Archivo de la etiqueta: Cabrera

Espanyol 1 Real Madrid 3

AS Jesús Álvarez Orihuela

La temporada pasada la primera mini crisis blanca, de una temporada brillante, se inició perdiendo en nuestra visita al campo del Espanyol. Coincidió con la primera vez que vimos a Fede Valverde, Benzema y Vinicius formando esa peculiar tripleta atacante, que también jugó ayer. A esta derrota siguió la sufrida en el Bernabéu ante el Sheriff en nuestro debut en Champions.

Ayer Ancelotti cambió la defensa: los centrales fueron Militao y Rüdiger mientras que los laterales los  ocuparon Lucas Vázquez y Alaba. La media clásica, CMK, ahora es TMK, donde la T es por Tchouaméni.

El Real Madrid salió dominando, consciente de su superioridad. El Espanyol entraba fuerte, marcando territorio. A base de tocar rondábamos las inmediaciones del área local. La posición adelantada de Alaba aliviaba a Vinicius. Y de repente en el 12 una sutileza de Tchouaméni abrió la lata: filtró un pase como si fuese Guti y Vinicius por el centro remató raso pegado al palo izquierdo, con el interior del pie derecho. 0-1. Ocho minutos después, a pase largo de Valverde, Vini pudo hacer el 0-2.

Mediada la primera parte daba la sensación que el Madrid había levantado el pie del acelerador. Vinicius destacó en un par de jugadas defensivas, bajando. Benzema también ayudaba en defensa.

En el 31 Vini intentó un gol de antología. Se le fue por encima de la escuadra. Cuatro minutos después Cabrera despejaba a córner un remate de Kroos que se colaba.

La primera ocasión perica fue en el 41: Cabrera cabeceó un saque de esquina que se fue fuera por poco. Y al minuto empataba Joselu. Recogió el rechace de Courtois a su primer remate, tras dar en la espalda de Militao, y disparaba a gol.

Se alcanzaba el descanso con el 1-1.

No hubo cambios para la segunda mitad.

A los seis minutos el Espanyol creó una ocasión en una contra en la que Brian Oliván superó en carrera a Lucas Vázquez. Joselu no pudo rematar el centro. El Espanyol se creció.

Rodrygo y Camavinga en el 57 sustituyeron a Valverde y Modric, nuevamente ovacionado en campo rival. Acto seguido pudo marcar Joselu en un barullo en el área en el que Courtois se lució. SIguió una contra madridista a la que no llegó Benzema. El partido se había abierto. Los acertados cambios de Ancelotti, que resultaron decisivos, rompieron el partido.

Una contra conducida por Camavinga y Rodrygo terminó con un remate de Benzema. Respondió Lecomte con un paradón.

En el 65 Kross marcaba tras una galopada de Camavinga. Se anuló por fuera de juego de Benzema. No me quedó claro si tocaba o no la pelota. Sí parece que estaba en offside.

Comentaba, en un post anterior, mi amigo Feliciano que no estábamos sacando bien los saques de esquina. Añado que tampoco las faltas. Se nota que Kroos no está fino.

Vinicius no era el de la primera mitad y eso se acusa. Sobre todo si Benzema no luce.

En el 80 Ceballos entraba por Kroos.

En una contra de Rodrygo se reclamó penalti sobre Vinicius. Hubo zancadilla. No se pitó. Y Carvajal entró por Lucas Vázquez.

En el 87 Benzema metía el interior para marcar tras un sensacional pase de Rodrygo, desde la banda izquierda. El francés entraba por el palo de la banda contraria y la empujó anticipándose al defensa. Estuvo a punto de volver a notar en el primero de los seis minutos de descuento. Su cabezazo fue despejado a córner por el portero. Un minuto después nos anularon otro gol. Rodrygo estaba en fuera de juego pero el portero hizo falta a Ceballos en la media luna. Roja para Lecomte. Se revisó en el VAR. Y se confirmaba mi impresión: roja para el portero.

El Espanyol había agotado los cambios y Cabrera, el capitán, se colocó de meta. La falta era para Benzema o Alaba. Benzema la pasó a la red, aprovechando la situación. 1-3.

El partido se alargó por el tiempo perdido con el VAR y la roja. Y acabó con el 1-3. Tres puntos más. Son nueve en tres partidos fuera de casa.

2 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

La crisis blanca

Rodolfo Molina AS

Ancelotti presentó novedades y rectificaciones en el once frente al Espanyol. Dejó de experimentar con Nacho en el lateral (fuese por la derecha o la izquierda). Si el bravo defensa es imprescindible para el técnico italiano es lógico que cuente con él. Y es más lógico que lo haga en su posición natural, de central. Formó pareja con Militao. Para el costado izquierdo cuenta con un lateral natural, Miguel Gutiérrez, y otro, Alaba, que jugó ahí en su Bayern. El elegido fue el austriaco. Lucas Vázquez volvía a ser el dos, donde cuajó una excelente temporada sustituyendo a Carvajal, hasta que Busquets se lo cargó el 1 de marzo de 2020. Un inciso: no me preocupa que no vayan jugadores del Real Madrid a la selección, porque no quiero que vaya ninguno si Busquets es convocado. Kroos reaparecía tras su lesión y Modric volvía al equipo titular. Finalmente Casemiro se quedaba en el banquillo. La presencia de Fede Valverde y Camavinga me gustaba mucho. Aportan juventud y frescura. Músculo y calidad. Son dos pulmones para el equipo. Arriba los indiscutibles Benzema y Vinicius. Tan imprescindibles como Courtois en la portería. Mientras, el otro belga, Hazard, es prescindible. Por eso su sitio está en el banquillo.

En la tele situaban a Nacho de lateral izquierdo. Sería un craso error. De nuevo. En el campo sucedió lo relatado en el párrafo anterior: Nacho de central y Alaba de lateral. Otra novedad era ver a Vini por la derecha, dejando la banda izquierda para Camavinga.

A los tres minutos una pérdida local de balón, una cesión atrás, le llega a Vinicius, quien merodeaba por el centro de la frontal del área. Rápidamente se la cedió a Benzema, cuyo disparo raso lo atrapó abajo DIego López.

Pasados unos minutos volvimos a ver a Vini por banda izquierda. Y quedaba claro que el Madrid jugaba con un 4-4-2, en el que los dos puntas jugaban por ambos costados.

Un error de Modric en la divisoria de ambos campos propició el primer peligro del Espanyol. El remate de Embarba fue despejado a córner por Courtois. Un minuto después, en el 10, vio la primera amarilla del partido por un pisotón sobre Camavinga.

El empuje de Camavinga, por la izquierda, y de Valverde, por la derecha, apoyados por Alaba y Lucas Vázquez, facilitaba la presión arriba y el repliegue.

Otro taconazo de Vinicius a Benzema originó otro remate raso del francés. El nueve se buscó un hueco entre varios defensas hasta que lo encontró (min. 13).

En el 16 Embarba se va en velocidad de ¡Alaba! Su pase raso es certeramente rematado a bocajarro por Raúl de Tomás. El delantero se adelantó a los dos centrales. 1-0.

Benzema voleó desde fuera del área en el 20. Diego López embolsó la pelota.

El mayor empaque de los blancos no se traducía en el marcador. Y mediada la primera parte al Madrid le entró un ataque de melancolía. Solo Vini mantenía la chispa. Y Camavinga parecía un caballo desbocado, sin orden ni concierto. Hasta que vio la amarilla en el 28, fuera de su sitio, en la banda contraria.

A mi entender a Benzema no le conviene el 4-4-2. Por dos razones. La primera, porque aunque meta goles no es un killer. Y la segunda es que su forma de jugar, bajando para asociarse o dejándose caer a banda, deja un hueco en la punta del ataque. ¿Quién remata?

A medida que corrían los minutos Darder se adueñaba del centro del campo. Y Embarba se dejaba caer por el costado de Alaba.

Con el 1-0 se llegó al descanso. Rodrygo por Camavinga parecía el cambio adecuado para la segunda mitad. Le comentaba a Esteban Hernández en el intermedio esto mismo y que parecía que jugábamos con el Casemiro de las últimas semanas y el brasileño no estaba en el campo.

Unas imágenes de Real Madrid TV mostraban unas imágenes de Rodrygo, Hazard y Casemiro calentando.

Estaba cantado: Rodrygo entró por Camavinga. Y pasábamos al 4-3-3. A Modric y Valverde se les veía más cómodos. Ganaron protagonismo en los primeros lances de este segundo periodo.

El Madrid se volcó sobre la meta rival. Dos saques de esquina en cuatro minutos. En el segundo Militao estuvo a punto de empatar. Cabeceó a la cepa del poste y se le fue fuera por centímetros.

Cuando el Espanyol se libró del acoso blanco empezó a mover de nuevo la pelota al primer toque. Superaban fácilmente las primeras líneas de presión madridista. No eran posesiones largas y morían en la defensa merengue.

Melendo fue sustituido por Morlanes en el 57. Al minuto Modric metió, con el exterior, un pedazo de pase a Benzema. El cruce de Cabrera fue providencial. Y al filo de cumplirse la hora de juego Aleix VIdal, en solitario, hizo el 2-0. Su caño a Nacho fue medio gol.

Jovic y Casemiro entraron por Modric y Kroos, lejos aún de su mejor versión.

En el 63 Dardel tuvo el 3-0, tras un córner a favor del Madrid. Falló en el mano a mano con Courtois. Y VIdal se retiró tocado. También se fue Embarba. Entraron Wu Lei y Melamed.

Benzema anotó en el 66. Se anuló por fuera de juego de Jovic.

Las contras locales cada vez eran más peligrosas. Lucas Vázquez salvó una in extremis. Pero el gol llegó en una del Madrid. Un balón largo a Jovic. Controla con el pecho y se la alarga a Benzema. El francés pisa el área, busca su sitio superando defensas. En el último recorte encontró el hueco y marcó. 2-1.

Hazard entró por Vinicius para los últimos 20 minutos. El brasileño de la segunda mitad no fue el de la primera. Pero de ahí a poner a Hazard…

Benzema cabeceó un córner en el 78 que pudo ser el empate.

Un doble cambio del Espanyol se demoró excesivamente. Benzema intentó acelerar la salida de Darder.

En el 83 le anularon un gol a Hazard por fuera de juego de Benzema.

Cornellá empezó a festejar el triunfo a partir del minuto 88. Lo veían muy cerca. Y lo tenían. Dispusieron de su posesión más larga del encuentro. Llegaron al 90. Mas añadieron cinco de prolongación.

Al preparador físico del Espanyol le sacaron la roja (antes vio la amarilla el segundo).

El tiempo avanzaba y no notaba signos que alimentasen mi esperanza de al menos lograr el empate. Un córner en el último minuto al que subió Courtois fue un intento a la desesperada.

La mini crisis blanca es oficialmente una crisis: un solo punto de los seis últimos de Liga y se han perdido dos partidos seguidos (hoy en Liga y el de Champions). En una semana un empate y dos derrotas. Nos va a venir bien el parón…

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol