Archivo de la etiqueta: BNG

La oposición Frankenstein pierde la votación de la Reforma Laboral

infoLibre

Hemos pasado del gobierno Frankenstein, o la coalición Frankenstein de investidura, a la oposición Frankenstein. Esta nueva tendencia nacía hoy en la votación del Congreso respecto a la Reforma Laboral, presentada por el gobierno tras el acuerdo de sindicatos y patronal. La Reforma Laboral ha sido aprobada, por los pelos (175 a favor frente a 174 en contra).

La oposición Frankenstein la forman PP, Vox, PNV, Bildu, BNG, Foro Asturias, ERC, Junts per Catalunya y la CUP a los que se suma un huido de Ciudadanos integrado en el Grupo Mixto. Que la derechona coincida en su negativa con nacionalistas, independentistas y extrema izquierda es de traca. Y hasta aquí puedo leer.

P.D.: atendiendo a las palabras de Rufián, portavoz de ERC en el Congreso, su No a la Reforma Laboral es equivalente a su enorme preocupación por la votación de Eurovisión. Tan ridículas sus manifestaciones sobre la negativa a aprobar la Reforma Laboral como sus manifestaciones respecto al concurso de canciones. ¿ERC no tiene prioridades?

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Política

Los presupuestos: de Montoro a Montero

La anomalía de la prórroga de los presupuestos de Cristobal Montoro, ministro de Hacienda con Mariano Rajoy, parece haber llegado a su fin. Ayer la ministra de Hacienda del gobierno de coalición, María Jesús Montero, presentó con éxito los nuevos presupuestos en el Congreso de los Diputados. El apoyo de 11 partidos se tradujo en 188 votos (que serían 189 de no ser por una ausencia). En contra 154 escaños de grupos que van desde el PP hasta la CUP: Partido Popular (88), Vox (52), Ciudadanos (10), Junts (4), la CUP (2), Navarra Suma (2), Foro Asturias (1), Coalición Canaria (1) y el Bloque Nacionalista Galego (1).

El ejecutivo presidido por Pedro Sánchez ha sacado adelante esta votación con más apoyos que los que tuvo el gobierno de Rajoy. Mas se queda por debajo de los 193 votos a favor que tuvo un gobierno de Zapatero en diciembre de 2006.

Este apoyo supera a los obtenidos en la moción de censura a Rajoy y en la investidura de Sánchez. Se ha formado lo que algunos han llamado como el bloque de la legislatura. Los medios golpistas y la prensa antigubernamental se deben estar tirando de los pelos. Porque a pesar de todas sus campañas, bulos, infundios y exageraciones, el gobierno de coalición goza de mayor solidez parlamentaria que la que pretenden transmitirnos. No está de más recordar que es en el Congreso donde está representada la voluntad popular. Y no lo está en los despachos de los propietarios y accionistas de los medios de comunicación. ¿Cómo van a explicar este nuevo fracaso de todas sus tesis? Seguro que no tendrán ningún problema: su inventiva no cesa y pronto surgirán nuevas patrañas. Es su objetivo.

Ahora estos Presupuestos del 2021 tienen que pasar por el Senado. No se prevén problemas, aunque en política nunca se sabe. Y es ahí donde se introducirán algunas correcciones técnicas, sin relevancia política. Superado este paso tendrá que volver a ser aprobado en el Congreso (el 29 de diciembre).

De momento me quedo con la evidente muestra de satisfacción de la ministra, percibida a pesar de la mascarilla.

Deja un comentario

Archivado bajo Política

Fin de semana de emociones

Ha sido un fin de semana lleno de emociones. La celebración del décimo aniversario de nuestro Mundial, el de Sudáfrica, ha marcado mi agenda. Ese golazo de Puyol en la semifinal contra Alemania. Casillas salvando en la final dos mano a mano contra Robben, con el marcador 0-0. Sobre toda la que sacó con el pie, vencido hacía el otro lado porque el extremo neerlandés le había engañado. El pie de dios… Y por supuesto el golazo de Iniesta, finalizando la prórroga y que nos valió ganar el título. Ver de nuevo los partidos tuvo una enorme carga emocional. Especialmente estos dos. Recordar esos momentos, inéditos entonces para nuestra selección como una semifinal y una final de un Mundial, me empaparon los ojos y entrecortaron la voz. Casi no podía articular palabras y comentar los aspectos más señalados con La Mundana. Hace 10 años vimos ambos encuentros juntos.

No pude extender mis lágrimas de alegria a la Liga, porque el Barça ganó en Valladolid. No aflojan. Era previsible. Contaba con que ganasen sus cuatro últimos partidos hasta el final. Les quedan dos por jugar (y ganar).

De mis emociones deportivas pasamos a las electorales. Y fabulo con las lágrimas de los Pablos, Casado e Iglesias.

PI

Las de Pablo Iglesias quedan reflejadas en su tuit. Y las de Pablo Casado, que negará y nos contará una milonga de las suyas sobre los resultados, se resumen en dos puntos:

  • Núñez Feijóo iguala las cuatro mayorías absolutas de Fraga. Y en estas elecciones mejora los resultados de las anteriores aunque repita número de escaños. Su estrategia de campaña fue diametralmente opuesta a las directrices de Casado. Que si se aplicaron en el País Vasco: coalición con Ciudadanos, cambio en la candidatura electa (Alonso) para retornar a un bobo del pasado (Iturgaiz), salida de activos del partido en desacuerdo con lo que se cocinaba desde Madrid (como Semper), política Cayetana de confrontación (aunque estuvo callada y oculta durante la campaña).
  • El resultado de las elecciones vascas ha sido penoso para el PP. Han reducido sus escaños a prácticamente la mitad. Han pasado de nueve escaños a cinco.

Feijóo (PP) y Urkullu (PNV) ganaron sus elecciones mejorando sus resultados anteriores. Al gallego se le veía genuinamente emocionado. Lo suyo es una gesta.

De estas elecciones hubo dos aspectos que me llamaron la atención. Ambas relacionadas con mujeres. La primera es que de las seis candidaturas del País Vasco cuatro estaban encabezadas por mujeres. Y la segunda, es que aparte de los dos ganadores, el protagonismo ha sido para las dos mujeres que encabezaban las candidaturas del BNG y Bildu. Ambas han quedado segundas y sus formaciones han experimentado subidas. Grande la de los gallegos (13+) y buena la de los vascos (5+).

El PSOE repitió subió un escaño tanto en Galicia como en el País Vasco.

Y por supuesto lágrimas de tristeza y rabia por los ciudadanos a los que no se les permitió contar. Muy mal por parte de las autoridades que tuvieron tiempo suficiente para tomar las medidas necesarias y no hicieron nada. Restringir el derecho democrático a votar no es muy buena señal. Y menos aún en 2020.

Me queda un final de lunes emocionante: el Real Madrid juega en Granada. Otra final. Hay que seguir sumando!!! De tres en tres a ser posible. Partido que preveo complicado…

1 comentario

Archivado bajo Fútbol, General, Política

¡Qué cara nos va a costar la presidencia de Sánchez!

Congreso El País

¡Qué cara nos va a costar la presidencia de Pedro Sánchez! Sea en funciones (por si hay terceras elecciones) o en segunda investidura (por mayoría simple). La convocatoria de ayer ha resultado un desastre en tres aspectos.

El primero, el de su partido: el PSOE ha perdido tres escaños (728 mil votos menos). Ni siquiera ha repetido los 123 que ya tenía. Cierto que han vuelto a ganar las elecciones, pero su posición es tres parlamentarios más débil. Y ha perdido la mayoría del Senado (al 80% escrutado). ¿Para este viaje hacían falta estas alforjas? Aunque el bloque de las tres izquierdas sume más que el de las tres derechas, Pero, la diferencia entre ambos bloques ha disminuido.

Nunca me ha gustado Iván Redondo. Lo he escrito alguna vez y lo he repetido en varias ocasiones entre mis amistades. Era una opinión en contra de lo que se estilaba. La percepción sobre Redondo era la de un gran gurú electoral. Tener a alguien de centro-derecha llevando la campaña del líder del centro-izquierda me resulta antinatura. Se puede ser un experto en marketing, solo que el político se mueve en el campo emocional. Y tienes que entender la fibra sensible de tu público. Redondo ha demostrado no conocer la psique progresista. Debe dimitir o ser cesado inmediatamente.

Los otros dos aspectos del desastre están íntimamente ligados: la espectacular escalada de Vox (han más que doblado su representación parlamentaria) y la irrupción de nacionalismos y separatistas (como BNG o la CUP, que aparecen por primera vez y es un pésima noticia), mientras se consolidan PNV y JxCAT (ambos suben 1), ERC (primera fuerza en Cataluña pese a perder dos escaños) y Bildu (+1), que además podrían formar grupo parlamentario propio. La derecha extrema y estas formaciones son claros antagonistas. Y los electores de ambos frentes se han movilizado para dejar patente su existencia. El resultado es un completo desastre. En el ámbito regional el partido de Revilla y Coalición Canaria se mantienen mientras aparece Teruel existe y Coalición por Melilla con un escaño.

¿Qué va a hacer Pablo Casado del PP? Se marcaron la frontera de 100 escaños. Se han quedado en 87 88 y tienen a Vox respirando en su nuca. Cierto es que han subido en 21 22. Pero ambas elecciones de este 2019 se han saldado con peores resultados que los cosechados por Aznar o Rajoy (incluso en las dos que perdió). Para tapar su pinchazo, a pesar de quedar segundos, ya han lanzado la petición de la dimisión de Pedro Sánchez. ¿Si esta se produce aceptarían y apoyarían un gobierno presidido por Borrell?

Pablo Iglesias también ha salido trasquilado. El sigue a lo suyo: sostenella y no enmendalla. La realidad es que Unidas Podemos pierde votos elección tras elección y su líder no acaba de captar el mensaje. Está claro que esta repetición tiene tres responsables: Pedro Sánchez, Pablo Iglesias y Albert Rivera. Cada uno en su proporción acorde a sus puestos de responsabilidad y el número de escaños que les avalaban.

Albert Rivera se ha dado el gran batacazo. Ciudadanos ha perdido 47 escaños. Las razones son varias: las lineas rojas al PSOE con un improvisado cambio a la desesperada de última hora y, sobre todo, los pactos con el PP apoyados por Vox. En Andalucía podía tener un pase, pero esa lógica no sirvió luego en Madrid, capital y provincia, ni en Castilla-León (donde tenían ocho y se han quedado sin diputados), donde apoyaron a los populares que llevaban décadas en el poder (como el PSOE en Andalucía). Es su problema, pero no puede continuar un minuto más al frente del partido. A las 23:13 compareció en la sede de Cs. A los dos minutos asumió su responsabilidad y anunció la convocatoria urgente de la dirección del partido para convocar un congreso extraordinario y elegir un nuevo mando. El muy pícaro no dijo si se presentaría. Recordemos que la ejecutiva del partido está confeccionada a su gusto. De este fracaso me congratula que tanto Villegas como Girauta se hayan quedado fuera del Congreso.

Girauta

Iñigo Errejón y Más país solo logran tres diputados. No pueden formar grupo parlamentario.  Muy mal resultado para quien admira al peronismo y a Evo Morales. De paso, se confirma que Tania Sánchez es un lastre, esté donde esté. Y que hablar mucho y hacer poco sirve para engañar solo un ratito…

Desde luego el grupo mixto va a estar caliente.

Mientras tanto: ¿habrá pactos que permitan la investidura de Sánchez o iremos a unas nuevas elecciones? El tiempo y los políticos dirán…

 

2 comentarios

Archivado bajo Política

Evitan el desahucio de una familia en Madrid


La noticia es de lo más elocuente. Y adquiere más relevancia sí tenemos en cuenta que el martes se votó en contra una Proposición de Ley del Grupo Parlamentario Mixto, para reformar la Ley 1/2000 de Enjuiciamiento Civil, en materia de ejecución hipotecaria. La propuesta fue presentada el 11 de marzo de este año. La razón esgrimida para votar en contra -o abstenerse- fue un formalismo burocrático: la creación ¡la semana pasada! de una subcomisión dentro de la Comisión de Vivienda.

Votaron 333 señorías: 9 a favor, 161 en contra y 163 abstenciones. Pueden seguir el desarrollo de la sesión a partir de la página 14. Y aún habrá políticos de los principales partidos preguntándose el por qué de nuestra desafección con ellos.

La acción popular en el barrio de Tetuán de Madrid parece haber sido más efectiva. De momento. Porque no veo al banco renunciando al desahucio.

Lamento el incidente con Cayo Lara (IU). Primero porque estuvo presente. El único. Y además su partido, junto al BNG, ha sido el más sensible con este problema que afecta a tantas familias (tienen los datos en el enlace de las sesiones del Congreso).

8 comentarios

Archivado bajo Madrid, Política