Archivo de la etiqueta: Bildu

El comodín de ETA

El Partido Popular Curandero tiró ayer de su comodín favorito: ETA. Arrancó Cuca Gamarra -la curandera– pidiendo un minuto de silencio y saltándose la normativa parlamentaria. Hasta los de Bildu lo siguieron. Asumo que esto fastidió sus espurios propósitos. Mas no se achantó. Tampoco lo hizo ante la amonestación de la Presidenta del Congreso.

Este nuevo PP del curandero gallego avisó en su día que venía a hablar de economía. Tras varias meteduras de pata al respecto, y un par de ridículos, el brujo decidió cambiar de página. Y la cuca de Cuca se lanzó a tumba abierta, resucitando a la extinta organización terrorista. Insisto en la palabra clave: extinta.

Pedro Sánchez, agrandado por el éxito de su primera intervención, se vino arriba. Y recordó a los responsables políticos del fin de ETA: el lendakari Patxi López, Zapatero y Rubalcaba. Los tres del PSOE. Llegados a este punto conviene recordar que fue Zapatero quien impulsó el Pacto Antiterrorista con el gobierno de Aznar. Igualita una oposición que otra. Sánchez también rememoró la infamia del gobierno de Aznar con respecto a los atentados islamistas del 11-M. El famoso “Ha sido ETA” con el que el PP pretendió ganar unas elecciones generales.

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Política

La oposición Frankenstein pierde la votación de la Reforma Laboral

infoLibre

Hemos pasado del gobierno Frankenstein, o la coalición Frankenstein de investidura, a la oposición Frankenstein. Esta nueva tendencia nacía hoy en la votación del Congreso respecto a la Reforma Laboral, presentada por el gobierno tras el acuerdo de sindicatos y patronal. La Reforma Laboral ha sido aprobada, por los pelos (175 a favor frente a 174 en contra).

La oposición Frankenstein la forman PP, Vox, PNV, Bildu, BNG, Foro Asturias, ERC, Junts per Catalunya y la CUP a los que se suma un huido de Ciudadanos integrado en el Grupo Mixto. Que la derechona coincida en su negativa con nacionalistas, independentistas y extrema izquierda es de traca. Y hasta aquí puedo leer.

P.D.: atendiendo a las palabras de Rufián, portavoz de ERC en el Congreso, su No a la Reforma Laboral es equivalente a su enorme preocupación por la votación de Eurovisión. Tan ridículas sus manifestaciones sobre la negativa a aprobar la Reforma Laboral como sus manifestaciones respecto al concurso de canciones. ¿ERC no tiene prioridades?

Deja un comentario

Archivado bajo Política

Otegi descoloca a PNV y PP

EFE

El PNV y el PP se han descolocado con las palabras de Arnaldo Otegi. Suceden cuando se cumplen 10 años desde que ETA dejó las armas, culminando el proceso iniciado por Zapatero y Rubalcaba (sin olvidar los intentos de gobiernos anteriores).

Otegi ha aprovechado la ocasión para hacer unas declaraciones que asumo ya conocerán. En ellas asume errores y pide disculpas a su manera. Disculpas que para los recalcitrantes son insuficientes, no creíbles para los escépticos y recibidas positivamente por quienes dimos carpetazo al terrorismo vasco hace una década. Y asumo que el gobierno pensará una cosa y dirá otra. Porque deben nadar y guardar la ropa.

El descoloque de la derecha vasca y española es obvio. Y estas son las aguas por las que navega el gobierno.

El PNV es uno de los apoyos del gobierno de coalición de Pedro Sánchez. Al igual que Bildu. Por otra parte, el PNV sabe aprovechar sus apoyos a los gobiernos centrales. Y hace unos días leí en varios medios que estaban celosos de las relaciones de los abertzales con los socialistas. Piensen en clave local: se avecinan elecciones municipales y autonómicas. Y en este sentido hay que tomarse lo de Otegi. Ambas formaciones pelean por un determinado núcleo de votantes independistas. En este aspecto las palabras de Otegi han sido un gol por la escuadra en la portería del PNV.

A los populares Otegi les desmonta el discurso apocalíptico sobre ETA. Las palabras de Jonathan Powell, quien fuera jefe de gabinete de Blair y uno de los mediadores en las negociaciones, no les deja bien parados. Powell ha dicho que estuvieron a punto de torcerse por culpa del PP, dando por buenas lo que muchos pensábamos y otros pocos sabían. Sus palabras textuales: «El PP puso en peligro el proceso de paz«. Recordemos que los atentados del terrorismo islámico del 11-M fueron atribuidos por el gobierno del PP a ETA. No tengo más preguntas señoría…

Deja un comentario

Archivado bajo Política

Nubarrones en el horizonte electoral de Ayuso

El MundoEL Mundo consultas grandes fortunas

Comienzan a surgir nubarrones en el horizonte electoral de Ayuso. La prensa afín, como El Mundo, mientras lanza mensajes eufóricos de mayoría absoluta, empieza a reflejar muestras de inquietud. Como las reflejadas en las dos imágenes del encabezado. En la primera de ellas podemos leer: «Fuerte división ante la estrategia de Ayuso de mantener abierta la hostelería». Vaya, vaya. Es reflejo de un sondeo de Sigma Dos, los mismos que anuncian mayoría absoluta para IDA. La segunda tiene su guasa. ¿Saben las grandes fortunas algo que las encuestas de corte y confección ignoran? ¿La preocupación de los potentados es reflejo de la incertidumbre electoral? ¿No tienen clara la victoria de Ayuso? ¿O es otra manipulación mediática? Me refiero a una velada amenaza de subida de impuestos. Ya sabemos que el votante de derechas empatiza con los más ricos y sus problemas. Y piensan que si van a tocar la cartera de los más favorecidos económicamente qué no van a hacer con las suyas. El medio afín más combativo, OK diario, incide en este aspecto impositivo y aventura un pacto de Pablo Iglesias con Bildu y ERC para subir la fiscalidad en la Comunidad de Madrid. Si a un mes de las elecciones recurren al miedo es que no deben tener tan claro el triunfo de Ayuso. Quien por cierto sigue rehuyendo los debates televisivos con los otros candidatos.

De momento parece claro que Ayuso está fagocitando a Ciudadanos. El voto útil de la derecha se aglutina alrededor del PP, en detrimento del partido naranja y probablemente de Vox. Si Cs no entra en la Asamblea de Madrid será una mala noticia para las aspiraciones presidenciales de Ayuso. Vox tampoco tiene tan clara su presencia parlamentaria. Rocío Monasterio recordaba que siempre dan mal en las encuestas y luego salen muy bien parados. Ponía de ejemplo las últimas citas electorales (las generales y las catalanas). Mi amigo Carlos Rioyo de la SER venía a decir lo mismo: «Parece que algunos de la derecha callan su voto, o por estrategia o por vergüenza». Rioyo y quien esto les escribe somos de los pocos que no creemos en el triunfo arrollador de Ayuso.

El País

El País recogía esta mañana en un artículo estos movimientos en la derecha y la preocupación en el seno del PP. El titular no puede ser más explicito: «Ayuso teme quedarse sin pareja de baile».

Para terminar tenemos el CIS, que se conoció ayer al mediodía. Vox entraba por décimas en la Asamblea y Ciudadanos no. Ganaba Ayuso. En el reparto de escaños había empate a 68 entre los dos bloques. Y sí, efectivamente el CIS cocinó el resultado de los escaños. Porque introdujo factores correctores. De no haberlo hecho PP y Vox hubiesen sumado 66 y PSOE, Más Madrid y Unidas Podemos sumarian 70 escaños. ¡Toma ya!

El paroxismo de la manipulación en un titular lo volvemos a encontrar en El Mundo. Solo cuentan la mitad de la verdad (y ocultan la victoria de la izquierda).

CIS El Mundo

Queda claro que tenemos partido. No hay que bajar la guardia. Nosotros debemos acudir a votar. Tenemos tres opciones para elegir. Cualquiera de las tres sirve, porque también se puede votar en contra. En este caso contra Ayuso. Y por cierto: me alegro de la cocina del CIS, no vaya a ser que nos invadiese una euforia artificial antes de tiempo y luego el día 4 muchos se quedasen en casa…

Deja un comentario

Archivado bajo Madrid, Medios, Política

Fin de semana de emociones

Ha sido un fin de semana lleno de emociones. La celebración del décimo aniversario de nuestro Mundial, el de Sudáfrica, ha marcado mi agenda. Ese golazo de Puyol en la semifinal contra Alemania. Casillas salvando en la final dos mano a mano contra Robben, con el marcador 0-0. Sobre toda la que sacó con el pie, vencido hacía el otro lado porque el extremo neerlandés le había engañado. El pie de dios… Y por supuesto el golazo de Iniesta, finalizando la prórroga y que nos valió ganar el título. Ver de nuevo los partidos tuvo una enorme carga emocional. Especialmente estos dos. Recordar esos momentos, inéditos entonces para nuestra selección como una semifinal y una final de un Mundial, me empaparon los ojos y entrecortaron la voz. Casi no podía articular palabras y comentar los aspectos más señalados con La Mundana. Hace 10 años vimos ambos encuentros juntos.

No pude extender mis lágrimas de alegria a la Liga, porque el Barça ganó en Valladolid. No aflojan. Era previsible. Contaba con que ganasen sus cuatro últimos partidos hasta el final. Les quedan dos por jugar (y ganar).

De mis emociones deportivas pasamos a las electorales. Y fabulo con las lágrimas de los Pablos, Casado e Iglesias.

PI

Las de Pablo Iglesias quedan reflejadas en su tuit. Y las de Pablo Casado, que negará y nos contará una milonga de las suyas sobre los resultados, se resumen en dos puntos:

  • Núñez Feijóo iguala las cuatro mayorías absolutas de Fraga. Y en estas elecciones mejora los resultados de las anteriores aunque repita número de escaños. Su estrategia de campaña fue diametralmente opuesta a las directrices de Casado. Que si se aplicaron en el País Vasco: coalición con Ciudadanos, cambio en la candidatura electa (Alonso) para retornar a un bobo del pasado (Iturgaiz), salida de activos del partido en desacuerdo con lo que se cocinaba desde Madrid (como Semper), política Cayetana de confrontación (aunque estuvo callada y oculta durante la campaña).
  • El resultado de las elecciones vascas ha sido penoso para el PP. Han reducido sus escaños a prácticamente la mitad. Han pasado de nueve escaños a cinco.

Feijóo (PP) y Urkullu (PNV) ganaron sus elecciones mejorando sus resultados anteriores. Al gallego se le veía genuinamente emocionado. Lo suyo es una gesta.

De estas elecciones hubo dos aspectos que me llamaron la atención. Ambas relacionadas con mujeres. La primera es que de las seis candidaturas del País Vasco cuatro estaban encabezadas por mujeres. Y la segunda, es que aparte de los dos ganadores, el protagonismo ha sido para las dos mujeres que encabezaban las candidaturas del BNG y Bildu. Ambas han quedado segundas y sus formaciones han experimentado subidas. Grande la de los gallegos (13+) y buena la de los vascos (5+).

El PSOE repitió subió un escaño tanto en Galicia como en el País Vasco.

Y por supuesto lágrimas de tristeza y rabia por los ciudadanos a los que no se les permitió contar. Muy mal por parte de las autoridades que tuvieron tiempo suficiente para tomar las medidas necesarias y no hicieron nada. Restringir el derecho democrático a votar no es muy buena señal. Y menos aún en 2020.

Me queda un final de lunes emocionante: el Real Madrid juega en Granada. Otra final. Hay que seguir sumando!!! De tres en tres a ser posible. Partido que preveo complicado…

1 comentario

Archivado bajo Fútbol, General, Política

El PP reconoce que no son patriotas

OK diario copia

La respuesta del PP a la petición de Pedro Sánchez ha sido de traca. Han afirmado que el presidente del gobierno «no está en condiciones de hablar de patriotismo» por pactar con Bildu y ERC. Sánchez apeló a la lealtad institucional y al patriotismo del primer partido de oposición para la gestión de los fondos europeos. Se había filtrado que los europarlamentarios del PP se posicionaban junto a los de la Liga Hanseática, contrarios a los intereses de España. Algo incomprensible, salvo que busquen lo peor para nuestro país para mejorar sus expectativas electorales. Algo que muchos sospechamos desde hace tiempo. Y que confirmó hace tiempo Cristobal Montoro cuando dijo: «Que caiga España que ya la levantaremos nosotros».

La hemeroteca les deja en evidencia. Según su propio baremo se demuestra que es el PP el que no está en condiciones de hablar de patriotismo. Desde hace tiempo.

Deja un comentario

Archivado bajo Medios, Política

La gran hipocresía de las intransigentes derechas españolas

Reuters El País

En la foto de la agencia Reuters, publicada por El País, vemos al embajador estadounidense en Afganistán, Zalmay Khalilzad (a la izquierda), y al líder y cofundador de la milicia talibán, Abdul Salam Zaeef, tras la rubrica en Qatar del acuerdo de paz entre EEUU y los talibanes. ¡Vaya! Han estado combatiendo durante 19 años y ahora dialogan para llegar a un pacto. Y no pasa nada. Mientras, aquí las intransigentes derechas españolas dan la matraca un día sí y otro también sobre acuerdos, pactos, diálogos con Bildu, ERC, etc. Todos partidos perfectamente legales dentro de nuestro sistema constitucional.

Claman al cielo porque han perdido las elecciones. Si hubiesen ganado no dirían ni mu. Como callaron cuando Aznar recibió con todos los honores a Gadafi (este sí que financiaba el terrorismo y no la vicepresidenta de Maduro), hablaba catalán en la intimidad o llamaba a ETA «Movimiento de Liberación Nacional Vasco» mientras negociaba con ellos. Y sin olvidarnos de la ignominia de la gran mentira de los atentados de los trenes del 11M, donde acusaron, con todo el aparato mediático que controlaban (excepto el ABC de Zarzalejos) a los etarras de algo que no habían hecho, sabiendo perfectamente que era obra de los islamistas. Lo hicieron con afanes electorales y les salió el tiro por la culata: ganó Zapatero. No parecen haber aprendido la lección.

Más apuntes para la memoria: el llamado plan Ibarretxe fue desarticulado democráticamente por el gobierno de Zapatero. A Rajoy le estalló en la cara la versión catalana. Por inanición (marca de la casa marianista). No iba a haber urnas y las hubo. El patinazo fue histórico y dejó la reputación del CNI por los suelos. Hoy en día aún estamos sufriendo las consecuencias. ¡Pero, ay, la culpa es del maligno Pedro Sánchez! ¿Por querer arreglar un entuerto del PP? ¿Por haber ganado las elecciones, dos veces seguidas además?

Lo de ETA también debe escocer a las hipócritas e intransigentes derechas españolas. Porque el adiós a las armas también sucedió bajo un gobierno del PSOE, el de Zapatero.

Vox no puede ni debe irse de rositas. Porque vienen de donde vienen y son lo que son. Ahora bien, que Abascal pretenda ir de líder mundial porque se ha entrevistado en EEUU con ¡el hijo de Bolsonaro! es de chiste. ¿El hijo? Vaya, vaya. ¿De qué hablaron? ¿Del cambio climático? ¿De la deforestación del Amazonas que impulsa Bolsonaro padre?

Abascal también asistió en EEUU al discurso de clausura del The American Conservative Union Foundation, pronunciado por Trump. Con quien no se cruzó palabras ni selfies. Vaya, vaya.

Estos intranscendentes hechos fueron recogidos, para mayor gloria de Abascal, por la agencia Europa Press, vinculada al Opus desde su fundación.

La pregunta del millón: ¿el líder de Vox aprovechó su asistencia para recriminar el pacto con los talibanes a sus contactos de la derecha conservadora estadounidense, asistentes al acto? Sería lo coherente, acorde a lo que escuchamos por estos lares.

P.D.: El acuerdo de EEUU con los talibanes ha encontrado este domingo su primer obstáculo. El presidente afgano, Ashraf Ghani, ha rechazado la cláusula que prevé la liberación de miembros de la guerrilla. “El Gobierno de Afganistán no se ha comprometido a liberar a 5.000 prisioneros talibanes”, ha declarado Ghani al día siguiente de asistir en Qatar a la firma de ese pacto.

Deja un comentario

Archivado bajo CDI, Medios, Política

Sobre Dolores Delgado

Estuve atento a la primera comparecencia de Pedro Sánchez, tras el primer Consejo de Ministros del gobierno de coalición. Una de las preguntas iniciales fue sobre la propuesta de nombramiento de Dolores Delgado como Fiscal General del Estado. Hay que insistir en lo de propuesta porque, a pesar de las reacciones de los medios de las derechas, aún no ha sido nombrada ni ha jurado el cargo. Pero ya sabemos que el periodismo lanza mensajes de futuro como si fuesen noticias del presente, para a continuación opinar sobre ellas y juzgar lo que es bueno o malo para nosotros. Dicho esto, es más que probable que, sin tener en cuenta las reacciones negativas que han surgido a la propuesta, sea nombrada. Porque además el informe del Consejo del Poder Judicial al gobierno no es vinculante.

El presidente estuvo firme en la defensa de la elección de Delgado. Mencionó su curriculum como fiscal, al que calificó como impecable, su independencia al no ser militante del PSOE –aunque estuvo en las listas electorales–, y aprovechó el envite para cargar contra el PP por su postura de bloqueo. Ante todo. Estos argumentos le permitieron pasar por alto el paso de ministra de Justicia a la Fiscalía.

No voy a entrar en lo de Montesquieu, en el decoro debido o en no dar excusas al rival para crearte problemas. Solo quiero destacar dos puntos, que describen perfectamente mi opinión sobre Dolores Delgado. Ambos se refieren a su paso por la cartera de Justicia y son aplicables para cualquier cargo ligado a las leyes y su cumplimiento:

  1. Ministra reprobada tres veces por las Cortes. Una por el Senado y dos por el Congreso. La segunda, curiosamente, gracias a las abstenciones de ERC y Bildu. Pero (entonces) nadie acusó a PP, Ciudadanos o Vox de ser socios de estas dos formaciones…
  2. Sus relaciones con Villarejo y Baltasar Garzón ya la descalificaban como ministra y ahora, obviamente, como candidata a llevar la Fiscalía.

No tengo más preguntas Señoría…

Deja un comentario

Archivado bajo Medios, Política

¿Sumarán Pedro y Pablo?

BPT

¿Sumarán Pedro y Pablo para la investidura? En circunstancias normales no tendría ninguna duda. Pensaría que no se lanzarían a anunciar algo así sin estar seguros. Pero escaldado como estoy ante «los genios» que nos llevaron a la repetición electoral, ya no me creo nada. Especialmente si está involucrado Iván Redondo, de quien pedía su cabeza aquí.

Será gracioso ver a PP, Junts x Catalunya, ERC y Bildu votando lo mismo: No. Los tres primeros ya han anunciado su no. ERC quizás pase a abstenerse y la postura inicial sea tan solo parte de la negociación. Bildu aún no se ha pronunciado, pero ya circula por ahí que pedirán la liberación de todos los presos etarras…

Antonio Casado en El Confidencial apunta un acuerdo que incluye además de a PSOE y UP a Más país (todos dan por descontado sus tres votos), PNV, cuatro regionalismos y ¡los 10 de Ciudadanos! Esto de Cs está en línea con lo que comentaba ayer en el segundo escenario. Lo interesante de este planteamiento de Casado es que excluye a las tres formaciones separatistas (la vasca y las dos catalanas).

Me da en la nariz, por mucho que Pedro y Pablo digan, que este preacuerdo no llega a los cuatro años de legislatura. Un año y medio como mucho (también lo decía ayer). El ego de ambos provocará roces. Además de las distintas percepciones sobre asuntos tan delicados como el territorial y el desafío catalán (y el previsible de los vascos, que está a la vuelta de la esquina, dependiendo de cómo se desarrolle lo de Cataluña). Espero equivocarme.

Deja un comentario

Archivado bajo Política

¡Qué cara nos va a costar la presidencia de Sánchez!

Congreso El País

¡Qué cara nos va a costar la presidencia de Pedro Sánchez! Sea en funciones (por si hay terceras elecciones) o en segunda investidura (por mayoría simple). La convocatoria de ayer ha resultado un desastre en tres aspectos.

El primero, el de su partido: el PSOE ha perdido tres escaños (728 mil votos menos). Ni siquiera ha repetido los 123 que ya tenía. Cierto que han vuelto a ganar las elecciones, pero su posición es tres parlamentarios más débil. Y ha perdido la mayoría del Senado (al 80% escrutado). ¿Para este viaje hacían falta estas alforjas? Aunque el bloque de las tres izquierdas sume más que el de las tres derechas, Pero, la diferencia entre ambos bloques ha disminuido.

Nunca me ha gustado Iván Redondo. Lo he escrito alguna vez y lo he repetido en varias ocasiones entre mis amistades. Era una opinión en contra de lo que se estilaba. La percepción sobre Redondo era la de un gran gurú electoral. Tener a alguien de centro-derecha llevando la campaña del líder del centro-izquierda me resulta antinatura. Se puede ser un experto en marketing, solo que el político se mueve en el campo emocional. Y tienes que entender la fibra sensible de tu público. Redondo ha demostrado no conocer la psique progresista. Debe dimitir o ser cesado inmediatamente.

Los otros dos aspectos del desastre están íntimamente ligados: la espectacular escalada de Vox (han más que doblado su representación parlamentaria) y la irrupción de nacionalismos y separatistas (como BNG o la CUP, que aparecen por primera vez y es un pésima noticia), mientras se consolidan PNV y JxCAT (ambos suben 1), ERC (primera fuerza en Cataluña pese a perder dos escaños) y Bildu (+1), que además podrían formar grupo parlamentario propio. La derecha extrema y estas formaciones son claros antagonistas. Y los electores de ambos frentes se han movilizado para dejar patente su existencia. El resultado es un completo desastre. En el ámbito regional el partido de Revilla y Coalición Canaria se mantienen mientras aparece Teruel existe y Coalición por Melilla con un escaño.

¿Qué va a hacer Pablo Casado del PP? Se marcaron la frontera de 100 escaños. Se han quedado en 87 88 y tienen a Vox respirando en su nuca. Cierto es que han subido en 21 22. Pero ambas elecciones de este 2019 se han saldado con peores resultados que los cosechados por Aznar o Rajoy (incluso en las dos que perdió). Para tapar su pinchazo, a pesar de quedar segundos, ya han lanzado la petición de la dimisión de Pedro Sánchez. ¿Si esta se produce aceptarían y apoyarían un gobierno presidido por Borrell?

Pablo Iglesias también ha salido trasquilado. El sigue a lo suyo: sostenella y no enmendalla. La realidad es que Unidas Podemos pierde votos elección tras elección y su líder no acaba de captar el mensaje. Está claro que esta repetición tiene tres responsables: Pedro Sánchez, Pablo Iglesias y Albert Rivera. Cada uno en su proporción acorde a sus puestos de responsabilidad y el número de escaños que les avalaban.

Albert Rivera se ha dado el gran batacazo. Ciudadanos ha perdido 47 escaños. Las razones son varias: las lineas rojas al PSOE con un improvisado cambio a la desesperada de última hora y, sobre todo, los pactos con el PP apoyados por Vox. En Andalucía podía tener un pase, pero esa lógica no sirvió luego en Madrid, capital y provincia, ni en Castilla-León (donde tenían ocho y se han quedado sin diputados), donde apoyaron a los populares que llevaban décadas en el poder (como el PSOE en Andalucía). Es su problema, pero no puede continuar un minuto más al frente del partido. A las 23:13 compareció en la sede de Cs. A los dos minutos asumió su responsabilidad y anunció la convocatoria urgente de la dirección del partido para convocar un congreso extraordinario y elegir un nuevo mando. El muy pícaro no dijo si se presentaría. Recordemos que la ejecutiva del partido está confeccionada a su gusto. De este fracaso me congratula que tanto Villegas como Girauta se hayan quedado fuera del Congreso.

Girauta

Iñigo Errejón y Más país solo logran tres diputados. No pueden formar grupo parlamentario.  Muy mal resultado para quien admira al peronismo y a Evo Morales. De paso, se confirma que Tania Sánchez es un lastre, esté donde esté. Y que hablar mucho y hacer poco sirve para engañar solo un ratito…

Desde luego el grupo mixto va a estar caliente.

Mientras tanto: ¿habrá pactos que permitan la investidura de Sánchez o iremos a unas nuevas elecciones? El tiempo y los políticos dirán…

 

2 comentarios

Archivado bajo Política