Archivo de la etiqueta: Brujas

Sorteo de octavos de Champions

Champions

Se ha celebrado el sorteo de octavos de final de Champions. Y nos ha tocado el Liverpool. Era mi rival preferido. Aunque de aquí a finales de febrero, Mundial mediante, pueden cambiar muchas cosas. Ya veremos cómo llegamos nosotros y ellos a la eliminatoria. Lo que sí es seguro es que al Real Madrid le va mejor contra rivales complicados que frente a los supuestamente accesibles. Y de ser eliminados prefiero caer ante un rival de categoría. Al menos este es mi punto de vista.

P.D.: el PSG-Bayern y el Brujas-Benfica son los otros platos fuertes de esta ronda.

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol, General

Repensar Europa 2: el PIExit y frenar a Alemania

FT

En esta segunda entrega de Repensar Europa el foco va a estar en el PIExit (la patada que Portugal, Italia y España deben darle a la UE y al euro) y en la urgente necesidad de frenar a Alemania, que cada día que pasa se convierte más claramente en el enemigo a batir por los países del sur.

La imagen del tuit que encabeza esta entrada es de un afamado columnista del Financial Times, Wolfgang Munchau. Me lo mandó Esteban Hernández conocedor de mi pensamiento. El mensaje de Munchau señala un camino a seguir tras la negativa de  alemanes y neerlandeses, entre otro países, a emitir los llamados coronabonos, para paliar las consecuencias económicas de la pandemia. Una nota aclaratoria: ECB son las siglas en inglés del Banco Central Europeo.

Tras esta negativa el ministro de Finanzas de los Países Bajos se despachó contra nosotros (Italia y España). Unas declaraciones vergonzosas que deberían implicar su inmediata destitución. El primer ministro portugués salió a defendernos. Ayer por la mañana Aránzazu Soler Garijo me mandaba un enlace del medio portugués TSF donde destacaban el silabeado «re-pug-nan-te» con el que «António Costa mostrou-se irritado com as palavras do ministro holandês das Finanças, que sugeriu investigar Espanha e Itália por não terem capacidade de resposta para fazer face à crise provocada pela pandemia.». No creo que sea necesario traducir. Y estas palabras bien podrían ser la piedra fundacional del PIExit.

Ahora toca meterle una cornada al gobierno: ¿no salen a la palestra a defendernos? Agradecemos al Sr. Costa su intervención. ¿Pero no hay nadie en el gobierno de Pedro Sánchez para poner los puntos sobre las íes? ¿Se ha protestado por la vía diplomática? ¿Se va a declarar persona non grata al ministro holandés? ¿Nuestro jefe de estado ha  hablado con la familia real holandesa? ¿Nos vamos a quedar pasmados? Tengo la triste sensación que desde la salida del gobierno de Borrell nadie defiende los intereses de España.

La bienvenida sugerencia de Munchau debe ir acompañada posteriormente por la salida del euro. El calendario es clave, para que el efecto sea más devastador. El golpe resonaría en todo el planeta. La federación hispano-italiana-lusa debe crear una moneda propia. A nuestra conveniencia. No a la de los alemanes (como se hizo originalmente) y otros países de la liga hanseática, como le gusta recordar a Esteban Hernández. Aplaudo su insistencia en el concepto, porque tenemos que recordar que la bolsa, el símbolo del capitalismo especulativo, surgió en tres ciudades hanseáticas: Amberes, Ámsterdam y Brujas. Y de paso recomiendo que lean su imprescindible último artículo de El Confidencial, que encontrarán en el enlace anterior. Explica muchas cosas sobre lo que está sucediendo. Lo que pasó y está a punto de repetirse.

Los tiempos de genuflexión ante Alemania, por ser la locomotora de la economía europea, son ya historia. Les hemos pagado la reunificación. En la anterior crisis nos impusieron el austericidio. Se llevaron por delante a Grecia para proteger a sus bancos. Humillaron a España forzando a cambiar nuestra Constitución para garantizarles el pago de la deuda (esto debería ser revocado inmediatamente). Salieron reforzados y nosotros debilitados. Mandaron a los hombres de negro, pero ahora ni Alemania ni la UE mandan a nadie para ayudar y se niegan a tomar acciones. El plan de choque encalla por Alemania y Países Bajos con el apoyo de Austria y Finlandia. Hay que tomar buena nota de esto.

