Archivo de la etiqueta: Celades

Real Madrid 3 Valencia 0

La alineación de Zidane me hizo preguntarme: ¿y quién mete gol? Porque Hazard y Benzema, nuestros dos delanteros del once de anoche, no son killers del área. Tampoco se distinguen por su mordiente. Así que deduje que buscaríamos los disparos lejanos (como así fue en el primer cuarto de hora), el regate de Hazard (que no vimos en la primera mitad), una jugada individual (como una incursión de Carvajal) o un cabezazo en jugada a balón parado (en los primeros 45 minutos solo hubo un cabeceo demasiado centrado de Casemiro).

Parecía claro que la idea era tocar y tocar, buscando el hueco para colarse. En la primera parte solo se coló Hazard y remató, forzado por la marca de un rival, a las manos del meta. Y luego la mencionada internada de Carvajal. Los remates fuera del área llegaron de las botas de Modric, Kroos y Casemiro.

El Real Madrid salió dominador. Presionaba bien arriba. El Valencia no cruzaba la divisoria del campo. Tardó cinco minutos en hacerlo. Y tras la oportunidad de Hazard montó su primer contrataque. Rodrigo estrelló la pelota en el palo. Esta jugada mostró varias carencias del engranaje defensivo del Madrid: despistes, mala colocación de los centrales y blandos en la marca y el despeje. En la siguiente contra estos defectos se acrecentaron. Y Rodrigo marcó. El árbitro anuló el gol a instancias del VAR. Había dos jugadores del Valencia en fuera de juego y ninguno era Rodrigo. Uno de ellos no parecía interferir pero consideraron que Maxi Gómez sí (incluso pudo haber tocado el esférico). Corría el minuto 20. A partir de ahí el Madrid se volvió más prudente. Cuidó mejor sus espaldas. El ritmo blanco se hizo más cansino. La falta de pólvora que me temía al ver la alineación se confirmaba en estos primeros 45 minutos.

La segunda mitad arrancó sin cambios. El Madrid le metió más ritmo al partido. También una mayor atención sobre Parejo, a quien acabaron anulando (de hecho le cambiaron mediada esta segunda parte). El Valencia sin Parejo funcionando es menos Valencia.

En el 60 Benzema lograba su gol 242, empatando con Puskas como el quinto máximo goleador de la historia del club. Gameiro la pifia en el primer balón que toca (acababa de salir en un doble cambio ordenado por Celades): da un pase atrás que llega a Hazard. El belga se lanza hacía porteria. Se apoya en Modric. El croata se la devuelve. Según entra en el área ve el hueco y se la pone a Benzema. El francés, desde las inmediaciones del punto de penalti, hace el 1-0.

La segunda gran noticia de la noche fue la reaparición de Marco Asensio. Entró en el 73. Dejaba atrás 10 meses de baja. La pandemia ha propiciado que esta no haya sido una temporada en blanco para él. Se incorporó en un córner a favor. La pelota mal rematada por Sergio Ramos llegaba a la otra banda. Mendy se hacía con ella. Se interna y se la pone a Asensio. Con el interior, de volea a media altura, Asensio lograba el 2-0. Era la primera que tocaba. El reaparecido también intervino en el 3-0. Desde la banda derecha (en la que remplazó a Fede Valverde) le pone un balón a Benzema. El galo al primer toque, con la derecha, supera al defensor pasándole la pelota por encima, en una especie de medio sombrero. La recoge con la zurda y de volea la mete por la escuadra. ¡Monumental! Y superaba a Puskas.

Si contra el Eibar la segunda parte fue mala ante el Valencia fue todo lo contrario. Contra el Eibar nos fuimos al descanso 3-0. Ayer 0-0 y los tres goles cayeron en la reanudación. Mientras el Valencia acabó en nueve (una lesión, con los cambios agotados, y una roja directa) y fisicamente tocado, el Madrid acabó pletórico. El (amplio) marcador ayuda mucho. Te hace volar…

Este próximo fin de semana puede ser decisivo: el Barça viaja a Sevilla y nosotros a San Sebastián.

 

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

La pizarra de Zidane se impuso

Sergio Pérez Reuters AS

En la primera semifinal, del nuevo formato de la Supercopa, la pizarra de Zidane se impuso a la de Celades. El Real Madrid ganó 1-3 al Valencia, vigente campeón de la Copa del Rey.

El mister blanco, ayer iban de verde, plantó un once con cinco centrocampistas. Esta superioridad numérica proporcionó el dominio y control del partido. Isco se movió a sus anchas, con las espaldas cubiertas por Kroos, Valverde, Modric y Casemiro. Flotaba entre lineas, arriba y abajo, por los costados -con una tendencia a la banda izquierda- y por el centro. Entre Isco y Kroos conducían los ataque madridistas. Remataban todos, menos Jovic. Solo le contabilizamos un disparo, en el 41, cuando recogió un cabezazo de Sergio Ramos al poste y falló un gol cantado con 0-2 en el marcador. Con Jovic se daba la paradoja que teniendo un rematador no le colgábamos balones al área ni le buscábamos. Cuando no disponemos de un 9 puro si centramos al área. Incomprensible.

Kroos Marca

El primer gol no lo pudimos ver en directo. La realización estaba a sus cosas. ¿Para esto se han ido a Arabia Saudí a jugar la Supercopa? Sí se lo escuchamos a quienes retransmitían el partido. Kroos aprovechó que el Llorencia también estaba a lo suyo, llorar y protestar al árbitro, y sacó rápido el córner directo. El meta no sabemos a qué estaba, al borde del área pequeña. Kroos lograba el 0-1 desde la esquina con una genialidad, en lo que se denomina gol olímpico.

Celades no supo reaccionar en ningún momento. De hecho sus cambios en la segunda mitad fueron para dar entrada a más delanteros (3). Por tanto el dominio del medio campo seguía siendo madridista.

El 0-2 fue obra de Isco (min. 38). La paró con el pecho y su disparo fue un caño al defensa. Era su primer gol de la temporada. Con este resultado se llegaba al descanso.

Modric redondeó un buen partido con un golazo (min. 64), con el exterior de su pie derecho. Sorprendió a los dos defensas que le intentaban taponar en el área grande, camino del vértice del área chica: el balón pasó entre ambos. El 0-3 sentenciaba al Valencia.

Los cambios ya comentados de Celades debilitaron aún más a su equipo. Zidane por su parte dio entrada a Marcelo, James y Mariano. Los dos primeros demostraron estar fuera de forma tras sus lesiones. El colombiano estuvo realmente mal. Mariano le puso muchas ganas, como siempre.

El gol del Valencia, el del 1-3, se produjo de penalti en el último minuto. Una mano de Ramos, más bien el brazo, la detectó el VAR. Parejo transformó la pena máxima.

El Madrid queda a la espera de rival para la final. Saldrá del enfrentamiento entre el actual campeón de Liga, el Barça, y el Atlético de Madrid.

Las sensaciones que dejó el Real Madrid han sido muy buenas. Se vio al equipo concentrado, luchador y eficaz tanto en el repliegue como el despliegue. Son muy buenas noticias.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Champions: sorteo de octavos de final

Marca

Asumo que ya conocen el resultado del sorteo de octavos de final de la Champions. Y se han hecho un plano de la situación. Sobre todo por las bombas que le han tocado a los dos equipos madrileños: al Atlético de Madrid el Liverpool, vigente campeón de Europa y claro aspirante a ganar la Premier; y al Real Madrid el Manchester City, doble ganador de las dos últimas Premier cuya asignatura pendiente es la Champions. En este sorteo –y en los de años anteriores– comprobamos claramente las desventajas de clasificarse como segundo de grupo. A esto se puede argumentar que las dos últimas Champions del Madrid fueron partiendo como segundo de su grupo. Pero… ¿qué necesidad hay de complicarse la vida?

El Liverpool me parece un escollo casi insalvable. El Atleti tendrá que hacerlo todo bien en los dos partidos. La intensidad es una de las características del equipo de Simeone. Van a necesitar estar a tope. Los de Klopp son capaces de todo y más. Recuerden como eliminaron al Barça, tras perder 3-0 en el Camp Nou.

El City-Madrid parece más equilibrado. El City no parece pasar por su mejor momento en la Premier. Ahora. La Champions es otra cosa (algo que el Madrid sabe muy bien). Veremos en qué estado están los de Guardiola el 26 de febrero (Madrid) y el 17 de marzo (Manchester). Para entonces la situación en sus campeonatos locales tendrá mucho peso (el Madrid tiene un Clásico en el Bernabéu por esas fechas). Asumo que la preocupación es mutua. Pero seguro que es mayor en el entorno del club inglés.

A Barça y Valencia les han tocado clubes italianos. Un Napoli en crisis a los culés (acaban de despedir a Ancelotti y han firmado a Gattuso). Y el sorprendente Atalanta a los de Celades. En mi opinion, pasan los dos. El Valencia con más dificultades que el Barça (por mucho Manolas que tengan los napolitanos).

 

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El Valencia a octavos de Champions

Valencia AS

Siete años después el Valencia volverá a disputar los octavos de final de la Champions. Su victoria 0-1 en Ámsterdam ante el Ajax certificó el pase. ¡Y les aupó al primer puesto del grupo de la muerte! Los de Celades, que acabaron en 10, cerraron bien en un encuentro que nos recordó al Valencia de Marcelino.

Celades debutó ganando al Chelsea en Londres (han quedado segundos). Y ahora esto. Curioso lo de este club: los dos últimos técnicos que ganaron títulos para el Valencia, Koeman y Marcelino (las Copas de  2007/08 y 2018/19), fueron cesados después de ganar. El holandés enfrentado con el público y el asturiano con el propietario.

Respecto a los otros tres equipos españoles, Barça y Real Madrid estaban clasificados antes de jugar. Los culés como primeros de grupo. Su triunfo, sin Messi, 1-2 frente al Inter eliminaba a los italianos. El Madrid cerrará en Brujas (como segundo del grupo). No ha sido una buena clasificación. De los tres partidos en casa solo ganamos uno (al Galatasaray) y empatamos los otros dos. Y fuera, a expensas de lo que suceda en la bellísima ciudad belga, tampoco es para tirar cohetes: nos goleó el PSG y ganamos en Estambul.

El Atlético de Madrid depende de si mismo. Se las verá en casa contra el Lokomotiv moscovita. No deberían tener problemas para pasar y completar el pleno español. Pero claro, para ganar hay que marcar…

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol