Archivo de la etiqueta: Belgica

Apertura de fronteras

RTVE

Con el verano llega la apertura de fronteras (salvo con Portugal que se retrasa al 1 de julio). Y dentro de la nueva anormalidad, tras el fin del estado de alarma, también se autoriza el movimiento interior. Lo primero de todo me van a permitir que defina a la actual situación como nueva anormalidad. Porque venimos de una anormalidad como ha sido el confinamiento. Y las precauciones que seguimos teniendo que tomar (mascarillas, distanciamiento social, aforos reducidos, etc.) siguen siendo anormales. O si lo prefieren, atípicas. Les digo más: para mi gusto hubiese alargado el estado de alarma dos semanas más para que ciertas CCAA, como la Comunidad de Madrid, hubiesen implantado la Fase 3 que ahora se la han saltado. Supongo que esto resulta utópico, dado el actual ambiente político y el mercadeo ante cualquier medida gubernamental. Tan solo espero que no afrontemos un retroceso.

También confieso que estoy asustado por lo que percibo a mi alrededor. Por el barrio en el que vivo observo el ir y venir constante de gente y la ocupación de terrazas. Solo les digo que he vuelto a autoconfinarme. Desde hace dos viernes no piso la calle. Y eso que el fin de semana pasado en Madrid aún estábamos en Fase 2. Como he repetido varias veces puedo permitirme el lujo de confinarme voluntariamente. Y soy plenamente consciente del privilegio que supone.

A mi prevención se une otro temor: esta apertura de fronteras. Porque igual que entiendo que a la gente de Madrid se nos mire mal en el resto de España, a mi me pasa lo mismo respecto a franceses, italianos, alemanes, belgas, suecos y sobre todo los británicos. Lo siento, no puedo evitarlo. Asumo que tanto gobierno central como las Comunidades Autónomas con costa habrán tomado las medidas oportunas. Pero no creo que me vayan a ver en la playa este verano… Espero que el tiempo vaya disipando mis paranoias. Propias de mi edad, la cual, por cierto, me hace pertenecer a un grupo de riesgo.

Anuncio publicitario

1 comentario

Archivado bajo General, Política

50 años de la grabación de «Give Peace A Chance»

Hoy 1 de junio se cumplen 50 años de la grabación de «Give Peace A Chance» en Montreal. El sencillo, editado la primera semana de julio, venía firmado por la Plastic Ono Band. Supuso el primer disco de John Lennon fuera de los Beatles, a los que seguía perteneciendo (el fin del grupo se materializaría al año siguiente). Por eso originalmente la autoría se atribuyó a Lennon/McCartney. Posteriormente, tras la separación, ya figuraría John como único autor.

A la grabación, realizada en la suite del hotel donde se alojaban John y Yoko (de luna de miel) asistieron periodistas y disc jockeys (como Murray the K y Roger Scott), Timothy Leary, un rabino, varios Hare Krishna, Petula Clark, Allen Ginsberg,  el activista afroestadounidense Dick Gregory. Tommy Smothers (de los Smothers Brothers) acompañó a  Lennon a la guitarra.

El sencillo fue n.º 1 en Holanda, n.º 2 en Austria, Bélgica y Gran Bretaña, n.º 4 en Alemania y Suiza, n.º 8 en Canadá.

En Estados Unidos no logró entrar en el Top 10: n.º 11 en Cashbox y n.º 14 en Billboard. En cambio, se convirtió en el himno pacifista por excelencia, presente en todas las manifestaciones contra la guerra en Vietnam.

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, Música

La moto o las motos

La canción de Manolo Díaz «La moto«, para Los Bravos, en su día fue símbolo de anhelos y aspiraciones. Hoy podría ser una metáfora de los tiempos presentes. Por las motos que nos venden por ejemplo los políticos o los medios respecto a Rosalía. En referencia a esto último, que me toca de cerca, mandé un mensaje claro a través de un articulo en La Voz de Galicia el pasado 11 de febrero sobre su «falso éxito internacional». El periódico y Javier Becerra, quien contactó conmigo, se han apuntado un tanto a nivel nacional. Aunque no todos les han citado como deberían y en aras de la actualidad han olvidado la fecha original de publicación. En esta época que vivimos los meses pasan muy rápidos y me contraargumentan con hechos posteriores a mi nota (hubo gente que mencionaba la colaboración con James Blake y hoy ya sabemos que no ha funcionado: #61 en Bélgica, #40 en España y #27 en la lista dance de EEUU). La relevancia del texto para La Voz de Galicia se ha producido durante el mes de abril.

A continuación encontraran algunos enlaces que no había recogido en este blog:

El 10 de abril era mencionado en una publicación de PRISA, los grandes propagadores de Rosalía en nuestro país. A Rosalía solo le ha faltado ser portada del AS. En S-Moda Eva Armas escribía en su artículo:

[…] Otra por, a ojos y oídos del crítico musical Adrian Vogel, “habernos engañado respecto a su éxito internacional”. […]

Para añadir a continuación:

[…] la verdadera noticia que ha eclipsado sendas controversias es la que, con toda probabilidad, desmienta ambos titulares y dé la razón (una vez más) a Rosalía: la española formará parte del disco final de Juego de Tronos. […]

El problema es que la canción no está en la banda sonora de la serie, ni Rosalía forma parte de la misma. Es un disco inspirado en la serie, algo bien distinto. Y, como ya he escrito anteriormente, es mejor estar que no estar. Pero que no nos vendan motos. El enlace al artículo de Armas:

Rosalía confirma (de nuevo) su éxito internacional: participará en el disco de ‘Juego de Tronos’

El 10 de abril Nuria Martín del programa «Cazamariposas» del canal Divinity contactaba conmigo a raíz de la resurrección del artículo de La Voz de Galicia de febrero. Bru Marsé y un servidor dimos nuestras impresiones al respecto (se emitió el día 11). Pueden verlo pinchando aquí. A raíz de esta aparición me llamaron de Telemadrid y de varios programas del corazón. El canal autonómico me grabó por teléfono. Y este pasado domingo el programa de Tele 5 «Socialité» incluyó en su espacio fragmentos de mi intervención en «Cazamariposas«.

Al día siguiente dos medios digitales se hicieron eco del programa de Tele 5:

esdiario.com: Un experto musical desmonta el mito internacional de Rosalía y arde Telecinco

OK diario: Rosalía en el punto de mira: Un experto musical niega que sea “un mito internacional”

Y ayer fue El Mundo quien me citó, como contrapeso a las opiniones favorables de Belén Esteban y Cristina Cifuentes, quienes salieron en defensa de Rosalía por un presunto ataque (asumo que mío), para despedir su texto:

[…] Sin embargo, este mismo fin de semana Adrián Vogel, un ejecutivo musical, cuestionó el éxito de Rosalía en Socialité: «Nos están vendiendo humo, nos están vendiendo una moto». […]

El artículo del rotativo madrileño: El cruce de mensajes entre Belén Esteban y Cristina Cifuentes por el éxito de Rosalía

Una lectura positiva para terminar: entendiendo la guerra de medios es de agradecer que se hayan hecho eco de mis opiniones. Que son una crítica a la exageración mediática, los titulares engañosos, los clickbaits, etc. No a Rosalía. Me parece muy sano que los medios de comunicación reflejen opiniones que cuestionan su credibilidad.

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, Música, Medios

El otro Alberto Cortez, el argentino

El Alberto Cortez autentico era peruano. Se llamaba Darío Alberto Cortez Olaya. El otro Alberto Cortez, el argentino, nació como José Alberto García Gallo. Y es quien murió la semana pasada y suplantó el nombre artístico del peruano. Esta delirante historia la conocía de pequeño: la escuché contada por Los 3 Sudamericanos en una velada en casa de los Di Stéfano. Había ido con mis padres y con los Santamaría y su prole (amigos míos de infancia como los hijos de Don Alfredo y Doña Sara). La contaban divertidos. Ellos estaban en esos momentos (1965) en la cresta de la ola. Una composición de Alberto Cortez, el argentino, les había propulsado a las listas de éxitos: «Me lo dijo Pérez«. Karina y Mochi la habían grabado anteriormente.

Solo he leido a Enric González relatar esta estrambótica historia. Como escribe mejor que yo, y aporta informacion legal adicional, copio y pego los párrafos de su artículo al respecto en El País:

[…] En Bélgica gozaba de cierto renombre el cantante peruano Alberto Cortez (Darío Alberto Cortez Olaya en la partida de nacimiento), y García Gallo adoptó el mismo nombre y la misma identidad. Haciéndose pasar por el peruano y adoptando su mismo repertorio de boleros y cha-cha-chas empezó a actuar en Alemania y Bélgica, donde se casó en 1964 con Renée Govaert, “la que está en todas mis canciones, la musa que me llevó a todo esto”, según explicó el músico años después. Ese mismo año, Alberto Cortez (el peruano) tuvo una oferta para grabar un disco en Madrid, pero quien se presentó en el estudio fue el otro Alberto Cortez, el argentino. Así lanzó su primer éxito, Sucu-sucu.

El Alberto Cortez peruano demandó en Amberes al Alberto Cortez argentino y logró que los tribunales belgas le cedieran la exclusiva del nombre artístico por 20 años. En 1966, el Alberto Cortez argentino, ya famoso, fue detenido en Barcelona por usar ilegalmente el nombre, pero la discográfica Hispavox pagó su fianza y el asunto quedó empantanado en los tribunales españoles. El Alberto Cortez peruano, que en adelante se hizo llamar El original, acabó desistiendo tras un áspero enfrentamiento con el argentino a través de la prensa. Los detalles de la historia se conocen por la autobiografía del peruano, Yo sí soy Alberto Cortez. El otro Alberto Cortez, el que logró mucha más fama y acaba de fallecer ahora, prefería no hablar del tema. […]

¿De Argentina a Bélgica? ¿Cómo y por qué? Alberto Cortez, que aún no había suplantado el nombre artístico del cantante original peruano, se había embarcado en una gira, bajo el liderazgo de Hugo Díaz, donde figuraban su esposa Victoria, varios bailarines, Waldo de los Ríos y Carlos Montero.

Hugo Díaz-Changos

En esta foto de Hugo Díaz y Los Changos (extraída de Cantemos con todos) vemos de pie, de izquierda a derecha a Carlos Montero y Hugo Díaz. Sentados, de izquierda a derecha: Alberto Cortez, Victoria Díaz y el bailarín Ferreira.

La presencia de Waldo de los Ríos primero en Bélgica y después en Madrid (en Hispavox) ata varios cabos sueltos de esta historia y le sitúa como complice necesario del enredo. Comprenderán que considere a todo este episodio como una argentinada de tomo y lomo.

La fama y reputación del argentino se cimentó en nuestro país como cantautor. Pero sus primeros hits no fueron de su autoría: «Mr. Sucu sucu«, era la versión de un éxito boliviano, y «Las palmeras«. Su primera composición de relieve fue «Me lo dijo Pérez» compuesta para competir en el Festival de Palma de Mallorca. Karina y Mochi defendieron la canción en el Festival.

Las dos mayores aportaciones de Alberto Cortez, el argentino, a la Música Popular Española (MPE) fueron principalmente dos:

  1. Fue el primero en poner música a los versos de Miguel Hernández. También hizo lo mismo con Antonio Machado. El gran Serrat reconoció esta labor en sus dos álbumes dedicados a ambos poetas, donde grabó varias adaptaciones de Cortez.
  2. Lo que nadie ha mencionado en las notas de despedida ha sido este segundo aspecto: se trajo a Madrid desde Bélgica a un gigante: el bonaerense Carlos Montero.

Carlos Montero dejó huella en nuestro país como músico, arreglista y renovó con sus discos propios nuestro gusto por el tango. Fueron 7 discos dedicados al tango. Alternaba composiciones propias con las de Homero Expósito, Eladia Blázquez o Héctor Negro.

Montero, tristemente desaparecido en 2016, trabajó para Luis Eduardo Aute, Patxi Andión, Nuestro Pequeño Mundo, Mari Trini, Carlos Cano, Mestisay, Los Sabandeños

Tan solo por estas dos aportaciones de Alberto Cortez debemos estarle eternamente agradecidos.

4 comentarios

Archivado bajo Cultura, General, Música

Modric es The Best

Sibley Reuters:El País

El sensacional año de Luka Modric añade otra distinción a su palmares: el premio The Best otorgado por la FIFA. Anteriormente había ganado el de jugador del año para la UEFA, fue nombrado mejor jugador del Mundial Rusia 2018 (donde llevó a Croacia hasta la final) y levantó la Champions con el Real Madrid. Además estuvo en el once del año de la FIFA.

Respecto a esto último (con un sistema de votación diferente al resto de premios de la FIFA) me llamaron la atención varios detalles. Incongruencias claras. La primera la elección del portero titular: De Gea. En un año de Mundial, organizado por FIFA, donde se supone que pesa el torneo ver al portero del Manchester United choca. Y choca más aún cuando acaban de nombrar en la gala del The Best como mejor portero a Courtois. Dani Alves de lateral derecho también llama la atención: su club, el PSG, tuvo un corto recorrido en la Champions y no jugó el Mundial. El lateral derecho belga, Meunier, o el francés, Pavard (su gol a Argentina fue premiado como el mejor del Mundial) eran opciones más claras. Marcelo repitió como lateral izquierdo por la Champions. Porque en Rusia 2018 el mejor fue Lucas Hernández, un acierto de Deschamps en la selección campeona. Otra cosa que chirría es que Salah no aparecía en el equipo titular estando en la terna de finalistas para The Best y obteniendo el premio Puskas al mejor gol del año.

Me alegro por Modric y por los otros madridistas: Courtois ahora aunque los méritos sean por las campañas en Chelsea y con su selección, Marcelo, Varane, Ramos y Cristiano Ronaldo, cuya situación es inversa a la del meta belga. Son cinco en el once titular (no cuento a Courtois y sí a Cristiano).

P.D.: las ausencias en la gala de Messi y de CR7 son infumables.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Luis Enrique debutó con victoria en Wembley

España Marca

Luis Enrique debutó con victoria en Wembley. El 1-2 de España frente a Inglaterra es un excelente inicio en esta nueva competición, Liga de Naciones. Inglaterra hizo un gran Mundial, fue semifinalista, quedó cuarta, y solo perdió dos encuentros (ambos frente a Bélgica). Es tan solo la segunda vez que ganamos en Londres. El martes nos toca Croacia, la finalista de Rusia 2018, en Elche.

La otra gran noticia aparte del triunfo es la decisiva actuación de De Gea. Tres intervenciones suyas a remates de Rashford salvaron el partido (un cabezazo a bocajarro en la primera mitad y dos mano a mano en la segunda parte, aunque el segundo fuese anulado por fuera de juego). Los seguidores del blog sabrán que defendí al guardameta durante el Mundial. Culpaba a los errores defensivos de medio campo hacía atrás (donde tanto Piqué como Sergio Ramos estuvieron desacertados). Esto pone nervioso a cualquier portero. Hoy mi apreciación se ha mostrado acertada. Siempre hay que desconfiar de las opiniones de quienes no ven fútbol asiduamente y solo se asoman en los grandes acontecimientos. Mientras, los medios se dedican al clickbait para lograr audiencias, precisamente entre las filas de estos no habituales (gran objetivo de los anunciantes).

La noche tuvo otras buenas noticias: Saúl y Marcos Alonso. El rojiblanco tuvo una excelente actuación. Y empató logrando el primer gol español (se había adelantado Rashford). Darle la vuelta al marcador en Wembley tiene mucho mérito. El derroche de Saúl fue decisivo. De paso dejó en evidencia a Hierro: no contó con él para nada en Rusia. En referencia a Marcos Alonso decir que me gustó mucho, como siempre que le veo jugar con el Chelsea (pienso que es el recambio ideal para Marcelo).

Rodrigo anotó el segundo gol español (los locales reclamaron offside). Se entendió muy bien con Aspas. La movilidad de ambos delanteros facilitó la labor de los centrocampistas. España jugó buscando huecos y profundidad. Jugando muy bien en los primeros 45 minutos. En la reanudación, con el marcador a favor, la retención de la pelota era una buena forma de frenar las acometidas inglesas. Aquí Thiago, Busquets (que aún no está a su mejor nivel), Saúl e Isco estuvieron impecables.

Los mejores escribas tienen borrones. Luis Enrique no es una excepción: el empeño de colocar a Isco en una banda o a Marco Asensio por la derecha son dos errores que anulan las capacidades de ambos futbolistas (Asensio entró por Aspas en el 67); de no convocar a Aspas éste pasó a jugar de titular: una incongruencia; otra es la presencia de Iñigo Martínez, sustituyendo a Alonso en el lateral izquierdo (Martínez no es lateral ni ahora está jugando en el Athletic de Bilbao). Este cambio, con la salida de Alonso, desconcertó a la defensa, lo cual fue aprovechado por Inglaterra. Nos metieron en unos apuros innecesarios. Isco retrasó su posición y tranquilizó la salida de balón (a pesar de algunos riesgos innecesarios en pases comprometidos).

El resultado es muy bueno para nosotros y compromete el futuro inglés. El duelo del martes, frente a Croacia, puede ser decisivo para el primer puesto del grupo (y el pase a la final four).

2 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Francia Campeona del Mundo

KAI PFAFFENBACH REUTERS AS copia

Francia se proclama Campeona del Mundo por segunda vez en su historia. Se impuso 4-2 a Croacia en una final marcada por la Diosa Fortuna. El 1-0, autogol de Mandzukic, vino precedido de una falta que no fue. Corría el minuto 17 y Croacia llevaba la batuta del partido. Un mazazo para los croatas. 10 minutos después se hacía justicia: Perisic empataba demostrando una sangre fría tremenda en el área grande, tras una sensacional combinación de varios jugadores croatas al saque de una falta. Pero, otra vez, pasados 10 minutos, llegaba otro contratiempo. Una mano estúpida de Perisic, en un córner botado por Griezmann, pasa desapercibida para el árbitro. No para el VAR. Griezmann transforma la pena máxima y pone el 2-1 en el marcador, con el que se llega al descanso. El rojiblanco fue elegido el mejor de la final.

Croacia dominaba en el cesped y Francia en el marcador. Así fue la primera mitad que se repitió en la segunda. Con la inestimable colaboración de Subasic, el portero croata decisivo en las tandas de penaltis mas se había tragado tres goles durante el torneo. En la final se merendó dos: el tercero (Pogba) y el cuarto (Mbappé). Con el 4-1 a Subasic  los franceses le habían rematado cuatro veces, marcado tres y él había parado una (a Mbappé) además del autogol. ¡Para que digan de De Gea! Posteriormente paró otra, finalizando el encuentro. Lloris, el meta francés, también la pifió y Mandzukic hizo el definitivo 4-2. Un borrón inexplicable para un portero que hasta ese momento había realizado un campeonato formidable.

Los premios individuales dan una cierta perspectiva: Mbappé, el mejor joven de Rusia 2018; Modric el Balón de Oro del Mundial 2018, como mejor jugador; Courtois, Guantes de Oro al mejor portero. Y añadan a Kane como el máximo goleador.

En cuanto a mis pronósticos tres selecciones fueron semifinalistas: Francia campeona, Croacia, segunda y Bélgica, tercera. Me fallaron España y Portugal (que hubieran ocupado los puestos de Croacia y Francia).

P.D.: para quienes propagan bulos sobre la falta de horrores apocalípticos en los estadios del Mundial, decirles que los desastres solo suceden en Argentina (con las barras bravas) y quizás en Brasil; en este Mundial ha habido incidentes (aislados) entre algunas hinchadas (algo que desafortunadamente sucede a lo largo y ancho del planeta); el peor incidente sucedió hoy durante la final: un fallo tremendo de la seguridad rusa cuando cuatro espontáneos interrumpieron una contra peligrosa de Croacia, con 3-1 en el marcador, y en una de las fotos de la invasión de campo vemos a una mujer saludando afectuosamente a Mbappé. No hay más preguntas su señoría.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Francia primer finalista de Rusia 2018

LlorisFrancia se impuso 1-0 a Bélgica y se convirtió en el primer finalista de Rusia 2018. Dos selecciones donde destacan los conceptos del conjunto por encima de las individualidades. Estas están supeditadas al juego colectivo y unos días destacan unos y otros otros (valga la redundancia).

Ayer destacaron los dos porteros. Se impuso Lloris porque mantuvo su puerta a cero, con paradas inverosímiles (como la de la foto). Courtois lo paró todo menos el cabezazo de Umtiti. La cara de Fellaini, su marcador, era todo un poema. Claro reflejo de la fatalidad que se le avecinaba a los belgas.

Los destellos de Mbappé, la inteligencia de Griezmann, la aparición de Giroud (por primera vez en este Mundial), el doble pivote de Pogba y de esa maravilla que es Kanté más la solidez de la linea defensiva hacen de Francia la gran favorita del torneo.

Bélgica también rayó a gran nivel. Les falló la contundencia de Lukaku a nivel goleador y el exceso de individualismo de Hazard. Su verticalidad, su mirar siempre de cara a la portería rival, es encomiable. Pero sería más efectivo si buscase asociarse con sus compañeros, sobre todo con los que están desmarcados. Da la sensación que la presencia de De Bruyne le incomoda. De cualquier manera la actuación de Bélgica en este campeonato solo puede calificarse de espectacular. Haber llegado a la final o ganarla hubiese sido histórico.

Vimos un partido sensacional a pesar de los pocos goles. Y los nervios de ambos, patentes sobre todo en la primera mitad, cuando los delanteros se encontraban con el balón en situaciones favorables en vez de ser ellos quienes atacasen la pelota para rematar.

Nos queda esperar conocer al rival de Francia que saldrá del Croacia-Inglaterra.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Los mejores futbolistas de Rusia 2018

 

Ya podemos empezar a perfilar quienes serán los mejores futbolistas de Rusia 2018, porque estamos a un día del arranque de la primera semifinal. Tenemos a las cuatro selecciones aspirantes al título dispuestas a afrontar los dos últimos encuentros (semifinal y final o partido por el tercer puesto). De uno de los jugadores que propongo a continuación saldrá el mejor y también el principal candidato al Balón de Oro de este año. Incluyo a porteros y defensas, sabiendo que algunos de ellos no tendrán chance alguna, aunque su selección se proclame campeona del mundo. Voy a seguir un orden alfabético:

BÉLGICA

Presenta varios jugadores. Principalmente al goleador Lukaku y al todocampista De Bruyne. Ambos juegan en Manchester, el primero en el United y el segundo en el City, actual campeón de la Premier. Lukaku ha ido de más a menos en su acierto cara a la portería rival. Su brega, su presión constante y su afán son sus mejores avales. Cuidado con él si consigue volver a marcar en la decisiva semifinal de mañana contra Francia. El joven De Bruyne se ha graduado esta temporada. Tanto en la liga inglesa como en este Mundial. Una de las grandes promesas del fútbol mundial es ya una realidad. Solo puede crecer. ¿Y Hazard? Diría que tiene muy buen marketing. No voy a discutir sus cualidades futbolísticas (como tampoco lo hago con Özil). Pero aún no ha resultado decisivo en ningún encuentro. Está a tiempo… y entonces entrará como un cohete en la lista de los mejores, propulsado por ese tremendo apoyo mediático del que dispone. Y por supuesto, Courtois, ese excelente portero que una vez más esta demostrando su inmensa categoría. En cuartos contra Brasil fue decisivo.

CROACIA

Modric destaca por encima de todos. Su aportación ha resultado decisiva. De los cinco partidos que ha jugado ha sido nombrado MVP en tres de ellos. Si Croacia sale campeona no duden que será elegido el mejor de Rusia 2018. Y si esto sucede es más que probable que sea el Balón de Oro de este año. Una Champions y un Mundial serán su mejor aval. Pero no está solo. También encontramos a Rakitic (muy buen campeonato el suyo), a quien le queda romper en un partido. Y Subasic, el portero. A pesar de haberse tragado dos goles (por uno de De Gea) su aportación en las dos tandas de penaltis han sido trascendentales. Croacia ha llegado a semifinales gracias a sus paradas frente a los tiradores de Dinamarca y Rusia.

FRANCIA

Quizás sea la selección que más candidatos aporte. Además de un jugador, Pogba, que está en idéntica situación a Hazard (aunque ocupen posiciones distintas), con unos apoyos mediáticos impresionantes. Un portero, Lloris, que añado a la lista de los mejores. Sobrio, eficaz, ágil, rápido de reflejos. Un defensa, Varane, quien además ha marcado. Comprendo que estos dos nombres, Lloris y Varane, son digamos poco comerciales. También tenemos a Kanté, la autentica estrella de esta selección. Francia no sería la misma sin él. No tiene el marketing de los delanteros o de jugadores como Pogba (y Hazard), pero en mi equipo siempre jugarían él y 10 más. Los madridistas me entenderán si le comparo a Makelele. Y luego tenemos a dos monstruos del gol: Mbappé y Griezmann. El primero con destellos de súper estrella que recuerdan al mejor Ronaldo (el brasileño) y el segundo más jugador de equipo que nunca. Ambos, acompañados de Giroud, son una pesadilla para las defensas rivales. Y la capacidad goleadora de ambos puede decidir la semifinal . Si Francia llega a la final el título será suyo. No habrá quien la pare.

INGLATERRA

Otro portero, Pickford, que ha resultado decisivo. Y ha llevado a Inglaterra a semifinales, frente a una Croacia que llegará tocada físicamente tras dos prórrogas. Henderson, del Liverpool, es el gran mediocentro inglés (heredero de la leyenda de su club Steve Gerrard). Su presencia, como la de Kanté, es infinita. Mueve al equipo y lo ordena para no perder el equilibrio en las contras. La gran candidatura para mejor jugador de Rusia 2018 la tienen en Kane. Con todas las papeletas para convertirse en el máximo goleador del torneo. Si lo logra e Inglaterra sale campeona (no lo veo) es claro favorito al Balón de Oro. Pero al igual que Lukaku su racha goleadora ha ido de más a menos. A su favor tiene que es el elegido para lanzar las penas máximas de Inglaterra (ha marcado los tres señalados).

Así es como lo veo y no creo ir muy desencaminado (de hecho he acertado tres de los cuatro semifinalistas).

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Francia-Bélgica primera semifinal

CourtoisTras la jornada de hoy ya tenemos la primera semifinal: Francia-Bélgica. Los franceses se impusieron con comodidad y solvencia a Uruguay. Un descomunal Kanté y un decisivo Griezmann cimentaron el triunfo galo. El rojiblanco peleó arriba y abajo, dio el pase del primer gol en un saque de falta (marcó Varane de cabeza) y anotó el segundo, con la inestimable colaboración de Muslera, el portero charrúa. Por su parte Bélgica dio una lección táctica en la primera mitad a Brasil. Y se fueron con un 0-2 al descanso (autogol de Fernandinho y De Bruyne). Tite se ve que no lee El Mundano, al igual que tampoco lo hace Hierro (quien a pesar de mi recomendación se empeñó en repetir con Marco Asensio a banda cambiada): el seleccionador brasileño sacó a Filipe Luis del equipo para volver a dar entrada a Marcelo. Craso error y mira que le había avisado. Teniendo en cuenta que Casemiro no era de la partida (baja por sanción) la alineación del lateral madridista era suicida. El segundo gol vino por su banda y además se adornó sacando una pierna blanda para taponar el remate. Como si estuviese en un ballet. La segunda parte de Brasil fue otra. Coincidió con los mejores momentos de Marcelo en ataque, el desgaste de Lukaku (se vació en la primera mitad) y la entrada de dos jugadores que aportaron chispa y frescura a Brasil: Douglas Costa y Renato Augusto (suyo fue el gol que metió a la canarinha en la eliminatoria tras un excelente pase de Coutinho y estuvo a punto de lograr el empate al igual que el azulgrana después de una internada de Neymar). El 1-2 favorable a Bélgica vuelve a dejar en evidencia a Neymar y de paso consagra al excelente Courtois.

En el apartado de pronósticos, una vez que mi opción España-Portugal para la final ha quedado descartada, la situación es la siguiente:

  • Dije que no confiaba en Alemania (no pasó de la fase de grupos), ni en Argentina (cayó en octavos) ni en Brasil (eliminados hoy en cuartos). Pleno de aciertos.
  • De mis favoritas Francia y Bélgica ya están en semifinales, con lo que una será finalista. Impecable. Y quedan los dos partidos de mañana donde está otra de mis preferencias, Croacia. Sería total tener a las tres en semifinaless y a dos de ellas disputando la final (esto depende del desempeño de los croatas que se enfrentan a los rusos).
  • En el lado negativo recordar que Serbia no superó la fase de grupos y tanto España como Portugal cayeron en octavos.

A partir de ahora esto ya parece la Eurocopa: quedan los dos partidos de cuartos del sábado, las semifinales, el partido por el tercer puesto y la final.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol