Archivo de la etiqueta: Can Barça

El fichaje de Ferran Torres

Manel Montilla Mundo Deportivo

El fichaje de Ferran Torres por el Barça ha hecho correr ríos de tinta entre el periodismo deportivo de bufanda. Unos a favor y otros en contra.

Sin cuestionar la calidad del jugador quisiera incidir en varios aspectos, algunos poco detallados en los medios y otros pasados por alto (o quizás se me hayan escapado).

  • El Manchester City ha cerrado un gran negocio: vende por el doble de lo que compró.
  • ¿Por qué Guardiola deja escapar a un jugador que se supone es tan bueno? Solo encuentro tres razones. La primera que es suplente y por tanto el precio de venta justifica su salida. La segunda es que no tiene tanto gol como nos hacen creer, dato refrendado por sus números en el City. Y finalmente asumo que podría haber otra operación en marcha: ¿qué jugador del Barça le puede interesar a Guardiola? El traspaso de Ferran aliviará la inversión citizen en ¿Pedri, De Jong o Gavi?
  • Algo pasa con Dembelé y Ansu Fati. Del primero ya sabemos ahora los problemas respecto a su continuidad. Pero cuando se estaba negociando el fichaje de Ferran Torres nos vendían que su renovación estaba hecha (igual hicieron con Messi, con el resultado por todos conocido). En cuanto a Ansu Fati: ¿qué sucede con su rosario de lesiones? Es lógico pensar que en Can Barça conocen la situación. Menciono a estos dos jugadores porque ocupan las mismas posiciones en bandas que Ferran Torres (y otros canteranos que han debutado ya con el primer equipo).
  • Ferran Torres, suplente en el City y titular en la selección, no es un fichaje aislado. Forma parte de otro plan, que no es otro que la llegada de un delantero centro. El Barça en pleno proceso de reconstrucción precisa renovar su delantera (también la defensa, pero eso es otro cantar). Un nueve es una prioridad absoluta. Resolver las bandas (ver punto anterior) es también importante. La llegada de Ferran no implica que no llegue un delantero centro. En los últimos días circula el nombre de Morata. De ser así la llegada del extremo cobra más sentido. Lo mismo opino si llega otro que no sea Morata. Lo que está claro es que Luuk de Jong, Braithwaite y Memphis Depay tienen las horas contadas.

Se presenta una ventana de fichajes más que interesante. Y en el caso culé la tentación de replicar a La Roja de Luis Enrique debe ser muy grande.

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Hoy Madrid y Atleti en Champions

A pesar de tener mi atención centrada en la novena partida del Mundial de Ajedrez, no puedo olvidar que hoy Real Madrid y Atlético de Madrid disputan la última jornada de la fase de grupos de la Champions.

RM

El Madrid llega clasificado para octavos. Es el primer equipo español en lograrlo. Se juega ser primero de grupo. Para ello debe ganar o empatar esta noche en el Bernabéu frente al Inter. Los italianos llegan en un buen momento de forma y con una buena racha goleadora. Nosotros afrontamos la baja de Benzema. Asumo que su sustituto de San Sebastián, Jovic, volverá a serlo hoy. La duda, al menos para mi, está en la banda derecha: Rodrygo o Marco Asensio. Personalmente pienso que Fede Valverde tiene más posibilidades que Asensio.

Atleti

El Atleti se encuentra con el dilema del todo o nada. De clasificarse a quedarse fuera de todo, incluso de la UEFA Europa League. No solo dependen de si mismos, también del Liverpool que se enfrenta al Milan. Klopp ya ha anunciado que hará rotaciones (tiene el liderato del grupo asegurado), porque la segunda plaza no es su problema y no quiere esfuerzos innecesarios. Supongo que también habrá algo de venganza, por las desconsideraciones de Simeone al no saludar tras los dos enfrentamientos entre ambos.

P.D.: no creo que mañana el Barça lo tenga tan imposible para pasar. El Bayern presenta cinco bajas por el covid, incluido el antivacunas Kimmich, y por lesiones. Y se jugará a puerta cerrada. Además en el otro partido, el del Benfica-Dinamo de Kiev, han designado a un árbitro amigo de Can Barça.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Mal día en Can Barça

AS

Fue un mal día en Can Barça. Empezaron perdiendo la Liga ACB frente al Baskonia y luego empataron en el Camp Nou ante el Atlético de Madrid.

En un buen partido, jugado a un ritmo alto teniendo en cuenta el calor reinante, tuvo varios protagonistas: Diego Costa, Carrasco, el árbitro y el VAR.

Se adelantó el Barça con un incomprensible gol en propia puerta de Costa. Apenas llevábamos 10 minutos de encuentro. Minutos después una arrancada de Carrasco desde su campo, superando a Piqué en carrera (había subido a rematar un saque de esquina y ya le pesan los años así como el calor y su corpulencia). A Carrasco le sale Arturo Vidal, que había hecho muy bien la cobertura a Piqué. Carrasco, ya en el área, sorprende con un recorte y Vidal le derriba. Penalti. Lo lanza Diego Costa y Ter Stegen lo para. El árbitro, con la ayuda del VAR, mandó repetir el lanzamiento, porque el meta culé se había adelantado y no había mantenido ni un pie sobre la línea de gol. El Barça protestó. Esta vez lanzó Saúl y empató en el 18.

Llegados a este punto hagamos un breve repaso de protestas azulgranas. Su entonces técnico Pep Guardiola, cuando no había VAR, se quejó de un árbitro porque había acertado. Sí, han leído bien. Su razonamiento era que por unos pocos centímetros había acertado y que igual se podría haber equivocado, que era lo que servía a sus intereses. En la reanudación de esta Liga 2019/20, tras el forzado parón por la pandemia, el Barça ha inaugurado otra modalidad de protesta, basada en aquella de Guardiola: quejarse de los aciertos, esta vez del VAR. Lo hemos visto en las últimas jornadas y especialmente tras el Real Sociedad-Real Madrid. Ahí quedan las palabras insinuantes, desde Piqué hasta las de Quique Setién. Es decir, desde un crack hasta un mediocre. Ayer volvieron las protestas porque, tanto el árbitro como el VAR, acertaron en repetir el lanzamiento de la pena máxima. Otras cosa es que sea un hecho poco frecuente o que los niños mimados del Barça no estén acostumbrados a que les lleven la contraria.

En la segunda mitad hubo dos penaltis más. El 2-1 marcado por Messi a lo Panenka y Saúl empató a dos, tras otra carrera vertiginosa de Carrasco. A mi no me parecieron penalti ninguno de los dos. Con los colegas que comprobé, los que me contestaron (Carlos Rioyo, Paco Martín, Miguel Ríos, Nacho Gallego y Humberto Ríos) coincidían conmigo. Eramos madridistas y rojiblancos. De los culés no me respondió ninguno. Dicho lo cual, entiendo que tanto el árbitro, que estaba ahí, y el VAR, disponen de más medios y recursos que nosotros, meros televidentes y a expensas de las repeticiones que tengan a bien ponernos.

Diego Costa remató su aciaga noche con una amarilla, en una entrada grosera a Riqui Puig (¡qué buena pinta tiene este chaval!). Fue la última intervención de Costa ya que el cambio estaba previsto.

Tiene su mérito ver cuatro goles, aunque tres sean de penalti, con dos porterazos en el campo como Oblak y Ter Stegen. También vimos al mejor Barça desde que volvió la Liga. Y a un Atleti en su línea ascendente, muy fuerte fisicamente.

El Barça recorta un punto al Real Madrid. No, no estoy de broma. Es que no me fio para nada del Getafe. Un rival duro, correoso y que nos crea problemas. Un empate ante los azulones dejaría las cosas como estaban antes de esta jornada. Si ganamos nos  vamos a cuatro puntos de ventaja más el del goal average. Y a esperar al fin de semana: visitamos Bilbao (sin su jugador n.º 12) y ellos van a Villareal… Podría ser una jornada casi definitiva.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol