Archivo de la etiqueta: Bruno Mars

Flowers

«Flowers» es el pelotazo mundial de Miley Cyrus. Lanzado el pasado 13 de enero lleva batiendo récords en Spotify desde entonces. Y por segunda semana consecutiva ocupa el número uno global en Billboard por su impacto en multitud de países. Es su tercer nº. 1 en Gran Bretaña, el segundo en Estados Unidos y el primero en Alemania y Francia.

La canción versa sobre la ruptura con su marido. No ha tomado la senda de otras artistas como Paquita la del barrio, Taylor Swift o Shakira que despellejan a sus ex. Más bien va por los derroteros del «Blue» de Joni Mitchell: se abre en canal (como ya hiciera en «Wrecking Ball«, otro temazo). Las flores del título son de una frase del estribillo, «me regalo flores», que hace referencia a un texto de Virginia Woolf. Y también es una respuesta a una de Bruno Mars que su exmarido la dedicó cuando se quemó la mansión de ambos.

«Flowers» es un pedazo de canción y Miley Cyrus lo borda. Siempre me gustó el color de su voz y su personalidad cantando.

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, Música

Jon Batiste, Sonic Silk y Olivia Rodrigo triunfadores de los Grammy 2022

Jon Batiste, con cinco premios, Sonic Silk y Olivia Rodrigo son los triunfadores de los Grammy 2022, por número de galardones y la importancia de los mismos. En este último aspecto Batiste ganó el de Mejor álbum por «WE ARE» y Silk Sonic -el dúo formado por Bruno Mars y Anderson .Paak– al mejor tema por «Leave The Door Open» (en realidad fueron dos: Disco del año y Canción del año). Rodrigo fue elegida la artista revelación (Best New Artist) y dentro de la categoría Pop se llevó dos (Best Pop Solo Performance y Best Pop Vocal Album).

Hoy buscando el post que escribí el año pasado sobre Batiste y su «I Need You» descubro que no lo publiqué. El video y la canción me atraparon inmediatamente en su día. Era anticipo de su álbum «WE ARE«, próximo a editarse en esos días. Ahora sé que fue el segundo sencillo antes de la edición de «WE ARE«. El primero fue el que dio título al álbum y se convirtió en un himno en las marchas del Black Lives Matter.

Jon Batiste pertenece a la ilustre familia Batiste de Nueva Orleans. Familia de músicos entre los que destaco a Harold Battiste (atención a la doble t de su apellido, el único de la familia en usarla). Harold fue esencial en el desembarco del sello Specialty de Art Rupe en NO. Arregló, tocó y produjo con gente de la talla de Sam CookeYou Send Me«), Lee DorseyYa Ya«), Sonny & CherI Got You Babe«) o Dr. John (produjo sus primeros LPs). Tanto Harold como otros miembros de la familia enseñaron música.

Jon Batiste, nacido en uno de los principales suburbios de Nueva Orleans, se graduó en Julliard y se estableció en Nueva York. Actualmente es el director musical y líder de la banda del late night show de Stephen Colbert en la cadena CBS. Este Batiste, el actual, entró en mi radar cuando arrasó con la banda sonora de «Soul«, la película de animación de Pixar de 2020 (en la que también intervino Trent Razor). «Soul» ganó Oscar y Grammy a la mejor BSO.

«I Need You» abría este post que cierro con otro temazo con una coreografía espectacular «Freedom» (Grammy al Mejor video musical). En el apreciamos la amalgama estilística de la música de Jon Batiste, sus herencias y las de su Nueva Orleans natal, cuna de la más importantes músicas del siglo XX.

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, Música, Recomendaciones

Renata Flores Rivera

En el Facebook del colega peruano Wili Jiménez Torres he descubierto a Renata Flores Rivera. La trapera ayacuchana cumplió 20 años el sábado pasado. Y acaba de editar su primer álbum «Isqun» en el que recoge sus canciones anteriores junto a nuevas composiciones. Un avance importante respecto a sus primeros pasos, cuando en su adolescencia hacía versiones en quechua de temas de Michael Jackson, Alicia Key o Bruno Mars. Sus inquietudes musicales se pueden remontar a su madre, maestra de música.

Una de las características principales de Renata Flores Rivera es que canta en quechua. En los videos existe la posibilidad de elegir subtítulos en español. Acostumbrado a escuchar raï argelino, rap francés, a la egipcia Umm Kalzum o al pakistaní Nusrat Fateh Ali Khan, esta opción lingüística no me asusta ni me repele, Es más, la aplaudo. Es la forma de recuperar señas de identidad cultural del Perú prehispánico usando formas musicales contemporáneas, como puede ser la música de su generación.

El primer video es sobre Chañan Cori Coca, una legendaria guerrera Inca que ayudó a defender Cusco de un pueblo rival. Rodado en el complejo arqueológico Inca de Vilcashuamán y en el bosque de piedras de Huaraca, ambos en Ayacucho (Perú). El segundo, «Qam hina«, afronta los problemas de escolarización en el Perú rural.

1 comentario

Archivado bajo Cultura, Música, Recomendaciones

Hipgnosis invierte mil millones de dólares en copyrights

Hipgnosis Songs

Merck Mercuriadis (1963) lleva invertidos mil millones de dólares en copyrights, en poco menos de dos años. Ha articulado las adquisiciones a través de Hipgnosis Songs Fund, el fondo que controla la editorial musical Hipnosis Songs y que cotiza en la Bolsa de Londres. Controla un catalogo de unas 12.000 canciones de las cuales aproximadamente 2.000 han sido número uno. El nombre de Hipgnosis es un tributo a la empresa británica de diseño, que tantas portadas hicieron para Pink Floyd (entre otros artistas). Entre los consejeros  de la compañía encontramos a Nile Rodgers y Dave Stewart.

Los mil millones corresponden a 60 operaciones cerradas en los últimos 21 meses. Dentro del vasto catalogo de canciones que Hipgnosis controla están la versión inglesa de «Despacito«, «Umbrella» de Rihanna, «Shape Of You» de Ed Sheeran, «Let’s Stay Together» de Al Green, «Sweet Dreams (Are Made Of This)» de Eurythmics, «Single Ladies» de Beyoncé, «Uptown Funk» de Bruno Mars (Mark Ronson), el catalogo de Nile Rodgers y Bernard Edwards, el de Richie Sambora, Tricky, Mark Ronson, Dave Stewart y un largo etcetera.

Mercuriadis, nacido en pueblo de la provincia de Quebec (Canadá), es un veterano de la industria musical. Se inició con 19 años en Virgin Canadá en el departamento de marketing que llegó a dirigir. Se incorporó a la central en Londres, donde sus responsabilidades se ampliaron al área de A&R. En 1986 se unió a Sanctuary, la compañía fundada por los dos managers de Iron Maiden. En el 2000 se instaló en Nueva York para fundar la división americana de Sanctuary. Además, relanzaron Rough Trade en 2001. Esto posibilitó el lanzamiento de The Strokes, The Libertines, Arcade Fire y Antony And The Johnsons. A finales del 2004 fue nombrado CEO del grupo de empresas de Sanctuary. Desde esta posición gestionó las carreras de Destiny’s Child, Beyoncé, Nelly, Mick Fleetwood, Tommy Lee, The Who, Morrisey, Elton JohnRobert Plant (como artistas más destacados de la oficina de management de Sanctuary). También coordinó grabaciones de Megadeth, Kiss, Gene Simmons, Paul Stanley, Lynyrd Skynyrd, The Allman Brothers Band, Earth, Wind & Fire, Simple Minds y Lou Reed. A finales de octubre de 2006 presentó su renuncia a Sanctuary tras 20 años de servicio. Y fundó Hipgnosis con Morrisey y Guns N’ Roses como sus primeros autores.

La de Hipgnosis es una apuesta arriesgada por el elevado desembolso. Pero es una apuesta garantizada por la calidad y el potencial comercial del repertorio adquirido.

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, Música