Archivo de la etiqueta: Bolonia

2021 sin Florencia ni Venecia

Pontini

Tengo a Nacho Gallego, amigo y jefe (es el codirector del Màster de Industria Musical y Estudios Sonoros, de la universidad Carlos III, donde doy un par de clases), por Bolonia, Florencia y Venecia. Su pareja es tocaya de la mía y compartimos experiencias y descubrimientos de nuestros viajes. Recomendaciones suyas memorables fueron la Orquesta Típica Fernández Fierro (Buenos Aires) y la que probablemente sea la tienda de vinilos más bonita del mundo (dos plantas enfrente de un lateral de la catedral de Florencia, con unas vistas espectaculares). Un par de semanas antes de su periplo italiano comimos y me pidió sugerencias para su visita veneciana.

Viene todo esto a cuento porque me ha corroído la envidia con unas fotos que me ha mandado, como testimonio gráfico de agradecimiento a un par de sitios que le comentamos. Primero, por la imagen que encabeza esta entrada (en la que aparece de lado, sentado en la terraza del local). La trattoria se llama Pontini porque está al lado del puente Guglie, en el barrio de Cannaregio. Es una recomendación nuestra, pero nunca hemos estado. Por variadas razones (horarios, estaba lleno o cerrado, nos pillaba a desmano, etc.). A la pregunta de ¿qué tal? respondió con un sencillo «Brutal!» y adjuntó la siguiente imagen.

Platos

En segundo lugar hay un daño colateral: es el recordar que en este año 2021 hemos roto con tradiciones recientes de Los Mundano. Son las de pasar el día de Reyes en Florencia (con su excepcional misa cantada y la cabalgata renacentista) e ir a Venecia en febrero (antes o después del Carnaval). Nuestros últimos viajes fueron el año pasado (después visitamos Praga) y en marzo todos confinados…

He intentado no pensar en la morriña (o la saudade) que me producen Florencia y Venecia. Pero este viaje de Nacho ha despertado estos sentimientos de añoranza. (Incluso tras la victoria de Ayuso estuve mirando viviendas en varias ciudades italianas y portuguesas y ahora he vuelto de nuevo a las andadas ante el espectáculo de nuestra justicia a todos los niveles…). De momento, me conformo con deshojar las hojas del calendario esperando los dos primeros meses del año que viene para volver a Florencia y Venecia.

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo General, Recomendaciones

Gianni Morandi, Jovanotti y Rick Rubin

Gianni Morandi, que cumplirá 77 años el próximo diciembre, reaparece con «L’Allegria«, un tema compuesto por Jovanotti y producido por Rick Rubin y el autor.

La alegría es la nuestra, o al menos la mía. Morandi es uno de los gigantes de la música italiana. Quizás no tan conocido entre nosotros como debiera. Tengo la sensación que hay una imagen, una idea, equivocada sobre la relevancia de Morandi. A pesar de su disco conjunto con Lucio Dalla en 1988, al que siguió una gira y su correspondiente disco en directo. Todo un hito en la historia de la música del país transalpino. En 2016 el compañero de viaje fue Claudio Baglioni.

«L’Allegria» es un canto de esperanza, compuesta durante el confinamiento. Jovanotti arranca la letra con los recuerdos de un muchacho italiano. El pequeño Gianni Morandi, hijo de una familia modesta, nacido en una pequeña localidad vecina a Bolonia, trabajó de pequeño de limpiabotas, en una zapatería y de vendedor de chuches y refrescos en el cine de pueblo. Su padre, miembro del PCI, cada mañana en el desayuno le leía pasajes de «El capital» de Karl Marx y le repasaba el diario L’Unitá, el órgano oficial del partido comunista. Sus facultades vocales le llevaron a debutar y participar como cantante en varios actos y fiestas del PCI. 

Tras sus éxitos de los 60 los 70 fueron una década agridulce. En 1970 representó a Italia en Eurovisión. Se divorció en 1979 (casado desde 1966). Su carrera como actor de cine y TV pareció ocupar más protagonismo que la musical. El resurgir como cantante se produjo en los 80 (gracias entre otras cosas a la colaboración con Dalla y el triunfo en 1987 en el Festival de San Remo, junto a Umberto Tozzi y Enrico Ruggeri).

Gianni Morandi, grande entre los grandes. 

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, Música

Por una Semana Lucio Dalla

Esta primera semana de marzo debería ser La semana Lucio Dalla. Al menos en Italia o en su Bolonia natal. Nació en 1943 tal día como hoy, 4 de marzo. Y falleció un 1 de marzo de 2012 en Montreux (Suiza).

Un servidor, en estos nueve años de ausencia, echa mucho de menos nuevas canciones de Lucio Dalla. Por eso recurro a sus clásicos. Inmortales como «Caruso«, cuya escucha siempre emociona. Esta versión, despojada de artificios, es sencillamente impresionante.

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, Música

En Florencia no se ve #LaLiga

En Florencia no se ve #LaLiga o al menos no supe encontrar los sitios. Si bien es cierto que llegué con el tiempo justo*, para el Getafe-Real Madrid, venía con los deberes hechos de casa. Y sabía que no había peñas madridistas, que los derechos de TV habían cambiado de manos (y mi hotel no tenía el canal, etc.).

Por lo que me han contado no me perdí mucho. Un 0-3 engañoso con poco fútbol y Courtois destacando. Me sorprendió que Fede Valverde no estuviese en el equipo titular. Según dicen su entrada en la segunda mitad ayudó a sentenciar el partido.

A destacar que sólo Madrid y Barça han ganado en Getafe.

Tampoco pude ver al Barça en el derby contra el Espanyol. El 2-2 final es muy buena noticia para el Madrid. Volvemos a estar empatados a puntos.

Y ahora llega la Supercopa y un nuevo parón liguero…

* Llegar a Florencia fue una odisea: al retraso de una hora larga para despegar, por un fallo eléctrico en el avión, se sumó que cerraron el aeropuerto de Florencia por niebla. Aterrizamos en Bolonia. En definitiva, tardamos lo mismo que en un Nueva York-Madrid.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol