Archivo de la etiqueta: Campazzo

Arranca la final de baloncesto

AS

Hoy domingo arranca la final de la Liga de baloncesto. Entre Roland Garros, la Eurocopa y la ACB, los aficionados al deporte estamos expuestos a una sobredosis. La hora del Real Madrid-Barça (18:30) es muy buena, porque coincide con el nada apasionante Austria-Macedonia del Norte (a pesar de la presencia de Alaba).

Este primer partido de la Liga Endesa lo televisa el canal #Vamos (dial 8 de Movistar). 

Se prevé un apasionante duelo entre los Garuba, Tavares, Mirotic, Davies y el resucitado Pau Gasol. La dirección de juego y los aleros de ambos equipos pueden marcar diferencias. Se enfrentan los dos mejores equipos del país y es probable que el título se decida en el último partido, el tercero. 

En principio, en mi opinión, el favorito es el Barça por las ausencias blancas. Laprovittola, Randolph, Thompkins y Reyes siguen de baja. El base argentino podría volver en alguno de los siguientes partidos. Como ven ni menciono a Deck y Campazzo que marcharon esta temporada y que en esta final hubiesen sido decisivos. Como lo puede ser el retorno de Gasol, cada vez más cerca de recuperar un óptimo estado de forma.

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Baloncesto, Deportes

El Madrid vuelve a ganar la Supercopa de baloncesto

Víctor Carretero Web RM

El Real Madrid de baloncesto volvió a ganar la Supercopa, el primer título de la temporada 2020/21. Es la tercera consecutiva. Para Pablo Laso es la segunda vez que logra tres Supercopas seguidas. El Madrid suma siete en total, superando las seis del Barça. Las cuatro del Baskonia son un récord porque fueron consecutivas.

El 72-67 final refleja el acierto defensivo de ambos equipos. Los dos técnicos coincidieron en señalar que la final se había decidido por detalles. Como los del último minuto, al que se llegó 66-66. Y ahí surgió Rudy Fernández, quien está viviendo su tercera juventud. Si en la semifinal fue un prodigio anotando, ayer su labor más destacada fue en defensa. En este último minuto un robo suyo a Hanga cuando entraba a canasta, tras el canastón de Campazzo a 30 segundos del final, acabó de hundir a los azulgranas. Y para rematar la faena se hizo con el rebote en la última posesión culé (fallaron el triple para empatar a 67). Le hicieron falta y convirtió los dos tiros libres que fueron los últimos puntos de la final.

Otros detalles que pudieron tener su peso fueron los tiros libres fallados, en los minutos finales, por Mirotic (el mejor del Barça) y Campazzo, el MVP de la final. De sus seis tiros libres finales el argentino solo anotó tres (errando dos seguidos). Pero su cuarto final fue inmenso: anotó 12 puntos de los 21 que logró. Y para el recuerdo queda el canastón ya mencionado. Se coló entre Abrines y Brandon Davies, amagando y anotando, con un prodigioso cambio de mano. En esta jugada y este cuarto selló medio MVP. Faltaba ganar la final para completar el galardón individual.

Otro detalle, en este caso negativo para el Barça, fue la ida de olla de Calathes. El griego hizo sus últimas tres personales en un corto espacio de tiempo y se fue del partido cuando más lo necesitaba su equipo. Fue el único jugador eliminado por cinco personales.

Deck y Abalde, 11 puntos cada uno, me gustaron mucho. Deck supo parar a Mirotic (22 puntos) en momentos clave. Cuando Deck no estuvo en pista Mirotic era el dueño del partido. Y Abalde debutó con el Madrid ganando un trofeo.

Decía en la previa la gran Amaya Valdemoro (tres anillos de la WNBA) que era importante ganar por aquello de ser el primer título de la temporada. Pero que era más trascendental no arrancar perdiendo. Porque te podía sembrar de dudas, minar la moral, etc. Habiendo ganado mi equipo y perdido nuestro máximo rival, no puedo estar más feliz.

El fin de semana que viene arranca la Liga Endesa.

Deja un comentario

Archivado bajo Baloncesto, Deportes

España logra su segundo Mundial de baloncesto

MarcaIndependientemente del resultado este ha sido el gran triunfo del baloncesto español y más concretamente de la ACB: 14 jugadores de nuestra liga estaban en la cancha de Pekín para disputar la final del Mundial China 2019. A estos 14 hay que añadir otros siete que pasaron en un momento dado por la ACB. Es un total de 21 jugadores entre Argentina y España.

El arranque de la selección de Scariolo fue fulminante. Un triple de Marc Gasol ponía el 0-7 en el marcador. La ventaja se incrementó con un rebote de Juancho Hernángomez que anotó y además le hicieron falta. Encestó el tiro libre: 2-14. Dos triples de Garino les acercó (8-14). Simultáneamente el argentino cometió dos personales. Nuestros desaciertos en dos ataques consecutivos fueron solo aprovechados en una posesión. 10-14. Nuestro tercer ataque fallido resultó en un 2+1 de Deck y el 13-14 en el marcador. Un triple de Pau Ribas rompió nuestra sequía. El 13-17 acabó siendo un 14-23 al finalizar este primer cuarto.

El segundo cuarto fue más de lo mismo: excelente defensa española, dominio claro en los rebotes (23 a 13 al descanso, 9 a 1 al ataque). Dos triples de Rudy Fernández y una canasta de Willy Hernangómez (excelente ayer, con una memorable contra finalizando el primer periodo: su rebote defensivo termina con su mate en la cesta contraria) elevaron la ventaja a 15 puntos (16-31). Un triple de Laprovittola ponía el 19-31 y acto seguido Brussino (8 puntos, dos triples) cometía su tercera falta. Dos tiros libres de Willy (21-35) elevaban la diferencia. Pero una antideportiva de Ribas a Campazzo en una contra recortaba dos puntos (desperdiciaron la posesión: Laprovittola falló el triple). Al descanso se llegó con 31-43 a nuestro favor.

En esta primera mitad Argentina había logrado (hasta cierto punto) frenar a Ricky Rubio y Marc Gasol. Ahí estuvieron muy acertados en el relevo Sergio Llull y Rudy Fernández. Scariolo había acertado totalmente frenando a Scola: primero con Oriola (ayer presente en el quinteto titular) y luego con Claver. Además de Willy, en su mejor partido (en puntos, rebotes y tapones). En el descanso recordaba que Gasol, en la semifinal, se había ido al descanso sin haber anotado y terminó el partido con 33 puntos Confiaba que no se repitiese la situación con Scola.

El tercer cuarto fue un paseo español. Seguimos dominando todos los aspectos del juego. Logramos nuestras máximas ventajas de la final (19, 20 y 21 puntos). Y una novedad: Scola marcaba sus primeros puntos: seis tiros libres. Se llegó al final de este periodo con 47-66.

El arranque del último cuarto supuso un parcial de 7-2 para Argentina por dos perdidas nuestras de balón. Nos cargamos de personales: Juancho, Ribas y Llull sumaban cuatro cada uno. Deck y Laprovittola no tiraban la toalla. Un tiempo muerto de Scariolo intentó frenar la sangría. Un triple de Juantxo precedió a la primera canasta de Scola: 61-76. Quedaban cinco minutos y medio. Deck anotó y forzó la quinta de Juancho. 64-78. Otra perdida de balón a manos de Deck (20 puntos en ese instante) puso el marcador 66-78. A falta de cuatro minutos y medio (66-80) se produjo la quinta de Ribas. A tres minutos del final ganábamos 70-84. Dos tiros libres de Gasol nos daba 16 puntos de ventaja (70-86). En su posesión Scola, luchando por el rebote en ataque, cometa su carta personal (sobre Gasol, quien transformó los dos tiros). No anotaron en su posesión y Llul en una entrada a canasta ponía el 70-90 a falta de dos minutos. Deco no se rendía y anotaba. Ricky respondía con un triple. 72-93 a falta de 1:22. Esta final no se pedía escapar. Para rematar ellos hacían un campo atrás. Sergio Hernández entregaba la cuchara y retiraba a sus mejores para dar minutos a los suplentes (uno metió un triple). Scariolo hizo lo propio. La diferencia final fue de 20 puntos: 75-95. Como en fútbol, el título fue para quien protagonizó la semifinal memorable. España lograba su segundo Mundial de baloncesto, con una exhibición total de juego en ataque y defensa.