También hay que apuntar como Alemania (de nuevo) y Francia han sido desleales con su aprovisionamiento desmesurado de material sanitario. ¿Somos socios o no lo somos? La gravedad del asunto ha provocado que hasta el moderado Luis Garicano (eurodiputado por Ciudadanos) criticase a alemanes y franceses.

Garicano

 

Por cosas como estas Francia no debería nunca entrar en el PIExit. Su trato a nuestros agricultores tampoco debe olvidarse. Además de otros asuntos. Y Grecia, que muchos me mencionan, deben resolver primero sus problemas con Turquía. Es su mochila y PIE no puede cargar con ella.

Para la futura capital de PIE dudo entre Lisboa y Palma de Mallorca.

 

1 comentario

Archivado bajo Medios, Política

Brujas 1 Real Madrid 3

Chema Rey Marca

El resultado marca las diferencias entre unos y otros. Mas no refleja el pobre partido que nos ofrecieron.

En una primera parte tediosa solo hubo tres ocasiones. Una, de ellos, en el minuto 10, fue salvada por Areola. Era un remate a bocajarro de Tau desde el área chica. Al cuarto de hora Jovic, en el primer balón que tocó, no acertó en el mano a mano frente al meta belga, quien desvió su remate a córner. Un cuarto de hora después Isco, en su característica jugada en paralelo a la linea del área grande, se fabricó una buena oportunidad. Su disparo salió fuera por poco. El 0-0 al descanso parecía justo. A pesar del tanto anulado a los locales, por fuera de juego, en el minuto de descanso. El Brujas presionaba mucho, imposibilitando el juego del Real Madrid. El Madrid, lento y parsimonioso, facilitaba la labor de los locales. Costaba mucho sobrepasar la divisoria de ambos campos. Se intentaba por las bandas, especialmente la izquierda con Mendy y Vinicius. Pero faltaba chispa, velocidad. Por la otra a Odriozola solo le vimos en una subida y a Rodrygo lo pararon a base de faltas, en las escasas ocasiones que intervino.

La segunda mitad arrancó sin cambios y con la misma tónica que la primera. Hasta el 52 cuando Odriozola arrancó por su banda y pasó a Rodrygo. El brasileño anotó su cuarto gol en esta Champions, de un excelente zurdazo de volea. 0-1. Pero a los dos minutos empataba el Brujas. Un error defensivo de Militao con perdida de balón (un prohibido pasé horizontal interceptado), más una protesta de una falta no señalada sobre Rodrygo, facilitaron el 1-1. Vanaken, cómodo y libre de marca en el área, logró el empate.

Los minutos seguían pasando sin más incidencias que las del marcador y un cambio del Brujas. Y en el 64 marcó ¡Vinicius! Un pase de cabeza de Jovic a Rodrygo facilita el remate del brasileño desde el área pequeña. Intercepta un defensa y el balón llega a Vinicius. Con sutileza y colocación la alojó en la red con el exterior de su bota diestra. 1-2. Esta vez no nos empataron a los dos minutos.

A partir del 1-2 vimos a un Madrid más entonado y a un Brujas que comenzaba a flaquear en su presion. Al filo del 70 hicieron su segundo cambio. Esto les reactivó. Mientras Zidane dio entrada a Brahim en el 72 por Vinicius. Los brasileños llevaban un rato cambiados de banda. Rodrygo permaneció en la izquierda y Brahim ocupó la derecha. En el 76 y medio entró Benzema por Jovic. Y en el 83 se fue un gris Isco y saltó al campo Fede Valverde.

El poco peligro del Brujas llegaba de algunas internadas de Dennis. En el 88 estuvo cerca de empatar. Pero en el 90 Modric ponía el 1-3 desde la media luna. Quedaban por jugarse los tres minutos del descuento. No pasó nada más.

Este 1-3 sirve para maquillar esta fase de grupos del Real Madrid: tres victorias (las dos frente al Galatasaray y esta del Brujas), dos empates en casa (Brujas y PSG) y una derrota por goleada (PSG).

La mejor noticia: los cuatro equipos españoles han pasado a octavos de final.

 

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El Valencia a octavos de Champions

Valencia AS

Siete años después el Valencia volverá a disputar los octavos de final de la Champions. Su victoria 0-1 en Ámsterdam ante el Ajax certificó el pase. ¡Y les aupó al primer puesto del grupo de la muerte! Los de Celades, que acabaron en 10, cerraron bien en un encuentro que nos recordó al Valencia de Marcelino.

Celades debutó ganando al Chelsea en Londres (han quedado segundos). Y ahora esto. Curioso lo de este club: los dos últimos técnicos que ganaron títulos para el Valencia, Koeman y Marcelino (las Copas de  2007/08 y 2018/19), fueron cesados después de ganar. El holandés enfrentado con el público y el asturiano con el propietario.

Respecto a los otros tres equipos españoles, Barça y Real Madrid estaban clasificados antes de jugar. Los culés como primeros de grupo. Su triunfo, sin Messi, 1-2 frente al Inter eliminaba a los italianos. El Madrid cerrará en Brujas (como segundo del grupo). No ha sido una buena clasificación. De los tres partidos en casa solo ganamos uno (al Galatasaray) y empatamos los otros dos. Y fuera, a expensas de lo que suceda en la bellísima ciudad belga, tampoco es para tirar cohetes: nos goleó el PSG y ganamos en Estambul.

El Atlético de Madrid depende de si mismo. Se las verá en casa contra el Lokomotiv moscovita. No deberían tener problemas para pasar y completar el pleno español. Pero claro, para ganar hay que marcar…

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El Madrid se encuentra con Keylor Navas

SERGIO PEREZ REUTERS AS

El Real Madrid se encontró con Keylor Navas (ovacionado en el regreso a la que fue su casa) y se fue al descanso con un exiguo 1-0 a favor. También le sonrió la fortuna del VAR. Otra sobrada de Sergio Ramos, a pocos minutos del final de la primera parte, originó una jugada que terminó en penalti a favor del PSG y roja a Courtois. Ramos se fue alocadamente al ataque y no bajó. Perdió la posesión, ellos despejaron y afortunadamente, en la disputa por el balón, Gueye empujó a Marcelo, cerca de la divisoria de los dos campos. El senegalés se hizo con la pelota y lanzó un pase en profundidad a Icardi. Courtois salió a la desesperada y derribó al delantero argentino. El visionado del VAR anuló la pena máxima, la roja y se cobró la falta de Guaye a Marcelo.

Zidane sorprendió con la alineación de Isco. Quienes apostaron por un 4-4-2, o que al menos dijeron que no íbamos a jugar con 4-3-3, acertaron. Aunque nadie mencionó el nombre deL malagueño. Su posición fue clave en la primera mitad. Con libertad de movimientos se hizo con todo el campo. Abajo y arriba. A derecha e izquierda. Buscando el balón. Al descanso pensaba cuánto duraría su derroche.

El Madrid comenzó el partido sacando de centro y no volvió a oler la pelota en los primeros cinco minutos. El espejismo se desvaneció cuando Isco robó un balón en el lateral izquierdo del PSG, provocando un saque de esquina. A partir de ahí fue un torbellino blanco. El PSG no pasaba de la mitad del campo. El dominio era absoluto. En el 17 Benzema remataba un rehace al poste de Isco, anotando el 1-0.

La maquinaria blanca siguió a tope. Y surgió la figura de Keylor Navas. Le sacó tres balones de gol a Kroos (uno desde el córner), uno a Carvajal y otro a Marcelo. Nada más arrancar las segunda mitad salvó el 2-0 ante Benzema.

A la media hora el PSG consiguió pasar del círculo central. Mbappé, ya en la izquierda (se cambió de banda con Di María), dispuso de dos oportunidades bien resueltas por Courtois.

Neymar jugo sus primeros minutos en esta Champions. Salió tras el descanso. Pero su presencia en los primeros minutos no se notó. El Madrid seguía jugando rápido. Benzema, Hazard e Isco triangulaban a las mil maravillas. Con las espaldas bien cubiertas por Casemiro, Kroos y Fede Valverde. El Pajarito impuso su presencia en ataque en los primeros quince minutos, sin desatender sus labores defensivas. La profundidad de Carvajal y sobre todo de Marcelo eran pluses.

A la media hora de esta segunda mitad Isco ya daba muestras de cansancio. No presionaba como antes. Pero tuvo arrestos para terminar una jugada, a pase de Marcelo, en la que estuvo a punto de marcar. Navas evitó al gol y el balón tras su despeje se encontró  con el poste.  Zizou había mandado calentar a Bale y Modric.

Meunier se cargó a su compatriota Hazard en el 64. El defensa no vio tarjeta. Dos minutos después Hazard intentó volver al terreno de juego. Claramente no podía y abandonó camino del vestuario. Estábamos en 10. Hasta que se paró el juego y pudo entrar Bale. Coincidió con una amarilla a Marcelo.

El peligro francés llegaba de la velocidad de Mbappé. Neymar, hasta el 75, era una rémora para su equipo. Perdía todos los balones. Icardi y Di María, desaparecidos en esta segunda parte, fueron sustituidos por Sarabia y Drexler. Al mismo tiempo entraba Modric por Valverde. Me pareció raro, porque el uruguayo parecía más fresco que Isco. Y su presencia es imprescindible (como se comprueba jornada tras jornada).

Según pensaba que se podía llegar a los últimos 10 minutos con ese corto 1-0 llegó un pase de Marcelo y un tremendo cabezazo de Benzmea, superando en el salto al central. 2-0. Pero una estupidez de Varane y Courtois facilitó el gol de Mbappé. Varane casi anota en propia puerta, despistó al portero belga y el francés remachó. 2-1 en el 81. Dos minutos después, en otro despiste defensivo, empató a dos Sarabia. La metió por la escuadra. Estupor total. La salida de Valverde una vez más nos perjudicó. Ente ambos goles Rodrygo entró por Isco. Ya en el descuento Mbappé estuvo a punto de hacer el 2-3 desde la derecha. Y en el minuto final Bale lanzó una falta al palo. Era el tercero de la noche. Se llegaba al final con un inesperado 2-2.

Afortunadamente el empate en Estambul, en el Galatasaray-Brujas, nos había clasificado matemáticamente (como segundos de grupo). Este del Bernabéu nos ha dejado un sabor final muy amargo por el resultado. El descalabro final, producto de la falta de pulmones en el medio campo y de concentración atrás, es un golpe muy duro. Tendremos que enfriar los ánimos para recordar el buen fútbol jugado durante la mayor parte del partido.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

La amenaza de Mou vuelve a funcionar

JAVIER GANDUL AS

Por segunda vez esta temporada la amenaza de la llegada de Mourinho vuelve a funcionar. Este revulsivo fue el arma secreta en Estambul. El equipo volvió a jugar como sabe. Y como debe. Es decir, finalizando las jugadas (27 remates, 14 entre los tres palos), presionando, comprometidos, solidarios entre ellos, replegando bien (y no quedándose mirando cuando se pierde la pelota) y rápidos en la salida de balón.

El 0-1 se antoja corto. Muy corto. No estuvimos acertados de cara al gol. La ocasión más clara –aparte del tanto de Kroos– fue un pedazo de pase de Benzema en profundidad a Hazard. El belga superó a Muslera en su salida. Se escoró ligeramente y su disparo se le fue arriba, estrellándose en el larguero. Las otras ocasiones fueron desbaratadas por Muslera, el excelente meta uruguayo nacido en Buenos Aires.

Zidane presentó un once con Marcelo, Fede Valverde y Rodrygo (por la banda derecha). El Madrid salió a por el encuentro desde el primer minuto. Primer gran cambio con lo visto últimamente. El Galatasaray, cuya plantilla esta plagada de jugadores en los últimos años de sus carreras y con otros que no lograron triunfar en las principales ligas europeas, capeaba el temporal como podía. A base de balones largos contraatacaban  buscando la espalda de nuestros defensas. Y lo lograron en tres ocasiones claras. Y ahí surgió Courtois: salvó tres goles cantados (dos con 0-0). Segundo gran cambio: Courtois.

El gol llegó en una buena combinación entre Hazard y Benzema. El balón le llegó a Kroos y el alemán llegando arriba empalmó a la red. El alemán vuela gracias a las coberturas de Casemiro y Valverde. Estos dos son un muro. Y cubren las subidas de los laterales. Al brasileño ya le conocemos. El uruguayo cada vez es más jugador. Probablemente fue el futbolista que más kilómetros corrió. Se anticipa bien, aporta presencia, es eficaz en el corte y en la salida. Insisto, Kroos mejora mucho con ambos. Vuelve a ser el de antes y se permite el lujo de subir y rematar.

El 0-1 al descanso presagiaba una segunda parte complicada. Pero el Madrid siguió dominando e imponiendo su ritmo. A medida que pasaban los minutos, y no se aprovechaban las ocasiones, aumentaban los nervios entre los aficionados (al menos a mi me pasó).

El unico sinsabor tiene nombre y apellido: Gareth Bale. Se volvió a borrar (como tantas veces la temporada pasada). Está abriendo las puertas a otros jugadores para su posición. Tras lo visto anoche Rodrygo podría ser el elegido. Ayer se vació arriba y abajo.

Este triunfo en Estambul unido al del PSG en Brujas despeja la clasificación del Madrid para octavos.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Areola, Courtois, Lunin y Navas

El polvorín de la portería del Real Madrid tiene cuatro apellidos: Areola, Courtois, Lunin y Navas.

La simultanea salida de Keylor Navas y la llegada de Areola se produjeron dejando un daño colateral: Lunin, el excelente guardameta ucraniano (campeón del mundo juvenil este pasado verano y elegido mejor portero del torneo). De 20 años es la gran promesa blanca para ocupar la meta en los próximos años. Aunque la política de cesiones le haya sido desfavorable hasta el momento. La temporada pasada estuvo cedido en el Leganés y apenas jugó siete encuentros. Su cesión fue producto de la llegada de Courtois. Para darle más minutos este año fue cedido al Valladolid. No ha jugado nada. ¿Porque se ceden jugadores a equipos donde no juegan? El caso del Valladolid es especialmente sangrante. El club presidido por Ronaldo (quien tiene muy buenas relaciones con la casa blanca) tiene varios futbolistas cedidos por el Madrid. No juega ninguno. ¿Por qué? ¿Debemos seguir cediendo jugadores a un club cuyo entrenador no cuenta con ellos? Prefiere contar con Masip de titular (en la última jornada se tragó un gol; veremos como se desempeña hoy contra el Atlético de Madrid).

La decisión de Navas de quedarse provocó buscarle acomodo a Lunin. Y se fue a Valladolid. Luego, el tico nos la jugó y cambió de opinion. Para acabar volando rumbo al PSG. Pero Lunin ya estaba fuera. Si Keylor buscaba venganza vaya si la encontró. Nos dejó un agujero bien grande (su marcha, la de Lunin y la llegada de Areola).

El antimadridismo mediatico no descansa. Y la portería del Madrid les ha ofrecido buenos réditos. Primero con De Gea. Luego con Kepa. (Se podría decir que el Florentinato también puso muchos de su parte). En ambos casos el objetivo era desestabilizar a Keylor Navas. Luego con Luca Zidane se inventaron la (inexistente) conspiración familiar. Pusieron el grito en el cielo cuando debutó con el primer equipo. El tercer portero del Real Madrid siempre juega al menos un encuentro (si las circunstancias son favorables). Pero daba igual. Ya saben ese principio periodístico: no dejes que la realidad te estropee una buena noticia.

En el partido de Champions de esta semana frente al Brujas vivimos un nuevo capitulo: los pitos a Courtois. Tan incomprensibles como los intentos de la cúpula merengue para mover a Navas de su posición de titular. ¿Qué hizo tan rematadamente mal el belga para ser pitado? ¿Encajar dos goles en dos mano a mano, en los que el delantero además falló y desconcertó a todos? ¿Nos olvidamos que salvó otro? Hubiese sido el 0-3. Areola también salvó un mano a mano. Lo que habría que preguntarse es por qué el Madrid concede cuatro manos a mano en un encuentro, en el Bernabéu. ¿De verdad es culpa de los arqueros que les lleguen solos los rivales? La cosa no paró con los silbidos (en un campo en el que se abucheó a ¡Cristiano Ronaldo! frente al Bayern: venía de marcar tres goles en Munich y en ese encuentro anotó dos; son cinco goles en una semifinal de Champions y le silbamos).

Los medios tras el partido contra el Brujas empezaron a organizar encuestas. Todas daban como resultado que Areola debería ser el titular. Asumo que culés y rojiblancos se hincharon a votar en favor del francés. Y de paso se cobraban una pieza: Courtois.

Ayer vimos a Areola, el de verdad: dos salidas en falso y dos goles por fallos suyos. ¿Areola no sirve para el PSG y sí para el Madrid? ¿Se nos ha ido la pinza? Para los desmemoriados: el PSG fichó a un más que veterano Buffon porque no confiaba en Areola. Y en esta temporada se han reforzado con Keylor Navas y se han desembarazado de Areola. Esta es la realidad. No la que nos cuentan medios interesados y encuestas hinchadas.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

La autoflagelación madridista

RM ZZ

Estoy boquiabierto con la autoflagelación madridista tras el empate a dos de anoche, frente al Brujas en Champions. Me refiero a reacciones tan exageradas en medios y redes sociales tipo «Zidane es un piernas» o «este es el peor Madrid en años».

Vamos a ver, señoras y señores de frágil memoria y tan aficionados a las hipérboles: ¿se han olvidado tan pronto de la temporada pasada? Les refresco la memoria: encajamos dos goleadas en casa: 0-3 frente al CSKA (un rival de nivel similar a los belgas) y 1-4 frente al Ajax en octavos, que nos eliminó de la competición. Ahora nos hemos complicado la clasificación (solo un punto de los seis disputados). Nos obliga a un esfuerzo extra con un problema añadido: jugamos contra el Barça después de viajar a Estambul. Y esta tensión adicional, en un equipo tan propenso a las lesiones (ayer le tocó a Nacho), no augura nada bueno. ¿Hay que recordarles a estos apocalípticos la penosa Liga 2018/19? En esta, de momento, somos líderes.

Los ataques más virulentos vienen de los acérrimos detractores de Zidane. Tuvieron que tragarse todas las burradas que le dedicaron mientras lograba tres Champions seguidas y una Liga en tan solo ¡dos temporadas y media! Ahora, cada vez que hay un tropiezo (que los hay) rugen. No desaprovechan la oportunidad para verter toda la bilis acumulada. Son los mismos que se inventaron el bulo de la conspiración de Zizou respecto a su hijo, el guardameta; los que despectivamente se refieren a él (en privado) como «moro» (antes eran franquistas y ahora son de Vox).

El Real Madrid de hoy no es un derroche de buen fútbol. Es indudable: solo hemos jugado bien en Vigo, Sevilla, la primera parte en casa ante el Levante (en la segunda acabamos pidiendo la hora) y anoche desde el último cuarto de hora de la primera parte y en la segunda cuando recurrimos a la épica, algo que está en nuestro ADN (aunque los 10 minutos finales fueron un desbarajuste).

El Atlético de Madrid nos metió siete en pretemporada. Las excusas que nos dieron anticipaban la que se nos venía encima: jugadores cuya capacidad de concentración es más que dudosa. Ayer saltaron al campo como si se tratase de un partido de rutina. Cuando se dieron cuenta iban perdiendo 0-2. Se empató. Y esa es la buena noticia. Como escribía en la crónica del partido en el último cuarto de hora de la primera mitad se crearon varias ocasiones. Un 1-2 al descanso no hubiese sido descabellado. Mas no sucedió. Por eso el mérito de la remontada en los segundos 45 minutos. No debemos olvidar esto.

Parte del público la tomó con Courtois y Lucas Vázquez. ¿Esta es la forma adecuada de animar al equipo de tus amores? El meta encajó dos goles y salvó otro. ¿Es culpa suya que en estos tres mano a mano los rivales lleguen solos y libres de marca? Los goles, además, fueron de churro: en el primero Dennis va a tocar con la derecha, la pelota rebota y le da en la izquierda. Courtois había adivinado el remate con la derecha y cubrió su palo. El balón entró por el otro poste. Para colmo de males, cuando intenta rectificar resbala. 0-1. En el 0-2 el mismo delantero intercepta un pase de Modric. Se lanza en carrera. ¡Ya en el área, solo, se trastabilla! El esférico se frena y le queda a huevo: la pica y gol. ¡No se puede tener tan mala suerte (nosotros) ni tan buena (ellos)!

A Zidane se le ha criticado por dejar fuera a James y Bale. ¿Cuantos goles lleva el colombiano? Ninguno. ¿Y asistencias? Una. Ha recuperado nueve balones y perdido 43 Fue titular en el 3-0 que nos endosó el PSG. ¿De verdad piensan que su presencia habría marcado la diferencia? A Bale probablemente le guardaron para evitar una inoportuna lesión. El problema es que si prescindes de él para Champions estás mandando un mensaje equivocado al vestuario. Descartas a uno de tus mejores jugadores, en lo que va de temporada, con lo que rebajas la importancia del encuentro. Que es de Champions y a priori parece más relevante que el próximo compromiso ante el Granada. Al menos, tenlo en el banquillo. Es que ni siquiera estaba convocado. Esto sí me parece un error claro de Zidane.

Otros desaciertos de Zizou fueron tácticos y de preparación del partido. Es como si no supiera como juega el Brujas. Partamos de la base que, a fecha de hoy, cualquier rival que corra y juegue directo nos va a meter en problemas. Nos buscan la espalda y lo peor es que nos la encuentran. Por eso es muy difícil de entender que Zidane adelantase las lineas, especialmente la defensiva. Dejaba mucho espacio detrás, para que los veloces delanteros del Brujas aprovechasen esos metros de más que les regalaban. Si a los fallos individuales (Carvajal rompiendo el fuera de juego en el 0-1 y Modric en el 0-2) le unimos este aspecto ya tenemos el panorama completo. Y Courtois no es el culpable de nada de esto.

Nos hemos complicado la clasificación en Champions. Sí, pero no estamos eliminados (pasan dos equipos). No nos queda margen de error. Y hasta este fin de semana vamos primeros en Liga. ¡Hala Madrid!

 

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El Madrid se complica la Champions

JESUS ALVAREZ ORIHUELA AS

El 0-2 al descanso era fruto de dos desaciertos (por partida doble, nuestros y suyos) y de la caprichosa diosa Fortuna (¡no se puede tener tan mala suerte!). El Brujas tuvo tres oportunidades en esta primera parte. Y falló en dos, precisamente en las ocasiones que anotaron. En el 0-1 Dennis, en una contra rápida en la que no hubo fuera de juego por un error de Carvajal, al intentar rematar con la derecha, frente a Courtois, la pelota acaba tropezando en su pierna izquierda. Y para dentro ante el asombro del portero que había cubierto el palo contrario y además se resbaló ante el cambio de dirección del esférico. El 0-2 nuevamente tuvo a Dennis de protagonista. Una mala salida de balón de Modric se traduce en un pase interceptado a la altura de nuestra media. El veloz delantero se lanza para encarar a Courtois. Y se tropieza. Su fortuna, que no la nuestra, es que sale trastabillado con la pelota tan bien situada para que pueda picarla por encima del portero.

El Madrid dispuso de varias ocasiones, pero no hubo suerte. Dos remates de Kroos desde la  frontal del área, uno de Modric desde dentro del área y un cabezazo de Benzema se fueron fuera. Se quedaron en uyes. Además hay que contabilizar un paredón a cabezazo de Varane, a la salida de un córner. Salvo la de Benzema todas estas oportunidades fueron en los últimos 15 minutos.

Tras el descanso hubo un doble cambio de Zidane: Areola y Marcelo entraron por Courtois y Nacho. Parece que tanto meta como defensa estaban tocados.

La salida blanca del vestuario fue impetuosa. Siguieron dominando, creando peligro. Solo que esta vez un pase de Benzema fue cabeceado por Sergio Ramos a la red. 1-2 en el 54. Al igual que en el 0-1 hubo que esperar a la confirmación del VAR.

A Hazard se le veia más cómodo con Marcelo de lateral que con Nacho. Pero nuevamente no tuvo su día. Y mientras tanto el reloj corría.

En el 66 entró Vinicius por Lucas Vázquez (injustamente maltratado por parte de la afición durante el encuentro y en su salida del campo).

Remates fuera de Hazard y de Modric pudieron haber supuesto el empate. Uno de Casemiro provocó una esplendida intervención de Mignolet. Y a medida que iba pasando el tiempo el Madrid iba perdiendo el poco fútbol que tenía y la garra demostrada  ya pasaba factura física. El Brujas, bien colocado, jugando fácil, se asentaba.

En el 83 ellos se quedaron en 10 (por doble amarilla de su capitán). Teníamos otro partido por delante. Y justo: en la falta que originó la segunda amarilla, sacada por Kroos, fue cabeceada por Casemiro a la red y significaba el empate. 2-2.

La voragine blanca de los últimos minutos era la previsible. El encuentro se alargó cuatro minutos. Se jugaba en campo belga. Un error de Mignolet, al salir de puños, no pudimos aprovecharlo.

El Madrid estaba desordenado: Marcelo por la derecha, Vinicius se mudó de la derecha a la izquierda para tropezarse con Hazard, Ramos de delantero centro,… La última jugada fue un saque de esquina. Casemiro cabeceó fuera y no pudo ser.

La situación es la siguiente: el Madrid llegaba colista con 0 puntos (tras el varapalo de París). Hemos encajado 5 goles en dos partidos de Champions. Con un solo punto nos complicamos la clasificación del grupo.

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol