco. Y este arranque fue un espejismo.

Casemiro buscó portería desde fuera del área en el 13 y medio. 

En el 18 Courtois respondió bien a un buen cabezazo de Lautaro. Estábamos en una fase en la que dominaba el Inter y era el Madrid quien buscaba las contras. 

Brozovic y Barella se imponían en el centro del campo.

Cuando más sufría el Inter era con la presión de Vinicius. No supimos aprovechar las cuatro o cinco pérdidas que ocasionó el extremo brasileño. 

Modric botó el primer saque de esquina blanco en el 35. Militao la tuvo, pero su remate de cabeza se fue fuera. Acto seguido fue Lautaro quien cabeceó fuera. Y un minuto después Brozovic nos asustó con un disparo desde la frontal que se fue rozando el poste. Estas dos ocasiones interistas fueron por el costado de Nacho. Fede Valverde se había desplazado a la banda izquierda para achicar agua. 

Courtois, bien colocado, despejó un remate fuerte pero centrado de Dzeko, desde las inmediaciones del punto de penalti.

A Brozovic le perdonaron la amarilla en el 43 por una entrada a Nacho, cortando una contra. En cambio se la mostraron a Lautaro por impedir un saque de banda madridista. ¡Ridículo! 

0-0 al descanso.

Me preocupaba nuestra posición defensiva, que permitía demasiados remates al Inter. Mientras nosotros no terminábamos de acertar con la finalización. Sus carrileros, por otra parte, creaban superioridades numéricas en la lucha por el centro del campo.

No hubo cambios y repitieron los mismos 22 para la segunda mitad.

El arranque de esta segunda parte fue un calco de la primera. Con el Madrid controlando. La diferencia fue que a los dos minutos una internada de Modric por la banda creó peligro. Mas no encontró rematador. Vini no llegó. 

Ancelotti adelantó la posición de Casemiro. El equipo lo notó. Y cuando mejor estábamos Courtois salvó un cabezazo abajo, a la salida de un córner en el 53. 

El Inter cambió a sus dos carrileros. Y en el 56 una jugada de Vinicius propició una ocasión blanca. El remate final de Carvajal lo rechazó con las dos manos el meta local.  

A Alaba le sacaron una amarilla por la misma falta que Brozovic sobre Nacho, en la primera parte, y no vio la tarjeta.

Rodrygo entró por Lucas Vázquez en el 65. Este cambio fue fundamental. El Madrid abrió el juego por las dos bandas. Ya no dependía solamente de Vinicius. El Inter acusó este relevo.

Dos internadas de Vini crearon peligro. Una de ellas fue una carrera desde la divisoria de ambos campos. 

A Fede Valverde se le veía más en estos segundos 45 minutos.

Camavinga entró por Modric en el 80.  

Un minuto después un buen disparo de Vini fue rechazado por la defensa. Pudo ser el 0-1. Al poco Skriniar se volvió a cruzar en el camino del gol de Vinicius, interceptando su remate.

El 0-1 llegó al final, en el 89. Camavinga, en la banda izquierda, se la da a Valverde y este se la bombea de vuelta a Camavinga, ya situado entre los dos vértices de las áreas. El francés al primer toque se la pone a Rodrygo, quien entraba por el centro y fusilaba de volea a gol. Un golazo: tres toques de primera, incluyendo el disparo final.

Asensio reemplazó a Vinicius en el descuento.

Mejor el Madrid de la segunda mitad que el de la primera. Por el gol, obviamente, porque creamos más ocasiones y no pasamos sufrimientos como en la primera parte, en el cuarto de hora final. Cómo sería que ellos retiraron a un impotente Lautaro, que estuvo bien en los primeros 45 minutos y pasó desapercibido tras el descanso. Ancelotti acertó con los cambios, tanto de pizarra como de jugadores. Y esto sucedió tras el descanso. 

La preocupación sigue siendo Casemiro. Necesita vacaciones. Está sobrecargado de partidos. Acusa los esfuerzos de la Copa América y los encuentros de clasificación para Catar 2022, con los consabidos viajes transoceánicos. Es el momento de Antonio Blanco

El Real Madrid ha sido el único equipo español que ha ganado su partido en esta primera jornada de la Champions 2021/22.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El regreso al Bernabéu (con goleada)

Javier Gandul AS

El Real Madrid regresaba al Bernabéu, su casa. El último partido que disputamos en nuestro estadio fue el 1 de marzo de 2020. Derrotamos al Barça. No lo celebré, me fui rápido a casa y me autoconfiné. 560 días después, con aforo reducido y un estadio en obras, volvía a ver un partido de mi equipo en nuestro campo de siempre.

En los aledaños del estadio los aficionados estaban atentos a la remontada del Madrid de baloncesto, en la final de la Supercopa. El Barça llegó a tener una ventaja de 19 puntos. 

A los 3 minutos de juego Miguel Gutiérrez la pifió. Un mal pase imprudente provocó un lio. Casemiro y Nacho tampoco estuvieron finos. Iago Aspas, el más listo de la clase, se aprovechó y se hizo con la pelota. Se la regaló a Santi Mina, quien fusiló a placer. 0-1. No salíamos de nuestro asombro.

El Madrid se puso las pilas. Y Vinicius empezó su show. Su conexión con Hazard en banda izquierda funcionaba. Al menos durante la primera media hora. 

La presión alta del Celta dificultaba la salida de balón merengue. Los gallegos, muy argentinos en su concepción del juego, no renunciaron al ataque. El Madrid acosaba el área rival pero sus remates entre los tres palos se tropezaban en defensas o en Dituro, el meta rival. Notable su primera mitad, en la que incluso llegó a despejar de cabeza fuera de su área un balón largo.

El dominio blanco encontró su premio en el 23. Un envío cruzado de Casemiro, lo centró de volea Fede Valverde y lo remató Benzema, también de primeras. 1-1. Pero a la media hora el Celta volvía a adelantarse. En otro error defensivo nuestro. Nacho salió a destiempo a la divisoria de ambos campos. Se tragó el balón y se llevo por delante a Aspas (vio la amarilla tras el gol). El balón lo pilló el lateral derecho, Hugo Mallo. Corrió la banda derecha prácticamente sin oposición. Su centro al área lo taconeó Cervi. Dio en el palo y volvió a Cervi que esta vez si acertó con la red. 1-2.

El Madrid entró en una fase de dudas. No se encontraba. Un par de jugadas polémicas ahondaron en las heridas blancas. Unas manos en un córner fueron reclamadas por los jugadores y la afición. La segunda fue una roja de manual no señalada. Una brutal entrada de Murillo a Hazard. Esta acción, con 1-2, devolvió a Hazard al túnel del que parecía querer salir. 

El 1-2 al descanso dejaba en evidencia nuestros errores y el acierto rival. No podemos decir lo mismo del Madrid. No materializamos nuestras fases de buen juego y fuimos castigados por dos errores puntuales.

En la segunda mitad salió bien todo lo que no salió en la primera parte. Sacó de centro el Celta, el Madrid robó la pelota y se lanzó al ataque. Gutierrez metió una banana a la cabeza de Benzema. El francés cabeceo cruzando la pelota al palo largo. 2-2 nada más arrancar la segunda mitad. Al rato, nueve minutos después, Benzema desde la línea media blanca le mete un balón en profundidad a Vinicius. La velocidad del brasileño es espectacular. Se planta ante Dituro y le bate con maestría, un toque con la derecha hacía el palo contrario. 3-2. Se le había dado la vuelta al marcador.

Gabriel Bouys AFP AS

El Celta no se resignó y siguió peleando. Y es cuando apareció Courtois que con dos paradas consecutivas salvó el gol del empate.

Ancelotti retiró a Hazard e hizo debutar a Camavinga, fichaje que promete. Corría el minuto 65 y a los seis minutos de estrenarse como jugador madridista metía su primer gol. Modric se hizo un Fede Valverde. Irrumpió entre líneas superando rivales. Pisó el área y su disparo con el exterior, marca de la casa, lo salvó Dituro. Camavinga que acompañaba la jugada por el callejón del 8, recogió el rechace y con el interior de su pie izquierdo lograba el 4-2. No podía haber mejor estreno para el joven centrocampista francés. Dejó buenas impresiones. Destacaría su facilidad para colocarse desmarcado, ofreciéndose siempre como solución para el compañero con el balón.

El festival de Benzema y Vinicius tuvo su broche final en el 86. Vini, en la derecha, entra en el área. Tira un amago e intenta irse. Uno de los dos defensas que le cubrían, pica y le hace penalti. Benzema lo transforma. Su tercer gol de la noche y el 5-2 con el que finalizó el encuentro.

El Madrid pasó del 1-2 de la primera parte al 4-0 de la segunda. La segunda mitad nos devolvió la felicidad de volver a nuestro campo, con una exhibición de goles y buen juego. 

 

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol