Archivo de la etiqueta: CCAA

El mal ejemplo fiscal británico

Truss

El pasado viernes el nuevo gobierno británico anunció esa medida fiscal estrella que tanto gusta a los neoliberales: una bajada masiva de impuestos. Es la mayor rebaja de impuestos de los últimos 50 años. La idea base es rescatar al país de un estancamiento económico que se prolonga demasiado. Desde la crisis financiera de 2008 y las recetas de austeridad impuestas entonces. La austeridad es otro mantra neoliberal. Esta rebaja impositiva se calcula en más de 50.000 millones de euros, con la inflación como máxima preocupación. El discurso del PP en nuestro país sigue este mismo discurso: bajar impuestos para amortiguar los efectos de la inflación. Lo cual, dicho sea de paso, poco tiene que ver con el impuesto de patrimonio para los muy ricos quienes además se protegen fiscalmente mediante sociedades, etc. (este fue el argumento empleado por el gobierno de Zapatero cuando lo suprimió en su día y se implantó de nuevo por la crisis del 2008).

Pero ay amigos, a los british les ha salido el tiro por la culata. Porque la mano invisible del mercado tenía otras ideas. Es la misma mano a la que tanto apelan los neoliberales para no regular los mercados financieros y dejarlos a su libre albedrío. Pues bien, tanto la bolsa como la libra esterlina se desplomaron. La cotización de la libra ha tocado mínimos históricos. La mano debió tener en cuenta algo que pasó desapercibido a los nuevos gobernantes británicos: el Brexit, la salida de la UE, los deja al margen de los fondos europeos de ayuda. Un maná. Que a España nos viene de perlas y al que el PP se ha opuesto, poniendo trabas y zancadillas por tierra, mar y aire. El PP además olvida intencionadamente las bajadas del IVA aplicadas por el gobierno central a diferentes productos, los ERTE durante el confinamiento que se costearon de algún sitio, como todos los recursos habilitados para las CCAA (por ejemplo en la de Madrid todo el gasto de la pandemia fue estatal y no autónomo), etc. Por eso el discurso del curandero Feijóo no se sostiene. ¿Es insolvente o actúa de mala fe? Porque presidió una autonomía…

Añadan que la mano invisible también calcula el incremento de la deuda pública que supone el recorte fiscal. La deuda es otra inquietud clásica de los neoliberales, salvo parece ser para los británicos. Esta previsible disminución de ingresos, que incrementa deuda, suele compensarse con recortes en servicios públicos. Algo que conocemos bien y que provoca desigualdad.

El ejemplo fiscal británico y sus consecuencias debería ser un ejemplo para no olvidar.

Anuncio publicitario

1 comentario

Archivado bajo Política

Ayuso acusaba al gobierno de no recibir vacunas y le han caducado más de cien mil

IDAAyuso, que tiene el cuajo de llamar mentirosos a los demás, en su campaña de confrontación con Pedro Sánchez acusó al gobierno de no recibir las vacunas que precisaban. La SER informaba esta mañana de un documento, de la Dirección General de Salud Pública de la Comunidad de Madrid, en el que se reconocían que 106.534 unidades habían sido destruidas «por haber superado la fecha límite para su administración”. La cifra de vacunas desechadas aumenta si se tienen en cuenta las inutilizadas por roturas o por problemas en la cadena de frio extremo.

Las vacunas que han caducado son 47.450 unidades de Janssen, 41.270 de AstraZeneca, 17.070 de Moderna y solo 744 de Pfizer.

Todo esto se conoce al día siguiente que la OMS reconoce la labor de España en su lucha contra el coronavirus, por el confinamiento (desautorizado por el Constitucional, en otro paso más del quebrantamiento de su reputación) y del indudable éxito de la campaña de vacunación. ¿La OMS es socialcomunista bolivariana? ¿Lo son todas las CCAA?

¿Esta es la gestión de la Sanidad de IDA? La que se ha premiado en las urnas, con el Consejero de Sanidad como número dos de la lista. Comparemos con otras comunidades como ha hecho El Plural: el País Vasco ha descartado tan sólo 36 unidades, Melilla poco más de 2.000, Andalucía, Navarra, Cantabria o Castilla-La Mancha, no han perdido ninguna vacuna por caducidad. ¿Recuerdan cuando Ayuso y su consejero nos justificaban su política de administración de las dosis? Que se guardaban la administración de las segundas dosis porque no tenían suficientes vacunas por culpa del malvado gobierno central. La realidad demostrada es que les han caducado.

¡Disfruten lo votado!

Deja un comentario

Archivado bajo Madrid, Política

Cuando las buenas noticias no son noticia

AS

Con la vacunación, una historia de éxito español, se demuestra una vez más que las buenas noticias no son noticia. Y de paso quedan en evidencia las intenciones de la caverna golpista, que ha querido embarrar este asunto (y otros como el de los fondos europeos). Los medios golpistas, en toda esta tragedia del coronavirus, se empeñaron en hinchar y falsear datos. Llegaron al extremo de dar veracidad a un falso informe de un contable australiano. Muchas de estas patrañas fueron recogidas por PP y Vox que incluso las llevaron al Congreso. Todo vale. Y mientras se les siga votando, parece que efectivamente todo vale. 

Alemania está al 60% de vacunación y nosotros hemos sobrepasado el 70%. Cito a Alemania, dotada de un robusto sistema de salud público, porque es un modelo de eficacia reconocido mundialmente. Por eso al inicio escribía sobre el éxito español de vacunación. Un hecho indudable, atribuible a todos los gobiernos. Desde el de Pedro Sánchez hasta el de las Comunidades Autónomas, que son las que tienen transferidas las competencias en Sanidad. Incluso las CCAA más rezagadas (como la de Madrid) también son partícipes de esta gesta de nuestra Sanidad pública. Porque la gestión de la puesta en marcha de este proceso no era sencilla. Y las «lentas» también han sido rápidas.

Las alabanzas de Christian Drosten a nuestro modelo han sido silenciadas en los medios. Salvo en el AS. También lo fueron las de los medios franceses («alumno aventajado de Europa«) o alemanes («el milagro español«). Drosten es una eminencia y sus apreciaciones sirvieron para que los medios golpistas arremetiesen contra Pedro Sánchez y Fernando Simón. Hoy estos medios callan y no reflejan las palabras del virólogo alemán. Quien también alabó el confinamiento español, dejando en evidencia al Tribunal Constitucional. Institución cuya pérdida de prestigio es cada día más alarmante. ¿Qué sabrán los magistrados del Constitucional de pandemias? Su dictamen sobre el estado de alarma, el confinamientos, etc. les ha dejado en evidencia. Al menos a quienes votaron en contra. ¿Saben más que Drosten? Su declaración respecto al confinamiento español no deja lugar a dudas: «Eso fue un confinamiento, no lo que vimos en Alemania«,

Deja un comentario

Archivado bajo Medios, Política

Sánchez en alpargatas organiza la ayuda a Haití y la llegada de afganos en la UE

El tonto-debate de la semana lo ha protagonizado las alpargatas de Pedro Sánchez. Hay mucha peña ociosa que no tiene nada mejor que hacer. Como por ejemplo Pablo Casado. Manuel Ruda en su Facebook resumía a la perfección la situación: «Casado, que está de vacaciones, se queja de que Sánchez está de vacaciones». Es de agradecer que el líder del PP interrumpiera su descanso estival para afear la conducta del presidente del gobierno. Vuelvo a citar a Ruda porque las declaraciones de Casado se producían «un día después de hacerse un publirreportaje fotográfico en Mallorca, disfrutando de vacaciones, sin agenda oficial desde finales de julio». 

Pedro Sánchez

Mientras tanto, desde Lanzarote, Sánchez ponía en marcha el operativo para la ayuda humanitaria a Haití. Justo hoy se cumple una semana del terremoto que asoló a la desafortunada república (la primera de América). ¿Sabemos de alguna iniciativa o declaración del PP y sus voceros respecto a la tragedia haitiana? ¿Alguna muestra de solidaridad de alguna de las CCAA en las que gobiernan los Populares? 

La Moncloa

También desde Lanzarote Sánchez ha organizado para que su gobierno pusiese en marcha el operativo para evacuar a los españoles destinados en Afganistán. En tiempo récord. Son ya tres los aviones militares que han completado su misión y hay un cuarto en espera. Asimismo se está evacuando a los ciudadanos afganos que trabajaban para las delegaciones españoles. No queda la cosa ahí porque el vacacional Sánchez, mientras se calzaba las alpargatas, ha dispuesto que la base de Torrejón de Ardoz sea el hub de entrada para los afganos que trabajaron para la UE. Que España lidere  el alojamiento de estos refugiados para su posterior distribución a los países de acogida debe ser motivo de orgullo patrio. Y no de críticas como las de Casado desde Mallorca, culpando al gobierno de todos los males de Afganistán. Queda claro que unos trabajan y otros ladran y mienten.

Ayer llegó el segundo avión a Torrejón con 38 familias afganas, procedente de París (el primero vino desde Roma). En los próximos días serán enviados hacia su destino final en otros estados miembro de la UE, según han informado fuentes diplomáticas a Europa Press. Esperemos que se pueda completar el desalojo completo de todos los que trabajaron con los distintos países de la UE. Este operativo es parte del acuerdo, alcanzado por los 27, a propuesta del gobierno español para que España sirva de entrada para los afganos que trabajaron para el bloque y su posterior distribución en base a cuotas por el resto de países. Se prevé que la estancia no supere las 72 horas. Estos vuelos son fletados por el Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE), que corre con todos los gastos de la operación.

Las instalaciones provisionales de tránsito instaladas en Torrejón por el Ministerio de Defensa tienen capacidad para acoger a 800 personas, con espacios diferenciados para mujeres y niños. Cuentan con un comedor para 200 personas, zonas de aseo y duchas y se ha habilitado un espacio para que puedan jugar los niños, otro para lactancia y alimentación de bebés y otro para atención sanitaria y psicológica. También se facilita comida, bebida, mascarillas y utensilios de higiene femenina e infantil. ¿Alguna crítica de Casado, sus portavoces o barones? Algunos de los cuales no supieron gestionar la borrasca Filomena en Madrid (ciudad y CAM), pero dan lecciones continuas a Sánchez. 

Hoy sábado está prevista la visita a Torrejón de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y del presidente del Consejo Europeo, Charles Michel. Estarán acompañados por Sánchez y varios ministros. Será la foto del verano político. Si yo fuese el presidente del gobierno iría a recibirles en alpargatas de fin de semana de agosto…

 

1 comentario

Archivado bajo Política

Madrid en la cola de creación de empleo

EPA

El Confidencial, que no es dudoso porque es cómplice de Ayuso y de la derecha liberal y neocon, desglosó los muy buenos datos de la EPA de ayer y oh albricias descubriamos a la Comunidad de Madrid, la de IDA, en la cola de las CCAA españolas en creación de empleo. Igual es culpa de Pedro Sánchez y su gobierno socialcomunista bolivariano

¿Cómo puede ser esto queridos votantes del PP? Porque las consignas y ocurrencias conseguirán votos, pero no son gestión. Ensuciar la palabra sagrada, «libertad», motivará a gran parte del electorado, pero no suple las políticas económicas y sociales. Hablar mucho, culpar a todo el mundo (sobre todo a Sánchez), decir disparates a todo trapo, taparan problemas, pero no solucionan los existentes. Inventarse inexistentes contratiempos también sirve para desviar la atención de los reales, que tampoco encuentran resolución ni prevención.

Podemos leer en El Confidencial:

[…] En concreto, en este segundo trimestre creó 16.000 empleos, muy lejos de los 61.000 del segundo trimestre de 2019 (el previo a la pandemia) o los 48.000 de promedio de los segundos trimestres del anterior ciclo expansivo. En otras palabras, la Comunidad de Madrid creó menos de la mitad del empleo que habitualmente incorpora entre los meses de abril a junio, el peor dato de todas las CCAA. […]

Pues nada, a seguir disfrutando de lo votado. Estoy muy agradecido a los votantes de IDA y también a los responsables del desastre electoral del socialismo madrileño, con ese candidato que como líder de la oposición se estuvo rascando la barriga durante media legislatura. Mónica García de Más Madrid le comió la tostada al PSOE.

Deja un comentario

Archivado bajo Madrid, Política

Se van cumpliendo los objetivos de vacunación a pesar de Madrid

ABC

Se van cumpliendo los objetivos de vacunación, anunciados por Pedro Sánchez, a pesar de los esfuerzos del gobierno de Ayuso en la Comunidad de Madrid. Su política de enfrentamiento con el gobierno central, que le ha producido buenos réditos electorales, se basa en la manipulación de datos, invención de bulos como el de la falta de vacunas, anuncios vacuos que luego tardan en cumplirse o simplemente no se llevan a cabo y un largo etcétera. A día de hoy España, a pesar de Madrid, está entre los mejores países europeos en cuanto a vacunación con la pauta completa. Y el primero entre los más poblados de la UE. La estadística, extraída del ABC para que no digan, muestra en rojo la media nacional. La CAM figura en antepenúltimo lugar. ¿Les parece normal tan mal posicionamiento? 

Lo anormal es que otras CCAA gobernadas por el PP sigan ahora la misma política de IDA. Concretamente Andalucía y Galicia. Andalucía, según ABC, es la Comunidad que más vacunas ha recibido y ahora se quejan de falta de vacunas. ¿Para justificar que están por debajo de la media nacional? Más sorprendente aún es lo de Galicia. Son los segundos mejores. Me da que todo esto es en clave electoral, siguiendo el ejemplo de Ayuso. Y por otra parte, se trata de afear todo lo del gobierno central, aunque se haga bien. Como es el caso. 

Por mucho que intenten lo que intenten el 50,70% de la población española ya tiene la pauta completa de vacunación. Y el 62,10 ha recibido la primera dosis. ¡Todo un hito! Cuando en su día Pedro Sánchez anunció este objetivo los de siempre le acribillaron a críticas. Pues bien, el objetivo se ha cumplido, incluso unos días antes de tiempo. En concreto desde ayer jueves se ha logrado el récord de 30.217.311 personas con una dosis y 25.060.958 con la pauta completa. 

 

Deja un comentario

Archivado bajo Madrid, Política

Cumpliendo objetivos de vacunación

Vacunación

Se van cumpliendo los objetivos de vacunación que anunció Pedro Sánchez. El primero se cumplió el pasado 20 de abril cuando el número de vacunados supero al de contagiados. El segundo se logró ayer: 5 millones de españoles recibirían la pauta completa de vacunación (las dos dosis) para la primera semana de mayo. En realidad son 5.098.903. Obvio que el ritmo de vacunación depende de la disponibilidad de las distintas vacunas. El presidente del gobierno se comprometió cuando desde la UE le aseguraron los suministros, que coincidía con las CCAA ya entrenadas en su distribución a los centros de vacunación. En este proceso la logística, por la cadena de frio extrema, ha sido otro hito. 

Cuando Sánchez anunció el calendario de objetivos se le echaron encima los de siempre. Es muy preocupante el rol de los medios de comunicación «de bufanda» en todo esto. Algún día, más pronto que tarde, deberíamos coger este toro por los cuernos. ¿A qué intereses responden estos medios? ¿A los de una información veraz y objetiva o a los de sus propietarios? A veces son tan burdos en sus afirmaciones e intoxicaciones que pierden el pudor y se saltan cualquier lógica. En este caso: ¿de verdad se creen que un gobernante o dirigente político, del signo que sea, se va a lanzar a comprometerse a unas cifras cuantitativas, fácilmente comprobables con el paso del tiempo? No será más bien que estos políticos se marcan objetivos posibles de cumplir. Me recuerda a cuando el nuevo presidente de EEUU Joe Biden prometió que 100 millones de estadounidenses estarían vacunados en sus primeros 100 días. La cifra era espectacularmente alta. Y se cumplió días antes del plazo previsto.

La (auto) flagelación por intereses espurios es toxica. Congratulémonos por el excelente quehacer de los investigadores y científicos que han  producido vacunas en tiempo récord. También por el buen hacer del personal sanitario y de los distintos gestores que han intervenido en todo el proceso (en el camino recorrido desde los laboratorios hasta tu hombro).

No ensuciemos algo claramente positivo, sobre todo en un aspecto: el de la evolución de nuestra civilización. ¿No les parece un tremendo avance que la vacuna sea gratis, se de preferencia a grupos prioritarios (incluyendo a los mayores) sobre los más poderosos, y sobre todo poder disponer de vacunas en tiempo récord? Añado un dato, conocido para quienes ya han recibido su primera dosis: la buena organización. Esto va en el haber de las CCAA.

Infografía priorización vacunas cast (1)(3)

Nuestro comportamiento en la cola (distancia social con la mascarilla puesta) y en el momento cumbre del pinchazo (y los tramites posteriores) es otra prueba de nuestro progreso como especie. 

 

1 comentario

Archivado bajo General, Medios, Política

Asturias responde a Ayuso

Melania Álvarez, portavoz del gobierno asturiano y Consejera de Derechos Sociales y Bienestar, fue preguntada sobre la sobrada de Ayuso en la COPE, referida a Asturias. La representante del ejecutivo del Principado de Asturias aportó cifras y datos, que son la mejor respuesta posible a lo dicho por la presidenta en funciones de la Comunidad de Madrid.

Para quien no tenga paciencia de ver el video extraigo parte de sus declaraciones (transcritas por el diario asturiano La Nueva España:

«Aquí no hemos abandonado a los mayores de las residencias»

«Se ha luchado por salvar cada vida y no se ha dejado a nadie abandonado a su suerte, como en Madrid”

“No tenemos el modelo insolidario de los impuestos a la madrileña” 

“Asturias es la segunda comunidad autónoma que más invierte en Sanidad por habitante, y Madrid es la última. Para igualarse a nosotros, debería invertir 3.000 millones más de euros”

“En Asturias hoy tenemos un 18 por ciento de ocupación de la UCI con enfermos de covid, en Madrid es del 44″

«Nuestro exceso de mortalidad ha sido del 15 por ciento, en Madrid del 43, con la particularidad de que nosotros tenemos la población más envejecida del país”

«El PIB de Madrid ha caído en el último año un 10,5 por ciento, y en Asturias el 9. Madrid ni tiene salud ni tiene economía”

«Aquí, los ricos son los que pagan más mientras que en Madrid les aplican rebajas. Para nosotros eso es la justicia fiscal, mientras que Madrid es el paraíso de las grandes fortunas. A cambio, en Madrid se tienen los servicios públicos menos dotados”

Los medios de Madrid se hicieron eco de las palabras de IDA. ¿Por que no han hecho lo mismo con la respuesta de la portavoz asturiana? Queda claro quien juega con las cartas marcadas…

Tampoco está de más recordar que, durante la trágica primera ola, Asturias fue de las CCAA que mejor gestionó. Posteriormente tuvieron problemas que solucionaron. Y este pasado verano miles de madrileños acudieron ahí de vacaciones. A Cantabria también, en menor medida. ¿Le molesta esto a IDA? Pregunto porque ha criticado con bastante mal estilo a ambas comunidades. La estrategia es clara: desviar la atención para evitar hablar de lo suyo.

Deja un comentario

Archivado bajo Madrid, Política

Ya tengo cita para vacunarme

Cita

Ya tengo cita para vacunarme. Antes de comer recibí un SMS de la Comunidad de Madrid avisándome y solicitando que comprobase la notificación y la confirmase. Así hice. Y el miércoles me ponen la primera de las dos dosis en el Zendal, a 25 km. de casa (a media hora de coche o entre hora y cuarto-hora y media en transporte público). Asumo por lo que he leído que me toca la AstraZeneca. No es mi favorita, pero no hay que quejarse. Todo este proceso está siendo «milagroso». La pandemia se declaró por la OMS a mediados de marzo del año pasado. Y ahora, un año y dos semanas después me vacunan!!!

Zendal

Viene todo esto a cuento por los neandertales mediáticos. Los que afirman que «la vacunación en España es una vergüenza» (como denuncié en Ritmo de vacunación 2); para los que todo vale con tal de arremeter contra un gobierno elegido democráticamente. Inventan y mienten. Ocultaron las transferencias sanitarias a las CCAA, las compras centralizadas de las vacunas por parte de la UE y que son las autonomías las que vacunan, siguiendo un protocolo acordado previamente por todas ellas conjuntamente con el ministerio de Sanidad. Podemos discutir si el protocolo es acertado, el más adecuado o no, lo que prefieran, pero surge de un consenso. Y se puede modificar (como de hecho creo que está sucediendo, a medida que disponemos de más dosis). Si se fijan en mi SMS es la Comunidad de Madrid quien me convoca. No el ministerio ni el gobierno central.

P.D.: tampoco me voy a quejar del día y de la hora (juega la selección, así que grabaré el partido), ni de la previsible cola y retraso en el proceso y mucho menos si encuentro dificultades para aparcar.

4 comentarios

Archivado bajo General, Política

Ritmo de vacunación 2

JHUJHU 2

Una vez superado los diversos episodios gobierno central vs. Comunidades Autónomas, los voceros de los medios neandertales la emprenden ahora con las vacunaciones y el ritmo de vacunación. Si anteriormente no entendieron (interesadamente) como funcionan las transferencias sanitarias, las cuales explicaban porque en algunas CCAA se gestionaba mejor que en otras, ahora con las elecciones en la Comunidad de Madrid la emprenden con la campaña de vacunación. Anoche zapeando leí un rotulo en La Sexta Noche que venía a decir que la vacunación en España estaba siendo de vergüenza. Creo que la frase era de María Claver (o al menos eso me pareció leer). De no asumir el rol de las CCAA ahora ignoran el de la Unión Europea.

El primer punto a tener en cuenta es la compra centralizada de vacunas por parte de la UE. Es decir, vacunamos con las que nos tocan y no compramos directamente. Como mencionaba, en mi post al respecto de un artículo de Paul Krugman, no pienso que en Bruselas se haya estado especialmente acertado en el tema. Pero tampoco tan mal como pretenden hacernos creer (y afirmaba el Nobel de Economía). Lo que lleva al siguiente punto: si lo de España es una vergüenza, cómo será lo de Reino Unido, Italia, Francia o Alemania. Si echan un vistazo a las imágenes de los datos de la Johns Hopkins University, que ilustran esta entrada, observarán que el porcentaje de población vacunada completamente en España es superior al de los gigantes europeos mencionados. Me refiero a las dos dosis. ¡Estamos por encima de ellos y pretenden echarle tierra al asunto!

Mientras, en la CAM los datos de incidencia acumulada van subiendo y somos los primeros de España en ocupación de UCI, claros indicios de la cuarta ola.  A poco más de un mes de unas innecesarias elecciones (salvo para la presidenta IDA).

2 comentarios

Archivado bajo Madrid, Medios, Política