Archivo de la etiqueta: Braithwaite

No voy al fútbol a las 14:00 horas

Javier Gandul AS

No voy al fútbol a las 14:00 horas. Un horario infame que irrumpe bruscamente en el de la comida. ¿Y los jugadores? Nadie piensa en ellos. Se cambian sus costumbres alimenticias. Así que me quedé en casa, a pesar del buen día que hacía. O precisamente por eso (aprovechar la mañana y esas cosas).

El primer cuarto de hora de este Real Madrid 3-Espanyol 1 fue de los visitantes. El primer aviso llegó a punto de cumplirse el minuto 2: Militao llegó milagrosamente a impedir el remate de Braithwaite, dentro del área y enfrente de Courtois. El segundo fue una contra rápida en el 6, producto de una protesta inútil de Camavinga que se quedó reclamando y no bajó: nuevamente apareció Militao para cortar la larga internada de Rubén Sánchez. Y a la tercera fue la vencida: al minuto marcaba Joselu con protagonistas de la jugada de un minuto anterior. Es un balón largo a Rubén Sánchez. Camavinga calcula mal y se la come. Rubén Sánchez controla y pone un balón de gol al área. Ahí Joselu de primeras la cruza con su zurda de un golpe seco a la escuadra contraria. 0-1. Y hubo otra ocasión, en el 14 tras una falta lateral cabeceada por Vini Souza. Courtois tiró de reflejos y salvó el cabezazo a bocajarro.

El Madrid aún tardó un tiempecito en reaccionar. Lo que tardó Rodrygo en aparecer. Empezó a moverse. Su movilidad arrastró a distintos cambios de posición continuos. Se crearon algunas jugadas de peligro a partir del 15. Vinicius hasta ese momento era un catálogo de buenas intenciones pero sin efectividad, bien marcado.

Rodrygo inspiró a Vinicius. Así en el 20 le regaló el gol a Carvajal. De banda a banda, pero el lateral derecho disparó mal y alto. Mas al minuto Vinicius empató. Jugada marca de la casa: arranca desde su banda, vigilado por dos rivales. Se interna en el área en paralelo a la frontal y cuando los dos centrales taponan su camino lanza un tiro a la base del palo opuesto. Un pase a gol.

Entramos en los mejores minutos blancos. Entre el gol del empate y el del 2-1 hubo varias ocasiones con nuestros delanteros brasileños liderando las acciones de ataque. La superioridad se reflejó en el marcador en el 39. Se botó un córner desde la derecha, Kroos falló en el pase. El balón acaba llegando a Vini que filtró un pase a Tchouaméni en banda izquierda. El francés con el exterior de su pie derecho la pone en el área. Militao salta con poderío en la frontal del área chica y cabecea a la red.

Antonio Villalba realmadridcom

Con este 2-1 se llegaba al descanso.

No hubo cambios en el intermedio.

La segunda mitad arrancó con el Madrid dominando. Pero sin la ansiedad de tener el marcador en contra. Y en el 67 Óscar Gil, ya superado por Vinicius y con una amarilla desde el 56, es sustituido.

En el 70, coincidiendo con otro descontrol de Camavinga, se retiraba Modric y entraba Marco Asensio. El balear y Fede Valverde intercambiaban sus posiciones. Tres minutos después Ancelotti cambiaba a Kroos y Tchouaméni por Rüdiger y Ceballos. Nacho pasaba al lateral izquierdo y Camavinga al medio de pivote. Y al minuto Rodrygo estrellaba un lanzamiento de falta en el larguero. El Espanyol también efectuaba sus cambios, sin perderle la cara al partido.

Vinicius también pudo con el sustituto de su lateral. En el 82 tuvo que ser retirado del campo. El esfuerzo de perseguir a Vini es tremendo. El extremo brasileño es un dolor de muelas para el adversario.

De la segunda parte destacar la espléndida ensalada campera que comí (es mi plato de temporada cuando hace bueno como el cocido lo es cuando hace frío) y la excelente jugada de Nacho en el tercer gol. Recogió el balón en su banda izquierda, a dos metros de la divisoria de ambos campos. Corrió hacia adelante, se coló entre tres rivales, mientras iba centrando su posición. Antes de llegar al área se la puso en la derecha a Marco Asensio, que entraba por el callejón del 8. El pase fue tan bueno que dejó a Asensio encarando a Pacheco, al que fusiló, sentenciando el partido en el segundo minuto de los cinco de descuento.

Ahora nos queda una semana con dos retos: la vuelta de octavos de Champions contra el Liverpool el miércoles y el domingo al Camp Nou a intentar recortar puntos al Barça.

Anuncio publicitario

2 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El fichaje de Ferran Torres

Manel Montilla Mundo Deportivo

El fichaje de Ferran Torres por el Barça ha hecho correr ríos de tinta entre el periodismo deportivo de bufanda. Unos a favor y otros en contra.

Sin cuestionar la calidad del jugador quisiera incidir en varios aspectos, algunos poco detallados en los medios y otros pasados por alto (o quizás se me hayan escapado).

  • El Manchester City ha cerrado un gran negocio: vende por el doble de lo que compró.
  • ¿Por qué Guardiola deja escapar a un jugador que se supone es tan bueno? Solo encuentro tres razones. La primera que es suplente y por tanto el precio de venta justifica su salida. La segunda es que no tiene tanto gol como nos hacen creer, dato refrendado por sus números en el City. Y finalmente asumo que podría haber otra operación en marcha: ¿qué jugador del Barça le puede interesar a Guardiola? El traspaso de Ferran aliviará la inversión citizen en ¿Pedri, De Jong o Gavi?
  • Algo pasa con Dembelé y Ansu Fati. Del primero ya sabemos ahora los problemas respecto a su continuidad. Pero cuando se estaba negociando el fichaje de Ferran Torres nos vendían que su renovación estaba hecha (igual hicieron con Messi, con el resultado por todos conocido). En cuanto a Ansu Fati: ¿qué sucede con su rosario de lesiones? Es lógico pensar que en Can Barça conocen la situación. Menciono a estos dos jugadores porque ocupan las mismas posiciones en bandas que Ferran Torres (y otros canteranos que han debutado ya con el primer equipo).
  • Ferran Torres, suplente en el City y titular en la selección, no es un fichaje aislado. Forma parte de otro plan, que no es otro que la llegada de un delantero centro. El Barça en pleno proceso de reconstrucción precisa renovar su delantera (también la defensa, pero eso es otro cantar). Un nueve es una prioridad absoluta. Resolver las bandas (ver punto anterior) es también importante. La llegada de Ferran no implica que no llegue un delantero centro. En los últimos días circula el nombre de Morata. De ser así la llegada del extremo cobra más sentido. Lo mismo opino si llega otro que no sea Morata. Lo que está claro es que Luuk de Jong, Braithwaite y Memphis Depay tienen las horas contadas.

Se presenta una ventana de fichajes más que interesante. Y en el caso culé la tentación de replicar a La Roja de Luis Enrique debe ser muy grande.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Real Madrid 2 Barcelona 1

Marca

El Clásico llegaba en un momento apasionante de esta Liga 2020/21. Eran más que tres puntos. No distanciarse del líder, el Atlético de Madrid, era vital para ambos equipos. Y no olvidemos el factor del goal average. El Madrid ganó 1-3 en el Camp Nou y lo tiene a favor frente al Atleti.

Las alineaciones de Real Madrid y Barça presentaban pocas incógnitas. Koeman despejó las dudas mediáticas respecto a Piqué: no sería titular. Y presentaba una defensa de tres centrales y dos carrileros, que relegaba a Griezmann al banquillo. Zidane respondía con Fede Valverde por Marco Asensio (cambio que hizo el martes pasado en la segunda mitad frente al Liverpool). Reforzar nuestra media y taponar las subidas de Jordi Alba, además de ganarle la la espalda, parecían los objetivos de este movimiento en el once blanco.

Ha sido el primer Clásico en Valdebebas, en el Alfredo di Stéfano. El anterior (2-0), la temporada pasada, fue el último en el Bernabéu (y con público). Tras ese partido me autoconfiné (1 de marzo). También llovió ese día, aunque no tanto como ayer.

La presión alta de ambos dificultaba las maniobras pasado el círculo central. Los centrales azulgranas también se adelantaban, dejando espacios a sus espaldas. Daba la impresión que el Barça controlaba más porque se notaba la presencia de Busquets y De Jong, mientras Modric y Kroos no acababan de aparecer.

El primer peligro madridista llegó al minuto y medio: una salida de balón de Ter Stegen fue interceptada por Casemiro. Benzema no llegó por poco. Se hubiese quedado solo frente al meta. Y la primera de los culés fue en el nueve, en el primer remate del encuentro. Más que el remate lo peligroso fue la jugada que terminó con el chut alto de Mingueza. Un par de minutos después, una fracción de segundo de indecisión de Vinicius desbarató una situación que podría haber sido de oro. Dudó entre pasar o chutar. La defensa se recompuso y taponó ambas vías.

En el 13 una arrancada de Valverde pilla a Jordi Alba fuera de sitio. Al uruguayo le acompaña Lucas Vázquez. La pelota le llega al gallego, avanza y lanza un pase certero a Benzema que irrumpía en el área chica. Un taconazo magistral del galo suponía el 1-0. ¡Un golazo!

El gol no modificó los planteamientos. Quizás el Barça apretó un poco más y el Madrid con la tranquilidad que da un marcador favorable, se asentó mejor.

En el 22 Pedri vio la amarilla por una doble entrada sobre Casemiro. En el 25 la tarjeta fue para Araújo que tuvo que frenar un carrerón de Vinicius. Un centímetro más y era penalti. Kroos lanzó la falta. ¡Gol! 2-0 en el 27. Dest se equivocó en la barrera, saltó mal (a destiempo y de lado) y desvió la pelota. Jordi Alba bajo los palos no pudo evitar que se colase (incluso ayudó a que entrase).

En el 29 otra galopada de Vinicius a un pase largo de Kroos. Hay un empujón de Busquets sobre el brasileño. ¿Suficiente para pitar penalti? El árbitro no lo señaló.

En el 33 Vinicius de nuevo. Esta vez el pase fue de Modric. La carrera la culmina con un excelente pase a Fede Valverde desmarcado, quien acompañaba la jugada de interior. Su remate cruzado se estrella en el poste contrario. El rechace llega a Lucas Vázquez y no puede anotar el tercero. Su disparo centrado se encuentra con Ter Stegen.

Al filo del 37 ellos reclaman penalti sobre Dembélé. La revisión del VAR mandó al limbo una amarilla de Busquets por una fea entrada sobre Lucas Vázquez. Cinco minutos después tuvieron que cambiarle por Odriozola y Busquets se había ido de rositas de la jugada. ¡Muy mala noticia para el Madrid la baja de Lucas Vázquez!

A falta de cinco minutos para los 45 reglamentarios volvimos a ver un despeje contundente de Militao. Su tercero de la primera mitad. Como conocen los fieles de estas crónicas siempre reclamo este tipo de soluciones en situaciones comprometidas. Así que pueden imaginarse mi ovación para Militao.

En el primer minuto del descuento le regalaron un córner al Barça (era saque de puerta a nuestro favor). Lo sacó Messi y se fue al poste. En la última jugada otro saque de esquina a favor del Barça: Messi tuvo el gol pero la salida de Courtois fue decisiva. Se agrandó y tapó todos los huecos.

La impresión de la primera mitad la resumo en dos jugadores: Vinicius y Dembélé. Nosotros entendimos el partido, la búsqueda de espacios en velocidad. Ellos no. Los dos jugadores mencionados son claves para estas circunstancias. Al nuestro le vimos, vaya sí le vimos. El culé, salvo un par de acciones puntuales, pasó desapercibido. Fue anulado y también le perjudicó la falta de presencia de Jordi Alba, taponado por Valverde. Gran acierto táctico de Zidane.

Koeman rectificó en el descanso y volvió a defensa de cuatro: Griezmann entró por Dest. Dembélé sería uno de los favorecidos por este cambio.

Volvió a llover a cantaros. Incluso más que en la primera parte. Mientras el Barça dominaba. En los primeros cinco minutos sacaron dos saques de esquina consecutivos. Nos defendimos con dos balones largos (a Vinicius y Benzema).

En el 52 un mal disparo de Kroos desperdició una buena contra. Tres minutos más tarde le perdonaban otra amarilla al Barça (por entrada sobre Case).

En el 59 Mingueza libre de marca metía al Barça en el partido. 2-1. Mendy fue atento observador del remate forzado del azulgrana.

Marco Asensio entró por Valverde antes de sacar de centro. Un minuto después otro palo del Madrid. Una internada de Vini la despejó mal Araújo y se fue al poste.

En el 63 reaparecía Sergi Roberto (se iba Busquets). Antes vimos otra gran intervención de Courtois.

Otro carrerón de Vinicius en el 65. Le regaló el gol a Benzema mas el agua frenó el pase y Araújo la mandó a córner. Dos minutos después fue Kroos de cabeza quien la tuvo. En la siguiente jugada, amarilla a Nacho (la quinta). La falta la lanzaba Messi en una situación favorable. Contra la barrera. Acto seguido una internada de Mingueza sembró el pánico. Su centro chut no encontró puerta ni compañero.

Zidane preparaba un triple cambio: Isco, Marcelo y Mariano por Kroos, Vinicius y Benzema en el 71. Y Koeman retiraba a Araújo dando entrada al joven Ilaix Moriba.

El juego anárquico de Marcelo provocó un par de sustos en la zaga culé.

EL juego se paró en el 78 por problemas técnicos del árbitro con su aparato de comunicación. Messi aprovechó para cambiarse sus camisetas. El parón fueron unos dos minutos y medio.

Koeman hizo un doble cambio; Trincao y Braithwaite por Pedri y Dembélé.

En una pifia de Odriozola se generó un problema. Braithwaite se tiró. Reclamaron penalti los azulgranas y el delantero no vio la amarilla por tirarse. Mariano en este mismo espacio de tiempo no había hecho nada. Perdón, había liquidado dos contras nuestras.

El Barça seguía apretando en busca del empate. Nosotros ya no teníamos la misma velocidad (ni a Vinicius). Estábamos sin chispa. Los cambios para refrescar daban para capear el temporal, pero no para sentenciar.

Una entrada de Casemiro sobre Messi fue castigada con amarilla. En la siguiente jugada veía la segunda amarilla. Nos quedábamos en diez en el 89. Y con falta a favor para Messi. Courtois paró en dos tiempos.

El descuento fue de cuatro minutos.

Messi olió sangre. De poco le sirvió: fue su séptimo partido consecutivo contra el Madrid sin meter gol.

Marcelo tuvo el gol en el 92. No supo aprovechar el fallo defensivo. En los 30 últimos segundos, con Ter Stegen arriba en ataque, un remate de Ilaix se estrelló en el larguero. El rechace lo intentó cazar Ter Stegen. Y el partido murió con disparo alto.

Este 2-1 nos acuesta líderes por el goal average (el Atleti tiene un partido menos, frente al Betis sin Luis Suárez ni Marcos Llorente). Los dos equipos de Madrid tenemos 66 puntos y el Barça 65. A ellos les queda un enfrentamiento directo, del que seguro que algo pescamos.

El 1-3 de la primera vuelta y este 2-1 arroja un saldo espectacular. Dos Clásicos, dos triunfos. Seis puntos. Cinco goles a favor y dos en contra. Y ahora a Liverpool a asegurar el pase a semifinales de Champions, que no será fácil. El parte de bajas (Vázquez, Valverde, Militao más los ya conocidos) puede ser notable y desconocemos el de altas.

2 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El Barça remonta al Sevilla

Sport

El Barça remonta el 2-0 de la ida del Sevilla y se planta en la final de Copa. Todo lo que le ha pasado al Sevilla de Lopetegui lo tiene bien merecido. No se puede ser tan ridículo y cometer tantas tonterías.

  • Ocampos falló un penalti (lo tiró fatal y Ter Stegen atajó).
  • A Fernando le sacaron la segunda amarilla por idiota. ¿Qué necesidad tenía de hacer esa falta? Dejó a su equipo en 10 a dos minutos del final, en el primer minuto del descuento.
  • Con todo, lo peor fue que renunciaron durante todo el partido a despejar. Como si estuviese prohibido. Pocas jugadas ligaron intentando salir con el balón jugado. La perdían pronto con lo que el asedio del Barça era continuo. Un despeje, mejor en largo, sirve para alejar el peligro y tomar aire. Darse un respiro para reordenarse. El colmo fue la jugada del 93. Un descerebrado se esfuerza en evitar un córner y se la pasa a Griezmann. El francés la cuelga al área y Piqué anota de cabeza el 2-0. ¡A la prórroga! Y el Sevilla con 10. Si ese defensa hubiese dejado que la pelota saliese el partido hubiese muerto tras el saque de esquina. ¿Hubiese marcado el Barça en ese córner? No lo sabemos. Sí sabemos lo que sucedió por ese empeño sin sentido en evitar el saque de esquina.