Ricky Rubio fue elegido el mejor jugador de la final y del torneo (el gran Kobe Bryant le entregó el trofeo de la final).

P.D.: Deck con 24 puntos y Laprovittola con 17 fueron sus máximos anotadores. Por nuestra parte fueron Ricky Rubio con 20, Llull 15 y Marc Gasol con 14.

P.D. bis: el quinteto del Mundial lo integran Bodjanovich, Fournier, Rubio, Gasol y Scola.

Deja un comentario

Archivado bajo Baloncesto, Deportes

El Madrid gana la Liga ACB

Real Madrid

El Real Madrid ganó una nueva Liga ACB, la 35, derrotando al Barça 68-74 en el cuarto partido. Los azulgranas lo tenían complicado para remontar el 2-0 con el que viajaron desde Madrid. Ganar tres partidos seguidos era tan difícil para ellos como para nosotros. Esta victoria en el Palau sabe muy bien y deja un 3-1 en la serie.

El partido lo dominó el Madrid desde el principio. La fulgurante salida de Rudy Fernández (a quien alababa en la crónica del tercer encuentro) con tres triples fue contrarrestada por la reacción de Pangos. Lo mismo sucedió, con los mismos protagonistas, en el tercer cuarto. Rudy terminó con 12 puntos (4 triples), 1 rebote y 1 asistencia. Pagos fue el máximo encestador de su equipo (16) y del partido.

El marcador final (68-74) y los parciales confirman la superioridad blanca y la fortaleza defensiva de ambos contendientes (21-24, 12-13, 33-37 al descanso, 14-18 y 21-19). En el aspecto defensivo dejar a Heurtel en solo 2 puntos dice mucho del Madrid (y de Campazzo). Esta única canasta del francés llegó en la primera posesión del último cuarto.

¿En qué se basó la superioridad madridista? Dos razones. La principal fue imponerse en los rebotes. Tanto en defensa como en ataque. Esta mejoría, respecto a los encuentros anteriores, resultó decisiva. Tavares fue un gigante bajo los tableros. De sus 13 rebotes 9 fueron en ataque. En defensa estuvo arropado por Campazzo (8) y Randolph (6). Y la razón segunda fue la aparición de algunos ausentes como Randolph y Causeur. Randolph además de sus rebotes logró 10 puntos, los mismos que Tavares. Pero dejo que su presencia se notase en la cancha. Lo que le vengo pidiendo toda la temporada. Causeur, por su parte, hizo su mejor partido de este playoff final. Supo tomar el relevo de Rudy y rayó a gran nivel. Encestó 10 puntos y cogió 5 rebotes (3 en ataque).

A lo anterior añadan que el Madrid mantuvo su superioridad en los triples.

Para el final dejo al MVP, Facundo Campazzo. Enorme su partido. 15 puntos, 9 rebotes (8 en defensa) y 6 asistencias. Más allá de los números estuvo su liderazgo e inteligencia en la cancha. Jugo 34:35 minutos. Casi todo el partido. Este dato es el que mejor define lo que el Facu supuso en este cuarto partido de la final.

Es la quinta Liga de Pablo Laso. En sus ocho temporadas en el banquillo blanco ha logrado 17 títulos en 24 finales de 33 posibles. Laso lleva camino de ser nuestro nuevo Pedro Ferrándiz y Lolo Sainz. ¡Palabras mayores!

Deja un comentario

Archivado bajo Baloncesto, Deportes

El Barça resucita y gana el tercer partido

Francesc Adelantado Marca

La final llegaba a Barcelona y el Barça resucitó en casa ganando 78-77 el tercer partido. 2-1 para los blancos en la serie y el cuarto partido será el viernes, también en la ciudad condal.

El Real Madrid tuvo el titulo en sus manos en la última jugada: un punto abajo con diez segundos y seis décimas de posesión. Laso dispuso un quinteto de tiradores: Campazzo, Llull, Carroll, Rudy y Thompkins. Pesic contrarrestó con un cinco más físico. El Barça necesitaba defensa. Con una canasta (o dos tiros libres) éramos campeones. El Madrid había estado circulando muy bien el balón a lo largo de todo el partido. Repitieron en esta última jugada que el Facu pretendió rematar asegurando con una entrada a canasta. Pero resbaló y lanzó al cielo a falta de cuatro segundos. Milagrosamente Thompkins se hizo con el balón y falló, solo bajo el aro. En estos tres encuentros los azulgranas han dominado los rebotes. En esta ultima y decisiva jugada el Madrid se hizo con el pseudo rebote y no acertó a sentenciar la final.

Los parciales de los cuartos nos dan idea de los vaivenes en el marcador y de lo reñido del encuentro (el marcador final también es buena prueba de ello): 19-18, 15-22, 24-18 y 22-19.

Heurtel, con 21 puntos, volvió a ser el mejor del Barça. Kuric (10 puntos) anotó los dos triples que tiró, en momentos importantes para su equipo. Claver no hizo ningún punto pero fue el máximo reboteador del partido (7). Sus compañeros Singleton y Hanga le secundaron con 6 cada uno (los tres mejores del Madrid apenas lograron 3 cada uno).

Por el Madrid, Campazzo y Thompkins, con 18 puntos cada uno, fueron los máximos encuestadores. El argentino volvió a brillar –a pesar de ese resbalón final– y nos hizo olvidar su mal partido anterior. Los triples y la anotación total de Thompkins nos hicieron olvidar a Randolph (6 puntos), quien sigue desaparecido. Quienes me conocen saben que a Randolph le tengo en mi radar de sospechosos habituales. En los partidos decisivos le cuesta aparecer. Cuando lo hace es clave. Esta temporada le seguimos esperando (en el primer partido de la final, el mejor de los tres que ha disputado, tan solo logró 11 puntos). Causeur, que lució en el primero y flojeó en el segundo, tampoco estuvo acertado. No anotó en los casi diez minutos que jugó.

Quisiera destacar a Rudy. Ha entendido perfectamente su rol en el equipo. Con la veteranía ha dejado de ser la estrellita y es un jugador aplicado en defensa. Sin olvidar su potencial anotador (quien tuvo retuvo). Pelea, incordia, roba balones y logra rebotes. Un ejemplo para los compañeros. Y digo esto tras una derrota (y después de su rebote decisivo en el anterior partido).

Las espadas siguen en alto. Veremos que sucede el viernes a partir de las 21:00 horas.

Deja un comentario

Archivado bajo Baloncesto, Deportes

El Madrid se pone 2-0 en la final de la ACB

Emilio Cobos AS

El Real Madrid se impuso milagrosamente 81-80 al Barça en el segundo partido de la final de la Liga ACB. Los blancos dominan 2-0 la serie. La próxima cita será el miércoles en Barcelona.

Hay dos estadísticas contradictorias: el Barça estuvo arriba durante 37 minutos que choca con los parciales de los cuartos (11-17, 18-17, 24-25 y 28-21). Es decir, por una parte tenemos la impresión que los azulgranas dominaron el partido (el Madrid solo estuvo arriba tres minutos, especialmente en los últimos segundos) y por otra, viendo los parciales, ellos solo mandaron claramente en el primer cuarto (y el cuarto fue nuestro).

Quizás las palabras de Pablo Laso al final definen lo vivido: «Lo que tiene mérito es ganar jugando tan mal. Es jodido decirlo. No hemos hecho un buen partido… Hemos tenido muy poco acierto. Y hemos tenido acierto justo cuando hay que tenerlo, justo al final».

Con respecto al primer partido el Barça mejoró los triples y emergió Heurtel (30 puntos), desaparecido en el primer duelo. Otro que estuvo missing, Carroll, decidió el partido con su triple, además de los 25 puntos anotados. Llull estaba en la linea de tiros libres. Eran solo dos cuando había buscado que fuesen tres. 77-80 en el marcador. Mete el primero. 78-80. Y falla el segundo. ¿Aposta? Deck toca levemente el balón y Rudy, que está a todas, se lleva el rebote. Se la pasa a Llull que parece que va a intentar el triple pero se la cruza al otro lado a Carroll. Este amaga, se desembaraza del defensor y queda libre para encestar el triple del triunfo. 81-80. Y lo mejor: Carroll baja inmediatamente a defender. No se podía perder el encuentro por una celebración tan justificada como tan a destiempo. El Barça sacó y Hanga falló el tiro desde el centro del campo.

En mi opinión hubo dos momentos claves: tres triples seguidos del Madrid que nos volvieron a meter en el partido. Y un incomprensible saque de banda del Barça: tenían el partido a falta de 28 segundos e iban 5 arriba, pero Oriola se comió el balón y fue incapaz de sacar. Agotó los cinco segundos y la posesión volvió al Madrid. El blaugrana ensució su buen partido.

Al Madrid le fallaron Campazzo (a diferencia del primer partido) y Llull. El argentino solo anotó 4 puntos y se fue por personales cuando quedaban poco más de dos minutos. Llull (13 puntos) blanqueó su actuación con la última jugada y un triple hacia el final (solo encestó dos de ocho).  Causeur tampoco dio la talla.

No sé si habrá quinto partido en Madrid. Dependerá del estado anímico del rival. Hoy han debido quedar muy tocados por como se ha producido esta derrota.

Deja un comentario

Archivado bajo Baloncesto, Deportes

El Madrid gana 87-67 al Barça en el primer partido de la final

Pablo Moreno Marca

El Real Madrid le metió 20 puntos de diferencia al Barça, en el primer partido de la final de la Liga ACB de baloncesto. El contundente 87-67 resalta la magnifica defensa blanca. Dejar al Barça en solo 67 puntos es admirable. Como lo fue Campazzo (19 puntos). Añadan el acierto en los triples. Estos tres factores combinados (defensa, el Facu y los triples) solidificaron un triunfo claro. Que solo significa un 1-0 en la serie. Es el primer partido. Pero para nuestra moral, en una temporada en la que los azulgranas nos han dado por todos lados, necesitábamos esta victoria.

Aspectos a mejorar: el Barça nos ha ganado 14 rebotes ofensivos (por 8 nuestros). Son muchos, demasiados (afortunadamente nos lo han sabido aprovechar). Cuando tienes a un jugador como Tavares (bien acompañado de otros con poderío rebotado) es complicado entender lo sucedido. Por otra parte el factor de intimidación que supone Tavares debería traducirse en menos rebotes del rival y en más puntos del propio jugador (metió 7 puntos, todos en el último cuarto). A Randolph también se le deben exigir más puntos. 11 puntos parecen pocos para un jugador de su nivel. (Llull también se quedó en 11, los mismos que Taylor).

El arranque blanco no pudo ser mejor, con un parcial de 9-0 (cinco puntos de Campazzo y un 3+1 de Randolph). Rudy puso el mordiente en defensa y contagió al equipo. Llull irrumpió en el partido con  un 2+1 y dos triples. Al final del primer cuarto se llegaba con un  22-17. Entre Llull (9) y Campazzo (7) llevaban casi tantos puntos como el Barça.

En el segundo cuarto Rudy siguió implacable en defensa y se dejó ver en ataque. Dos triples suyos consecutivos despegaron al Madrid en el marcador. Terminó con 10 puntos. En este cuarto la diferencia blanca fue de 10 puntos (25-15). Y se llegaba al descanso 15 puntos arriba (47-32). A pesar de la diferencia no las tenia todas conmigo, porque ya he vivido situaciones en las que hemos desperdiciado ventajas parecidas.

En el tercer cuarto vimos la mejor versión de Randolph. Y el Madrid llegó a estar 20 puntos arriba. Pero al Barça le empezaron a entrar los triples (4 de 5). Y se llevaron este periodo (16-20).

El ultimo cuarto vio un parcial de 11-0 del Madrid seguido de otro de 0-9 del Barça. A medida que corría el reloj cada vez parecía más claro el triunfo blanco. Los triples de Taylor (8 puntos en este periodo) y Causeur (más un 2+1) consolidaron la victoria. El francés anotó 9 puntos. El 24-15 de este cuarto confirmaba de nuevo la solidez defensiva del Madrid.

Hertuel y Oriola con 14 y 13 puntos, respectivamente, fueron los mejores encuestadores del Barça.

El segundo partido será el próximo lunes, también en Madrid.

Deja un comentario

Archivado bajo Baloncesto, Deportes

Final Four en Vitoria

AS

Se celebraron las dos semifinales de la Final Four de la Euroliga de baloncesto, en el Fernando Buesa Arena de Vitoria. La primera fue la de «los patrocinadores» (Turkish Airlines): se enfrentaban dos equipos de Estambul, el Fenerbahçe de Obradovic (el técnico más laureado de los cuatro con 9 Euroligas al frente de cinco formaciones, dos de ellas españolas) y el Efes.

El Fenerbahçe llegaba tras tres temporadas seguidas alcanzando la final (ganaron una, la segunda). Solo opusieron oposición en el primer cuarto (lo ganaron 20-19) y sucumbieron en una segunda mitad asombrosa del Efes, tanto en defensa como ataque. El resultado final de 73-92, favorable al Efes, confirma lo dicho.

Shane Larkin con 30 puntos (su 43 de valoración es el récord de una Final Four) fue decisivo en la victoria. El estadounidense llegó a Europa de la mano del Baskonia en la 2016/17 antes de volver a la NBA una temporada (Boston Celtics) tras la cual fichó por el Efes. El base serbio Micic con 25 puntos fue el otro bastión de los vencedores.

En su tercera Final Four es la primera vez que el Efes llega a la final de la Euroliga (siendo el primer club turco en ganar una competición europea, la Copa Korac en 1996).

En la segunda semifinal se enfrentaban los dos equipos con más títulos. El Real Madrid supera al CSKA de Moscú. Pero los moscovitas son la bestia negra de los madridistas: son quienes más partidos nos han ganado en Europa.

El marcador del primer cuarto 18-22 no reflejó la superioridad blanca. En el último minuto y medio desperdiciamos una ventaja de 11 puntos (11-22). Tavares dominó los rebotes y plantó tres gorros. Randolph estuvo acertado en defensa y ataque. Campazzo dirigió con acierto. De Colo no entraba en juego. El CSKA no tenía ritmo. Hasta que saltó a la cancha Sergio Rodríguez. El Chacho le dio otro aire a su equipo.

En el segundo cuarto Rodríguez se imponía claramente a Llull. Sus 9 puntos y 3 asistencias fueron claves para que el CSKA empatase, 26-26, a falta de 7 minutos. Un triple suyo adelantó al CSKA 29-28. A 6:11 del descanso entró Causer para frenar al Chacho. Medio minuto después Campazzo sustituyó a Llull. Los vaivenes en el marcador se sucedían. Rodríguez estaba imparable. Con 36-36, a falta de cuatro minutos, llevaba anotados 14 puntos. Le cambiaron. Y nosotros echábamos de menos a Tavares: sus puntos, rebotes y poder de intimidación. El descanso que le dio Laso se me antojaba demasiado largo. A tres minutos del descanso volvió a la cancha. Causer, liberado del Chacho, anotó 9 puntos. Un triple de Thompkins, coincidiendo con la vuelta de Rodríguez, puso el 37-43 a un minuto del final de la primera mitad. Al intermedio se llegó con un 43-45 favorable al Madrid. Esta reacción final del CSKA nuevamente tuvo a Sergio Rodríguez de protagonista.

En esta primera parte tres aspectos negativos: por parte de ellos el mal partido de De Colo y por la nuestra dos bandejas seguidas falladas por Taylor al principio y nuestra falta de acierto en los triples (éramos los mejores de los cuatro equipos en este apartado).

La segunda mitad arrancó con la tercera personal de Tavares (jugada de tres: canasta + tiro libre). El mate de Clyburn fue espectacular y el intento de Tavares se saldó con la referida falta. Laso le mantuvo en cancha, pero por poco tiempo. Entró Ayón. El Facu le sacó la tercera falta al Chacho. Fue otra jugada de tres. Y el Madrid se distanció 48-54. Tras una canasta de Ayón (48-56) le pitaron una técnica a Rudy Fernández. 50-56. Nos pusimos 50-61 en el ecuador del tercer cuarto gracias a un triple de Randolph. Los once puntos de ventaja se incrementaron a 13 tras dos tiros libres transformados por Causer. A tres minutos y medio del termino del tercer cuarto apareció De Colo: anotó su primer triple y provocó las terceras personales de Campazzo y Causer. A menos de un minuto un triple del Chacho acortaba la diferencia: 65-73. Antes el Madrid tuvo un campo atrás y en la jugada posterior al triple hicimos pasos. El tercer cuarto acabó 65-73 a nuestro favor.

Quedaba solo un cuarto y podía pasar cualquier cosa. El Madrid llegaba cargado de faltas. Y con el deficit de los triples. Esto ultimo era motivo de esperanza. Nos quedaba pillar esta racha.

El último cuarto comenzaba con una canasta de un ex Hunter (su segunda), una de Causer (su séptima), la tercera personal de Ayón, una canasta del Chacho y un 2+1 de Llull. 69-78. Tres triples seguidos fallados por Llull eran aprovechados por el CSKA. 75-78. Quedaban 6 minutos 15 segundos y De Colo había forzado la cuarta de Tavares. Añadan una técnica incomprensible a Laso y ya se pueden hacer cargo del panorama. 76-78. Fallábamos otro triple y a Campazzo le pitaban la cuarta personal. De Colo fallaba un triple apurando la posesión. Thompkins ponía el 76-80 tranquilizando un poco los ánimos. Clyburn con su tercer triple (17 puntos hasta ese momento) ponía el 79-80 en el marcador. Laso tenia en pista a cuatro jugadores con cuatro personales. Y seguíamos fallando triples. A 3:39 del final empate a 80. Taylor desempataba con ¡un triple! Sergio Rodríguez sorprendentemente seguía en el banquillo. Un triple de De Colo a 1:19 adelantaba al CSKA, 87-85, por tercera vez en el encuentro. Sumaba 17 puntos en la segunda mitad (más los cuatro de la primera). La quinta de Campazzo resultó en dos tiros libres anotados por De Colo. 89-85 a menos de 40 segundos. Rudy Fernández a punto de perder el tiempo de posesión sacó dos tiros libres. 89-87 a falta de 25 segundos. Chacho volvió, provocó la quinta de Tavares y transformó los dos tiros. 91-87. Quedaban 17 segundos. Un triple de Llull ponía el 91-90. 15 segundos. Rudy hacía la quinta. Con 14 segundos ellos anotaban los dos tiros libres. 93-90. Una pedrada de Llull, intentando meter un triple imposible y su posterior falta sentenciaron el partido. A falta de dos segundos metieron los dos tiros. 95-90. Y el CSKA a la final.

De Colo y Sergio Rodríguez anotaron 23 puntos. Nuestro máximo anotador fue Causer con 18 e inexplicablemente ausente en los últimos minutos.

El Madrid nuevamente en un partido importante desperdicia una buena ventaja, desinflándose en el último cuarto (perdimos 30-17). El desacierto en triples y tiros libres además de la falta de juego interior (solo estuvo Tavares) han sido decisivos. La inteligencia del rival  y su técnico fue otro aspecto fundamental.

Deja un comentario

Archivado bajo Baloncesto, Deportes

Vuelve Llull

Hoy vuelve Sergio Llull tras su larga lesión (259 días) y lo hace cuando más le necesitamos. En el tercer partido cuartos de final de la Euroliga contra Panathinaikos (1-1) y a punto para los playoffs de la ACB. Es lógico que acuse falta de ritmo, el que da la competición. Mas no importa. Es básico en el esquema. Su poder anotador y de liderazgo se ha echado de menos. Recuerden que tenemos otra sensible baja, la de Facundo Campazzo. Un base puro. ¡Deseo verles juntos en la cancha!

Después del baloncesto los madridistas empalmamos con el Bayern-Real Madrid. El final de uno igual se solapa con el principio del otro.

Hoy también se celebra el 44 aniversario de la Revolución de los claveles (25 de abril de 1974) de nuestro querido vecino Portugal.

 

Deja un comentario

Archivado bajo Baloncesto, Deportes, General, Política