Archivo de la etiqueta: Breakdance

La música vuelve a las calles de Nueva York

La música vuelve a las calles de Nueva York. Concretamente es el jazz. Probablemente esta sea la única noticia positiva de la pandemia que asoló la ciudad. Los bares y restaurantes también aprovecharon para instalar terrazas. Por sorprendente que parezca lo de las terrazas no es una costumbre muy extendida en la gran manzana. Al menos no lo era en Manhattan.

Las restricciones a la música callejera en vivo en NY ha sufrido diversas vicisitudes a lo largo del tiempo. Su presencia se ha limitado a momentos puntuales y no ha tenido el protagonismo como en Memphis o Nueva Orleans. La aparición de los grupos vocales de doo wop invadió las esquinas de los barrios de Nueva York desde finales de los 50 hasta principios de los 60. Los cantautores folk hicieron suyas las calles del Greenwich Village a principios de los 60. Y hasta el nacimiento del rap no volvió a verse un movimiento masivo de música en la calle. De principios a mediados de los 80 las aceras se llenaron de raperos y breakdancers.

Este pasado fin de semana el New York Times reportaba sobre este nuevo fenómeno del jazz en la calle. Y también en los parques, aprovechando el buen tiempo veraniego y los buenos días otoñales. Citaban Prospect Park en Brooklyn y dos de Manhattan, Central Park y Riverside Park de Harlem. El titular y el subtítulo del artículo eran significativos: «A Bright Spot in the Pandemic Gloom: Jazz is Everywhere in New York» y «Musicians are playing al fresco all over the city to earn money and boost morale«.

El texto cifraba en 2.400 los locales cerrados en NY dedicados a la música en vivo. En lo referido al jazz se citaba un estudio de la Asociación de Periodistas de Jazz (Jazz Journalists Association) que afirmaba que el 61% de los músicos de jazz ganarían en 2020 la mitad de lo que ingresaron en 2019. Añadían que el 73% de los músicos de jazz no tienen actuaciones programadas para 2021. El subtitulo del artículo, referido a la subsistencia económica y a la terapia moral, cobra más trascendencia ante la cruda realidad de los datos. Lo malo es que el invierno está a la vuelta de la esquina. Y el mal tiempo cercenará esta salida…

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo CDI, Cultura, Música

1, 2, 3,… ¡Que Rico Mambo!

14 de marzo de 2008

CDI: MIAMI

Lo que pasa en Florida no pasa en ningún otro lugar.  

Desde las papeletas mariposa para votar en las elecciones Bush vs. Gore –había que perforarlas como si fuesen de Los Picapiedra– hasta estas primarias, a las que sólo se presentó Hillary Rodman Clinton.  Entonces le birlaron a Gore la Presidencia –para más INRI el Gobernador del Estado era el hermano de Bush II. ¿Será ahora el turno de Obama? 

Florida es tambien el Estado donde más cubanos hay fuera de Cuba. Si calculas lo que dicen que les han expropiado, en la isla de los Hermanos Castro, Cuba automáticamente duplicaria su tamaño.  Porque es imposible que tantas propiedades (tierras, mansiones, negocios, etc.) pudiesen caber en la perla del Caribe 

Florida, ese paraíso al que escapan desde Cuba, jugándose la vida, demasiados cubanos. Huyen de otro paraíso. 

En diciembre en Se casa con 10 en 5 años (by John) conocimos a Eunice López. Tambien descubrimos que su número de esposos en realidad ascendía ¡a 17! Sin divorciarse. Una maquina de hacer dinero mediante la regularización de los sin papeles (matrimonios de conveniencia). Lo cual tampoco deja en muy buen lugar a la Administración del Estado. En el reportaje de TV que he enlazado explican el porque del no papeleo. 

Eunice fue detenida a mediados de diciembre. Actualmente está en libertad bajo fianza (18.000 $) Pero de los que no sabemos nada es de sus 17 maridos. 

Está claro que a la López, 26 años, no la movía el amor para casarse. Pero si tiene su corazoncito y su amor. En una noticia de un nuevo caso de bigamia, descubrimos que el detenido era ¡su novio! 

Rondéis González, de 33 años, fue arrestado en Miami tras ser acusado de casarse al menos con cuatro mujeres, quienes supuestamente le pagaron cerca de 15.000 dólares, según un comunicado de la oficina de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). De ser declarado culpable González afrontaría un máximo de cinco años de prisión por cada cargo. 

El fraude de matrimonio representa una seria amenaza a la seguridad nacional. Esos complots ocasionan una vulnerabilidad que podría permitir a terroristas, delincuentes e inmigrantes indocumentados obtener una entrada y permanecer en EU, dijo Anthony Mangonee, agente especial a cargo de la oficina del ICE en Miami. 

Menudo Mambo se había montado la parejita. Hasta Pérez Prado se quedó corto. Os dejo con el primer Número 8.  Los novios suman 21 (17 + 4) En blanco y negro. 

    

Un último apunte para los que hayan visto el clip: algunos movimientos del baile apuntaban hacía el snake (breakdance). Se ve más claro en el siguiente video. Donde aparece la pirueta en el suelo. Es en color. Una pena porque en este caso me parece más sexy el blanco & negro.  

 

 

4 comentarios

Archivado bajo CDI, General, Música, Política