El desquicie del Sevilla se hizo más patente en la prórroga. A los cuatro minutos Braithwaite hacía el 3-0. Resultado con el que terminó el partido. Durante esta media hora extra de juego al Sevilla le expulsaron al preparador físico y a De Jong, quien estaba en la grada. Habían perdido los papeles por completo. 

Otra sobrada, en este caso de Lopetegui, fue poner al segundo portero. El Barça alineó al titular.

El Sevilla se ha ganado la eliminación a pulso. El Barça fue a por el partido. Estuvo serio y atento. Y contaron con un gol tempranero: en el 11 Dembélé la partió marcando el 1-9. Buscaron voltear la eliminatoria y lo consiguieron. Por méritos propios y deméritos del rival.

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Zidane se reivindica en el Camp Nou

La terapia de la Champions resultó balsamica para el Barça y un descenso dantesco a los infiernos para el Real Madrid. Los antecedentes del Madrid de cara al Clásico no podían ser peores. El equipo se habia caido tras el parón, con dos derrotas consecutivas en casa, una en Liga y otra en Champions. No quedaba rastro del mejor partido de la temporada, el 4 de octubre ante el Levante (0-2). Hoy Zidane alineaba en la delantera a los mismos tres que ganaron 0-2: Marco Asensio, Benzema y Vinicius. Y repetía con Nacho en el lateral derecho. El cambio respecto a ese once era el de Kroos por Modric. La alineación respondía al veteranos y noveles de nuestro himno.

Koeman también apostó por mezclar gente joven con jugadores experimentados, dando entrada al recuperado Jordi Alba.

A mi me preocupaba nuestra banda derecha (Nacho y Asensio) frente a la izquierda culé (Alba y Ansu Fati). Sospechaba de una excesiva carga de trabajo para Fede Valverde. Con Asensio probablemente en la media punta, por detrás de Benzema. Y auguraba la vuelta a las buenas costumbres: la presión alta. Como frente al Levante. Ya sé, aunque ambos sean azulgranas, hay diferencia de nivel entre ellos y el Barça. Resultaba difícil de creer que perdiésemos tres partidos seguidos.

Respecto a la presión alta Koeman dispuso a Ansu Fati para frenar la salida de balón de Sergio Ramos, con Messi de falso nueve. Aunque para falso nueve estuvo Benzema. A los cinco minutos habilitó a Valverde, con un pase filtrado, quien entrando en el área por la derecha anotó de tiro cruzado a media altura. 0-1. Nos la prometíamos felices. Y Vinicius pudo sentenciar poco después… pero una internada de Jordi Alba, superando a Nacho en carrera, permitió a Ansu Fati empatar. Era el minuto ocho. Y me  preocupaba mi sensación previa respecto a nuestra banda derecha y la izquierda suya.

Los siguiente minutos al 1-1 fueron con el Barça insistiendo por el costado de Nacho. Buscando su espalda o encarando. Jordi Alba cobraba un protagonismo exagerado y no reaccionábamos. De Jong también buscaba a Nacho. Mientras, nosotros no aprovechábamos su flanco débil, el de Dest y Pedri.

En el 23 apareció Courtois: salvó un gol cantado a remate de Messi, tras superar a Ramos y encarar al meta belga. En la jugada siguiente fallaba Benzema frente a Neto. La internada y pase de Kroos mereció mejor suerte. Los dos falsos nueves tuvieron sus ocasiones.

En el 35 tuvimos el primer atisbo de la falta de actividad de Jordi Alba. Asensio le robó un balón en defensa y salió disparado a la contra. Alba tuvo problemas en recuperar su posición. La oportunidad se esfumó por un exceso de pases. Al minuto Nacho vio la amarilla. Zidane mandó a calentar a Lucas Vázquez. ¿Por Nacho o por Asensio? Fue por Nacho, en el 42. Abandonó el campo más o menos renqueante.

Al descanso se llegó con el 1-1. Unos primeros 45 minutos que empezaron cautelosos, pero con los goles cambió el ritmo. La circulación de balón fue mucho más rápida. Los seguidores de ambos clubes podíamos estar satisfechos de nuestros equipos.

El Madrid salió dominador, mas la primera ocasión fue para el Barça. La de Ansu Fati en el 51. Dos minutos después Coutinho solo cabeceaba fuera. El pase de Ansu Fati fue excelente. Fati desbordaba por su banda y Vinicius aún no había aparecido en estos primeros minutos de la segunda mitad.

Rodrygo comenzaba a calentar, Kroos sacaba una falta y agarraban a Ramos en el área. El VAR revisó la acción. El árbitro se acercó a ver la jugada. Penalti y amarilla a Alba. ¡Toda una novedad! Años y años sin que le pitasen al Madrid una pena máxima a favor en el Camp Nou en Liga. Desde la 2006/07. El gran capitán transformó. Neto acertó en la dirección del cuero. 1-2 en el 62. Segunda ventaja blanca.

Un mal pase de Vinicius a Benzema en el 65 imposibilitó el 1-3. Modric saltaba a calentar. Dos minutos después Valverde caía rendido. Parecía mareado. Entraba el croata. Mientras, el Barça sacaba sus dos primeros saques de esquina del partido. Consecutivos. En el segundo reclamaron una inexistente mano merengue.

En el 70 el Madrid se sacudía el dominio culé con una contra. Vinicius volvia a fallar el último pase. Nuevamente no se atrevió a encarar, estando en el interior del vértice del área. Estaba pidiendo el cambio a gritos. Pero los percances de Nacho y Valverde solo nos dejaba una ventana para efectuar cambios. Y Asensio no podía más. En los siguiente minutos el brasileño erró dos pases más en contras claras. Tanto Benzema como Modric se echaron las manos a la cabeza.

En el 80 ambos técnicos modificaron. Por el Barça entraban Griezmann, Dembélé y Trincao. Koeman iba con todo. Salieron Busquets, De Jong y Ansu Fati. Por el Madrid entró Rodrygo por Asensio.

Kroos pudo sentenciar en el 85. Una doble oportunidad, ambas desbaratadas por Neto. Especialmente meritoria la segunda, despejando el rechace que recogió el alemán de su primer remate. En el saque de esquina Neto se volvió a lucir ante un cabezazo de Ramos. Varane falló el gol cantado cuando se hizo con la pelota.

Koeman tiró inmediatamente la casa por la ventana. Retiró a Alba y metió a un delantero, Braithwaite. Si el planteamiento de Zidane había sido valiente, Koeman no le fue a la zaga con sus cambios. Iba abajo en el marcador y se la jugó.

Rozando el 90 Koeman pagó el precio de su atrevimiento. Un balón largo a Vinicius es desbaratado por Neto que se adelantó. El rebote le llega a Rodrygo que rápidamente se la da a Modric. Con una sangre fria descomunal, evita el pase lateral a Benzema (solo a menos de dos metros), regatea amagando a Neto y busca la mejor posición para marcar. El 1-3 fue un golazo.

Añadieron cinco minutos de descuento. Que pasaron en un suspiro. Estuvo más cerca el 1-4 que el 2-3.

Zidane, con Sergio Ramos en el equipo, se reivindica en el Camp Nou. Y con este 1-3 le traspasa la crisis a Koeman.

P.D.: Lucas Vázquez también se ha reivindicado. Y Benzema demostró que hoy por hoy está mejor que Messi.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El Barça afianza su liderato

AS

El Barça afianza su liderato en la vuelta de la Liga 2019/20. Su triunfo 0-4 en Mallorca fue inapelable. Se paseó en la primera mitad con goles de Arturo Vidal al minuto de juego y de Braithwaite en el 36. Ambos tantos mostraron las carencias del Mallorca: blandos en defensa, sin salida de balón, presos de la presión culé y no sabiendo despejar con contundencia.

El primer gol de Vidal confirmó una tendencia de la jornada: jugadores sin tensión, como si jugasen una pachanguita de un torneo de verano. Lo vimos en el Espanyol-Alavés donde el portero visitante salió incomprensiblemente del área para coger la pelota con la mano (roja directa en el 18) o en el Leganés-Valladolid donde un defensa local, al minuto de juego, no se entendió con su meta y acabó asistiendo a un delantero pucelano que inauguró el marcador. Errores puntuales que marcaron el destino de esos partidos, nada más iniciarse. En el caso del Mallorca-Barça fue una cadena de errores individuales: no despejó bien un defensa; luego le robaron la cartera a otro en las inmediaciones del área y finalmente Vidal apareció sin ninguna oposición para cabecear, con un defensa sorprendido ante su súbita presencia y que intentó en vano obstaculizar al chileno.

Esta victoria del Barça en Mallorca, refrendada por el tanto de Jordi Alba en el 79 y el de Messi en el descuento, es algo más que tres puntos. Son seis, porque no podemos olvidar que allá por el mes de octubre de 2019 el Real Madrid perdió su imbatibilidad y el liderato en Mallorca (1-0). En ese partido Odriozola quedó sentenciado. Fue expulsado en la primera mitad con el 1-0 ya en el marcador. Es incomprensible perder ante un candidato al descenso, mientras tu rival por el título se impone 0-4 en el mismo campo. Y ya puestos, la despedida del Madrid antes del forzado parón perdiendo en Sevilla frente al Betis, regalando el liderato al Barça, fue otro despropósito. Son demasiados errores y regalos…

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Miércoles de fútbol: Boluda y Copa con Atleti y Madrid

dani sánchez asLa jornada futbolera comenzó con una espléndida entrevista a Vicente Boluda en el AS. Quien fuera presidente del Real Madrid (conocido como El pacificador), firmó el contrato de Cristiano Ronaldo finalizando la gestión iniciada por Ramón Calderón, su predecesor. Cuando los florentinistas me achuchan con nombres para suceder a Florentino Pérez, dada mi publica animadversión, o quienes preguntan por simple cotilleo o interés, siempre contesto que ya llegará el momento. Boluda es uno de los nombres que tenía en mente (seguiré sin desvelar los otros). Y lo digo ahora porque él ha comentado en la entrevista porque no ha optado a la presidencia con anterioridad. Con respecto a lo que comenta sobre el estadio del Madrid no puedo estar más de acuerdo. Y pone de ejemplo el Wanda Metropolitano del Atlético de Madrid. Precisamente iba a acudir por primera vez al nuevo campo del Atleti.

con carlos galán y josé manuel sebastiánMi admirado Carlos Galán (Subterfuge), colchonero de pro, tuvo la gentileza de invitarme. Nos campaña José Manuel Sebastián de Radio 3. El 3-3 frente al Girona eliminaba a los suyos. Sinceramente: iba con el Atleti, por tenerlos enredados jugando más partidos (pensando en la Liga y en la Champions frente a la Juve). No pudo ser. No tuvieron suerte. Ni Simeone estuvo acertado. Por no mencionar la diferencia de presupuestos entre ambos clubes.

El estadio me encantó. Y la compañía también. Aunque no les hizo mucha gracia mi comentario de que lo veía como escenario ideal para ganar la decimocuarta.

Al llegar a casa, sin spoilers, puse el partido del Real Madrid frente al Leganés. En el Wanda vi el 1-0 del Lega a la media hora (obra de Braithwaite aprovechando la debilidad en el despeje de la defensa merengue). Justo después de una gran ocasión de Isco, que se entretuvo. Varios whatsapp me alertaron del acierto de mi Isco de falso nueve, porque el malagueño aparecía en el once titular.

Solari presentó más novedades: Odriozola y Reguilón de laterales con Marcelo por delante del lateral. Nacho y Varane de centrales. Casemiro y Valverde de medio centros. Lucas Vázquez y Vinicius completaban junto al citado Isco y Keylor Navas el equipo titular.

Vi en la primera parte a un Madrid plano, sin chispa. En linea con la peor versión que estamos sufriendo esta temporada.

Tras el descanso entró Ceballos por Reguilón, bajando Marcelo al lateral izquierdo (es un decir). Vinicius volvía a la banda después de haber jugado de punta con Isco por detrás. Con este reajuste, Isco pasaba de enganche a ponerse de falso nueve.

En el primer cuarto de hora de esta segunda mitad pareció que los locales habían perdido algo de gas y que el Madrid estaba más ordenado, gracias al cambio. El reloj jugaba y pesaba lo suyo a medida que iba pasando el tiempo.

En el 67 Cristo entraba por Isco. Acto seguido Braithwaite casi hace el segundo, aprovechando un fallo de Varane. Esta acción incrementó la fe local. Pero un balón en profundidad de Ceballos a Vinicius (quien remató mal en una buena ocasión) calmó las aguas sobre el 73. Y los locales recurrieron a una dureza innecesaria (sobre Ceballos y Casemiro).

Entre el 83 y el 84 el Leganés pudo marcar. Primero en un cabezazo de Brathwaite, bien detenido por Keylor Navas, y después Merino se plantó en las inmediaciones del área pero Navas achicó bien y el remate se fue fuera. Solari dio entrada a Brahim por Lucas. Vinicius apareció en un par de jugadas pero los locales siguieron buscando el gol. El reloj seguía corriendo. En el 89 un carrerón de Vinicius dejó solo a Brahim y el balón se estrelló en el poste.

El partido se alargó en cuatro minutos. El reloj ya era el protagonista absoluto. En el tercer minuto del descuento Keylor salvo dos ocasiones seguidas en la misma jugada. Repitió faena en las dos siguientes jugadas. Y el partido de vuelta terminaba 1-0. La primera vez que el Leganés derrotaba en casa al Madrid. Pero quedaban eliminados por el 3-0 de la ida.

 

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

A la tercera fue la vencida

Ángle martínez real madrid webA la tercera fue la vencida: el Real Madrid se impuso 3-0 al Leganés en partido de ida de la Copa del Rey. Hemos tenido que esperar al tercer encuentro de este 2019 para ganar nuestro primer partido del año.

Keylor Navas volvió a la portería blanca. Estaba previsto y además Courtois se ha lesionado, por lo que el tico será titular de nuevo las próximas semanas. Su presencia e intervenciones fueron decisivas en la primera mitad evitando los goles del Leganés. Porque las oportunidades más claras (tres) fueron visitantes. Con el mismo protagonista: Braithwaite. El danés demostró, por si había alguna duda, la importancia de contar con un delantero centro. De oficio. Porque hasta donde sabemos no es ningún crack mundial: juega cedido por el Middlesbrough de la segunda división inglesa. Porque, vamos a ver, está muy bien jugar con dos laterales profundos (ayer Odriozola y Reguilón) y dos futbolistas de banda como Lucas Vázquez y Vinicius, pero no sirve de nada si estos cuatro no tienen un nueve que remate sus centros.

Al descanso se llegó con 1-0 gracias al penalti (dudoso) transformado por Sergio Ramos (por derribo a Odriozola), finalizando la primera mitad. Unos 45 minutos planos con abuso de pases atrás (lo que ya viene siendo marca de la casa esta temporada). Un centro del campo previsible en su creación de juego, o más bien su falta de. Casemiro, Valverde y Ceballos no son conocidos precisamente por su creatividad. Son otras las virtudes que atesoran. Y del Ceballos de ayer destacaría su afán por rematar desde fuera del área. Con criterio.

Si en las ultimas semanas las segundas mitades merengues dejaban mucho que desear ayer fue al contrario. Tras una primera parte decepcionante, en la que los rivales estuvieron más acertados, en la segunda el equipo se puso las pilas. Cierto, el 1-0 al filo del descanso tiene su peso.

En el 68 llegó el 2-0: un mal pase atrás de Bustinza a su portero lo intercepta Benzema. Ve a Vinicius solo en el área grande y se la pasa. El brasileño, con buen criterio (o atenazado por los nervios) se la cede a Lucas Vázquez quien marcó a placer. Al minuto Isco reemplazó a Lucas. Y en el 76 llegó el golazo de Vinicius tras una buena combinación entre Isco, Benzema y Odriozola. De premio, como Lucas, fue cambiado y debutó Brahim Díaz. Hay cosas de Solari que me resultan incomprensibles… más teniendo en cuenta que Lucas no podrá jugar el fin de semana por sanción (así que no hay descanso que justifique la sustitución).

No tengo quejas de Vinicius: ganamos, marcó y dio un pase de gol. Perfecto.

Con el 3-0 Navas volvió a salvar un tanto seguro de Braithwaite.

El tercer cambio, en el 83, fue el de Cristo por Benzema.

El resultado parece cómodo de cara al partido de vuelta. Y debería ser una buena inyección de moral cara a los próximos partidos. Qué buena falta nos hace!!!

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol