Archivo de la etiqueta: Carlos Rioyo

Miguel Ríos pletórico en la Galileo

77

Un Miguel Ríos pletórico desgranó las canciones de su nuevo álbum «Un largo tiempo» desde el escenario de la sala Galileo, con motivo de su 77 cumpleaños. Onomástica que celebró haciendo lo que más le gusta, cantar. Y vaya si cantó. Está en plena forma.

Por la mañana presentó a los medios su nuevo trabajo e interpretó tres temas. Entre ellos uno nuevo, «Hola Ríos, Hello«, que es una revisión del «Bye Bye Ríos«. Como si fuese la respuesta a su canción de despedida y que ahora se convierte en el himno de su regreso. Precisamente con esta novedad arrancó su sesión en la noche de ayer. El ingenio de la letra hizo las delicias de los afortunados que tuvimos el honor de asistir a este recital en formato acústico. A Miguel le acompañaban los ya clásicos The Black Betty Trio, que eran cuatro. El maestro Ríos lanzó una afortunada comparación: «Como los tres mosqueteros, que también eran cuatro». Para escuchar la canción pinchen en este enlace de Rock FM, que incluye la letra y la filmación del directo para los medios.

A partir de ese brillante y sorpresivo arranque todo fue un torrente de emociones. Un enorme Miguel Ríos dominaba el escenario, sentado en un taburete y a veces de pie. Siempre ha transmitido lo que antaño se llamaban buenas vibraciones y ahora es buen rollo o buena vibra.

Que me aflorasen las lágrimas con algunas de sus canciones inmortales tiene su lógica. La edad, la mía, y la nostalgia son factores determinantes a la hora de escuchar «El río«, «Santa Lucía» o «Bienvenidos«. De esta última destacar la fuerza del arreglo en su versión acústica, donde el violín (Manu Clavijo) me llamó poderosamente la atención. Lo que ya es más raro es que los temas del nuevo disco «Un largo tiempo» también me pusieron los pelos de punta. Venía a confirmar mi primera impresión sobre la extraordinaria calidad de esta grabación. En su día comenté que estábamos ante uno de los grandes álbumes de Miguel Ríos. Y en algún momento establecí una comparación entre «Un largo tiempo» y el último de Springsteen. El Jefe y el Boss. Pues bien, nuestro Jefe a sus 77 años recién cumplidos aún tiene cosas que decir. El Boss no, desafortunadamente. Uno, el nuestro, se ha rebelado contra la(s) desgracia(s) que nos ha tocado sufrir y el otro se ha secado. ¡La talla creativa de Miguel Ríos y su compromiso no conoce límites! Y nunca podremos agradecérselo lo suficiente.

Tras el concierto Miguel y los músicos bajaron del escenario. Fue el momento de encuentros y conocimientos (como Edu Galán). Pude saludar a Carmen Peire, Manuel Notario, a Lua la hija de Miguel (quien sacó la tarta de cumple al escenario), Luis Prado (el Señor Mostaza, cuya labor al piano es tan importante en The Black Betty Trio), Carlos Rioyo. Me quedé con ganas de conocer a Manu Clavijo, a Jose Nortes, indispensable colaborador en esta etapa de Miguel Ríos, y a Gaby Pérez el multiinstrumentista (varios tipos de guitarras, banjo, etc.), quien nos mostró su tatuaje de Robert Johnson. Al entrar a la sala coincidimos con el gran Antonio García de Diego. Nos deseamos feliz siglo, porque no nos veíamos desde el siglo pasado. Y ya dentro confirmé que quien en la calle me había parecido ser Víctor Manuel efectivamente lo era. También hacía tiempo que no nos veíamos.

Por supuesto, Los Mundano nos hicimos la foto de rigor con el gran Miguel Ríos. ¡Todos enmascarados!

Los Mundano y Miguel Ríos 070621

P.D.: la foto de la tarta es de Ángel Díaz Briñas (Diario de Ávila) y la de los tres de unos amables jóvenes que se ofrecieron a disparar la foto, vistas nuestras dificultades para hacernos el selfie.

P.D. bis: el corazón me dio un vuelco cuando Miguel me mencionó al presentar el «Que salgan los clowns«.

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Nubarrones en el horizonte electoral de Ayuso

El MundoEL Mundo consultas grandes fortunas

Comienzan a surgir nubarrones en el horizonte electoral de Ayuso. La prensa afín, como El Mundo, mientras lanza mensajes eufóricos de mayoría absoluta, empieza a reflejar muestras de inquietud. Como las reflejadas en las dos imágenes del encabezado. En la primera de ellas podemos leer: «Fuerte división ante la estrategia de Ayuso de mantener abierta la hostelería». Vaya, vaya. Es reflejo de un sondeo de Sigma Dos, los mismos que anuncian mayoría absoluta para IDA. La segunda tiene su guasa. ¿Saben las grandes fortunas algo que las encuestas de corte y confección ignoran? ¿La preocupación de los potentados es reflejo de la incertidumbre electoral? ¿No tienen clara la victoria de Ayuso? ¿O es otra manipulación mediática? Me refiero a una velada amenaza de subida de impuestos. Ya sabemos que el votante de derechas empatiza con los más ricos y sus problemas. Y piensan que si van a tocar la cartera de los más favorecidos económicamente qué no van a hacer con las suyas. El medio afín más combativo, OK diario, incide en este aspecto impositivo y aventura un pacto de Pablo Iglesias con Bildu y ERC para subir la fiscalidad en la Comunidad de Madrid. Si a un mes de las elecciones recurren al miedo es que no deben tener tan claro el triunfo de Ayuso. Quien por cierto sigue rehuyendo los debates televisivos con los otros candidatos.

De momento parece claro que Ayuso está fagocitando a Ciudadanos. El voto útil de la derecha se aglutina alrededor del PP, en detrimento del partido naranja y probablemente de Vox. Si Cs no entra en la Asamblea de Madrid será una mala noticia para las aspiraciones presidenciales de Ayuso. Vox tampoco tiene tan clara su presencia parlamentaria. Rocío Monasterio recordaba que siempre dan mal en las encuestas y luego salen muy bien parados. Ponía de ejemplo las últimas citas electorales (las generales y las catalanas). Mi amigo Carlos Rioyo de la SER venía a decir lo mismo: «Parece que algunos de la derecha callan su voto, o por estrategia o por vergüenza». Rioyo y quien esto les escribe somos de los pocos que no creemos en el triunfo arrollador de Ayuso.

El País

El País recogía esta mañana en un artículo estos movimientos en la derecha y la preocupación en el seno del PP. El titular no puede ser más explicito: «Ayuso teme quedarse sin pareja de baile».

Para terminar tenemos el CIS, que se conoció ayer al mediodía. Vox entraba por décimas en la Asamblea y Ciudadanos no. Ganaba Ayuso. En el reparto de escaños había empate a 68 entre los dos bloques. Y sí, efectivamente el CIS cocinó el resultado de los escaños. Porque introdujo factores correctores. De no haberlo hecho PP y Vox hubiesen sumado 66 y PSOE, Más Madrid y Unidas Podemos sumarian 70 escaños. ¡Toma ya!

El paroxismo de la manipulación en un titular lo volvemos a encontrar en El Mundo. Solo cuentan la mitad de la verdad (y ocultan la victoria de la izquierda).

CIS El Mundo

Queda claro que tenemos partido. No hay que bajar la guardia. Nosotros debemos acudir a votar. Tenemos tres opciones para elegir. Cualquiera de las tres sirve, porque también se puede votar en contra. En este caso contra Ayuso. Y por cierto: me alegro de la cocina del CIS, no vaya a ser que nos invadiese una euforia artificial antes de tiempo y luego el día 4 muchos se quedasen en casa…

Deja un comentario

Archivado bajo Madrid, Medios, Política

Mal día en Can Barça

AS

Fue un mal día en Can Barça. Empezaron perdiendo la Liga ACB frente al Baskonia y luego empataron en el Camp Nou ante el Atlético de Madrid.

En un buen partido, jugado a un ritmo alto teniendo en cuenta el calor reinante, tuvo varios protagonistas: Diego Costa, Carrasco, el árbitro y el VAR.

Se adelantó el Barça con un incomprensible gol en propia puerta de Costa. Apenas llevábamos 10 minutos de encuentro. Minutos después una arrancada de Carrasco desde su campo, superando a Piqué en carrera (había subido a rematar un saque de esquina y ya le pesan los años así como el calor y su corpulencia). A Carrasco le sale Arturo Vidal, que había hecho muy bien la cobertura a Piqué. Carrasco, ya en el área, sorprende con un recorte y Vidal le derriba. Penalti. Lo lanza Diego Costa y Ter Stegen lo para. El árbitro, con la ayuda del VAR, mandó repetir el lanzamiento, porque el meta culé se había adelantado y no había mantenido ni un pie sobre la línea de gol. El Barça protestó. Esta vez lanzó Saúl y empató en el 18.

Llegados a este punto hagamos un breve repaso de protestas azulgranas. Su entonces técnico Pep Guardiola, cuando no había VAR, se quejó de un árbitro porque había acertado. Sí, han leído bien. Su razonamiento era que por unos pocos centímetros había acertado y que igual se podría haber equivocado, que era lo que servía a sus intereses. En la reanudación de esta Liga 2019/20, tras el forzado parón por la pandemia, el Barça ha inaugurado otra modalidad de protesta, basada en aquella de Guardiola: quejarse de los aciertos, esta vez del VAR. Lo hemos visto en las últimas jornadas y especialmente tras el Real Sociedad-Real Madrid. Ahí quedan las palabras insinuantes, desde Piqué hasta las de Quique Setién. Es decir, desde un crack hasta un mediocre. Ayer volvieron las protestas porque, tanto el árbitro como el VAR, acertaron en repetir el lanzamiento de la pena máxima. Otras cosa es que sea un hecho poco frecuente o que los niños mimados del Barça no estén acostumbrados a que les lleven la contraria.

En la segunda mitad hubo dos penaltis más. El 2-1 marcado por Messi a lo Panenka y Saúl empató a dos, tras otra carrera vertiginosa de Carrasco. A mi no me parecieron penalti ninguno de los dos. Con los colegas que comprobé, los que me contestaron (Carlos Rioyo, Paco Martín, Miguel Ríos, Nacho Gallego y Humberto Ríos) coincidían conmigo. Eramos madridistas y rojiblancos. De los culés no me respondió ninguno. Dicho lo cual, entiendo que tanto el árbitro, que estaba ahí, y el VAR, disponen de más medios y recursos que nosotros, meros televidentes y a expensas de las repeticiones que tengan a bien ponernos.

Diego Costa remató su aciaga noche con una amarilla, en una entrada grosera a Riqui Puig (¡qué buena pinta tiene este chaval!). Fue la última intervención de Costa ya que el cambio estaba previsto.

Tiene su mérito ver cuatro goles, aunque tres sean de penalti, con dos porterazos en el campo como Oblak y Ter Stegen. También vimos al mejor Barça desde que volvió la Liga. Y a un Atleti en su línea ascendente, muy fuerte fisicamente.

El Barça recorta un punto al Real Madrid. No, no estoy de broma. Es que no me fio para nada del Getafe. Un rival duro, correoso y que nos crea problemas. Un empate ante los azulones dejaría las cosas como estaban antes de esta jornada. Si ganamos nos  vamos a cuatro puntos de ventaja más el del goal average. Y a esperar al fin de semana: visitamos Bilbao (sin su jugador n.º 12) y ellos van a Villareal… Podría ser una jornada casi definitiva.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol