Archivo de la etiqueta: Calcio

Marruecos elimina a España

EFE Marca

Marruecos elimina a España a los penaltis y pasa a cuartos de final del Mundial. En su día vaticiné que Marruecos eliminaba a España, pero no suponía que fuese así (en la tanda de penaltis). Contaba con las excelencias defensivas de Los leones del Atlas y lo bien trabajada que está esta selección. Con un Amrabat que es el sustituto natural de Casemiro, o al menos debería serlo. Un dato elocuente: Marruecos solo ha encajado un gol en sus cuatro partidos y fue en propia puerta. En la portería tienen al portero menos goleado de la pasada Primera División española. Y dos laterales excelentes, además de buenos puntas como Ziyech

He de confesar que cuando mi hijo me cantó la alineación de España comenté que no me gustaba. La presencia de Busquets lastra al equipo porque ya no es el mismo maravilloso mediocentro de hasta hace un par de temporadas. Entiendo que adelantar a Rodri a su posición natural -en vez de Busquets- sería romper la armonía encontrada por Luis Enrique en el centro de la defensa. Mas teniendo en cuenta que enfrente estaría Amrabat nuestro seleccionador debería haber buscado alternativas. El mediocentro marroquí es un experimentado jugador, a pesar de su edad (26), con años de experiencia en el Calcio italiano y forjado en el fútbol neerlandés. Gran parte del éxito defensivo de Marruecos parte de este jugador. Tampoco me gustaba la presencia en el once del yerno de Luis Enrique, Ferran Torres. Suplente del Barça, que lo fichó siendo suplente del Manchester City. Jugar con falso nueve frente a una selección tan sólida como Marruecos es absurdo. Perdemos un referente en ataque, que puede finalizar nuestras largas y tediosas posesiones. No sería el primer partido en el que centrábamos al área buscando a nadie. En cambio sí me gustó la tercera novedad: la presencia de Marcos Llorente en el lateral derecho. Dada la baja forma de Carvajal y los problemas físicos de Azpilicueta la presencia del rojiblanco era una buena solución a priori. 

Las dos mejores ocasiones de los primeros 45 minutos las protagonizaron Marco Asensio, mediada la primera parte, y el cabezazo en el 41 de Aguerd, el central marroquí. Ambos estaban libres de marca en sus intentos. El resto fue un tira y afloja con Marruecos esperando para lanzar el juego por las bandas (donde destacó Boufal). Nuestro dominio de balón era infructuoso y como me temía Busquets estaba anulado por Amrabat. Gavi se multiplicaba.

No hubo cambios en el descanso. Pero sí en la disposición de nuestros centrales: Rodri y Laporte adelantaban su posición en nuestras posesiones. Suplían así el déficit de Busquets, ganando además superioridad númerica en el centro del campo.

El deseado Morata y Carlos Soler calentaban en la banda. No salieron hasta el 62 y medio por Marco Asensio y ¡Gavi! Lo del centrocampista culé es incomprensible. Estaba siendo nuestro mejor jugador junto a Rodri. La permanencia del yerno en el campo tampoco se entendía. 

Sobabamos y sobabamos la pelota pero no rematábamos. Ellos esperaban, aguardando su momento. El mareo de pases no afectaba para nada sus intenciones. 

En el 75 por fin el suegro retiró al yerno. Nico Williams entró por Ferran Torres. La Roja, hoy de celeste, seguro que ganaba profundidad y velocidad por banda derecha con este cambio. En la primera que tocó se internó por su costado y metió un excelente pase al área chica. Esta jugada es más de los que había hecho el yerno. En el 81 Nico Williams propició la segunda ocasión de España en el partido: se la puso a Morata, quizás demasiado escorado y remató a escasos centímetros de la línea de fondo. No entró y la pelota tampoco encontró a alguien que la empujara. Se paseó cerca de la línea de gol. La presencia del menor de los WIlliams daba otro aire al ataque de España. Morata también.

Dieron cinco minutos de descuento y a punto de cumplirse el tercero nos dieron un tremendo susto, con una falta lateral. Afortunadamente se señaló fuera de juego. Y a falta de medio minuto Dani Olmo bota una falta, Rodri amaga con cabecear y Bono en un alarde de reflejos despeja el balón que se colaba por el palo largo.

0-0 y nos íbamos a la prórroga. La segunda de este Catar 2022.

Balde y Ansu Fati entraron en el 97 por Jordi Alba y Dani Olmo. Me alegró mucho ver a Ansu Fati en el campo.

Unai Simón en el 103 salvó con su pierna derecha el remate de Chedirra que se colaba. Aprovechó muy el bien el pase filtrado de Ounahi. Chedirra tuvo otra poco después pero Rodri y Laporte cerraron muy bien.

El cuarto de hora final siguió la tónica de lo jugado anteriormente. Marruecos en ataque sufría el cansancio de Ziyech, cuya inteligencia como futbolista es remarcable. 

En el 118 otra frivolidad de Luis Enrique: retira a Nico Williams para que entre Sarabia. ¿Pensando en los penaltis? Se añadieron tres minutos. ¿No podía haber esperado? Williams era nuestro delantero más profundo.

Sarabia la tuvo en el último minuto. Mas falló y la pelota se fue rozando el palo. Nos íbamos a los penaltis. Con 0-0 en el marcador.

Marruecos comenzó lanzando. Marcaron el primero. Sarabia falló el suyo. ¿Para esto entró en el partido? Ziyech transformaba el segundo. Bono paró el de Carlos Soler. Unai Simón paró el tercero de ellos. Bono paró el de Busquets. Achraf tiraba el que podía ser decisivo. Y lo hizo a lo Panenka. Habíamos fallado tres penaltis. Los que lanzamos. Esto me recordó inmediatamente las palabras de Luis Enrique de hace un par de días en las que displicentemente, y provocando, dijo que no era necesario entrenar los penaltis. Unas horas antes Morata había comentado que el partido igual llegaba a la tanda de penaltis. 

P.D.: dudé en titular este post como El tremendo error de no ser primeros de grupo 2 como continuación del de ayer. Otra alternativa fue El que avisa no es traidor por el de Ojo con Marruecos del 1 de diciembre.

 

Anuncio publicitario

2 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

CR7 es «la antítesis de los valores rojiblancos»

AFP

La Unión Internacional de Peñas del Atlético de Madrid manifiesta en un comunicado que Cristiano Ronaldo «representa la antítesis de los valores que constituyen las señas de identidad de nuestro Atleti«. Efectivamente, porque a nivel deportivo, CR7 ha logrado cinco Champions en su carrera (una con el Manchester United y cuatro con el Real Madrid) por ninguna del Atlético de Madrid. Ha logrado siete Ligas en tres países en sus 20 años de carrera profesional (Inglaterra, España e Italia) por las 11 del Atleti en sus 119 años de historia. Otro apartado a destacar es el de las finales perdidas de Champions: tres rojiblancas por solo una de Cristiano Ronaldo. El Atleti ha disputado tres finales (derrotados en las tres) y el jugador ha jugado el doble, seis.

Las peñas señalan como valores «el esfuerzo, generosidad, sencillez y humildad». Todos ellos deben ser características de los Gil y Gil, propietarios mayoritarios del club. Por no hablar de la falta de esfuerzo del jugador… Lo de la humildad ya lo dejamos para otro día.

El comunicado manifiesta «nuestro absoluto rechazo a una hipotética incorporación a nuestro Club, tal y como ya hicimos públicamente el pasado 19 de julio, a través de las redes sociales».

Parece que Simeone piensa distinto.

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Rumores sobre Ramos y Zidane

Vuelan los rumores sobre la continuidad de Sergio Ramos y de Zidane. Los asiduos al blog conocen de sobras mis preferencias: quiero que se queden ambos.

La no renovación del capitán está llena de incógnitas. Las diferencias sobre las condiciones son notorias. Lo realmente sorprendentemente es que a estas alturas no conozcamos el desenlace. Las versiones que nos llegan son contradictorias, dependiendo del posicionamiento de los medios (con el jugador o con el presidente). Me da, o me gustaría que fuese así, que el jugador no va a conseguir en ningún lugar lo que tiene en el Real Madrid. Aunque gane algo más. Lo que está por ver. En esto Florentino Pérez juega fuerte y quizás tenga razón. En lo económico podrá tener mejores ingresos porque llega libre. Y lo cobrará. ¿Le compensará deportivamente? ¿Y fiscalmente? Por ejemplo, el tipo máximo en Francia era del 55,60% (en España no llega al 45%). Pongo este ejemplo por lo del PSG. El único país con un campeonato competitivo donde encontrará mejor fiscalidad es en Italia. No se ha rumoreado ningún club del Calcio. La Premier postBrexit debe ser descartada desde un punto de vista impositivo. Por otra parte, la baja de Ramos es un agujero muy difícil de cubrir en el Madrid. ¿Dónde vamos a encontrar un recambio a su altura y a qué precio? Se han conocido algunas de las pretensiones de Alaba y parecen desorbitadas.

A Zidane siempre se le ha asociado a la selección francesa y a la Juventus. Unas declaraciones del técnico, hace unas semanas, sembraron dudas sobre su continuidad. No lo dejó claro, salvo por la mención al contrato en vigor. Desde Francia mencionan que Deschamps dejará el banquillo del los campeones del mundo tras la Eurocopa y que Zidane sería el perfecto sustituto de cara al próximo Mundial. Y desde El Mundano señalo que Zizou jugó en la Juve y Pirlo tendrá los días contados si no gana nada esta temporada. También recuerdo la presión que puede ejercer Cristiano Ronaldo para volver a coincidir con quien jugó las mejores temporadas de su exitosa carrera.

Para cerrar ilustro musicalmente con la boloñesa Raffaella Carrá, tan roja como la salsa de su ciudad natal.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes

Parte de daños: Real Madrid vs. Cristiano Ronaldo

CR7

Los voceros del Florentinato se han lanzado inmediatamente a crear un nuevo tonto-debate: el parte de daños surgido del divorcio Real Madrid y Cristiano Ronaldo. Como los perros de Pávlov estaban esperando el estimulo necesario para responder y blanquear la mala gestión de Florentino Pérez. Lo han encontrado en la eliminación de la Juventus en cuartos de final de Champions. Estos voceros son los mismos que ahora callan ante el naufragio de Pogba frente al Barça y antes nos alabaron las excelencias de otro naufrago como De Gea, cuando promovían su fichaje por el Madrid,

Entro al trapo porque olvidan adrede un dato fundamental en su comparativa (lo mencionaré más adelante). De entrada, comparar un equipo con un jugador es estrambótico. Sí podemos evaluar más o menos a un mismo equipo con o sin un futbolista determinado. Pero vamos a dar por bueno al pulpo como animal de compañía. Veamos los datos precisos: el Madrid con y sin Cristiano vs. la Juve con y sin el astro luso. Y aquí entrará en juego el dato fundamental mencionado al principio de este párrafo: la Juve ha ganado su Liga (aunque les falten tres puntos) con CR7 y el Madrid no (sin el portugués).

Se podrá argumentar que los de Turín no necesitaban a CR7 para ganar el Calcio. Llevaban siete títulos consecutivos y el de esta temporada será el octavo. Puede ser, pero es indemostrable. Sería entrar en teorías de fútbol-ficción. Lo que sí sabemos es la dificultad de encadenar tantos campeonatos seguidos. Y las estadísticas se van poniendo en tu contra con cada triunfo. Prueben, si disponen de tiempo y ganas, a comprobar la actuación de la Juve en el campeonato italiano sin los goles (algunos decisivos para lograr los tres puntos) y la presencia de Cristiano Ronaldo. Dicho lo cual vamos con los datos verificables y que sí pueden ser comparados:

  1. El Real Madrid la pasada temporada, con Cristiano, obtuvo la Champions y no ganó la Liga. Esta temporada el Madrid, sin Cristiano, no ha ganado Liga ni Champions. De una temporada a otra pasó de ganar la copa europea a ser eliminado en octavos de final. El deficit es claro y contundente.
  2. Juventus con y sin Cristiano ha ganado sus ligas, esta temporada y la pasada. Tampoco ha llegado a semifinales de Champions en ninguna de las dos últimas ediciones. Cayó en cuartos de final en ambas: la temporada pasada ante el Madrid con Cristiano (la foto del gol de chilena es del partido de ida) y en esta frente al Ajax.

¿Quién ha perdido realmente con el divorcio Real Madrid-Cristiano Ronaldo? Lo tengo claro: los aficionados madridistas!!!

 

3 comentarios

Archivado bajo Fútbol, Medios

El cumple de Maradona

cumple maradona

Ayer cumplió 58 años Diego Armando Maradona. Aún no nos han llegado noticias desde México de ninguna barrabasada de las suyas. Mejor así.

Las poderosas propagandas argentinas y culés lo han encumbrado como uno de los tres mejores jugadores de la historia. ¿Por qué? ¿Por ganar un Mundial haciendo trampas metiendo un gol con la mano? En lo de hacer trampas los argentinos son maestros: ya ganaron un Mundial anterior, en casa, auspiciados por la dictadura militar (y el amaño en el partido contra Perú para no caer eliminados). ¿Por ganar el Calcio (2) con el Nápoles? Keegan, por ejemplo, también ganó la Bundesliga con el Hamburgo (además de una Copa de Europa con el Liverpool y dos UEFA, también con el Liverpool, mientras DAM solo tiene una). Y ojo que ese Nápoles era un equipazo (con Alemao, Careca, Giordano, Carnevale, De Napoli, Tarantino, Zola, etc.). En la primera liga fue el máximo goleador del equipo con 10 goles (no son demasiados). En la segunda ya logró mejores números: 16 tantos.

Pero vayamos con las preguntas:

  • ¿Cuántas Ligas ganó en España? Jugó en el Barça y en el Sevilla. Respuesta: ninguna.
  • ¿Cuántas Copas de Europa ha ganado? Respuesta: ninguna. Jugadores como Gento tiene 6 (y dos finales perdidas); Di Stéfano, Rial (disputó cuatro finales), Zarraga, Juan Alonso, Marquitos, Santiesteban, Lesmes, Maldini, Costacurta y Cristiano Ronaldo tienen 5; Messi, Iniesta, Xavi, Piqué, Phil Neal, Santamaria, Mateos, Joseito, Seedorf, Bale, Benzema, Sergio Ramos, Modric, Casemiro, Nacho, Carvajal, Isco y Kroos están con 4. Si bajamos a 3 ya nos encontramos con tuercebotas como Cruyff, Puyol, Beckenbauer, Etoó, Dani Alves, Roberto Carlos, Hierro, Raúl, Puskas, etc.
  • Maradona tampoco figura en la lista de jugadores con más títulos. Dani Alves encabeza esta clasificación con 38.

Sobre gustos no hay nada escrito. Pero los datos y estadísticas están más cerca de formar una verdad objetiva que las opiniones personales, por muy abundantes que estas sean. En las preguntas anteriores Maradona, cuyo talento no discuto y solo lo pongo en perspectiva para bajarlo del pedestal, no sale bien parado. Obvio que como jugador es mejor que algunos de estas listas, por su aportación al juego del equipo. Pero no es de los tres mejores jugadores de la historia, es que ni siquiera está en el Top 5.

P.D.: Futbolistas que no jugaron en Europa como los brasileños Pelé. Zagalo, Garrincha o argentinos de la época de La Maquina de River Plate o anteriores a la creación de la Copa de Europa, como nuestro Lángara, quedan (injustamente) fuera de estas clasificaciones (aunque a Pelé siempre se le ha reconocido).

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Sorteo de cuartos de Champions

AS

El grito de alegría que di cuando salió la bola del Real Madrid tras la de la Juve resonó en Otero (donde ya había terminado la tertulia del desayuno) y recorrió parte de la calle Segovia. Era exactamente el rival que deseaba para el Madrid. La razón principal es por la debilidad y edad de su portero Buffon, quien lleva un par de temporadas haciendo honor a su apellido. Dicho lo cual, conviene no confiarse. Y más en una eliminatoria de cuartos de final de Champions, donde todo es posible. Además doy por descontado que vendrán con ganas de revancha por el 4-1 de la final del año pasado. Las mismas que tendrá Higuaín, en su eterno afán de reivindicarse tras su salida del club (hace ya mucho tiempo). Sin olvidar ese escaparate continuo que busca Dybala.

El domino de la Liga en esta Champions solo se ve manchado por la ausencia del Atlético de Madrid, eliminado a las primera de cambio en la fase de grupos: aporta tres de los ocho equipos. La Premiere inglesa y el Calcio italiano cuentan con dos clubes y la Bundesliga solo tiene uno.

Independientemente de mis preferencias el sorteo fue regular para el Madrid, bueno para el Barça y malo para el Sevilla. Y los ingleses aseguran una plaza en semifinales.

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol