Archivo de la etiqueta: Bilbao

La resaca del Real Madrid 3 PSG 1

La resaca del Real Madrid 3 PSG 1 la he pasado viendo de nuevo la segunda parte del partido y contestando mensajes que se quedaron sin responder más los que siguieron entrando esta mañana. Como podrán suponer el Whatsapp de los madridistas echó humo tras el encuentro. Hasta mi compadre Raimundo Fagner llamó anoche desde Fortaleza (Brasil). Había vibrado con el partido, como buen aficionado al fútbol y amigo de jugadores como Neymar o de veteranos madridistas como Ricardo Rocha, Roberto Carlos, Ronaldo o Savio.

De todos los comentarios recibidos me quedo con este de Miguel Ríos: «Lo mejor fue el triunfo por aplastamiento!!!». Exacto. Porque fue un aplastamiento total, sobre el césped y en la grada. La caldera del estadio con la afición entregada se resume en esta frase de Miguel: «Se oía desde casa!». La de los jugadores sobre el campo de juego, impulsados por el público, su talento y el acierto de los cambios clave de Ancelotti (Rodrygo y Camavinga), provocaron un vendaval que aplastó al PSG.

Anoche escuché dos comentarios, de Cristóbal Soria y Cañizares, con los que no estoy de acuerdo. El antideportivo y antimadridista hablaba de quince minutos del Madrid en toda la eliminatoria. El que fuera portero elevaba el minutaje a media hora. En mi opinión ayer el Madrid tuvo el primer cuarto de hora de la primera parte y toda la segunda mitad. En estos segundos 45 minutos, siguiendo la tesis del aplastamiento de la leyenda viva del rock nacional, el equipo fue de más a más según transcurría el partido. Desde que se anotó el gol del empate se veía venir lo que luego sucedería. Estuvimos más cerca del cuarto o del quinto que de encajar un gol. Y eso que teniendo a Mbappé enfrente puede pasar cualquier cosa. Pero aconteció lo que pensábamos bastantes desde que el sorteo dispuso este enfrentamiento: el PSG no funciona como equipo y son frágiles en defensa. Algo que desafortunadamente no pudimos constatar en la ida.

El erróneo planteamiento de Ancelotti facilitó la labor de los parisinos. Y perdimos 1-0 finalizando el partido. Tiramos el partido al encerrarnos, buscando una contra, como en Bilbao en Copa. Perdimos ambos duelos. Recuerdo a Tomás Roncero comentar que mejor el 1-0 que el 0-0, porque nos obligaba a hacer un partidazo. Como así fue. Aunque sus esperanzadoras palabras no nos quitase el mal sabor de boca.

En resumidas cuentas, el PSG tuvo 90 minutos en la ida y media hora en la vuelta. A nosotros nos bastó con los 45 minutos de la segunda mitad más el primer cuarto de hora, donde se sentaron las bases de lo que sería el aplastamiento tras el descanso. Es decir, presión alta, juego por las bandas a lo que se añadió finalizar las jugadas buscando portería, que es lo que nos faltó en el arranque. Dio gustó ver al equipo mordiendo en esa segunda parte. Presionando arriba con 0-1, 1-1, 2-1 y también después del 3-1. Provocando errores en el punto débil del PSG, la línea defensiva. Les temblaban las piernas y los nuestros olieron sangre y se cebaron.

Sus individualidades no funcionan como equipo. Nuestros Modric, Benzema, Vinicius, Militao, Alaba, Courtois, etc. son exactamente eso: un equipo. ¡Un equipazo!

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Convincente segunda mitad del Real Madrid

Javier Gandul AS

Ancelotti reconoció en la rueda de prensa previa al Real Madrid-Alavés lo obvio. En resumidas cuentas: se equivocó. Igual que en Bilbao. Errores dobles: de posicionamiento táctico y de alineación. Quienes echamos de menos a Fede Valverde como titular en París, lo disfrutamos ayer desde el inicio. Entraba por Kroos. Aunque mi idea para el partido de Champions respecto al uruguayo era como centrocampista por banda derecha (un 4-4-2 si lo prefieren).

El Madrid salió presionando desde el inicio. Como enrabietado por la derrota del martes. En los primeros minutos cargó el juego buscando a Vinicius. Primero fue un balón largo de Mendy. Luego Modric filtró un pase y finalmente fue Courtois quien sacó hacia el extremo brasileño.

El Alavés con su línea de cuatro defensas muy adelantada, a escasos metros del círculo central, achicaban el terreno de juego y lograron que los delanteros blancos cayesen en fuera de juego.

El dominio del Madrid era infructuoso. Mediada la primera parte no se había creado ninguna ocasión. En el 23 sacamos nuestro segundo córner. Y un minuto y medio después estuvimos cerca del 0-1, en lo que fue la oportunidad más clara de los primeros 45 minutos. Todo por un doble fallo de Casemiro. El primero, un despeje defectuoso de cabeza, cuando lo lógico era dejar que el balón llegase a Courtois. Case luego recuperó el balón en el área, recorta temerariamente y se duerme. El rival superado le punteó el balón desde atrás. Jason que entraba desmarcado desde el balcón del área desaprovecha una ocasión clara. Su remate se fue alto.

Modric, que vio la amarilla en el 33, quiso sorprender a Pacheco con un disparo desde la frontal en el 42. El peligro vino porque nadie se esperaba el chut y por su potencia. Pacheco paró en dos tiempos. Antes Rioja descosió en velocidad a Carvajal en dos acciones. En la primera su duro disparo mal dirigido no supuso mayor problema para Courtois. En la segunda Carvajal recuperó bien, acortando su recorrido en vez de perseguir al rival.

0-0 al descanso. Con algunos pitos. Nos faltó precisión en los metros finales.

Loum en el 48 vio la amarilla por una entrada por detrás a Vini. Corrió en diagonal de izquierda a derecha. La falta la sacó Alaba y el efecto del balón puso en apuros a Pacheco.

En el 51 Rioja intentó aprovechar un despiste de Alaba y Courtois. Se hizo con la pelota, pero muy ladeado y su disparo se estrelló contra el lateral de la red.

Vinicius parecía más acertado en estos primeros minutos de la segunda mitad. En el 54 Valverde rompió líneas y centró a Vini. El brasileño avanzó y chutó. Pudo ser gol. Pacheco desvió como pudo. El rechace llegó a Benzema. Su remate fue rechazado bajo palos. Tres minutos después Casemiro se encontró un balón caído del cielo. Controló y empalmó. Se le fue arriba.

A la hora de juego Marco Asensio mete la pata con una cesión sobre Courtois y Pere Pons se encuentra el balón. Falla clamorosamente frente a Courtois. Fue la ocasión más clara del partido. Del posible 0-1 pasamos al 1-0 también con Asensio de protagonista. Marcó su gol. Con la izquierda desde la derecha a la escuadra opuesta. Un golazo marca Marco Asensio. Pidió el apoyo del público en su celebración.

El Madrid de esta segunda mitad metió más velocidad y profundidad a su juego. Antes y después del gol. La clave una circulación más rápida del balón gracias al omnipresente Modric. Que hizo de si mismo y de Kroos, a lo largo y ancho del campo.

Benzema pudo marcar el 2-0 en una combinación vertiginosa. El pase fue de Vinicius y su remate se fue al palo. FInalmente Benzema lograría más adelante el 3-0, de penalti.

A punto de cumplirse el 77 vimos una obra maestra, el gol de Vinicius. Una combinación en banda derecha entre Valverde y Asensio que tuvo un final apoteósico en el que intervino Benzema con su pase de la muerte al brasileño, situado de delantero centro. 14 pases, un taconazo (Benzema) y un par de amagues (el cuerpo de Magic Asensio a un lado y el pase al otro, además del amago de Vini antes del remate que le permite chutar solo), para descolocar a la defensa. Vinicius en su celebración señalaba con su índice el número de jugadores que intervinieron.

Con el 2-0 Ancelotti hizo una rueda de cambios. Primero entraron Rodrygo y Ceballos por Asensio y Modric (nuevamente ovacionado en su salida del campo) en el 81. Tres minutos más tarde comparecían Marcelo y Hazard por Mendy y Vini. Y finalmente en el 84 Lucas Vázquez sustituía a Carvajal.

Al filo del 90 un pisotón sobre Rodrygo es señalado. Benzema transformó el penalti. 3-0.

Se añadieron tres minutos.

Segunda parte completa del Madrid, que disimula el mal sabor de boca de la mala imagen ofrecida ente el PSG. Ahora la presión la tiene el Sevilla.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El Real Madrid gana el primer título de la temporada

Ahmed Yosri Reuters AS

El Real Madrid ha ganado el primer título de la temporada. Se impuso con claridad al Athletic Club de Bilbao.

El tercer enfrentamiento en menos de un mes entre el Athletic y el Madrid ha sido la final de la Supercopa. Los vascos ganaron la edición de la temporada pasada derrotando primero al Madrid y luego al Barça en la final. Tras los dos partidos de Liga de diciembre se auguraba una buena final. Una final que es la primera entre ambos desde 1958 (entonces fue de Copa).

En los primeros tres minutos los blancos ya habían generado dos ocasiones de peligro en el área bilbaína. Primero fue Benzema y luego Rodrygo. Desde estos primeros minutos ya se vislumbraba que el planteamiento de Ancelotti era distinto al de la semifinal. El equipo salió dominando y abriendo el juego por las bandas. En este sentido Rodrygo tuvo más presencia que Vinicius.

El Athletic se fue sacudiendo el dominio poco a poco. Al cuarto de hora las fuerzas estaban igualadas, aunque era el Madrid quien llevaba peligro. Benzema pudo marcar en el 18 (su remate salió rozando el palo).

Los ataques de los de Marcelino pecaban de precaución, temerosos de las contras letales del Madrid.

En el 37 los dos mejores del partido fabricaron el primer gol. Rodrygo se internó en el área desde su banda derecha. A medio camino entre los vértices de las dos áreas la pasó atrás a Modric. El croata desde la frontal la empalmó a la escuadra derecha (desde su punto de vista). La jugada arrancó desde las manos de Courtois. Kroos sacó el balón jugado y centró a Casemiro. El brasileño cruzó la divisoria y se la pasó a Modric, quien buscó a Rodrygo. Y lo demás es historia. Un golazo, de principio a fin. 0-1.

El partido se ponía a favor de ese Madrid que gusta replegarse, esperar atrás y lanzarse a tumba abierta a la contra.

Sancet puso el primer uy para los suyos a punto de cumplirse el 45. Su disparo cruzado se fue arriba por dos pelos.

Tras el alargue de un minuto se alcanzó el descanso con 0-1.

Nico Williams, el héroe del Athletic de la semifinal, sustituyó a Berenguer. Fue el único cambio de cara a la segunda mitad.

Sacó el Madrid y Case se la puso a Vini. Estaba en fuera de juego. Una pena porque casi la lía.

Un disparo de Benzema es despejado por el brazo de Yeray. El árbitro consultó con el VAR y decidió pitarlo. Marcelino protestó incomprensiblemente y se llevó la amarilla. El defensa no. Benzema transformó la pena máxima. 0-2 en el 51. Esta jugada también se inició desde Courtois.

Marcelino dispuso un triple cambio en el 57. Pero siguió con su dibujo del 4-4-2.

Pasada la hora de juego el Athletic dio sensación de peligro en dos jugadas consecutivas. Un fallo de Nico Williams en el área chica, que no dio a la pelota, y un cabezazo de Raúl García.

En el 64 Ancelotti retiró a un exhausto Rodrygo y metió a Fede Valverde.

A falta de un cuarto de hora un buen pase de Dani García a Raúl García fue despejado a córner por Militao. La volea de Raúl García llevaba veneno. Botaron el córner y dos jugadores bilbaínos se estorbaron en el remate de cabeza. Lo menciono porque el Athletic domina el juego aéreo y su fuerte son las jugadas a balón parado. Esta fue la única relevante del partido.

Muniain abandonó el terreno de juego en el 80. Esta fue una de las claves de la final: el Madrid desarticuló al más dotado técnicamente del rival. En este aspecto es de destacar la labor de Lucas Vázquez y de Casemiro, según la zona que ocupase el vasco. Si frente al Barça Case adelantó su posición ayer sucedió lo mismo en varias fases, en su seguimiento a Muniain.

En el 86 una mano de Militao, similar a la de Yeray, fue señalada por penalti. El problema es la tarjeta roja que vio el central.

Courtois despejó con su pie el penalti lanzado por Raúl García al centro de la portería. Se había lanzado hacia un lado.

Nacho entró en el 90 por Lucas Vázquez.

Se añadieron cuatro de minutos. No pasó nada.

La temporada pasada no ganamos nada. En esta ya llevamos un título, la Supercopa de España. La primera parte fue muy buena. La segunda quedó sentenciada con el segundo gol blanco. A partir de ahí se jugó a lo que quiso el Real Madrid. La inoperancia de los de Bilbao de cara al gol volvió a quedar patente. ¡Ni de penalti! Al menos contra nosotros su juego ofensivo queda desarticulado por nuestro sistema defensivo .

No podía ser de otra forma: Modric fue elegido el mejor jugador de la final.

5 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El Real Madrid corta la racha del Osasuna

penalti-vinicius-655x368

El empate a cero del Bernabéu significa que el Real Madrid cortó la racha del Osasuna. El club de Pamplona llevaba cuatro partidos seguidos ganando fuera de casa. Es la mejor racha como visitante de las principales Ligas europeas. El Madrid también logró mantener su portería sin encajar gol. Aunque estuvo a punto en una contra espectacular en la que Moncayola estrelló la pelota en el poste. Fue la mejor ocasión del encuentro, con el mejor jugador del partido como protagonista. Kike García, muy batallador durante los 89 minutos que estuvo en el campo, y Chimy Ávila, habilitaron a Moncayola frente a Courtois

Me perdonarán esta pincelada humorística para ocultar el cabreo sordo que llevo. Salí merendado de casa el miércoles para ir al partido y regresé el jueves para cenar. Son las cosas de los horarios de esta Liga más las obras de Plaza de Oriente y Plaza de España, que implican que dé vueltas y tarde alrededor de 50 minutos en llegar (en la vuelta tardé unos 12 minutos menos por el escaso tráfico nocturno). A esto añado un desempeño flojo del Madrid, sin chispa ni velocidad. Maniatado por el Osasuna, que cerró muy bien.

En la primera mitad la banda derecha blanca no existió. Carvajal en la defensa y Marco Asensio en la delantera, no la tocaron. Camavinga, en medio, le puso ganas. A veces demasiadas y le costó una amarilla mediada la primera parte. El Madrid, con Kroos, volcó su juego sobre la izquierda. Se buscaba a Vinicius, bien apoyado por Mendy, incluso por Alaba. Pero ayer no fue el día de Vini. Quizás si hubiesen pitado penalti, en el pisotón que sufrió en el 24 y medio, otro gallo hubiese cantado. Claro que luego hay que anotar la pena máxima. Algo en lo que Benzema no suele fallar. Estoy seguro que el partido habría discurrido por otros derroteros. Tampoco descarto que el Osasuna con el marcador en contra podría haber sido más peligroso. Pero lo que no acabo de entender es cómo esta pareja de árbitros, en el campo y en el VAR, señalaron un pisotón igual en San Mamés como penalti tras visionado del VAR y en el Bernabéu ni se molestaron en revisar la jugada. ¿Tanto influye que los roles cambiasen de Bilbao a Madrid? El del VAR de ahí fue el juez principal del Real Madrid-Osasuna. Vinicius protestó la jugada, que desde mi localidad no pude ver. Lo mismo me sucedió con el poste de Benzema. El francés se fabricó la ocasión, se revolvió rodeado de defensas y buscó el remate. Estas dos acciones, una carrera de Vinicius en la segunda mitad, el picante que le puso Marcelo desde que salió en el 68 y la chispa de Rodrygo que en la segunda parte hizo más que Marco Asensio (jugó 68 minutos) y Hazard juntos. El belga salió junto a Marcelo y Lucas Vázquez en el 68. Fue una figura decorativa. No hizo nada. Jugábamos con 10 contra 11 muy bien ordenados. 

El Madrid y gran parte del público protestaron que solo se añadiesen cuatro minutos, por las pérdidas de tiempo del rival y los cambios. En mi opinión aunque el partido se alargase 10 minutos no metíamos gol. Estábamos espesos. Por eso la jugada del penalti es tan importante.

AS TV

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Regla de Oro para pitar manos en el área

Morcillo Bilbao

La Regla de Oro para pitar penalti por manos en el área es sencilla: si el brazo, mano, codo, etc. pertenece a un jugador del Real Madrid es penalti. Si el futbolista es de un rival que juega contra el Madrid no es penalti. Así lo hemos podido comprobar esta misma temporada. Ayer en Bilbao el defensa del Atlhetic, Morcillo, desvía la trayectoria del balón con su codo. No pasó nada. En cambio cuando Lucas Vázquez se vio en la misma circunstancia contra el Valencia sí se pitó la pena máxima (en ese partido se batió un récord: al Madrid le pitaron tres penaltis en contra). En ambos casos el árbitro del VAR era el mismo: Iglesias Villanueva.

LV Valencia

Los ejemplos son pedagógicos y desvelan esta Regla de Oro.

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El Atleti puede ser campeón hoy

AS

El Atlético de Madrid puede ser campeón hoy. Se deben cumplir dos premisas: que ganen al Osasuna en el Wanda Metropolitano y que el Real Madrid no sume los tres puntos en Bilbao. Si no se dan estas circunstancias habrá que esperar a la última jornada de esta Liga 2020/21. A la que incluso podría aspirar el Barça si derrotan hoy al Celta en el Camp Nou.

En la última jornada el Atleti viaja a Valladolid y el Madrid recibe al Villareal, a días de disputar la final de la UEFA Europa League contra el Manchester United.

Tanto hoy (a las 18:30) como en la última jornada juegan todos a la misma hora.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

¡Estamos vivos! (Granada 1 Real Madrid 4)

Jon Nazca Reuters AS

El Real Madrid se presentaba en el Nuevo Los Cármenes con tan solo tres defensas del primer equipo. Y uno de ellos estaba tocado (Odriozola). La convocatoria se completaba con el canterano Miguel Gutiérrez. Otro jugador del Castilla, Marvin, sería el lateral derecho (habitualmente juega arriba). Nacho y Militao eran la pareja de centrales. Las otras novedades que presentó Zidane fueron la de Fede Valverde por el renqueante Kroos y la delantera. La tripleta atacante la formaron Rodrygo, Benzema y Vinicius. Hazard y Marco Asensio se quedaban en el banquillo. La edad media del once era de 25 años.

El Granada, libre de presión, también tenía sus bajas. Afrontaba el encuentro con la ilusión de ganar al Madrid y ya conocedor de sus nulas posibilidades de entrar en Europa la temporada que viene (la Unión Europea del Fútbol Árabe, UEFA, se ha inventado un nuevo torneo). Diego Martínez disponía su habitual 4-2-3-1, con Jorge Molina, el héroe del Camp Nou, en la punta del ataque.

Sacó de centro el Granada y a los 47 segundos Rodrygo provocó el primer córner a nuestro favor. Se botó en corto y dio lugar a una larga posesión. Duró hasta el minuto 2, cuando Modric la perdió en la divisoria de ambos campos. Un par de minutos después nuevo saque de esquina para nosotros. El Madrid salió con energía, como se demuestra en estas dos acciones. Marvin y Miguel Gutiérrez subían sus bandas y adelantaban sus posiciones al medio campo. Rodrygo y Vinicius intercambiaban posiciones. Los dos primeros remates madridistas llegaron de los dos brasileños en la misma jugada, en el 8. Cinco minutos después Rui SIlva despejó a córner en la misma línea de gol. El cabezazo abajo de Benzema fue impecable. El pase de Rodrygo a Benzema vino en una contra que comandó el francés. El saque de esquina provocó otra situación de gol: Nacho cabeceó fuera por poco, en el palo contrario.

Cuando Marvin y Miguel Gutiérrez subían al alimón Casemiro se colocaba entre los dos centrales. En una de estas subidas Miguel le mete un balón de oro, de cuchara, a Modric en el 16. El croata gana en carrera y desde el lateral izquierdo del área chica marca. 0-1. Un golazo, con caño incluido al portero.

En el 19 falta brutal sobre Valverde. No hubo amarilla para Eteki. Nuestro jugador salió del campo para ser atendido de su tobillo.

Un despiste defensivo en el 22 nos pudo costar caro. Puertas se giró bien, mas su remate se fue fuera. Pitaron mano del jugador local.

En el 24 Machís no vio la roja por su entrada por detrás sobre Marvin. Patada y empujón. El canterano tres minutos después, tuvo una buena ocasión. Estaba de interior derecho y aprovechó un excelente pase largo de Valverde. En la siguiente jugada Courtois desbarató una buena incursión que buscó la espalda de Marvin, quien ya había recuperado su posición.

Fede Vico empezó a hacer acto de presencia, aprovechando que Valverde parecía tocado. Aunque el uruguayo en el 32 comandó una buena contra que terminó con un disparo desviado de Benzema, con su pierna izquierda.

Ambos equipos presionaban.

Militao vio la amarilla en el 37 por pisar levemente a Jorge Molina. Comencé a encenderme. Molina en el 40 vio tarjeta por una fuerte entrada a destiempo sobre Case.

Vinicius, cerca del 45, falló una buena ocasión. En vez de dársela a Benzema buscó defectuosamente la portería. Rui Silva no tuvo ningún problema en parar. En la siguiente jugada de ataque merengue, ya en el descuento, Marvin pelea un balón en un forcejeo en las cercanías de la divisoria de ambos campos y se la da a Rodrygo. El brasileño se pega una carrera descomunal. Entra al área por el vértice, buscando posición de disparo. La encuentra y marca un golazo rematando al poste contrario. 0-2 y al descanso.

Muy buena primera parte. Con un Madrid ejerciendo de equipo en todas sus líneas. Cerrando bien, presionando y buscando la meta rival. Que encontraron con eficacia. Y en los dos goles han intervenido decisivamente los laterales del Castilla, el reconvertido Marvin y Miguel Gutiérrez.

Aquella entrada sobre Marvin, que no fue tarjeta, le dejó tocado en el vestuario. Uno de sus muslos acusó el esfuerzo de mantenerse en el campo. Le reemplazó Odriozola.

Nada más arrancar la segunda mitad un balón largo de Benzema a Fede Valverde fue nuestra primera ocasión en estos segundos 45 minutos. El remate de Valverde, entrando en el área por la derecha, se fue muy alto.

Modric recibió una amarilla exagerada en el 48 por falta sobre Eteki. Cuatro minutos después fue Eteki quien la vio por pisar alevosamente a Rodrygo.

El doble cambio del Granada en el 54 modificó su dibujo. Pasaron a 4-4-2. Se fueron Machís y Fede Vico. Entraron Soro y su Luis Suárez.

Una joya de Modric a Vinicius, un pase filtrado, debió haber sido gol. Ese hipotético 0-3 en el 58 hubiese castrado a los locales, que no le perdían la cara al encuentro.

A la hora de juego Rodrygo se hizo un lio y falló una buena ocasión. Y se produjo un triple cambio: se iban Valverde, Rodrygo y Vinicius. Entraban Isco, Hazard y Marco Asensio. Zidane ya pensaba en el partido de Bilbao del domingo. Y eso que Casemiro permanecía en el campo, a una tarjeta de la suspensión.

Nacho veía la amarilla en el 63.

Suárez en el 66 a puerta vacía no llegaba a tiempo para empujar la pelota a la red, con Courtois superado en el otro palo.

El Granada con los cambios había cogido aire. El que nos faltaba a nosotros. Sobre la aportación de Isco y Hazard mejor me callo. Y alabo el inmenso partido de Modric toda la noche

Se veía venir. En el 70 Jorge Molina marcaba el 1-2 recogiendo el rechace de una buena parada de Courtois. Era el momento de recordar las oportunidades falladas.

Quina que había entrado en el 66 vio la amarilla en el 72. Era naranja.

Odriozola nos brindó la tranquilidad en el 74. Gana en carrera a todos y desde las inmediaciones del punto de penalti fusila. Modric lanzó en profundidad a Hazard, quien se lució en la línea de fondo y pasó atrás. Odriozola irrumpió e hizo el 1-3. Al minuto un balón largo fuerza la salida fuera del área de Rui Silva. Falló en el despeje con tan mala fortuna que Benzema se hizo con el balón. Dribló al meta y bombeó el balón al fondo de la red. 1-4. Acto seguido Mariano sustituyó al francés.

Marco Asensio pudo hacer el quinto un par de minutos después. Una muy buena internada de Miguel Gutiérrez le puso el balón en bandeja.

San Courtois despejó en el 85 un tremendo remate de Quina, tras una muy buena jugada de Soro.

El partido estaba roto. El Granada alocado buscaba nuestra meta. Nosotros tocábamos y tocabamos. Aquí, con el 1-4 y a falta de cinco minutos, si se notaba la labor de Isco.

El partido se alargó tres minutos. Y en el último minuto Courtois salvó otro gol.

Los locales, semifinalistas de la UEFA League que recientemente le remontaron un 2-0 y un 3-2 al Barça en el Camp Nou (3-3), caían con estrépito (1-4) ante el semifinalista de la Champions y aun vigente campeón de Liga. Curiosamente a los dos nos eliminaron dos equipos de la Premier.

¡Seguimos vivos!

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El Barça resucita al Atleti y al Madrid

AS

El Barça 1 Granada 2 resucita al Atlético de Madrid, que mantiene el liderato, y al Real Madrid, prácticamente descartado tras su tropiezo en casa ante el Betis (0-0).

Los rojiblancos perdieron en Bilbao y los culés se las prometían muy felices ante el partido aplazado jugado ayer por la tarde. No solo contaban con la victoria y el liderato, es que ya habían ganado la Liga. Los voceros mediáticos azulgranas repiten constantemente el mismo defecto: vender la piel del oso antes de cazarlo. Entre otras cosas implica un desprecio por los rivales y una pretenciosidad ilimitada. ¿No han visto partidos del Granada? Un equipo con oficio, bien armado, que cierra espacios y los sabe buscar. Ayer remontaron un 1-0 en el Camp Nou para llevarse los tres puntos. De paso, Koeman fue expulsado y se perderá los dos siguientes encuentros (frente al Valencia, fuera, y el Atleti, en casa). 

La derrota azulgrana enmienda los últimos pinchazos de los dos equipos de la capital. Al Atleti le vienen dos partidos fuera de casa, en Elche y frente al Barça. Siguen dependiendo de si mismos. Antes de la derrota culé de ayer el de Barcelona era un partido que tenían que ganar sí o sí, para seguir aspirando al título. No sabemos que pasará en Elche ni en Valencia (por el Barça) ni en Valdebebas, pero podría darse la circunstancia que les bastase con un empate en el Camp Nou. Que sería perjudicial para los culés y podría beneficiar al Madrid.

Tras el empate del Madrid contra el Betis arrojé (¿prematuramente?) la toalla respecto a nuestras posibilidades. Partía de una certeza: ya no dependíamos de nosotros mismos. Quedábamos a expensas de errores ajenos. El del Barça ya se ha producido. Ahora queda esperar el de los vecinos. Y que nosotros no fallemos en los cinco partidos que quedan. Nuestra ventaja es que empatados a puntos nos favorece el goal average frente a Atleti y Barça. De momento tenemos que salvar el escollo del Osasuna este fin de semana, antes de viajar a Londres para la vuelta de las semifinales de Champions. Estos dos frentes nos pueden perjudicar o darnos la mayor de las alegrías futboleras.

Del Sevilla sigo pensando lo mismo, a pesar de que estén a solo tres puntos. Están en rachas y han ido recortando puntos a medida que los tres grandes iban tropezando. ¿Su racha será eterna? Sigo creyendo que no. Pero pueden darle la puntilla al Madrid en Valdebebas (esa mismo jornada se juega el Barça-Atlético de Madrid). 

Las cinco jornadas que quedan serán apasionantes. Es la única certeza. 

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Daños colaterales de la política de Ayuso: Madrid no será sede de la Eurocopa

La Cartuja EFE Marca

Entre los daños colaterales de la política de Ayuso encontramos que Madrid no será sede dela Eurocopa del 11 de junio al 11 de julio. Esta competición estrena un nuevo formato con varias sedes. La primera elección en España fue la del estadio San Mamés (Bilbao). La situación de la pandemia ha desaconsejado seguir adelante con la sede de Bilbao. La plaza correspondía a España y se desestimó Madrid por la catastrófica situación sanitaria de la capital.

Madrid tenía una baza importante a su favor: el Wanda Metropolitano, el flamante estadio del Atlético de Madrid, probablemente el mejor de Europa en estos momentos. Al menos, el más moderno por ser nuevo.

La sede española acogerá los partidos de España de la primera fase de grupos y un partido de octavos de final. La UEFA nuestra de cada día, a propuesta de la Federación Española de Fútbol, ha elegido el sevillano estadio de La Cartuja (el de la foto) como reemplazo a San Mamés.

Presidenta en funciones recuerde que tanto la Comunidad de Madrid como la Junta de Andalucía la gobiernan su partido en coalición con Ciudadanos y con el apoyo de Vox. Usted hizo saltar su gobierno, convocando caprichosamente unas elecciones en plena pandemia. Estos malos datos actuales eran previsibles (en las UCI, incidencias acumuladas, etc.). Su política sanitaria señora Díaz Ayuso es la peor de cualquier comunidad gobernada por el Partido Popular. No solo lo pienso yo, también lo hacen los gestores deportivos que han primado Sevilla sobre Madrid. Es usted una ruina. ¿Se ha parado a pensar en los beneficios económicos que Madrid ha perdido por no ser sede?

P.D.: las autoridades políticas vascas no descartan tomar medidas legales contra la UEFA y pedir indemnizaciones por las inversiones efectuadas (1,5 millones de euros)..

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol, Madrid, Política

El Barça no tira la toalla

MD

El Barça no tira la toalla. Uno pensaba que tras la victoria madridista en Bilbao el estado de ánimo azulgrana sería otro. Los imaginaba decaidos, con los brazos bajados. Pero no fue así. El 1-3 que le metieron al Villareal al descanso es significativo. Tiraron de casta y galones. Dejaron claro que la Liga no está vista para sentencia.

La primera mitad culé fue brillante. A la buena disposición táctica de Setién se sumaron la fortuna y el desacierto del técnico local. La suerte, la del 0-1, fue el gol en propia puerta de Pau Torres al poco de iniciarse el partido. Y los errores de Calleja se resumen en dos fundamentales: dejar libre a Jordi Alba y sobre todo a Messi, muy suelto (tanto que dio dos asistencias). Esto último resulta imperdonable.

El Villareal tuvo arrestos para empatar (Gerard Moreno) en una buena contra. Pero los golazos de Suárez y Griezmann prácticamente sentenciaron el encuentro en la primera mitad.

La sustitución que efectuó Calleja en el descuento fue elocuente: quitó a un delantero (Moreno) para meter a un centrocampista, Bruno Soriano. Movimiento defensivo. Vería que le podía caer la del pulpo y quiso evitarlo a toda costa.

La segunda mitad fue un paseo culé. Sergi Roberto redondeó su gran actuación de la primera mitad en el centro del campo, pasando a lateral derecho mediada la segunda mitad. Ansu Fati logró el 1-4 en el 86.

Quedan cuatro jornadas para terminar la Liga. El Atlético de Madrid matematicamente ya no lo puede ganar. El Real Madrid es líder con cuatro puntos de ventaja más el goal average. Si el Barça logra los 12 puntos que le quedan (algo muy posible), el Madrid necesitaría sumar ocho. Es decir, dos victorias y dos empates o tres victorias.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol